SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANILLA DE TABULACIÓN DE DATOS
INDICADORES
Escuestado
Sujeto 01 3 3 3 3 3 3 3 2 4 2 4 5 4 2 4
Sujeto 02 4 4 3 2 4 3 4 2 3 3 4 4 3 3 5
Sujeto 03 4 4 3 3 4 2 5 4 5 5 5 4 5 2 5
Sujeto 04 4 3 3 3 3 2 4 4 5 4 5 4 4 3 5
Sujeto 05 5 5 4 2 4 3 3 4 3 4 5 5 3 5 5
Sujeto 06 5 3 4 4 3 3 1 4 2 2 4 4 4 2 4
Sujeto 07 5 4 5 4 3 3 4 2 4 3 5 5 4 3 5
Sujeto 08 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Sujeto 09 5 4 4 4 4 3 3 3 3 2 4 3 4 3 4
Sujeto 10 3 4 2 3 4 3 2 4 2 3 3 4 3 1 3
Sujeto 11 5 4 4 4 2 2 3 3 3 3 2 3 3 2 3
Sujeto 12 4 5 4 2 4 4 3 1 3 4 5 4 3 2 4
Sujeto 13 4 3 4 4 3 2 5 4 4 5 4 4 4 4 2
Sujeto 14 4 4 3 2 4 3 4 1 4 3 4 3 2 2 4
Sujeto 15 4 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 4 2 2 2
Sujeto 16 4 4 3 4 2 3 5 2 5 2 4 4 3 4 5
Sujeto 17 5 5 4 4 4 4 5 5 5 3 5 5 2 5 3
Sujeto 18 4 4 3 3 4 1 3 1 4 4 2 4 4 1 5
Sujeto 19 4 4 4 4 4 2 5 2 3 3 5 4 2 2 5
Sujeto 20 4 3 3 1 3 1 3 2 3 2 4 2 2 2 4
Sujeto 21 4 5 3 4 4 2 4 2 3 3 5 4 3 3 4
Sujeto 22 3 3 3 3 3 2 3 5 2 5 4 2 4 3 3
Sujeto 23 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 3 4 1 3 2
Sujeto 24 5 5 4 4 5 4 5 4 5 5 5 5 3 4 5
Sujeto 25 4 4 4 1 4 5 5 3 3 5 5 4 3 4 5
Sujeto 26 5 5 1 3 5 3 1 1 3 2 5 3 4 1 3
Sujeto 27 4 2 4 1 2 1 5 1 3 5 4 1 2 3 1
Sujeto 28 4 4 4 4 4 1 3 2 3 4 3 4 4 2 4
Sujeto 29 5 5 4 3 4 2 2 4 3 2 5 4 4 2 4
Sujeto 30 4 4 3 4 4 1 4 3 2 4 4 3 3 2 4
Sujeto 31 5 4 4 3 2 1 3 2 3 3 3 5 3 3 4
El cuerpo docente
mantiene una buena
disposición ante las
dudas, quejas o
comentarios de los y
las estudiantes tanto
dentro como fuera del
horario de clases.
El cuerpo docente
motiva al estudiantado
a tener una
participación activa
dentro de la sala de
clases, buscando lograr
estudiantes proactivos
y generadores de ideas.
El profesorado prepara
con anticipación las
clases de manera tal
que anticipa los
problemas posibles,
como por ejemplo la
ausencia de
herramientas
tecnológicas
necesarias, el olvido del
material escrito a
utilizar en la clase,
imposibilidad de utilizar
la
Se aprecia un trabajo
en conjunto entre todo
el cuerpo docente con
el fin de favorecer el
proceso de enseñanza
del estudiantado en
general, mostrándose
como un ente
cohesionado y a la vez
consciente de la
necesidad del concepto
de colectividad en la
educa
Los y las profesoras se
muestran humildes,
tolerantes y
comprometidos/as con
su rol, entendiendo la
educación como una
construcción de
carácter horizontal,
alejándose de la
verticalidad y coerción
con que se impartían
las clases en antaño.
Mis compañeros/as se
encuentran a un nivel
académico similar al
mío, no habiendo
grandes diferencias
entre sus
conocimientos previos
y los míos.
Mis compañeras/os de
primer año cultivan el
respeto y un ambiente
distendido,
entendiéndolos
fundamentales para el
buen aprovechamiento
de la comunidad
estudiantil en general.
El estudiantado
participa de actividades
extra curriculares que
fomenten el sentido de
pertenencia y formación
de comunidad
educativa.
El estudiantado
promueve el apoyo
mutuo entre los y las
estudiantes de su
mismo año, buscando
velar por el bienestar y
aprendizaje en común
de todas y todos los
estudiantes mediante
grupos de estudio,
tutorías, entre otros.
Los y las estudiantes
son capaces de trabajar
en equipo con cualquier
compañero o
compañera, y no sólo
con quienes consideren
parte de su círculo de
amistad.
Las asignaturas
existentes dentro del
primer año cumplen
con mis expectativas
previas al ingreso a la
carrera, al constituirse
como clases
fundamentales,
necesarias y
coherentes dentro de la
formación de un
profesional
competente.
Las asignaturas
representan un real
desafío para los y las
estudiantes, que les
inste a ir más allá de la
materia vista en clases.
Las asignaturas llevan
un ritmo idéntico o
similar al programa
presentado a principio
de semestre, sin
presentar mayores
variaciones que
pudiesen perturbar el
correcto desarrollo del
curso.
Las asignaturas
permiten al/la alumno/a
con escasos
conocimientos previos
la temprana adaptación
al curso, con una curva
de aprendizaje
apropiada que permita
que cualquier persona
pueda entrar a la
carrera a pesar de no
poseer saberes
anteriores relaciona
Se explicitan a principio
de año los objetivos,
evaluaciones y toda la
información necesaria
de cada asignatura de
manera clara y fácil de
entender, sirviendo
como base y
fundamento que
expliquen la razón de
su presencia dentro de
la malla curricular.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Evaluación de los Aprendizajes
