SlideShare una empresa de Scribd logo
La libertad
La Libertad es una localidad perteneciente al municipio de
Zacapoaxtla, en el estado de PUEBLA.



Está situada a 2.380 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus
coordenadas geográficas son Longitud:19º 45' 14'' , Latitud:-97º 36'
25''

La Libertad tiene 2.694 habitantes. 1.337 (49.63%) son hombres y
1.357 (50.37%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de
1.228, para alojar a sus habitantes La Libertad cuenta con 492
viviendas, el 0% de las cuales están rentadas por sus moradores.




El 64.03% de los habitantes mayores de 5 años son catolicos, estando
casada o unida en pareja el 61.67% de la poblacion mayor de 12 años.
El grado medio de escolaridad en La Libertad es de 4.42, la media en
el municipio es de 5.53 , en el estado de 6.70, mientras el numero sea
mas alto indica una población con mayor formación académica. Para
obtener este número se suman los años aprobados desde primero de
primaria hasta el último año que cursó cada habitante; posteriormente,
se divide entre el número de habitantes de la localidad.



En esta localidad hay 1518 personas mayores de 5 años que hablan
una lengua indígena, de ellas 1465 tambiéndominan el español.




La población económicamente activa en la localidad de La Libertad es
de 795 (29.51% de la población total) personas, las que están
ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:



•    Sector   Primario:    451    (58.12%)         (Municipio:43.18%,
Estado:28.48%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería,
Pesca ...

•    Sector Secundario: 153           (19.72%)          (Municipio:19.14%,
Estado:29.29%)Construcción,

Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ...

•    Sector   Terciario: 172     (22.16%)               (Municipio:37.68%,
Estado:42.23%)Comercio, Servicios, Transportes

Nivel de ingresos de la localidad de La Libertad (numero de personas
y % sobre el total de trabajadores en cada tramo):

•    0 Salarios mínimos (sin ingresos): 221 (28.74%)

•    - de 1 Salario mínimo: 294 (38.23%)
•   1-2 Salarios mínimos: 192 (24.97%)

•   2-5 Salarios mínimos: 55 (7.15%)

•   5-10 Salarios mínimos: 5 (0.65%)

•   10+ Salarios mínimos: 2 (0.26%)




Indicadores o aspectos a…

Observar:

      1) El docente se a adaptado a las condiciones del contexto o
         el contexto se adapta al docente

              si, aun que solo tiene año y medio en este contexto

      2) El docente conoce el contexto en el que se desenvuelve

              Poco por lo mismo q no tiene mucho tiempo pero le
              gusta investigar sobre el lugar

      3) Que tanta experiencia tiene el docente

              Tiene 17 años en el magisterio

      4) Razones por las que fracasan los alumnos

              Por falta de recursos
              Porque no viven son sus papas
              Porque tiene que trabajar


      5) Capacidades básicas de los docentes
6) El docente provoca o suscita estados de ánimo en los
   alumnos

        Pues esta parte no pude percatar ya que el profesor
        tenía que salir pero si cuando podía se acercaba con
        ellos

7) Que hace el alumno con lo que aprenda en la escuela

        Lo aplica en su vida diaria

8) Cultura material con la que cuenta el aula y si es utilizada
   por el maestro

        En el salón no tienen material solo el que hacen los
        niños

9) El maestro trabaja utilizando las TIC

        No lo se porque no tienen computadora

10) El maestro sabe transmitir sus conocimientos

        Si es muy bueno para explicarles a los niños

1) ¿Tiene un amplio dominio de los saberes disciplinarios?

        si

2) Saberes de desenvolvimiento profesional

        si

3) ¿Practica los saberes de relación e interacción?

        si

4) Saberes experienciales o prácticos (saber hacer y saber
   ser)

        si

5) Saberes institucionales
si

       6) Saberes-instrumentos, saberes-medios

               si

       7) Transmisión de saberes al alumno

               si

       8) Material didáctico, recursos, modos de hacer, organizar el
          aula, etc.

