SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacciones entre los seres
     vivos y su ambiente
Ecosistema
 Es una comunidad de seres vivos cuyos procesos
  vitales se encuentran interrelacionados
Biomas
 Son espacios ecológicos caracterizados por diversas
  particularidades geográficas como las Tº medias y las
  precipitaciones anuales, además de las comunidades
  vegetales y animales que viven en él. Un bioma puede
  cubrir no sólo un país.
Habitat   Es el espacio que reúne
          las          condiciones
          adecuadas para que la
          especie pueda residir y
          reproducirse,
          perpetuando           su
          presencia.
Especies introducidas (o invasoras)
 Es una especie foránea o especie exótica es una
  especie de organismos no nativos del lugar o del área
  en que se los considera introducidos.
Ecosistema



 El ecosistema corresponde a la agrupación
  de elementos bióticos (biocenosis) y
  abióticos (biotopo) de un lugar
  determinado, junto con las relaciones que
  se establecen entre ellos, incluyendo los
  flujos de materia y energía .
Organización de los seres vivos




Individuo          población         comunidad
Organización de los seres vivos


- Individuo: organismo representante de una
  población

– Población: conjunto de organismos de la
misma especie, que habitan un lugar
determinado en un tiempo también
determinado.

– Comunidad: conjunto de organismos
pertenecientes a poblaciones diferentes, que
habitan un lugar determinado en un tiempo
determinado.
Cadenas alimentarias


    En los ecosistemas, las
    relaciones entre las diferentes
    especies, y entre éstos y su
    ambiente,     determinan     la
    existencia de un traspaso de
    materia y energía.

          Estos traspasos pueden
    representarse por medio de las
    cadenas alimentarias.
Cadenas alimentarias
Niveles tróficos
 En una cadena alimentaria existen seres vivos que
  ocupan un determinado nivel, de acuerdo a su
  tipo de alimentación. Estos niveles en los que se
  organizan los organismos de una cadena alimentaria
  se conocen como niveles tróficos. Los principales
  niveles en que se organiza una cadena son:


    Productores: Organismos
    capaces de utilizar la luz solar
    para sintetizar materia orgánica,
    por medio de procesos como la
    fotosíntesis. Los organismos
    productores pueden sintetizar su
    propio alimento.
 Consumidores: Organismos que
  no pueden sintetizar su propio
  alimento, por lo que deben
  alimentarse de otros seres vivos.




 Descomponedores:         Seres vivos
 que tampoco pueden sintetizar su
 propio alimento. Los descomponedores
 degradan a los organismos muertos,
 utilizando su materia para nutrirse.
Trama alimentaria del mar
 Mutualismo: Interacción, generalmente
 obligatoria, en la que ambas especies se
 benefician.


 Depredación: Interacción en la
 que un organismo, mata y se
alimenta de otro ser vivo, que
 es su presa. El depredador se
beneficia, y la presa resulta
 perjudicada.


   Competencia: Interacción en la
   que dos especies compiten por la
   obtención de un
   recurso común,
    principalmente
    cuando éste escasea.
    Así, ambas se ven perjudicadas,
    pero en diferente grado.
Es el conjunto de seres vivos
sobre la tierra y el ambiente en

   el cual ellos interactúa   .
Observemos el siguiente video:
Relaciones interespecificas
http://www.youtube.com/watch?v=gDU47A2KMq4&feature=related
Marca con un círculo la respuesta correcta.
1. Algunas orquídeas crecen en la cima de los árboles para obtener
   más luz solar, al árbol no le perjudica. ¿A qué interacción corresponde
  este caso?

a. Mutualismo
b. Parasitismo
c. Depredación
d. Comensalismo

2. Un ejemplo de parasitismo es:

a. Un tiburón atrapando un pez
b. Piojos en los monos
c. Una enredadera trepando por el tronco de un árbol
d. Una abeja sacando el polen.
¿Veamos qué aprendimos hoy?



  3. El pez payaso vive en las anémonas y se come a los animales que la
  atacan y ellas protegen al pez de los depredadores. Esta es una
  afirmación de:

  a. Parasitismo
  b. Comensalismo
  c. Depredación
  d. Mutualismo

  4. Cuando un zorzal se alimenta de una lombriz, esta interacción
     corresponde a:

  a. Depredación
  b. Comensalismo
  c. Mutualismo
  d. Protocooperación
¡Buen trabajo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivospochito
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
junior Rodriguez
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ingrid Baron Zarate
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Album Digital
Album DigitalAlbum Digital
Album Digital
Julia Magallon
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
lalaly28
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Album Digital
Album DigitalAlbum Digital
Album Digital
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 

