SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas del Lenguaje
GUÍA 1
CLAVES DE RESPUESTA
INGRESO 2011
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 28
CLAVES DE RESPUESTA
TEXTO “EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES”
Definir:
Fulerenos: nivel aumentado de complejas moléculas de carbono con los gases nobles helio
y argón atrapados dentro de su estructura.
Helio terrestre: (gas) compuesto por helio 4 y una pequeña cantidad de helio 3
Helio extraterrestre: (gas) compuesto mayormente por helio 3.
Explicar por qué se produjo la extinción de las especies:
La extinción de las especies fue causada por la colisión de la Tierra con un asteroide o
cometa,
Caracterizar el proceso de extinción:
La colisión desencadenó una serie de sucesos, tales como el vulcanismo masivo y cambios
en el oxígeno oceánico, el nivel de los mares y el clima que condujeron a la extinción de las
especies.
Describir esa colisión:
El impacto sucedió hace 250 millones de años, cuando toda la Tierra formaba un
supercontinente llamado Pangea. El cometa o asteroide tendría de 6 a 12 kilómetros de
diámetro, o alrededor del tamaño del asteroide que dejó el enorme cráter sobre la península
de Yucatán, en México.
Ejemplificar enunciando las pruebas presentadas:
La presencia de fulerenos extraterrestres. El cráter sobre la península de Yucatán, en
México.
Comparar los tres momentos de los cambios de la superficie terrestre (trabaja con el
gráfico):
en el primer gráfico se observa que la Tierra formaba un único continente denominado
Pangea; en el segundo aparecen dos continentes: Laurasia al norte y Gondwona al sur
separadas por un océano. . En el último se puede diferenciar las cinco masas continentales
separadas por los océanos.
Imaginar otro título significativo para esta noticia (respuesta abierta)
Narrar un breve texto sobre los distintos períodos de la historia de la Tierra (trabaja
con el gráfico):
INGRESO 2011
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 29
Hace 250 millones de años la Tierra formaba un supercontinente llamado Pangea. A los 160
millones de años se separó uno de los continentes y 50 millones de años atrás los
continentes ya aparecen diferenciados entré sí.
Resumir la noticia: Se pueden anotar primero las ideas principales al costado de cada
párrafo u organizar a partir de las preguntas:
¿De qué tema se habla? La colisión de la Tierra con un asteroide o cometa desencadenó la
extinción de las especies.
¿Qué se dice acerca del tema?
-La colisión desencadenó fenómenos ( vulcanismo masivo, cambios en el oxígeno oceánico,
el nivel de los mares y el clima) que condujeron a la extinción de las especies.
-250 millones de años atrás el cuerpo espacial dejó un nivel aumentado de compleja
moléculas de carbono llamadas fulerenos.
-Los fulerenos son extraterrestre por su composición : helio 3 ; el terrestre: helio 4 y en
pequeña cantidad 3.
-El cometa o asteroide tendría de 6 a 12 kilómetros de diámetro.
-Ese impacto se considera responsable de la extinción de los dinosaurios
Resumen:
Hace 250 millones de años la colisión de la Tierra con un asteroide o cometa produjo
fenómenos como el vulcanismo masivo, los cambios en el oxígeno oceánico y en el nivel de
los mares y el clima. Éstos condujeron a la extinción de las especies. El cuerpo espacial,
que tendría de 6 a 12 kilómetros de diámetro, dejó un nivel aumentado de compleja
moléculas de carbono llamadas fulerenos. Por su composición (helio 3) dichas moléculas
son extraterrestres mientras que las terrestres posee helio 4 y en pequeña cantidad 3.Ese
impacto se considera responsable de la extinción de los dinosaurios
Clasificar las especies animales mencionadas:
Las especies extinguidas se clasifican de la siguiente manera: marinas y las terrestres.
Justificar la siguiente afirmación “La desaparición de los dinosaurios se debe a
fenómenos extraterrestres”:
Un cometa impactó con la Tierra hace 250 millones de años y produjo fenómenos que
condujeron a la extinción de las especies, entre ellas los dinosaurios. El cuerpo espacial
dejó un nivel aumentado de compleja moléculas de carbono llamadas fulerenos, con los
gases nobles helio y argón atrapados dentro de su estructura. Los investigadores saben que
estos particulares fulerenos son extraterrestres. Por ejemplo, el helio terrestre es