               Muy poco

       9) Distribución del tiempo

               no

       10)     Saberes sobre las tecnologías de la enseñanza y su
          impacto

               no



Preguntar:

    1) ¿Considera que el no relacionar contenidos de aprendizaje, lo
       lleve al fracaso a la hora de enseñar? ¿Por qué?
    2) Cree que todo lo que usted explica el niño lo aprende ¿Por
       qué?
    3) Al enseñar, ¿se limita a explicar lo básico del tema o
       profundiza en él? ¿Por qué?
    4) ¿Por qué fracasan los alumnos?
    5) ¿Cómo cree usted que se puede aprender a enseñar a través
       de lo que otros nos cuentan? ¿Por qué?
    6) ¿Considera que el aprendizaje es una decisión y la
       enseñanza una obligación?
7) ¿Conserva su mismo método de enseñanza de sus primeros
   años de la práctica profesional?
8) Adecua su materia al contexto y alas necesidades especificas
   de los alumnos
9) ¿Cree que los maestros y escuela están cumpliendo las
   expectativas y necesidades de nuestra sociedad?
10) Durante su formación profesional, la experiencia que
   obtuvo durante sus observaciones, ¿le sirvieron para mejorar
   su desempeño docente?
11) ¿El no planear adecuadamente las actividades nos
   conlleven al fracaso? ¿Por qué?
12) Le ha sucedido que tiene una clase preparada con punto
   de detalle, y al impartirla no le funciona, ¿Por qué?
13) ¿Funciona el trabajo colaborativo en su grupo? ¿Por qué?
1) Cuáles son los saberes curriculares que maneja?
2) ¿Cuales son los saberes sobre las obligaciones, normas y
   reglamentos a las que debe someterse su trabajo?
3) ¿Cuales son los saberes sociales que influyen?
4) ¿Saberes culturales que interviene en su labor docente?
5) ¿Cuales son sus saberes de la formación profesional?
6) ¿Cómo distribuyen o comparten saberes de experiencia entre
   docentes?
7) ¿Como evalúa los saberes de sus alumnos?
8) ¿Cómo enfrenta y soluciona las problemáticas que se
   presentan en el salón?
9) ¿Cuáles son las técnicas y estrategias de enseñanza que
   emplea el maestro dentro del aula?
10) ¿Cómo influye su experiencia en su forma de enseñar?
     1.- NO, PERO ES IMPORTANTE QUE EN ALGUNOS
     CONTENIDOS SE RELACIONEN PARA QUE LOS
     ALUMNOS DE MANERA GLOBAL.
     2.- NO EN TODO, ALGUNOS ALUMNOS APRENDEN Y
     CAPTAN MAS RÁPIDO LO QUE SE LES ENSEÑA Y
     ALGUNOS SON DE LENTO APRENDIZAJE.
3.- ES IMPORTANTE QUE EN CADA TEMA SE
PROFUNDIZE PERO EN OCASIONES EL TIEMPO HACE
QUE LIMITES LAS ACTIVIDADES Y LA EXPLICACIÓN DE
TEMAS.
4.- SON MUY POCOS ALUMNOS LOS QUE LLEGAN AL
FRACASO, PRINCIPALMENTE AQUELLOS QUE TIENEN
POCO APOYO DE SUS PADRES Y LA FALTA DE
INTERÉS DE LOS PROPIOS EDUCANDOS.
5.- POR MEDIO DE LA PRÁCTICA PORQUE NO ES LO
MISMO CONTAR QUE HACER Y UNA DE LAS
EXPERIENCIAS ES EL PRACTICAR Y VIVIR LO QUE
UNO REALIZA.
6.- APRENDER ES UNA DECISIÓN PERSONAL Y
ENSEÑAR PARA MI NO ES OBLIGACIÓN SINO ES LA
FORMA DE COMPARTIR EXPERIENCIAS Y HACER LAS
COSAS        CON     ENTUSIASMO      Y     CON
PROFESIONALIZACIÓN.
7.- NO, PERO EN OCASIONES ES INDISPENSABLE
