SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Sayago Martínez 2022
Comentario comparativo
Cáliz del emperador Romano II y Loza Dorada Abbasí
El Cáliz del emperador Romano II es una muestra de la orfebrería bizantina que
pertenece al Tesoro de la Iglesia de San Marcos de Venecia, donde se encuentra (museo)
y la pieza de loza dorada es un cuenco de época fatimí (s. XII) elaborada con barro y
pintada con su característico color vidriado dorado sobre fondo blanco.
El cáliz se ha datado entre los años 959 – 963 con su forma actual (22,5 cm de alto), se
trata de una copa cuya pieza principal es de ónice horadado perteneciente al s. IV d. C, a
la que posteriormente se le añadieron un pie de plata con placas de oro que encierran los
bustos de la Virgen y de Cristo y pequeñas perlas que rodean al cáliz en diferentes niveles
enmarcando imágenes de santos y ángeles en la parte superior de la copa, elaborados con
esmalte de colores con la técnica del cloisonné (se realizan los dibujos con hilos del metal
y se rellenan con esmalte vidriado). Pertenece a la Segunda Edad de Oro bizantina, época
en la que el cesaropapismo estaba en auge. La pieza de loza mide 6,7 cm de alto y 26,1
cm de ancho. Proviene de Egipto, aunque también se produjeron en Samarra y Bagdad
(p. abbasí). Fueron típicas de este tiempo, ya que los califas omeyas demandaban muchos
productos de lujo y se exportaron a lo largo de todo el Mediterráneo, de modo que
adquiere mucha importancia la decoración figurativa con representaciones animales y
humanas que tienden al realismo. La técnica de elaboración tendrá una enorme
trascendencia y repercusión posterior, siendo imitada en los diferentes territorios del
territorio islámico. En esta pieza de loza podemos ver a una sensual bailarina con pañuelo
que parece estar en pleno baile, flanqueada por dos jarrones y vestida con ropajes a los
que se les distinguen los pliegues. También parece llevar pendientes redondos y el fondo
relleno con arabescos con formas similar a espirales que recubren todo.
Tanto la loza como el cáliz son instrumentos de lujo, utilizados por la realeza; difieren
en que la cerámica es islámica y su elaboración y aspecto se componen de líneas más
limpias y el cáliz pertenece al periodo bizantino anterior, de carácter más opulento. Se
trata de una pieza excepcional, ya que queda poca orfebrería elaborada con metales
preciosos que pertenezcan a esta época, pues se fundieron y reutilizaron con asiduidad
muchas de ellas. Además, posiblemente el cáliz se haya conservado por tener valor
religioso; durante el s. XII, a lo largo de la Cuarta Cruzada, los saqueos acabaron con
Ángela Sayago Martínez 2022
multitud de objetos pertenecientes a tesoros reales, salvándose del expolio aquellas piezas
que de carácter religioso o que contuvieran reliquias.
La característica común entre ambos objetos, además de ser lujosos es que presentan
esmalte vidriado el cáliz y pintura vidriada la loza, sin embargo, esta última es bicolor,
mientras que el esmaltado de los bustos de los santos y demás personajes del cáliz son
polícromos. Los personajes del cáliz pertenecen a la religión cristiana y la figura de la
loza representa una imagen cultural de la época, ya que el Islam no permite, incluso en la
actualidad, la representación icónica de figuras como Mahoma o Alah.

Más contenido relacionado

Similar a 4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf

Micenico
MicenicoMicenico
Micenico
rariasc
 
La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
milenitha94
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
EparcoJr
 
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºcPresentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
LarisaGabriela Gabriela
 

Similar a 4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf (20)

Micenico
MicenicoMicenico
Micenico
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Mesopotamia Tesoro Real Ur
Mesopotamia Tesoro Real UrMesopotamia Tesoro Real Ur
Mesopotamia Tesoro Real Ur
 
Arte bizantino y románico
Arte bizantino y románicoArte bizantino y románico
Arte bizantino y románico
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
Ostrogodos
 