mayormente helio 4 y contiene sólo una pequeña cantidad de helio 3, mientras que el helio
extraterrrestre-como el que se entró en estos fulerenos-es mayormente helio 3.
Expandir la noticia incorporando información de los siguientes gráficos: (respuesta
abierta)
INGRESO 2011
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 30
TEXTO “MOVIMIENTOS DE LA TIERRA”
Definir:
Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra y está formada por formada por aire, una
mezcla a base de hidrógeno y oxígeno. La atmósfera es lo que da a la tierra su intenso color
azul.
Revolución: vuelta completa que da la tierra alrededor del Sol. Tarda un año , lo que
representa unos 365 días.
Unidad astronómica: unidad de medida empleada por los astrónomos para expresar
distancias entre los astros del Sistema Solar. La distancia media de la Tierra al Sol es de
cerca de 149,6 millones de kilómetros.
Eje de rotación : Línea imaginaria que atraviesa la superficie terrestre en dos puntos.
Polos geográficos: Cada uno de los puntos del eje de rotación. Son dos: Polo norte y Polo
sur.
Comparar día sideral, día solar y día civil:
El día solar se mide con respecto al movimiento aparente del sol en el cielo. Para conocer
su duración hay que sumarle 4 minutos al día sideral (23 h, 56 m y 4 s) .El día civil tiene
una duración de 24 horas y se ajusta a los requerimientos de la vida cotidiana.
Describir el aspecto de la Tierra:
La Tierra no es exactamente una esfera, porque está levemente ensanchada en el Ecuador
y achatada en los polos. Su radio mide 6.378 km el ecuador y 6356 km en los polos. Su
superficie está cubierta de agua en un 71 %; la rodea una capa gaseosa llamada atmósfera,
formada por aire, una mezcla a base de hidrógeno y oxígeno. La atmósfera es lo que da a la
tierra su intenso color azul.
Explicar, extrayendo información del siguiente gráfico por qué hay distintas
estaciones.
Observamos que la rotación que la inclinación del eje de la Tierra la deja más o menos
expuesta a los rayos del Sol, según el período del año. Así, en su movimiento en torno al
Sol, la Tierra pasa por cuatro posiciones relevantes opuestas de a pares: los equinoccios
(marzo y septiembre) y los solsticios (junio y diciembre). Estos dividen al año en cuatro
estaciones.
Expandir: respuesta abierta (podría ser después de: “Astrónomos norteamericanos
descubrieron un sistema solar muy cercano al nuestro” , después de “Aunque teóricamente
es muy poco probable, los astrónomos formularon la esperanza de que en los planetas del
nuevo vecino haya posibilidades de vida” “Esto se suponía pero, hasta ahora,el único
ejemplo claro era nuestro propio sistema solar”.
INGRESO 2011
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 31
Explicar otra vez qué significa expandir. Primero hay que identificar el concepto
seleccionado en el “texto-fuente”
Observar los siguientes gráficos, compararlos y redactar las correspondientes
explicaciones:
Los planetas telúricos tienen en común s conformación: una corteza externa, un manto y en
el interior un núcleo metálico. El núcleo de Mercurio es el mayor de todos y, el de Marte, el
más pequeño. A diferencia de los otros planetas telúricos, la Tierra presenta su manto y su
núcleo divido en dos partes: manto superior y manto inferior ; núcleo externo y núcleo
interno.
Los planetas gigantes están formados por hidrógeno y helio. Distinguimos tres capas: la
exterior es de hidrógeno y helio gaseosos, la intermedia de hidrógeno y helio líquidos y un
núcleo que puede ser de roca o hielo. Los planetas lejanos se diferencian entre sí por su
conformación. Urano y Neptuno están formados por hidrógeno y helio. Presentan una capa
externa de hidrógeno, helio y metano gaseoso, una intermedia de hielo ( agua, amoníaco y
metano y un núcleo de roca o hielo. En cambio Plutón presenta en su capa externa metano
y amoníaco congelados, en su capa intermedia, hielo de agua y un núcleo de roca o hielo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensionesLa tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensiones
rypsas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Natalia Seguel
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
IrinaCiencias
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
songblack
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
Nathaly Ruiz
 
Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
Patty Loera Ü
 
El planeta
El planetaEl planeta
El planeta
lordlobo
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
victorserranov
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
pilarduranperez
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
Cyberjamz Jlm
 
Deisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospinaDeisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospina
deisyzapataospina15
 
Hay un planeta con cola
Hay un planeta con colaHay un planeta con cola
Hay un planeta con cola
jakintzaikastola5c
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
etioladosalumno1
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Ignacio Espinoza
 
GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1
Santys Jiménez
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
Mishel Orihuela Rios
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
YAMI1996
 

La actualidad más candente (20)

La tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensionesLa tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensiones
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
 
El planeta
El planetaEl planeta
El planeta
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
 
Deisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospinaDeisy maria zapata ospina
Deisy maria zapata ospina
 
Hay un planeta con cola
Hay un planeta con colaHay un planeta con cola
Hay un planeta con cola
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Vida En La Tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1GEOLOGIA 1
GEOLOGIA 1
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
 

Similar a 4 ejercitacióncomplementaria-claves1

Clase1 intro
Clase1 introClase1 intro
Clase1 intro
Pablo Cofres
 
Origen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptxOrigen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptx
WilliamJosePenaloza
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
MariaValentinaMataGu
 
la tierra
la tierra la tierra
Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2
seibertalexia
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
Profesandi
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
jachade4
 
Cmc tema 2º
Cmc tema 2ºCmc tema 2º
Cmc tema 2º
aveledo13
 
9na clase cs. int. i origen de la vida
9na clase cs. int. i   origen de la vida9na clase cs. int. i   origen de la vida
9na clase cs. int. i origen de la vida
Rafael Caballero
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
amilcarcordova
 
03 544
03 54403 544
03 544
ale perez
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
calimanflores
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
jsjesoto
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
martagar78
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
antorreciencias
 
Composicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierraComposicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierra
Reynaldo Rojas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
clara046
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Allan
 

Similar a 4 ejercitacióncomplementaria-claves1 (20)

Clase1 intro
Clase1 introClase1 intro
Clase1 intro
 
Origen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptxOrigen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptx
 
Mapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologiaMapas conceptuales geologia
Mapas conceptuales geologia
 
la tierra
la tierra la tierra
la tierra
 
Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
 
Cmc tema 2º
Cmc tema 2ºCmc tema 2º
Cmc tema 2º
 
9na clase cs. int. i origen de la vida
9na clase cs. int. i   origen de la vida9na clase cs. int. i   origen de la vida
9na clase cs. int. i origen de la vida
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
03 544
03 54403 544
03 544
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Composicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierraComposicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

