SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
CARACTERISTICAS DE LA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
CIENCIA:
Que etimológicamente, la palabra ciencia viene del
latín scire y que significa saber, al parecer, el
sentido etimológico nos lleva a considerar a la
ciencia como un acervo de cierto tipo de
conocimientos.
 COMUNICACIÓN: Comunicar significa transmitir
la información, es decir, entrar en contacto con
otra persona para hacerle partícipe de lo que
poseemos (conocimientos, estados de
ánimo, interés, deseos, etc ) ; se realiza a través
de instrumentos y medios muy variados.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA







Comunicación científica es el sistema por el cual
científicos e investigadores crean, distribuyen, y
conservan sus trabajos.
Es el estudio de cómo los académicos en
cualquier campo(ciencias
físicas, sociales,etc.)realizan y difunden
información a través de canales formales.
Los canales formales corresponden a la
información publicada en libros, revistas, y que
suele estar disponible durante largos períodos
para un amplio público.
INTRODUCCIÓN








La investigación efectuada en un laboratorio
, en el campo o donde se realice debe
terminar en:
La redacción de trabajos escritos: artículos
científicos, memorias , tesis.
Eventualmente una presentación en una
reunión científica (congreso).
“Comunicar” los resultados de sus
investigaciones es parte del trabajo de un
investigador.
IMPORTANCIA




La actividad científica siempre estará ligada a
la comunicación , ya que uno de los
elementos importantes que le dan
transcendencia a la ciencia es precisamente
compartir con las personas que integran la
sociedad, los conocimientos que se generan .
Deberá regirse en principios para cumplir
fielmente con su cometido, es decir, que los
avances científicos sean divulgados en el
grupo social de manera organizada, lógica y
accesible para todos.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
CIENTIFICA
Presenta un código (lengua
especializada) que se puede
codificar o decodificar , pasa un
mensaje (acontecimiento o suceso
científico) el cual se transmitirá de
un emisor (investigador, científico,
ensayista, conferencista, etc.) a
un receptor (público, lectores,
auditorio, etc.)
Generación de comunicación


La generación de conocimiento es una tarea
que se realiza por medio de la investigación,
esta es una creación original del ser humano
que solo es posible a partir del conocimiento
existente, y para ello, este debe objetivarse en
la información (Rendón, 1997). En otras
palabras, el conocimiento, ese concepto tan
abstracto, debe ser capturado a partir de
objetos concretos, o documentos, que se
reúnen en un conglomerado que llamamos
información.
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN ESCRITA







PERSONAJES: Es el protagonista
TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la
acción
ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la
acción
ACCION: Esta dada por la serie de
acontecimientos simultáneos o
sucesivos, reales o imaginarios entrelazados
en el trama del argumento.
LENGUAJE Y LA
COMUNICACIÓN






LENGUAJE= FACULTAD HUMANA DE
COMUNICACIÓN
Lenguaje es un componente inseparable de la
cultura, su génesis y su desarrollo solo
pueden ser estudiados en relación con la
evolución histórica social.
Por lo tanto el lenguaje es la herramienta
material del pensamiento, sin las palabras el
hombre no puede pensar racionalmente.
LENGUA


LENGUA= CONVENCIÓN SOCIAL DE UN
SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA.



La lengua sirve para poner en escena el
pensamiento, mediante el conocimiento y la
formación intelectual y colectiva del ser
humano. Lengua o idioma,sistema de signos
lingüísticos o vocales que usa una comunidad
determinada para expresar sus ideas, pensamientos etc.Lengua española,inglesa,latina.


HABLA








HABLA= EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA
LENGUA.
No todas las personas hablan igual, aunque
habiten dentro de una misma región.
Cada persona conserva siempre algo que le
es propio y la distingue de las demás.
Uso particular que los hablantes hacen de la
lengua.Ej: el habla de Hugo, de María etc.
CLASES DE HABLA






EL DIALECTO.-Es el modo o la forma como
una comunidad se intercomunica. Ej. Dialecto
montubio, cuencano, quiteño etc.
ARGOT.-Uso inapropiado de ciertos vocablos
de nuestro idioma por gente de escasa
cultura. Ej. Bacán-importante, broderhermano ;camello- trabajo.
JERGA.-términos usados por ciertas
agrupaciones de personas de cierto oficio
mientras cumplen sus labores. Ej. Ruédale,
ruédale como los conductores.
EN CONSECUENCIA:

LENGU
AJE

LENGU
A

HABLA

COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 4 COMUNICACION

COMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
Génesis Suasnavas
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientificacomunicacion cientifica
comunicacion cientificagmerchan
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científicalizvasquezvalero
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científicalizvasquezvalero
 