Album de arte de la edad media.
Album de arte de la edad media.Album de arte de la edad media.
Album de arte de la edad media.
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
Real y dobla de Avila
Real y dobla de AvilaReal y dobla de Avila
Real y dobla de Avila
 
El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
 
La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
 
La ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugarLa ceramica en todo lugar
La ceramica en todo lugar
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
 
Arte visigodo
Arte visigodoArte visigodo
Arte visigodo
 
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
 
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºcPresentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
 

Más de asayago2 (7)

Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdfPushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
 
Bestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdfBestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdf
 
5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf
 
3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf
 
2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf
 
1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf
 
Power Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptxPower Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf

  • 1. Ángela Sayago Martínez 2022 Comentario comparativo Cáliz del emperador Romano II y Loza Dorada Abbasí El Cáliz del emperador Romano II es una muestra de la orfebrería bizantina que pertenece al Tesoro de la Iglesia de San Marcos de Venecia, donde se encuentra (museo) y la pieza de loza dorada es un cuenco de época fatimí (s. XII) elaborada con barro y pintada con su característico color vidriado dorado sobre fondo blanco. El cáliz se ha datado entre los años 959 – 963 con su forma actual (22,5 cm de alto), se trata de una copa cuya pieza principal es de ónice horadado perteneciente al s. IV d. C, a la que posteriormente se le añadieron un pie de plata con placas de oro que encierran los bustos de la Virgen y de Cristo y pequeñas perlas que rodean al cáliz en diferentes niveles enmarcando imágenes de santos y ángeles en la parte superior de la copa, elaborados con esmalte de colores con la técnica del cloisonné (se realizan los dibujos con hilos del metal y se rellenan con esmalte vidriado). Pertenece a la Segunda Edad de Oro bizantina, época en la que el cesaropapismo estaba en auge. La pieza de loza mide 6,7 cm de alto y 26,1 cm de ancho. Proviene de Egipto, aunque también se produjeron en Samarra y Bagdad (p. abbasí). Fueron típicas de este tiempo, ya que los califas omeyas demandaban muchos productos de lujo y se exportaron a lo largo de todo el Mediterráneo, de modo que adquiere mucha importancia la decoración figurativa con representaciones animales y humanas que tienden al realismo. La técnica de elaboración tendrá una enorme trascendencia y repercusión posterior, siendo imitada en los diferentes territorios del territorio islámico. En esta pieza de loza podemos ver a una sensual bailarina con pañuelo que parece estar en pleno baile, flanqueada por dos jarrones y vestida con ropajes a los que se les distinguen los pliegues. También parece llevar pendientes redondos y el fondo relleno con arabescos con formas similar a espirales que recubren todo. Tanto la loza como el cáliz son instrumentos de lujo, utilizados por la realeza; difieren en que la cerámica es islámica y su elaboración y aspecto se componen de líneas más limpias y el cáliz pertenece al periodo bizantino anterior, de carácter más opulento. Se trata de una pieza excepcional, ya que queda poca orfebrería elaborada con metales preciosos que pertenezcan a esta época, pues se fundieron y reutilizaron con asiduidad muchas de ellas. Además, posiblemente el cáliz se haya conservado por tener valor religioso; durante el s. XII, a lo largo de la Cuarta Cruzada, los saqueos acabaron con
  • 2. Ángela Sayago Martínez 2022 multitud de objetos pertenecientes a tesoros reales, salvándose del expolio aquellas piezas que de carácter religioso o que contuvieran reliquias. La característica común entre ambos objetos, además de ser lujosos es que presentan esmalte vidriado el cáliz y pintura vidriada la loza, sin embargo, esta última es bicolor, mientras que el esmaltado de los bustos de los santos y demás personajes del cáliz son polícromos. Los personajes del cáliz pertenecen a la religión cristiana y la figura de la loza representa una imagen cultural de la época, ya que el Islam no permite, incluso en la actualidad, la representación icónica de figuras como Mahoma o Alah.