SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
                      FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
                       DISEÑO DE MINAS A TAJO ABIERTO

                                         I EXAMEN

1. En un prospección de un yacimiento se han realizado 21 sondeos, la posición de los
   sondeos se muestran en un archivo en AutoCad. (exa1.dwg) La densidad media es
   de 3,3 g/cm3; la ley mínima de explotación es de 3% de plomo y los resultados de la
   testificación de los sondeos se muestra en la tabla siguiente: (4 puntos)

     Sondeo              11 12         13    14     15      16   17     18     19     20     21
     Potencia            5    6        5     6      6       x    6      6      4      5      6
     Ley media (%Pb) 4        5        5     x      3       4    x      3      4      x      5
    Asumir los valores de “x”




Se pide:
    a) Cálculo de las áreas de cada polígono
    b) Determinación del volumen de los polígonos
    c) Cálculos de la toneladas de cada polígono
    d) Obtención de las tonelada de plomo metal de cada polígono.
    (3 puntos)

2. Con los siguientes datos, graficar: Variograma relativo, variograma logarítmico, variograma
    promedio y variograma de indicatrices: (4 puntos)



       Función indicatriz: I(x) = { 0 ұ x <  L.C.        Si L.C. = Ley de Corte = 40ppm.
                                    1 ұ x >= L.C

    Asumir los valores de “x”
3.   Se tiene un conjunto de 4 muestras de un yacimiento de zinc cuyas leyes son: X 1= 7 %,
     X2= x %, X3=10 % y X4= x %. El semivariograma a considerar se ajusta un modelo tipo
     esférico con alcance = 250 m, C0 =17 y C=66. Calcular, utilizando el krigeaje, el valor de la
     ley en el punto X0. (4 puntos)




     Asumir los valores de “x”
4. Con la base de datos entregada (demo15) grafique e interprete histogramas, scategramas
   5 variogramas y calculo de kriging con el software Geoestat, para un compósito de 5
   metros. (para los variogramas considerar los azimuth: 210; 90; 0; 180; 260; asumir los
   demás parámetros). (4 puntos).

5. Con la bases de datos entregada (carpeta data) modelar los taladros, topografía
   yacimiento y calcular reservas con Minesight. (4 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
Jesús A. Sánchez-González
 
C1 mate función lineal - 4º
C1 mate   función lineal - 4ºC1 mate   función lineal - 4º
C1 mate función lineal - 4º
brisagaela29
 
6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico
PierngelValenzuela
 
1 relaciones de áreas
1   relaciones de áreas1   relaciones de áreas
1 relaciones de áreas
Miguel Vasquez
 
2007 I
2007 I2007 I
2007 I
Carlos Luna
 
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Un pp4 2008ca
Un pp4 2008caUn pp4 2008ca
Un pp4 2008ca
Luis Macalupu Sandoval
 
Metodo factorizacion 9
Metodo factorizacion  9Metodo factorizacion  9
Metodo factorizacion 9
Ramiro Muñoz
 
Resolución de ejercicios
Resolución de ejerciciosResolución de ejercicios
Resolución de ejercicios
Mar Tuxi
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Alexa Valencia
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
David94gj
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Davito Huaylla
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
ecruzo
 
Miscelanea
MiscelaneaMiscelanea
Miscelanea
mirella336
 
Formulario Cálculo
Formulario CálculoFormulario Cálculo
Formulario Cálculo
Fernando Antonio
 
Ruhle mrg hp48 gx omnifjs7
Ruhle mrg  hp48 gx omnifjs7Ruhle mrg  hp48 gx omnifjs7
Ruhle mrg hp48 gx omnifjs7
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (18)

Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
 
C1 mate función lineal - 4º
C1 mate   función lineal - 4ºC1 mate   función lineal - 4º
C1 mate función lineal - 4º
 
6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico6. ejercicios isostatico
6. ejercicios isostatico
 
1 relaciones de áreas
1   relaciones de áreas1   relaciones de áreas
1 relaciones de áreas
 
2007 I
2007 I2007 I
2007 I
 
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
 
Un pp4 2008ca
Un pp4 2008caUn pp4 2008ca
Un pp4 2008ca
 
Metodo factorizacion 9
Metodo factorizacion  9Metodo factorizacion  9
Metodo factorizacion 9
 
Resolución de ejercicios
Resolución de ejerciciosResolución de ejercicios
Resolución de ejercicios
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Miscelanea
MiscelaneaMiscelanea
Miscelanea
 
Formulario Cálculo
Formulario CálculoFormulario Cálculo
Formulario Cálculo
 
Ruhle mrg hp48 gx omnifjs7
Ruhle mrg  hp48 gx omnifjs7Ruhle mrg  hp48 gx omnifjs7
Ruhle mrg hp48 gx omnifjs7
 

Destacado

TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
Hugo Banegas
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014
Krlitoz Vs
 