UTILIZAR METODOS TRADICIONALISTAS SIEMPRE Y
CUANDO NO SE PIERDAN LAS NUEVAS FORMAS DE
TRABAJAR.
8.- NO EN TODO PERO SI SE BUSCA LA MANERA DE
ADECUAR       MATERIAL     AL   CONTEXTO      Y
PRINCIPALMENTE NECESIDADES DE CADA ALUMNO Y
GRUPO.
9.- SE CUMPLE PORQUE SE TRABAJA CON NUEVAS
MODALIDADES, SE APLICAN LOS NUEVOS PLANES Y
PROGRAMAS Y SE LLEVA A CABO LO QUE LA NUEVA
SOCIEDAD NECESITA ACTUALMENTE.
10.- SÍ, POPRQUE APRENDÍ A ORGANIZAR Y CONOCER
ESTRATEGIAS DE LOS MAESTROS.
11.- SÍ , PORQUE NO LLEVAMOS UNA SECUENCIA DE
TRABAJO.
12.- SI, PORQUE LAS NECESIDADES DE CADA ALUMNO
SON DIFERENTES, ASÍ COMO EL RITMO DE TRABAJO
Y CUMPLIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES.
13.- SI, YA QUE LOS ALUMNOS MAS AVANZADOS
APOYAN A LOS DEMÁS Y EL TRABAJO EN GRUPO
AYUDA A MEJORAR EL APRENDIZAJE DE OTROS.
1.-   LOS    SABERES    PREVIOS,  APRENDIZAJES
ESPERADOS, LAS COMPETENCIAS, ESTÁNDARES
CURRICULARES, ESTAS SON HERRAMIENTAS PARA
LA APLICACIÓN EFICIENTE DE TODAS LAS FORMAS
DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS YU ESPONDA
DEMANDAS      ACTUALÑES    Y   EN   DIFERENTES
CONTEXTOS.
2.- LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y
ACATARSE A LOS ACUERDOS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA, ASÍ COMO LA REFORMA EDUCATIVA.
3.- LAS FORMS DE PENSAR Y DE ACTUAR,
PRINCIPALMENTE LA CONCIENCIA Y EL ARRAIGO EN
LA MANERA DE ACTUAR ANTE LA SOCIEDAD.
4.-    PRINCIPALMENTE    LAS   TRADICIONES   Y
COSTUMBRES Y COMO PRINCIPAL FACTOR LA
LENHGUA INDÍGENA QUE SE PRACTICA EN LA
COMUNIDAD.
5.- EL TRABAJO Y LA EXPERIENCIA PERO
PRINCIPALMENTE LA TOLERANCIA HACIA LOS
ALUMNOS Y EL RESPETO DE LOS PROPIOS
CRITERIOS DE CADA ALUMNO.
6.- POR MEDIO DE TALLERES Y ANÁLISIS PEDAGICA
EN LOS AVANCES DE LOS ALUMNNOS, ESTO CON LA
ORGANIZACIÓN DE CONSEJOS TÉCNICOS.
7.- EN PRIMER MOMENTO UTILIZO LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA PARA CONOCER LOS SABERES
PREVIOS, LAS FORMATIVAS QUE REALIZO DURANTE
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y VALORAR LOS
AVANCES. LA SUMATIVA POR MEDIO POR MEDIO DE
EVALUACIONES BIMESTRALES. COMO SEGUNDO
TÉRMINO UTILIZO LA AUTOEVALUACIÓN Y LA
COEVALUACIÓN.,    LA   PRIMERA   BUSCA   QUE
CONOZCAN Y VALOREN SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE Y SUS ACTUACIONES Y TENGAN BASES
PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO Y LA SEGUNDA LES
PERMITA APRENDER A VALORAR LOS PROCESOS Y
ACTUACIONES DE SUS COMPAÑEROS Y TENGA LA
O´PORTUNIDAD DE COMPARTIR ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE Y APRENDER JUNTOS.PERO TAMBIEN
UTILIZO LA EVALUCION POR MEDIO DE LA
OBSERVACIÓN.     CABE   MENCIONAR   QUE   LA
EVALUACION ES ANTES, DURANTE Y A FINAL DEL
DESEMPEÑO DE CADA ALUMNO (PERMANENTE)
8.-   BUSCANDO     NUEVAS   ESTRATEGIAS   DE
ENSEÑANZA.
9.- EL TRABAJO EN EQUIPO, AQYUDA ENTRE
EXPERTO – NOVATO.
10.- POR MEDIO DE LA PRÁCTICA Y LA FORMA DE
INDAGAR EXPERIENCIAS CON LOS COMPAÑEROS DE
LA MISMA INSTITUCIÓN.
Instrumento de observación de ITE LE tercer semestre

