SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Sayago Martínez
VENUS DE DOLNI VESTONICE
HISTORIA DEL ARTE
Comentario de Imagen. Venus de Dolni Vestonice.
Escultura de barrococido que representa a una mujer desnuda de
pie, resaltan sus pechos y caderas prominentes respondiendo al
prototipo de venus prehistórica. La estatuilla fue encontrada en
el yacimiento de Dolni Vestonice en República Checa en 1925
por el equipo del arqueólogo Karel Absolon; pertenece al
periodo Gravetiense (Paleolítico superior) puesto que se ha
datado entre el 29.000 y el 25.000 a. C. y se considera como una
de las muestras más antiguas de cerámica hasta la fecha. Mide
11cm de altura y 4.3 cm de ancho y se encuentra en el Museo
Antropológico de Brno.
Esta pieza se clasifica dentro del arte mueble prehistórico, fue tallada en terracota y según
algunos estudios del Instituto de Moravia, no sólo contiene este material, ya que se han
encontrado restos de carbones, huesos y colmillo de mamut integrados en la arcilla de
forma natural, propio del emplazamiento del grupo nómada que la creó, que vivían de la
recolección y la caza. Pudo tener una función religiosa y al tratarse de una figurilla de
pequeño tamaño, podría ser un amuleto de fácil transporte para estos individuos que se
desplazaban continuamente; una diosa de la fecundidad a la que se rindiera culto, puesto
que su función como retrato no se sostiene. Se distingue de otras venus del mismo periodo
por haberse creado en barro cocido, las demás fueron elaboradas en marfil o asta de
animal. Todas se asemejan en la redondez de sus formas, generando un modelo femenino
que puede definir el canon de la época: pechos prominentes, caderas anchas y vientre
abultado, indicio de un embarazo, de ahí su relación con una deidad matriarcal asociada
a la fertilidad y a la sexualidad.
La Venus de Dolni Vestonice aparece sin rasgos faciales,únicamente presenta dos
muescas o líneas a modo de ojos que por su inclinación pudieran expresar tristeza, puesto
que el lenguaje no verbal es intrínseco al ser humano. También destacan los huesos
claviculares que sostienen unos brazos apenas definidos, el ombligo y las piernas, cuya
parte inferior se ha perdido; su extremo pudo ser puntiagudo. Tiene carácter vertical y
estático, pues no se representa en movimiento. Su diseño es prácticamente simétrico, se
puede observar en la línea que separa los pechos y las piernas. Algunos estudiosos creen
que pudo haber llevado plumas de ave en la parte superior.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Comentario Venus.pdf

RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
Laura Manzino
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1
zafraclasic
 
Diaphoros3
Diaphoros3Diaphoros3
Diaphoros3
SergeyTeleguin
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
angelica triana
 
El desnudo
El desnudoEl desnudo
El desnudo
Paqui
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
Juan Antonio Pérez Vázquez
 
Las venus: Coincidencias y Diferencias
Las venus: Coincidencias y DiferenciasLas venus: Coincidencias y Diferencias
Las venus: Coincidencias y Diferencias
Paula
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Ivon Cabrera
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
Historia de la escultura
Historia de la esculturaHistoria de la escultura
Historia de la escultura
Taller de Arte Temuco
 
Arte Erotico
Arte EroticoArte Erotico
Arte Erotico
Ars Erótica
 
Arte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCHArte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCH
Nombre Apellidos
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y PaleocristianaEscultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
dBoy_Xphora
 
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griegaTema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2
Diego Muñoz
 
Ha1 tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
Ha1  tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)Ha1  tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
Ha1 tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
HAV
 

Similar a 1. Comentario Venus.pdf (20)

RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1
 
Diaphoros3
Diaphoros3Diaphoros3
Diaphoros3
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El desnudo
El desnudoEl desnudo
El desnudo
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
 
Las venus: Coincidencias y Diferencias
Las venus: Coincidencias y DiferenciasLas venus: Coincidencias y Diferencias
Las venus: Coincidencias y Diferencias
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
 
Historia de la escultura
Historia de la esculturaHistoria de la escultura
Historia de la escultura
 
Arte Erotico
Arte EroticoArte Erotico
Arte Erotico
 
Arte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCHArte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCH
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y PaleocristianaEscultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
Escultura de Creta, Micena, Grecia, Etrusca, Roma y Paleocristiana
 
Tema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griegaTema 8. la evolución de la escultura griega
Tema 8. la evolución de la escultura griega
 
Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2
 
Ha1 tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
Ha1  tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)Ha1  tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
Ha1 tp4 lacoonte y sus hijos (sosa, casella, arena)
 

Más de asayago2

Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdfPushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
asayago2
 
Bestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdfBestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdf
asayago2
 
5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf
asayago2
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
asayago2
 
3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf
asayago2
 
2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf
asayago2
 
Power Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptxPower Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptx
asayago2
 

Más de asayago2 (7)

Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdfPushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
 
Bestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdfBestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdf
 
5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf5. Comentario fragmento hueso.pdf
5. Comentario fragmento hueso.pdf
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
 
3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf
 
2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf
 
Power Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptxPower Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

1. Comentario Venus.pdf

  • 1. Ángela Sayago Martínez VENUS DE DOLNI VESTONICE HISTORIA DEL ARTE Comentario de Imagen. Venus de Dolni Vestonice. Escultura de barrococido que representa a una mujer desnuda de pie, resaltan sus pechos y caderas prominentes respondiendo al prototipo de venus prehistórica. La estatuilla fue encontrada en el yacimiento de Dolni Vestonice en República Checa en 1925 por el equipo del arqueólogo Karel Absolon; pertenece al periodo Gravetiense (Paleolítico superior) puesto que se ha datado entre el 29.000 y el 25.000 a. C. y se considera como una de las muestras más antiguas de cerámica hasta la fecha. Mide 11cm de altura y 4.3 cm de ancho y se encuentra en el Museo Antropológico de Brno. Esta pieza se clasifica dentro del arte mueble prehistórico, fue tallada en terracota y según algunos estudios del Instituto de Moravia, no sólo contiene este material, ya que se han encontrado restos de carbones, huesos y colmillo de mamut integrados en la arcilla de forma natural, propio del emplazamiento del grupo nómada que la creó, que vivían de la recolección y la caza. Pudo tener una función religiosa y al tratarse de una figurilla de pequeño tamaño, podría ser un amuleto de fácil transporte para estos individuos que se desplazaban continuamente; una diosa de la fecundidad a la que se rindiera culto, puesto que su función como retrato no se sostiene. Se distingue de otras venus del mismo periodo por haberse creado en barro cocido, las demás fueron elaboradas en marfil o asta de animal. Todas se asemejan en la redondez de sus formas, generando un modelo femenino que puede definir el canon de la época: pechos prominentes, caderas anchas y vientre abultado, indicio de un embarazo, de ahí su relación con una deidad matriarcal asociada a la fertilidad y a la sexualidad. La Venus de Dolni Vestonice aparece sin rasgos faciales,únicamente presenta dos muescas o líneas a modo de ojos que por su inclinación pudieran expresar tristeza, puesto que el lenguaje no verbal es intrínseco al ser humano. También destacan los huesos claviculares que sostienen unos brazos apenas definidos, el ombligo y las piernas, cuya parte inferior se ha perdido; su extremo pudo ser puntiagudo. Tiene carácter vertical y estático, pues no se representa en movimiento. Su diseño es prácticamente simétrico, se puede observar en la línea que separa los pechos y las piernas. Algunos estudiosos creen que pudo haber llevado plumas de ave en la parte superior.