4 ejercitacióncomplementaria-claves1

  • 1. Prácticas del Lenguaje GUÍA 1 CLAVES DE RESPUESTA
  • 2. INGRESO 2011 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 28 CLAVES DE RESPUESTA TEXTO “EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES” Definir: Fulerenos: nivel aumentado de complejas moléculas de carbono con los gases nobles helio y argón atrapados dentro de su estructura. Helio terrestre: (gas) compuesto por helio 4 y una pequeña cantidad de helio 3 Helio extraterrestre: (gas) compuesto mayormente por helio 3. Explicar por qué se produjo la extinción de las especies: La extinción de las especies fue causada por la colisión de la Tierra con un asteroide o cometa, Caracterizar el proceso de extinción: La colisión desencadenó una serie de sucesos, tales como el vulcanismo masivo y cambios en el oxígeno oceánico, el nivel de los mares y el clima que condujeron a la extinción de las especies. Describir esa colisión: El impacto sucedió hace 250 millones de años, cuando toda la Tierra formaba un supercontinente llamado Pangea. El cometa o asteroide tendría de 6 a 12 kilómetros de diámetro, o alrededor del tamaño del asteroide que dejó el enorme cráter sobre la península de Yucatán, en México. Ejemplificar enunciando las pruebas presentadas: La presencia de fulerenos extraterrestres. El cráter sobre la península de Yucatán, en México. Comparar los tres momentos de los cambios de la superficie terrestre (trabaja con el gráfico): en el primer gráfico se observa que la Tierra formaba un único continente denominado Pangea; en el segundo aparecen dos continentes: Laurasia al norte y Gondwona al sur separadas por un océano. . En el último se puede diferenciar las cinco masas continentales separadas por los océanos. Imaginar otro título significativo para esta noticia (respuesta abierta) Narrar un breve texto sobre los distintos períodos de la historia de la Tierra (trabaja con el gráfico):
  • 3. INGRESO 2011 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 29 Hace 250 millones de años la Tierra formaba un supercontinente llamado Pangea. A los 160 millones de años se separó uno de los continentes y 50 millones de años atrás los continentes ya aparecen diferenciados entré sí. Resumir la noticia: Se pueden anotar primero las ideas principales al costado de cada párrafo u organizar a partir de las preguntas: ¿De qué tema se habla? La colisión de la Tierra con un asteroide o cometa desencadenó la extinción de las especies. ¿Qué se dice acerca del tema? -La colisión desencadenó fenómenos ( vulcanismo masivo, cambios en el oxígeno oceánico, el nivel de los mares y el clima) que condujeron a la extinción de las especies. -250 millones de años atrás el cuerpo espacial dejó un nivel aumentado de compleja moléculas de carbono llamadas fulerenos. -Los fulerenos son extraterrestre por su composición : helio 3 ; el terrestre: helio 4 y en pequeña cantidad 3. -El cometa o asteroide tendría de 6 a 12 kilómetros de diámetro. -Ese impacto se considera responsable de la extinción de los dinosaurios Resumen: Hace 250 millones de años la colisión de la Tierra con un asteroide o cometa produjo fenómenos como el vulcanismo masivo, los cambios en el oxígeno oceánico y en el nivel de los mares y el clima. Éstos condujeron a la extinción de las especies. El cuerpo espacial, que tendría de 6 a 12 kilómetros de diámetro, dejó un nivel aumentado de compleja moléculas de carbono llamadas fulerenos. Por su composición (helio 3) dichas moléculas son extraterrestres mientras que las terrestres posee helio 4 y en pequeña cantidad 3.Ese impacto se considera responsable de la extinción de los dinosaurios Clasificar las especies animales mencionadas: Las especies extinguidas se clasifican de la siguiente manera: marinas y las terrestres. Justificar la siguiente afirmación “La desaparición de los dinosaurios se debe a fenómenos extraterrestres”: Un cometa impactó con la Tierra hace 250 millones de años y produjo fenómenos que condujeron a la extinción de las especies, entre ellas los dinosaurios. El cuerpo espacial dejó un nivel aumentado de compleja moléculas de carbono llamadas fulerenos, con los gases nobles helio y argón atrapados dentro de su estructura. Los investigadores saben que estos particulares fulerenos son extraterrestres. Por ejemplo, el helio terrestre es mayormente helio 4 y contiene sólo una pequeña cantidad de helio 3, mientras que el helio extraterrrestre-como el que se entró en estos fulerenos-es mayormente helio 3. Expandir la noticia incorporando información de los siguientes gráficos: (respuesta abierta)