1) ¿Existen casos de atención a la diversidad en el aula? ¿Cuáles?
2) Imprevistos que inciden en el tiempo de clase., ¿Cómo los
   atendió el maestro?

              No los vi

3) Las adecuaciones que deben realizarse a la planeación o a las
   actividades sugeridas en los libros de texto.

              si

4) Tipo de alimentación diaria

              Varia

5) Como llegas a la escuela?

              En bicicleta o caminado

6) Cuanto tiempo tardas para llegar de tu casa a la escuela?

              Una hora

7) Tipo de actividad física que realiza diariamente?

              En las mañana actividad física

8) Cuál es la masa corporal de los alumnos del grupo? En forma de
   lista.



9) Identifica y domina los contenidos de historia del grupo que tiene
   a su cargo

              No pude observar historia no dio clase de eso

10)     Le da la importancia requerida a la asignatura de historia.
no

11)     Que estrategias, recursos y materiales utiliza para llevar a
   cabo la enseñanza de la historia?

             Ninguna

12)     ¿Que ha tenido que implementar en su práctica para la
   enseñanza de la historia?

             No dio historia

13)     ¿Se trabaja de manera transversal?

             no

14)      El docente cuenta con una planeación didáctica trasversal,
   vinculada o fragmentada?

             Si trabaja con planeación vinculada

15)     ¿Conoce los estilos de aprendizaje de cada uno de sus
   alumnos?

             Si ya que cuando me acerca a un niño me decía él
             tiene esto por ejemplo de la niña que es sordo muda

16)      ¿Qué tipo de diagnostico utilizo para realizar la adecuación
   curricular de los alumnos del grupo

             Ninguna

17)      ¿Qué estrategias utiliza para          la   enseñanza     o
   fortalecimiento de la lectoescritura?

             Ninguna

18)     ¿Cómo es el ambiente físico de aprendizaje donde se
   desenvuelve el niño?

             Es un lugar indígena donde nos damos cuenta que
             casi no hay casa alrededor de la escuela al parecer
se ve seco en pates esta pavimentado y en otros no
             y la escuela esta bien equipada encontramos buenas
             aula baños y comedor para ellos

19)      ¿Qué ambiente de aprendizaje genera el docente dentro
   del aula? (estrategia)

             mapas conceptuales
             forma equipos
             materia como papel bon

20)     ¿Después de coordinar la clase como trabaja el niño su
   autonomía?

        La mayoría tiene que voltear a ver a su compañero para q
        pueda trabajar

21)     ¿Con cuales materiales trabaja el docente para generar un
   ambiente de aprendizaje?

        Solo con papel bon

22)     ¿Cuáles son los productos obtenidos de las clases
   observadas?

        Un cuadro comparativo
        La estrella del viento

23)      Material didáctico que el maestro utiliza para la enseñanza
   de las matemáticas

        Regla

24)     Método que utiliza parla solución de problemas

        ninguno

25)      Como enseña el maestro el manejo de literales en la
   solución de problemas

        No lo pude observar
26)     Como enseña el maestro la expresión matemática

        No lo observe

27)     Como enseña el uso de patrones, tablas, graficas, etcétera

        No lo observe

28)      Toma en cuenta las ligas de las páginas de internet que
   aparecen en libros de texto en el trabajo docente? y ¿cuáles son
   las ventajas o desventajas?

        no

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
Hta. Stella Giraldo
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
Escuela nº 25
Escuela nº 25Escuela nº 25
Escuela nº 25
Adriana Olivera
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
LaurenLiseth
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Alejandra Marquez
 
Proyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricicaProyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricica
Angela Patricia Camargo Salas
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
Yurany Tabares
 
Dtp 735 sub 7
Dtp   735 sub 7Dtp   735 sub 7
Dtp 735 sub 7
Yurany Tabares
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Olga Carvajal
 
Namaquifa
NamaquifaNamaquifa
10 ideas clave. educación emocional
10 ideas clave. educación emocional10 ideas clave. educación emocional
10 ideas clave. educación emocional
ElsiDzul
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
degomo1
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
52551463
 
La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
EncuentroEducacion
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Felix Romo
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
guvis7777
 

La actualidad más candente (20)