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-hablaJeff Loza Diaz
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científicaMafer Laje
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científicaesthersit
 

Similar a 4 COMUNICACION (9)

COMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientificacomunicacion cientifica
comunicacion cientifica
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 

Más de Jazzminn Cuaspud (20)

LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROUNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
 
4 COMUNICACION
 4 COMUNICACION 4 COMUNICACION
4 COMUNICACION
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
TIPOLOGIA TEXTUAL
TIPOLOGIA TEXTUALTIPOLOGIA TEXTUAL
TIPOLOGIA TEXTUAL
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

4 COMUNICACION

  • 2. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA CIENCIA: Que etimológicamente, la palabra ciencia viene del latín scire y que significa saber, al parecer, el sentido etimológico nos lleva a considerar a la ciencia como un acervo de cierto tipo de conocimientos.  COMUNICACIÓN: Comunicar significa transmitir la información, es decir, entrar en contacto con otra persona para hacerle partícipe de lo que poseemos (conocimientos, estados de ánimo, interés, deseos, etc ) ; se realiza a través de instrumentos y medios muy variados. 
  • 3. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA    Comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, y conservan sus trabajos. Es el estudio de cómo los académicos en cualquier campo(ciencias físicas, sociales,etc.)realizan y difunden información a través de canales formales. Los canales formales corresponden a la información publicada en libros, revistas, y que suele estar disponible durante largos períodos para un amplio público.
  • 4. INTRODUCCIÓN     La investigación efectuada en un laboratorio , en el campo o donde se realice debe terminar en: La redacción de trabajos escritos: artículos científicos, memorias , tesis. Eventualmente una presentación en una reunión científica (congreso). “Comunicar” los resultados de sus investigaciones es parte del trabajo de un investigador.
  • 5. IMPORTANCIA   La actividad científica siempre estará ligada a la comunicación , ya que uno de los elementos importantes que le dan transcendencia a la ciencia es precisamente compartir con las personas que integran la sociedad, los conocimientos que se generan . Deberá regirse en principios para cumplir fielmente con su cometido, es decir, que los avances científicos sean divulgados en el grupo social de manera organizada, lógica y accesible para todos.
  • 6. PROCESO DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA Presenta un código (lengua especializada) que se puede codificar o decodificar , pasa un mensaje (acontecimiento o suceso científico) el cual se transmitirá de un emisor (investigador, científico, ensayista, conferencista, etc.) a un receptor (público, lectores, auditorio, etc.)
  • 7. Generación de comunicación  La generación de conocimiento es una tarea que se realiza por medio de la investigación, esta es una creación original del ser humano que solo es posible a partir del conocimiento existente, y para ello, este debe objetivarse en la información (Rendón, 1997). En otras palabras, el conocimiento, ese concepto tan abstracto, debe ser capturado a partir de objetos concretos, o documentos, que se reúnen en un conglomerado que llamamos información.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA     PERSONAJES: Es el protagonista TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la acción ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la acción ACCION: Esta dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios entrelazados en el trama del argumento.
  • 9. LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN    LENGUAJE= FACULTAD HUMANA DE COMUNICACIÓN Lenguaje es un componente inseparable de la cultura, su génesis y su desarrollo solo pueden ser estudiados en relación con la evolución histórica social. Por lo tanto el lenguaje es la herramienta material del pensamiento, sin las palabras el hombre no puede pensar racionalmente.
  • 10. LENGUA  LENGUA= CONVENCIÓN SOCIAL DE UN SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA.  La lengua sirve para poner en escena el pensamiento, mediante el conocimiento y la formación intelectual y colectiva del ser humano. Lengua o idioma,sistema de signos lingüísticos o vocales que usa una comunidad determinada para expresar sus ideas, pensamientos etc.Lengua española,inglesa,latina. 
  • 11. HABLA     HABLA= EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA LENGUA. No todas las personas hablan igual, aunque habiten dentro de una misma región. Cada persona conserva siempre algo que le es propio y la distingue de las demás. Uso particular que los hablantes hacen de la lengua.Ej: el habla de Hugo, de María etc.
  • 12. CLASES DE HABLA    EL DIALECTO.-Es el modo o la forma como una comunidad se intercomunica. Ej. Dialecto montubio, cuencano, quiteño etc. ARGOT.-Uso inapropiado de ciertos vocablos de nuestro idioma por gente de escasa cultura. Ej. Bacán-importante, broderhermano ;camello- trabajo. JERGA.-términos usados por ciertas agrupaciones de personas de cierto oficio mientras cumplen sus labores. Ej. Ruédale, ruédale como los conductores.