  • 4. INGRESO 2011 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 30 TEXTO “MOVIMIENTOS DE LA TIERRA” Definir: Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra y está formada por formada por aire, una mezcla a base de hidrógeno y oxígeno. La atmósfera es lo que da a la tierra su intenso color azul. Revolución: vuelta completa que da la tierra alrededor del Sol. Tarda un año , lo que representa unos 365 días. Unidad astronómica: unidad de medida empleada por los astrónomos para expresar distancias entre los astros del Sistema Solar. La distancia media de la Tierra al Sol es de cerca de 149,6 millones de kilómetros. Eje de rotación : Línea imaginaria que atraviesa la superficie terrestre en dos puntos. Polos geográficos: Cada uno de los puntos del eje de rotación. Son dos: Polo norte y Polo sur. Comparar día sideral, día solar y día civil: El día solar se mide con respecto al movimiento aparente del sol en el cielo. Para conocer su duración hay que sumarle 4 minutos al día sideral (23 h, 56 m y 4 s) .El día civil tiene una duración de 24 horas y se ajusta a los requerimientos de la vida cotidiana. Describir el aspecto de la Tierra: La Tierra no es exactamente una esfera, porque está levemente ensanchada en el Ecuador y achatada en los polos. Su radio mide 6.378 km el ecuador y 6356 km en los polos. Su superficie está cubierta de agua en un 71 %; la rodea una capa gaseosa llamada atmósfera, formada por aire, una mezcla a base de hidrógeno y oxígeno. La atmósfera es lo que da a la tierra su intenso color azul. Explicar, extrayendo información del siguiente gráfico por qué hay distintas estaciones. Observamos que la rotación que la inclinación del eje de la Tierra la deja más o menos expuesta a los rayos del Sol, según el período del año. Así, en su movimiento en torno al Sol, la Tierra pasa por cuatro posiciones relevantes opuestas de a pares: los equinoccios (marzo y septiembre) y los solsticios (junio y diciembre). Estos dividen al año en cuatro estaciones. Expandir: respuesta abierta (podría ser después de: “Astrónomos norteamericanos descubrieron un sistema solar muy cercano al nuestro” , después de “Aunque teóricamente es muy poco probable, los astrónomos formularon la esperanza de que en los planetas del nuevo vecino haya posibilidades de vida” “Esto se suponía pero, hasta ahora,el único ejemplo claro era nuestro propio sistema solar”.
  • 5. INGRESO 2011 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – GUÍA 1 - CLAVES 31 Explicar otra vez qué significa expandir. Primero hay que identificar el concepto seleccionado en el “texto-fuente” Observar los siguientes gráficos, compararlos y redactar las correspondientes explicaciones: Los planetas telúricos tienen en común s conformación: una corteza externa, un manto y en el interior un núcleo metálico. El núcleo de Mercurio es el mayor de todos y, el de Marte, el más pequeño. A diferencia de los otros planetas telúricos, la Tierra presenta su manto y su núcleo divido en dos partes: manto superior y manto inferior ; núcleo externo y núcleo interno. Los planetas gigantes están formados por hidrógeno y helio. Distinguimos tres capas: la exterior es de hidrógeno y helio gaseosos, la intermedia de hidrógeno y helio líquidos y un núcleo que puede ser de roca o hielo. Los planetas lejanos se diferencian entre sí por su conformación. Urano y Neptuno están formados por hidrógeno y helio. Presentan una capa externa de hidrógeno, helio y metano gaseoso, una intermedia de hielo ( agua, amoníaco y metano y un núcleo de roca o hielo. En cambio Plutón presenta en su capa externa metano y amoníaco congelados, en su capa intermedia, hielo de agua y un núcleo de roca o hielo.