1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Escuela nº 25
Escuela nº 25Escuela nº 25
Escuela nº 25
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
 
Proyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricicaProyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricica
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
 
Dtp 735 sub 7
Dtp   735 sub 7Dtp   735 sub 7
Dtp 735 sub 7
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Namaquifa
NamaquifaNamaquifa
Namaquifa
 
10 ideas clave. educación emocional
10 ideas clave. educación emocional10 ideas clave. educación emocional
10 ideas clave. educación emocional
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 
La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
 
Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18Portafolio de Temas Educativos No. 18
Portafolio de Temas Educativos No. 18
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
 

Similar a La libertad examen

Indicadores o aspectos a..
Indicadores o aspectos a..Indicadores o aspectos a..
Indicadores o aspectos a..
JG Gueerreeroo
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
bolq
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoÚltimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Adiela Martinez
 
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoüLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Jeaneth Jaramillo
 
Analisis y observacion de la pratica educativa
Analisis y observacion de la pratica educativaAnalisis y observacion de la pratica educativa
Analisis y observacion de la pratica educativa
Bryan Sandoval
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Dyego de Alvaro
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
Olga Niño
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
VirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
84raquel84
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
Rosa Acosta Vallejo
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
Gïsse Gisse
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
Martha Ortega
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Gonzalo Arias
 
Trabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña FloresTrabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña Flores
JosuUreaFlores
 
Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4
ossuarez23
 
Trabajo final lina
Trabajo final  linaTrabajo final  lina
Trabajo final lina
julieth trejos contreras
 
Examen de informatica
Examen de informatica Examen de informatica
Examen de informatica
MarianaGallegos10
 
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Minnelli Moreno Garcia
 

Similar a La libertad examen (20)

Indicadores o aspectos a..
Indicadores o aspectos a..Indicadores o aspectos a..
Indicadores o aspectos a..
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tex acade
 
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoÚltimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
 
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoüLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
 
Analisis y observacion de la pratica educativa
Analisis y observacion de la pratica educativaAnalisis y observacion de la pratica educativa
Analisis y observacion de la pratica educativa
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
 
Trabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña FloresTrabajo Final Josué Ureña Flores
Trabajo Final Josué Ureña Flores
 
Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4
 
Trabajo final lina
Trabajo final  linaTrabajo final  lina
Trabajo final lina
 
Examen de informatica
Examen de informatica Examen de informatica
Examen de informatica
 
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
Estrategias y recursos didacticos.pptx blog [autoguardado]
 

Más de molina20

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación social
molina20
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
molina20
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niños
molina20
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
molina20
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
molina20
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
molina20
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscar
molina20
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina20
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problema
molina20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
molina20
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
molina20
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
molina20
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
molina20
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje
molina20
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
molina20
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
molina20
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesor
molina20
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigena
molina20
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativos
molina20
 
Quienes son los alumnos
Quienes son los alumnosQuienes son los alumnos
Quienes son los alumnos
molina20
 

Más de molina20 (20)

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación social
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niños
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscar
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problema
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesor
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigena
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativos
 
Quienes son los alumnos
Quienes son los alumnosQuienes son los alumnos
Quienes son los alumnos
 

