SlideShare una empresa de Scribd logo
Han surgido diversas las teorías que intentan 
explicar el origen de la Tierra. 
Se propusieron muchas 
teorías sobre el origen 
de nuestro planeta 
tenemos 4 principales: 
Teoría de Kant & 
Laplace o Nebular 
Teoría de la Creación
En la actualidad, la más aceptada es la Teoría 
Nebular, también llamada planetesimal. 
En 1775, el filósofo alemán Emmanuel Kant 
plantea el origen del Sistema Solar a partir 
de una nebulosa originada de una explosión 
supernova. Sus partículas giraban formando 
un gigantesco disco. En el centro se fueron 
acumulando las más pesadas; las más ligeras 
se desplazaron hacia el exterior. Toda 
materia giraba en torno al centro, donde se 
formó el Sol. Se producían choques y 
fusiones que generaron estructuras mayores, 
denominadas planetésimos, que también 
giraban, chocaban y se fusionaban, 
formando grandes rocas que fueron el origen 
de los planetas, satélites y meteoritos de 
Sistema Solar. Esto ocurrió hace 4.500 
millones de años.
Teoría de la Creación 
En un aspecto religioso han un sin numero de versiones basadas en cada religión 
Existente en cuanto a la creación de la tierra, el que mejor conocemos es como el 
Creacionismo clásico
Los creacionistas clásicos niegan la teoría de 
la evolución biológica y, especialmente, lo 
referido a la evolución humana, además de 
las explicaciones científicas sobre el origen 
de la vida. Por esto rechazan todas las 
pruebas científicas (fósiles, geológicas, 
genéticas, etc.). En el creacionismo clásico 
de origen cristiano se hace una 
interpretación literal de la Biblia y se 
sostiene la creación del mundo, los seres 
vivos y el cataclismo del Diluvio Universal 
tal como está descrito en el Génesis, sin 
pretender concretar de manera científica el 
origen de las especies.
Estudiemos un poco a la tierra 
La Tierra es el tercer planeta 
desde el Sol y quinto en cuanto 
a tamaño. Gira describiendo 
una órbita elíptica alrededor 
del Sol, a unos 150 millones de 
km, en, aproximadamente, un 
año. Al mismo tiempo gira 
sobre su propio eje cada día. Es 
el único planeta conocido que 
tiene vida, aunque algunos de 
los otros planetas tienen 
atmósferas y contienen agua.
Analizaremos tanto su estructura interna como externa 
La corteza del planeta Tierra está 
formada por placas que flotan sobre el 
manto, una capa de materiales 
calientes y pastosos que, a veces, salen 
por una grieta formando volcanes. 
La densidad y la presión aumentan 
hacia el centro de la Tierra. En el 
núcleo están los materiales más 
pesados, los metales. El calor los 
mantiene en estado líquido, con 
fuertes movimientos. El núcleo 
interno es sólido.
Manto: Se extiende desde la base de la corteza 
hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto 
en la zona conocida como astenosfera, es sólido y 
su densidad, que aumenta con la profundidad, 
oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de 
hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el 
inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, 
hierro y silicio. 
Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 
km de grosor con una densidad relativa media de 
10 Kg por metro cúbico. Esta capa es 
probablemente rígida, su superficie exterior tiene 
depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo 
interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. 
Ambas capas del núcleo se componen de hierro 
con un pequeño porcentaje de níquel y de otros 
elementos. Las temperaturas del núcleo interior 
pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media 
es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) 
es millones de veces la presión en la superficie.
CAPAS DE LA TIERRA 
Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la 
Tierra en cinco partes: 
Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el 
cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 
1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en 
los 5,6 km más bajos. 
Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, 
pero en sentido estricto comprende todas las 
superficies acuáticas del mundo, como mares 
interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La 
profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más 
de cinco veces la altura media de los continentes. 
Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza 
terrestre, se extiende hasta los 100 km de 
profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una 
densidad media de 2,7 veces la del agua y se 
componen casi por completo de 11 elementos, que 
juntos forman el 99,5% de su masa.
Todos nos preguntamos ¿Qué edad tiene el universo 
o en qué tiempo apareció esta maravillosa 
biodiversidad de cuerpos celestes llenos de vida? 
Pues todas las respuestas varían con cada teoría que 
los científicos con el tiempo supusieron. 
Una de la teoría con la que podemos aproximarnos a 
la creación del Universo es la teoría del cataclismo 
cósmico del BIG. BANG. 
De acuerdo con la Teoría del Big Bang, es el tiempo 
transcurrido desde el Big Bang hasta el presente 
según el consenso de los científicos contemporáneos 
es de unos 13.798 ± 37 millones de años, es decir 
que la edad del universo está comprendida entre 
13.761 y 13.835 millones de años
Hace 13.900 millones de años, Se supone que toda 
la materia del Universo estaba concentrada en una 
zona extraordinariamente pequeña del espacio, un 
único punto, y explotó. 
La materia salió impulsada con gran energía en todas 
direcciones. 
Estos choques que inevitablemente de produjeron y 
un cierto desorden hicieron que la materia se 
agrupara y se concentrase más en algunos lugares del 
espacio, y se formaron las primeras estrellas y las 
primeras galaxias. Desde entonces, el Universo 
continúa en constante movimiento y evolución.
Los científicos se basaron en que esta teoría sobre el origen del Universo se basa 
en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante 
después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del 
origen del Universo, llamado "singularidad".
Que podemos decir sobre las galaxias¿? 
¿Que son las galaxias? 
Son enormes agrupaciones de estrellas y 
otros materiales.
Nuestro Sistema Solar forma parte 
de una galaxia, la única que hemos 
visto desde dentro: La Vía Láctea. 
Siempre la hemos conocido 
aunque, naturalmente, en la 
antiguedad nadie sabía de qué se 
trataba. Aparece como una franja 
blanquecina que cruza el cielo y, de 
ahí, toma su nombre: camino de 
leche.
la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Investigaciones de Marte
Investigaciones de MarteInvestigaciones de Marte
Investigaciones de Marte
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Presentación de astronomía
Presentación de  astronomía Presentación de  astronomía
Presentación de astronomía
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
 