Destacado

La Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus TransformacionesLa Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus Transformacionesjuan
 
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medio
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medioGuía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medio
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º mediodanielaarcos
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materiaAleyulita
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesAleyulita
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesAleyulita
 

Destacado (6)

La Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus TransformacionesLa Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus Transformaciones
 
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medio
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medioGuía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medio
Guía de ejercicios fuerza y movimiento 2º medio
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materia
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
 

Similar a 4. organismo ambiente y sus int ppt

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemastirzo67
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 
MEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptxMEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
Yolisetuseda
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambienteSayda Arenita
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Universidad Surcolombiana
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 

Similar a 4. organismo ambiente y sus int ppt (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 
MEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptxMEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
 
Unidad 5 b
Unidad 5 bUnidad 5 b
Unidad 5 b
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

4. organismo ambiente y sus int ppt

  • 1. Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
  • 2. Ecosistema  Es una comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se encuentran interrelacionados
  • 3. Biomas  Son espacios ecológicos caracterizados por diversas particularidades geográficas como las Tº medias y las precipitaciones anuales, además de las comunidades vegetales y animales que viven en él. Un bioma puede cubrir no sólo un país.
  • 4. Habitat Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.
  • 5. Especies introducidas (o invasoras)  Es una especie foránea o especie exótica es una especie de organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos.
  • 6.
  • 7. Ecosistema  El ecosistema corresponde a la agrupación de elementos bióticos (biocenosis) y abióticos (biotopo) de un lugar determinado, junto con las relaciones que se establecen entre ellos, incluyendo los flujos de materia y energía .
  • 8. Organización de los seres vivos Individuo población comunidad
  • 9. Organización de los seres vivos - Individuo: organismo representante de una población – Población: conjunto de organismos de la misma especie, que habitan un lugar determinado en un tiempo también determinado. – Comunidad: conjunto de organismos pertenecientes a poblaciones diferentes, que habitan un lugar determinado en un tiempo determinado.
  • 10.
  • 11. Cadenas alimentarias En los ecosistemas, las relaciones entre las diferentes especies, y entre éstos y su ambiente, determinan la existencia de un traspaso de materia y energía.  Estos traspasos pueden representarse por medio de las cadenas alimentarias.
  • 13. Niveles tróficos  En una cadena alimentaria existen seres vivos que ocupan un determinado nivel, de acuerdo a su tipo de alimentación. Estos niveles en los que se organizan los organismos de una cadena alimentaria se conocen como niveles tróficos. Los principales niveles en que se organiza una cadena son: Productores: Organismos capaces de utilizar la luz solar para sintetizar materia orgánica, por medio de procesos como la fotosíntesis. Los organismos productores pueden sintetizar su propio alimento.
  • 14.  Consumidores: Organismos que no pueden sintetizar su propio alimento, por lo que deben alimentarse de otros seres vivos. Descomponedores: Seres vivos que tampoco pueden sintetizar su propio alimento. Los descomponedores degradan a los organismos muertos, utilizando su materia para nutrirse.
  • 16.
  • 17.  Mutualismo: Interacción, generalmente  obligatoria, en la que ambas especies se  benefician.  Depredación: Interacción en la que un organismo, mata y se alimenta de otro ser vivo, que es su presa. El depredador se beneficia, y la presa resulta perjudicada.  Competencia: Interacción en la  que dos especies compiten por la  obtención de un  recurso común,  principalmente  cuando éste escasea.  Así, ambas se ven perjudicadas,  pero en diferente grado.
  • 18. Es el conjunto de seres vivos sobre la tierra y el ambiente en el cual ellos interactúa .
  • 19. Observemos el siguiente video: Relaciones interespecificas http://www.youtube.com/watch?v=gDU47A2KMq4&feature=related
  • 20. Marca con un círculo la respuesta correcta. 1. Algunas orquídeas crecen en la cima de los árboles para obtener más luz solar, al árbol no le perjudica. ¿A qué interacción corresponde este caso? a. Mutualismo b. Parasitismo c. Depredación d. Comensalismo 2. Un ejemplo de parasitismo es: a. Un tiburón atrapando un pez b. Piojos en los monos c. Una enredadera trepando por el tronco de un árbol d. Una abeja sacando el polen.
  • 21. ¿Veamos qué aprendimos hoy? 3. El pez payaso vive en las anémonas y se come a los animales que la atacan y ellas protegen al pez de los depredadores. Esta es una afirmación de: a. Parasitismo b. Comensalismo c. Depredación d. Mutualismo 4. Cuando un zorzal se alimenta de una lombriz, esta interacción corresponde a: a. Depredación b. Comensalismo c. Mutualismo d. Protocooperación