La libertad examen

  • 1. La libertad La Libertad es una localidad perteneciente al municipio de Zacapoaxtla, en el estado de PUEBLA. Está situada a 2.380 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son Longitud:19º 45' 14'' , Latitud:-97º 36' 25'' La Libertad tiene 2.694 habitantes. 1.337 (49.63%) son hombres y 1.357 (50.37%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de 1.228, para alojar a sus habitantes La Libertad cuenta con 492 viviendas, el 0% de las cuales están rentadas por sus moradores. El 64.03% de los habitantes mayores de 5 años son catolicos, estando casada o unida en pareja el 61.67% de la poblacion mayor de 12 años.
  • 2. El grado medio de escolaridad en La Libertad es de 4.42, la media en el municipio es de 5.53 , en el estado de 6.70, mientras el numero sea mas alto indica una población con mayor formación académica. Para obtener este número se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada habitante; posteriormente, se divide entre el número de habitantes de la localidad. En esta localidad hay 1518 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de ellas 1465 tambiéndominan el español. La población económicamente activa en la localidad de La Libertad es de 795 (29.51% de la población total) personas, las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma: • Sector Primario: 451 (58.12%) (Municipio:43.18%, Estado:28.48%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería, Pesca ... • Sector Secundario: 153 (19.72%) (Municipio:19.14%, Estado:29.29%)Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ... • Sector Terciario: 172 (22.16%) (Municipio:37.68%, Estado:42.23%)Comercio, Servicios, Transportes Nivel de ingresos de la localidad de La Libertad (numero de personas y % sobre el total de trabajadores en cada tramo): • 0 Salarios mínimos (sin ingresos): 221 (28.74%) • - de 1 Salario mínimo: 294 (38.23%)
  • 3. 1-2 Salarios mínimos: 192 (24.97%) • 2-5 Salarios mínimos: 55 (7.15%) • 5-10 Salarios mínimos: 5 (0.65%) • 10+ Salarios mínimos: 2 (0.26%) Indicadores o aspectos a… Observar: 1) El docente se a adaptado a las condiciones del contexto o el contexto se adapta al docente si, aun que solo tiene año y medio en este contexto 2) El docente conoce el contexto en el que se desenvuelve Poco por lo mismo q no tiene mucho tiempo pero le gusta investigar sobre el lugar 3) Que tanta experiencia tiene el docente Tiene 17 años en el magisterio 4) Razones por las que fracasan los alumnos Por falta de recursos Porque no viven son sus papas Porque tiene que trabajar 5) Capacidades básicas de los docentes
  • 4. 6) El docente provoca o suscita estados de ánimo en los alumnos Pues esta parte no pude percatar ya que el profesor tenía que salir pero si cuando podía se acercaba con ellos 7) Que hace el alumno con lo que aprenda en la escuela Lo aplica en su vida diaria 8) Cultura material con la que cuenta el aula y si es utilizada por el maestro En el salón no tienen material solo el que hacen los niños 9) El maestro trabaja utilizando las TIC No lo se porque no tienen computadora 10) El maestro sabe transmitir sus conocimientos Si es muy bueno para explicarles a los niños 1) ¿Tiene un amplio dominio de los saberes disciplinarios? si 2) Saberes de desenvolvimiento profesional si 3) ¿Practica los saberes de relación e interacción? si 4) Saberes experienciales o prácticos (saber hacer y saber ser) si 5) Saberes institucionales
  • 5. si 6) Saberes-instrumentos, saberes-medios si 7) Transmisión de saberes al alumno si 8) Material didáctico, recursos, modos de hacer, organizar el aula, etc. Muy poco 9) Distribución del tiempo no 10) Saberes sobre las tecnologías de la enseñanza y su impacto no Preguntar: 1) ¿Considera que el no relacionar contenidos de aprendizaje, lo lleve al fracaso a la hora de enseñar? ¿Por qué? 2) Cree que todo lo que usted explica el niño lo aprende ¿Por qué? 3) Al enseñar, ¿se limita a explicar lo básico del tema o profundiza en él? ¿Por qué? 4) ¿Por qué fracasan los alumnos? 5) ¿Cómo cree usted que se puede aprender a enseñar a través de lo que otros nos cuentan? ¿Por qué? 6) ¿Considera que el aprendizaje es una decisión y la enseñanza una obligación?