Paulina Salinas Fritz
PLANILLA DE TABULACIÓN DE DATOS
INDICADORES
Respuestas
Muy en desacuerdo 0 0 1 3 0 6 2 5 0 1 0 1 1 3 1
En desacuerdo 0 1 1 5 4 8 2 9 5 7 3 2 6 12 3
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4 8 13 11 9 13 13 6 15 11 5 6 12 10 6
De acuerdo 17 15 15 12 16 3 6 9 6 6 11 16 11 4 11
Muy de acuerdo 10 7 1 0 2 1 8 2 5 6 12 6 1 2 10
Total Muestra 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
El cuerpo docente
mantiene una buena
disposición ante las
dudas, quejas o
comentarios de los y
las estudiantes tanto
dentro como fuera del
horario de clases.
El cuerpo docente
motiva al
estudiantado a tener
una participación
activa dentro de la
sala de clases,
buscando lograr
estudiantes
proactivos y
generadores de
ideas.
El profesorado
prepara con
anticipación las
clases de manera tal
que anticipa los
problemas posibles,
como por ejemplo la
ausencia de
herramientas
tecnológicas
necesarias, el olvido
del material escrito a
utilizar en la clase,
imposibilidad de
utilizar la sala
preestablecida, etc.
Se aprecia un trabajo
en conjunto entre
todo el cuerpo
docente con el fin de
favorecer el proceso
de enseñanza del
estudiantado en
general, mostrándose
como un ente
cohesionado y a la
vez consciente de la
necesidad del
concepto de
colectividad en la
educación.
Los y las profesoras
se muestran
humildes, tolerantes
y comprometidos/as
con su rol,
entendiendo la
educación como una
construcción de
carácter horizontal,
alejándose de la
verticalidad y
coerción con que se
impartían las clases
en antaño.
Mis compañeros/as
se encuentran a un
nivel académico
similar al mío, no
habiendo grandes
diferencias entre sus
conocimientos
previos y los míos.
Mis compañeras/os
de primer año
cultivan el respeto y
un ambiente
distendido,
entendiéndolos
fundamentales para
el buen
aprovechamiento de
la comunidad
estudiantil en
general.
El estudiantado
participa de
actividades extra
curriculares que
fomenten el sentido
de pertenencia y
formación de
comunidad educativa.
El estudiantado
promueve el apoyo
mutuo entre los y las
estudiantes de su
mismo año,
buscando velar por el
bienestar y
aprendizaje en común
de todas y todos los
estudiantes mediante
grupos de estudio,
tutorías, entre otros.
Los y las estudiantes
son capaces de
trabajar en equipo
con cualquier
compañero o
compañera, y no sólo
con quienes
consideren parte de
su círculo de amistad.
Las asignaturas
existentes dentro del
primer año cumplen
con mis expectativas
previas al ingreso a la
carrera, al
constituirse como
clases
fundamentales,
necesarias y
coherentes dentro de
la formación de un
profesional
competente.
Las asignaturas
representan un real
desafío para los y las
estudiantes, que les
inste a ir más allá de
la materia vista en
clases.
Las asignaturas
llevan un ritmo
idéntico o similar al
programa presentado
a principio de
semestre, sin
presentar mayores
variaciones que
pudiesen perturbar el
correcto desarrollo
del curso.
Las asignaturas
permiten al/la
alumno/a con
escasos
conocimientos
previos la temprana
adaptación al curso,
con una curva de
aprendizaje
apropiada que
permita que cualquier
persona pueda entrar
a la carrera a pesar
de no poseer saberes
anteriores
relacionados con
alguna asignatura en
particular.
Se explicitan a
principio de año los
objetivos,
evaluaciones y toda
la información
necesaria de cada
asignatura de manera
clara y fácil de
entender, sirviendo
como base y
fundamento que
expliquen la razón de
su presencia dentro
de la malla curricular.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Evaluación de los Aprendizajes
Paulina Salinas Fritz
Nideacuerdo,niendesacuerdo;13%
Deacuerdo;55%
Muydeacuerdo;32%
Elcuerpodocentemantieneunabuenadisposiciónantelasdudas,quejasocomentariosdelosylasestudiantestantodentrocomofueradelhorariodeclases.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo,ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Endesacuerdo;3%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;26%
Deacuerdo;48%
Muydeacuerdo;23%
Elcuerpodocentemotivaalestudiantadoatenerunaparticipaciónactivadentrodelasaladeclases,buscandolograrestudiantesproactivosygeneradoresdeideas.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo,ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Muyendesacuerdo;3% Endesacuerdo;3%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;42%Deacuerdo;48%
Muydeacuerdo;3%