Ppt carguío
Ppt carguíoPpt carguío
Ppt carguío
Jaime Cabrera
 
129526595 mineria-subterranea-pdf
129526595 mineria-subterranea-pdf129526595 mineria-subterranea-pdf
129526595 mineria-subterranea-pdf
Yeison Maldonado
 
Geoestadística con R
Geoestadística con RGeoestadística con R
Geoestadística con R
Jorge Sanz
 
Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
Joel Pastén
 
Yacimientos I
Yacimientos IYacimientos I
Yacimientos I
MarioRobles1965
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
JorgeCelis07
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de YacimientosFundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Universidad Politécnica del Golfo de México
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Eduardo Mera
 

Destacado (11)

TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014
 
Ppt carguío
Ppt carguíoPpt carguío
Ppt carguío
 
129526595 mineria-subterranea-pdf
129526595 mineria-subterranea-pdf129526595 mineria-subterranea-pdf
129526595 mineria-subterranea-pdf
 
Geoestadística con R
Geoestadística con RGeoestadística con R
Geoestadística con R
 
Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
 
Yacimientos I
Yacimientos IYacimientos I
Yacimientos I
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de YacimientosFundamentos de Ingenieria de Yacimientos
Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
 

Similar a Exa1 2012 ii

Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Fernando Saez Rivera
 
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación CondicionalEstudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
Fernando Saez Rivera
 
Poliedros graficos 4to
Poliedros graficos   4toPoliedros graficos   4to
Poliedros graficos 4to
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_eRaices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
bartvwn
 
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Ervvin Lozano
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccionBalotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
margothingrithllanca
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
FcoJavierMesa
 
Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012
Gerardo Llanas
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Guia2
Guia2Guia2
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
julio cesar suca
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
Cristian Racho Fonseca
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
FcoJavierMesa
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
Andrea Domenech
 
Practica interpolacion modificada
Practica interpolacion modificadaPractica interpolacion modificada
Practica interpolacion modificada
Deybis Boyer
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  3Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  3
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
dianuchi
 
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de esoEjercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
helen_dki
 

Similar a Exa1 2012 ii (20)

Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional en ...
 
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación CondicionalEstudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
Estudio de Espaciamiento Optimo de Taladros Usando Simulación Condicional
 
Poliedros graficos 4to
Poliedros graficos   4toPoliedros graficos   4to
Poliedros graficos 4to
 
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_eRaices de ecuaciones_metodos_numericos_e
Raices de ecuaciones_metodos_numericos_e
 
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
 
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccionBalotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria mayo 2013 seleccion
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
 
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat BActividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
Actividades de repaso unds 1, 2 y 3 mat B
 
Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012Ingenieria de-control-febrero-2012
Ingenieria de-control-febrero-2012
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat bActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
 
Practica interpolacion modificada
Practica interpolacion modificadaPractica interpolacion modificada
Practica interpolacion modificada
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  3Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  3
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 3
 
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de esoEjercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
 

Exa1 2012 ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DISEÑO DE MINAS A TAJO ABIERTO I EXAMEN 1. En un prospección de un yacimiento se han realizado 21 sondeos, la posición de los sondeos se muestran en un archivo en AutoCad. (exa1.dwg) La densidad media es de 3,3 g/cm3; la ley mínima de explotación es de 3% de plomo y los resultados de la testificación de los sondeos se muestra en la tabla siguiente: (4 puntos) Sondeo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Potencia 5 6 5 6 6 x 6 6 4 5 6 Ley media (%Pb) 4 5 5 x 3 4 x 3 4 x 5 Asumir los valores de “x” Se pide: a) Cálculo de las áreas de cada polígono b) Determinación del volumen de los polígonos c) Cálculos de la toneladas de cada polígono d) Obtención de las tonelada de plomo metal de cada polígono. (3 puntos) 2. Con los siguientes datos, graficar: Variograma relativo, variograma logarítmico, variograma promedio y variograma de indicatrices: (4 puntos) Función indicatriz: I(x) = { 0 ұ x < L.C. Si L.C. = Ley de Corte = 40ppm. 1 ұ x >= L.C Asumir los valores de “x”
  • 2. 3. Se tiene un conjunto de 4 muestras de un yacimiento de zinc cuyas leyes son: X 1= 7 %, X2= x %, X3=10 % y X4= x %. El semivariograma a considerar se ajusta un modelo tipo esférico con alcance = 250 m, C0 =17 y C=66. Calcular, utilizando el krigeaje, el valor de la ley en el punto X0. (4 puntos) Asumir los valores de “x” 4. Con la base de datos entregada (demo15) grafique e interprete histogramas, scategramas 5 variogramas y calculo de kriging con el software Geoestat, para un compósito de 5 metros. (para los variogramas considerar los azimuth: 210; 90; 0; 180; 260; asumir los demás parámetros). (4 puntos). 5. Con la bases de datos entregada (carpeta data) modelar los taladros, topografía yacimiento y calcular reservas con Minesight. (4 puntos)