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
The Big Bang theory
The Big Bang theoryThe Big Bang theory
The Big Bang theory
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 

Destacado

Galileo el sabio
Galileo el sabioGalileo el sabio
Galileo el sabiosergiiosoto
 
Presentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavidaPresentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavidacarlospresa30
 
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDAHidalgo Loreto
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo10aaleagu
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoNilza
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Angela Velasco
 
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresSemana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresfrancy9725
 
Normas basicas para uso del internet
Normas basicas para uso del internetNormas basicas para uso del internet
Normas basicas para uso del internetKattherin
 
Information design presentation
Information design presentationInformation design presentation
Information design presentationDiego Mendez
 
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.Joaquín Rodríguez
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunaselkin201
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasSandra Sanchez
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoherreras989
 

Destacado (20)

Galileo el sabio
Galileo el sabioGalileo el sabio
Galileo el sabio
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La Tierra y su origen
 
Presentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavidaPresentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavida
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: Creacionismo
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
 
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresSemana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
 
Normas basicas para uso del internet
Normas basicas para uso del internetNormas basicas para uso del internet
Normas basicas para uso del internet
 
Information design presentation
Information design presentationInformation design presentation
Information design presentation
 
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.
Alumnos de 4ºC - 2014 - Posando con elementos indígenas.
 
Etoys
EtoysEtoys
Etoys
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
 
Comic tintín
Comic tintínComic tintín
Comic tintín
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Figuras de Chladni
Figuras de ChladniFiguras de Chladni
Figuras de Chladni
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 

Similar a la tierra

Unidad 4. Origen del universo-teorias
Unidad 4. Origen  del universo-teoriasUnidad 4. Origen  del universo-teorias
Unidad 4. Origen del universo-teoriasErika Celi
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxrominalantao
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoProfesandi
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Gustavo Bolaños
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertidoDioselinaZarraga
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...IES Alhamilla de Almeria
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierraAnthonyPanduro2
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierraCarmenMedinab
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaDelfina Moroyoqui
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraGreciitha
 
La tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensionesLa tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensionesrypsas
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universomapos
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universomarquiss
 
En el interior de la tierra
En el interior de la tierraEn el interior de la tierra
En el interior de la tierraJoan Gutierrez
 

Similar a la tierra (20)

Unidad 4. Origen del universo-teorias
Unidad 4. Origen  del universo-teoriasUnidad 4. Origen  del universo-teorias
Unidad 4. Origen del universo-teorias
 
Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4Portafolio biologia unidad 4
Portafolio biologia unidad 4
 
SISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIOSISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIO
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Origen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptxOrigen de tierra y la luna.pptx
Origen de tierra y la luna.pptx
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Geologìa
GeologìaGeologìa
Geologìa
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
La tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensionesLa tierra forma y dimensiones
La tierra forma y dimensiones
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
En el interior de la tierra
En el interior de la tierraEn el interior de la tierra
En el interior de la tierra
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

la tierra

  • 1.
  • 2. Han surgido diversas las teorías que intentan explicar el origen de la Tierra. Se propusieron muchas teorías sobre el origen de nuestro planeta tenemos 4 principales: Teoría de Kant & Laplace o Nebular Teoría de la Creación
  • 3. En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada planetesimal. En 1775, el filósofo alemán Emmanuel Kant plantea el origen del Sistema Solar a partir de una nebulosa originada de una explosión supernova. Sus partículas giraban formando un gigantesco disco. En el centro se fueron acumulando las más pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que generaron estructuras mayores, denominadas planetésimos, que también giraban, chocaban y se fusionaban, formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar. Esto ocurrió hace 4.500 millones de años.
  • 4. Teoría de la Creación En un aspecto religioso han un sin numero de versiones basadas en cada religión Existente en cuanto a la creación de la tierra, el que mejor conocemos es como el Creacionismo clásico
  • 5. Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y, especialmente, lo referido a la evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de origen cristiano se hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de manera científica el origen de las especies.
  • 6. Estudiemos un poco a la tierra La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.
  • 7. Analizaremos tanto su estructura interna como externa La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
  • 8. Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio. Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.
  • 9. CAPAS DE LA TIERRA Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes: Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos. Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes. Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa.
  • 10.
  • 11. Todos nos preguntamos ¿Qué edad tiene el universo o en qué tiempo apareció esta maravillosa biodiversidad de cuerpos celestes llenos de vida? Pues todas las respuestas varían con cada teoría que los científicos con el tiempo supusieron. Una de la teoría con la que podemos aproximarnos a la creación del Universo es la teoría del cataclismo cósmico del BIG. BANG. De acuerdo con la Teoría del Big Bang, es el tiempo transcurrido desde el Big Bang hasta el presente según el consenso de los científicos contemporáneos es de unos 13.798 ± 37 millones de años, es decir que la edad del universo está comprendida entre 13.761 y 13.835 millones de años
  • 12. Hace 13.900 millones de años, Se supone que toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Estos choques que inevitablemente de produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
  • 13. Los científicos se basaron en que esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  • 14. Que podemos decir sobre las galaxias¿? ¿Que son las galaxias? Son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.
  • 15. Nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.