Elprofesoradopreparaconanticipaciónlasclasesdemaneratalqueanticipalosproblemasposibles,comoporejemplolaausenciadeherramientastecnológicasnecesarias,elolvidodelmaterialescritoautilizarenlaclase,imposibilidaddeutilizarla
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Muyendesacuerdo;10%
Endesacuerdo;16%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;35%
Deacuerdo;39%
Seapreciauntrabajoenconjuntoentretodoelcuerpodocenteconelfindefavorecerelprocesodeenseñanzadelestudiantadoengeneral,mostrándosecomounentecohesionadoyalavezconscientedelanecesidaddelconceptodecolectividadenlaeduca
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Endesacuerdo;13%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;29%
Deacuerdo;52%
Muydeacuerdo;6%
Losylasprofesorassemuestranhumildes,tolerantesycomprometidos/asconsurol,entendiendolaeducacióncomounaconstruccióndecarácterhorizontal,alejándosedelaverticalidadycoerciónconqueseimpartíanlasclasesenantaño.
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Muyendesacuerdo;19%
Endesacuerdo; 26%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;42%
Deacuerdo;10%
Muyde acuerdo; 3%
Miscompañeros/asseencuentranaunnivelacadémicosimilaralmío,nohabiendograndesdiferenciasentresusconocimientospreviosylosmíos.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Muyendesacuerdo;6%
Endesacuerdo;6%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;42%
Deacuerdo;19%
Muydeacuerdo;26%
Miscompañeras/osdeprimerañocultivanelrespetoyunambientedistendido,entendiéndolosfundamentalesparaelbuenaprovechamientodelacomunidadestudiantilengeneral.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo,ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Muyendesacuerdo; 16%
Endesacuerdo; 29%
Nide acuerdo,niendesacuerdo; 19%
De acuerdo; 29%
Muyde acuerdo; 6%
Elestudiantadoparticipadeactividades extracurriculares quefomentenelsentidodepertenenciayformacióndecomunidadeducativa.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Endesacuerdo;16%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;48%
Deacuerdo;19%
Muydeacuerdo;16%
Elestudiantadopromueveelapoyomutuoentrelosylasestudiantesdesumismoaño,buscandovelarporelbienestaryaprendizajeencomúndetodasytodoslosestudiantesmediantegruposdeestudio,tutorías,entreotros.
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Muyendesacuerdo;3%
Endesacuerdo;23%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;35%
Deacuerdo;19%
Muydeacuerdo;19%
Losylasestudiantessoncapacesdetrabajarenequipoconcualquiercompañeroocompañera,ynosóloconquienesconsiderenpartedesucírculodeamistad.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo,ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Endesacuerdo;10%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;16%
Deacuerdo;35%
Muydeacuerdo;39%
Lasasignaturasexistentesdentrodelprimerañocumplenconmisexpectativaspreviasalingresoalacarrera,alconstituirsecomoclasesfundamentales,necesariasycoherentesdentrodelaformacióndeunprofesionalcompetente.
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Muyen desacuerdo; 3%
En desacuerdo;6%
Ni de acuerdo,ni endesacuerdo; 19%
De acuerdo; 52%
Muyde acuerdo; 19%
Las asignaturas representan un real desafíopara los ylas estudiantes,queles instea ir más allá dela materia vista enclases.
Muyen desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Muyendesacuerdo;3%
Endesacuerdo;19%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;39%
Deacuerdo;35%
Muydeacuerdo;3%
Lasasignaturasllevanunritmoidénticoosimilaralprogramapresentadoaprincipiodesemestre,sinpresentarmayoresvariacionesquepudiesenperturbarelcorrectodesarrollodelcurso.
Muyen desacuerdo
Endesacuerdo
Ni de acuerdo,ni endesacuerdo
De acuerdo
Muyde acuerdo
Muyendesacuerdo;10%
Endesacuerdo;39%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;32%
Deacuerdo;13%
Muydeacuerdo;6%
Lasasignaturaspermitenal/laalumno/aconescasosconocimientosprevioslatempranaadaptaciónalcurso,conunacurvadeaprendizajeapropiadaquepermitaquecualquierpersonapuedaentraralacarreraapesardenoposeersaberesanterioresrelaciona
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo
Muyendesacuerdo;3%
Endesacuerdo;10%
Nideacuerdo,niendesacuerdo;19%
Deacuerdo;35%
Muydeacuerdo;32%
Seexplicitanaprincipiodeañolosobjetivos,evaluacionesytodalainformaciónnecesaria decadaasignaturademaneraclarayfácildeentender,sirviendocomobaseyfundamentoqueexpliquenlarazóndesupresenciadentrodelamallacurricular.
Muyendesacuerdo
Endesacuerdo
Nideacuerdo,niendesacuerdo
Deacuerdo
Muydeacuerdo

