SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Sayago Martínez.
Comentario sobre fragmento prehistórico.
1. Comentario de la figura 4.10 (pág. 148). Hueso grabado. Cueva de Isturitz.
Fragmento de hueso decorado con un grabado de
imágenes femeninas.
Este fragmento se encontró en la Cueva de Isturitz,
en la Baja Navarra (Francia); pertenece al arte
mobiliar Magdaleniense (Paleolítico superior) ya que
se ha datado en el 13.000 – 11.000 BP, momento en
el que se crean numerosas piezas en hueso, como
arpones, bastones perforados, propulsores, alisadores
y otros utensilios fáciles de transportar, generadas a
partir de tibias, costillas, escápulas, etc. dependiendo
de la finalidad que tuvieran. Durante este periodo son
muy habituales los temas zoomorfos (ciervas,
búfalos...) y la esquematización del cuerpo femenino indica que esta costilla debe
pertenecer al Magdaleniense superior, como otras representaciones similares encontradas
en el importante yacimiento al aire libre de Gönnersdorf, en Alemania.
Se trata de un hueso aplanado (costilla) que mide aproximadamente 10 cm de alto
y 2 cm de ancho sobre el que ha trazado, directamente con un buril, una composición de
temática figurativa: un cuerpo femenino sin cabeza, seguramente debido a la erosión o la
rotura de la pieza; se ha dibujado de perfil y, además de una línea más gruesa que define
el contorno de la figura, existen otras líneas más finas que pueden configurar sombras y/o
adornos sobre el cuerpo femenino, que se deduce por el vientre abultado y la forma del
pecho. En la parte inferior hay también una cabeza sobre un torso cuyo brazo acaba en
una mano en la que se distinguen varios dedos. Ambas caras están grabadas y la trasera
que no vemos en la imagen muestra parte de dos búfalos. Este objeto, según la
clasificación de A. Leroi-Gourhan podría haberse utilizado bien como un alisador o útil
para curtir pieles, bien como una figura ritual con un doble simbolismo: deseo de buena
caza (búfalos) y fertilidad (representaciones antropomorfas con abultamiento del vientre).
Ambas imágenes en conjunto tendrían un posible significado simbólico de atracción de
la abundancia (hijos y alimentos), en caso de que fuera un objeto ritual.

Más contenido relacionado

Similar a 5. Comentario fragmento hueso.pdf

Arte PaleolíTico
Arte PaleolíTicoArte PaleolíTico
Arte PaleolíTico
HAV
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdfRepartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a
DanielChCamacho
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
elisabet Porrini
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
david76
 
Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Monumetos Chavinoides 1
Monumetos Chavinoides 1Monumetos Chavinoides 1
Monumetos Chavinoides 1
Salon
 
Monumen Chavinoides 1
Monumen Chavinoides 1Monumen Chavinoides 1
Monumen Chavinoides 1
Salon
 
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdfTrabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
rosmery1234
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
Muchoarte
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
María García
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
angelesmarvin
 
Arte Erotico
Arte EroticoArte Erotico
Arte Erotico
Ars Erótica
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
angelesmarvin
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Monica Raya
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Sakure King
 

Similar a 5. Comentario fragmento hueso.pdf (20)

Arte PaleolíTico
Arte PaleolíTicoArte PaleolíTico
Arte PaleolíTico
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
 
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdfRepartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
 
Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer ClasicismoEscultura Griega: Primer Clasicismo
Escultura Griega: Primer Clasicismo
 
Monumetos Chavinoides 1
Monumetos Chavinoides 1Monumetos Chavinoides 1
Monumetos Chavinoides 1
 
Monumen Chavinoides 1
Monumen Chavinoides 1Monumen Chavinoides 1
Monumen Chavinoides 1
 
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdfTrabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
Trabajando con las venus prehistoricasdocx.pdf
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
 
3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
 
Arte Erotico
Arte EroticoArte Erotico
Arte Erotico
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
Arte antiguo u1 t1 9-aa2 monica raya ibarra 9211
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 

Más de asayago2

Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdfPushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
asayago2
 
Bestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdfBestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdf
asayago2
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
asayago2
 
3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf
asayago2
 
2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf
asayago2
 
1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf
asayago2
 
Power Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptxPower Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptx
asayago2
 

Más de asayago2 (7)

Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdfPushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
Pushkin-Aleksandr-Poemas.pdf
 
Bestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdfBestiario medieval.pdf
Bestiario medieval.pdf
 
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
4. Comentario comparativo Cáliz-Loza.pdf
 
3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf3. Comentario Sala de los toros.pdf
3. Comentario Sala de los toros.pdf
 
2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf2. Comentario texto Laoconte.pdf
2. Comentario texto Laoconte.pdf
 
1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf1. Comentario Venus.pdf
1. Comentario Venus.pdf
 
Power Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptxPower Point Futur proche.pptx
Power Point Futur proche.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

5. Comentario fragmento hueso.pdf

  • 1. Ángela Sayago Martínez. Comentario sobre fragmento prehistórico. 1. Comentario de la figura 4.10 (pág. 148). Hueso grabado. Cueva de Isturitz. Fragmento de hueso decorado con un grabado de imágenes femeninas. Este fragmento se encontró en la Cueva de Isturitz, en la Baja Navarra (Francia); pertenece al arte mobiliar Magdaleniense (Paleolítico superior) ya que se ha datado en el 13.000 – 11.000 BP, momento en el que se crean numerosas piezas en hueso, como arpones, bastones perforados, propulsores, alisadores y otros utensilios fáciles de transportar, generadas a partir de tibias, costillas, escápulas, etc. dependiendo de la finalidad que tuvieran. Durante este periodo son muy habituales los temas zoomorfos (ciervas, búfalos...) y la esquematización del cuerpo femenino indica que esta costilla debe pertenecer al Magdaleniense superior, como otras representaciones similares encontradas en el importante yacimiento al aire libre de Gönnersdorf, en Alemania. Se trata de un hueso aplanado (costilla) que mide aproximadamente 10 cm de alto y 2 cm de ancho sobre el que ha trazado, directamente con un buril, una composición de temática figurativa: un cuerpo femenino sin cabeza, seguramente debido a la erosión o la rotura de la pieza; se ha dibujado de perfil y, además de una línea más gruesa que define el contorno de la figura, existen otras líneas más finas que pueden configurar sombras y/o adornos sobre el cuerpo femenino, que se deduce por el vientre abultado y la forma del pecho. En la parte inferior hay también una cabeza sobre un torso cuyo brazo acaba en una mano en la que se distinguen varios dedos. Ambas caras están grabadas y la trasera que no vemos en la imagen muestra parte de dos búfalos. Este objeto, según la clasificación de A. Leroi-Gourhan podría haberse utilizado bien como un alisador o útil para curtir pieles, bien como una figura ritual con un doble simbolismo: deseo de buena caza (búfalos) y fertilidad (representaciones antropomorfas con abultamiento del vientre). Ambas imágenes en conjunto tendrían un posible significado simbólico de atracción de la abundancia (hijos y alimentos), en caso de que fuera un objeto ritual.