Más contenido relacionado

Similar a (404862197) tabulacion de datos 2

La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
molina20
 
Trabajo niñez
Trabajo niñezTrabajo niñez
Trabajo niñez
lesbiareyesmontes
 
Instrumento de observación
Instrumento de observaciónInstrumento de observación
Instrumento de observación
Francisco Fuentes
 
Tabulación
TabulaciónTabulación
Tabulación
Cindy_27
 
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
bionandito
 
Trabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rochaTrabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rocha
sharo_1010
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
paydeflor
 
Boletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completoBoletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completo
Profesdecaseda
 
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptxFLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
Elizabeth Carrasco
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
38641 aprender al_reves
38641 aprender al_reves38641 aprender al_reves
38641 aprender al_reves
Ronald Huanca Calle
 
taller enero 2024.pdf
taller enero 2024.pdftaller enero 2024.pdf
taller enero 2024.pdf
SheilaGonzalezSalina
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
Karyto Barnys
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
Garlop Rmz
 
Articles 18974 programa
Articles 18974 programaArticles 18974 programa
Articles 18974 programa
Juan Alfaro Contreras
 
Consejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
Consejo Técnico Escolar - Sexta SesiónConsejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
Consejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
fdsilos
 
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI..."MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
javierdanilo
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
Juan Alfaro Contreras
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
bolq
 

Similar a (404862197) tabulacion de datos 2 (20)

La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
 
Trabajo niñez
Trabajo niñezTrabajo niñez
Trabajo niñez
 
Instrumento de observación
Instrumento de observaciónInstrumento de observación
Instrumento de observación
 
Tabulación
TabulaciónTabulación
Tabulación
 
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...implementacion de estrategias  através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
implementacion de estrategias através de las tic´s que fortalezcan el clima ...
 
Trabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rochaTrabajo de abp rosario rocha
Trabajo de abp rosario rocha
 
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULAIMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ATRAVÉS DE LAS TIC´S QUE MEJOREN EL CLIMA DE AULA
 
Boletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completoBoletín de familias 2016 2017 completo
Boletín de familias 2016 2017 completo
 
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptxFLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
FLIPPED CLASSROOM E.C.pptx
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
 
38641 aprender al_reves
38641 aprender al_reves38641 aprender al_reves
38641 aprender al_reves
 
taller enero 2024.pdf
taller enero 2024.pdftaller enero 2024.pdf
taller enero 2024.pdf
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Articles 18974 programa
Articles 18974 programaArticles 18974 programa
Articles 18974 programa
 
Consejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
Consejo Técnico Escolar - Sexta SesiónConsejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
Consejo Técnico Escolar - Sexta Sesión
 
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI..."MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
"MÉTODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE, UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO" POR NI...
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

(404862197) tabulacion de datos 2