  • 6. 7) ¿Conserva su mismo método de enseñanza de sus primeros años de la práctica profesional? 8) Adecua su materia al contexto y alas necesidades especificas de los alumnos 9) ¿Cree que los maestros y escuela están cumpliendo las expectativas y necesidades de nuestra sociedad? 10) Durante su formación profesional, la experiencia que obtuvo durante sus observaciones, ¿le sirvieron para mejorar su desempeño docente? 11) ¿El no planear adecuadamente las actividades nos conlleven al fracaso? ¿Por qué? 12) Le ha sucedido que tiene una clase preparada con punto de detalle, y al impartirla no le funciona, ¿Por qué? 13) ¿Funciona el trabajo colaborativo en su grupo? ¿Por qué? 1) Cuáles son los saberes curriculares que maneja? 2) ¿Cuales son los saberes sobre las obligaciones, normas y reglamentos a las que debe someterse su trabajo? 3) ¿Cuales son los saberes sociales que influyen? 4) ¿Saberes culturales que interviene en su labor docente? 5) ¿Cuales son sus saberes de la formación profesional? 6) ¿Cómo distribuyen o comparten saberes de experiencia entre docentes? 7) ¿Como evalúa los saberes de sus alumnos? 8) ¿Cómo enfrenta y soluciona las problemáticas que se presentan en el salón? 9) ¿Cuáles son las técnicas y estrategias de enseñanza que emplea el maestro dentro del aula? 10) ¿Cómo influye su experiencia en su forma de enseñar? 1.- NO, PERO ES IMPORTANTE QUE EN ALGUNOS CONTENIDOS SE RELACIONEN PARA QUE LOS ALUMNOS DE MANERA GLOBAL. 2.- NO EN TODO, ALGUNOS ALUMNOS APRENDEN Y CAPTAN MAS RÁPIDO LO QUE SE LES ENSEÑA Y ALGUNOS SON DE LENTO APRENDIZAJE.
  • 7. 3.- ES IMPORTANTE QUE EN CADA TEMA SE PROFUNDIZE PERO EN OCASIONES EL TIEMPO HACE QUE LIMITES LAS ACTIVIDADES Y LA EXPLICACIÓN DE TEMAS. 4.- SON MUY POCOS ALUMNOS LOS QUE LLEGAN AL FRACASO, PRINCIPALMENTE AQUELLOS QUE TIENEN POCO APOYO DE SUS PADRES Y LA FALTA DE INTERÉS DE LOS PROPIOS EDUCANDOS. 5.- POR MEDIO DE LA PRÁCTICA PORQUE NO ES LO MISMO CONTAR QUE HACER Y UNA DE LAS EXPERIENCIAS ES EL PRACTICAR Y VIVIR LO QUE UNO REALIZA. 6.- APRENDER ES UNA DECISIÓN PERSONAL Y ENSEÑAR PARA MI NO ES OBLIGACIÓN SINO ES LA FORMA DE COMPARTIR EXPERIENCIAS Y HACER LAS COSAS CON ENTUSIASMO Y CON PROFESIONALIZACIÓN. 7.- NO, PERO EN OCASIONES ES INDISPENSABLE UTILIZAR METODOS TRADICIONALISTAS SIEMPRE Y CUANDO NO SE PIERDAN LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR. 8.- NO EN TODO PERO SI SE BUSCA LA MANERA DE ADECUAR MATERIAL AL CONTEXTO Y PRINCIPALMENTE NECESIDADES DE CADA ALUMNO Y GRUPO. 9.- SE CUMPLE PORQUE SE TRABAJA CON NUEVAS MODALIDADES, SE APLICAN LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS Y SE LLEVA A CABO LO QUE LA NUEVA SOCIEDAD NECESITA ACTUALMENTE. 10.- SÍ, POPRQUE APRENDÍ A ORGANIZAR Y CONOCER ESTRATEGIAS DE LOS MAESTROS. 11.- SÍ , PORQUE NO LLEVAMOS UNA SECUENCIA DE TRABAJO.
  • 8. 12.- SI, PORQUE LAS NECESIDADES DE CADA ALUMNO SON DIFERENTES, ASÍ COMO EL RITMO DE TRABAJO Y CUMPLIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES. 13.- SI, YA QUE LOS ALUMNOS MAS AVANZADOS APOYAN A LOS DEMÁS Y EL TRABAJO EN GRUPO AYUDA A MEJORAR EL APRENDIZAJE DE OTROS. 1.- LOS SABERES PREVIOS, APRENDIZAJES ESPERADOS, LAS COMPETENCIAS, ESTÁNDARES CURRICULARES, ESTAS SON HERRAMIENTAS PARA LA APLICACIÓN EFICIENTE DE TODAS LAS FORMAS DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS YU ESPONDA DEMANDAS ACTUALÑES Y EN DIFERENTES CONTEXTOS. 2.- LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y ACATARSE A LOS ACUERDOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, ASÍ COMO LA REFORMA EDUCATIVA. 3.- LAS FORMS DE PENSAR Y DE ACTUAR, PRINCIPALMENTE LA CONCIENCIA Y EL ARRAIGO EN LA MANERA DE ACTUAR ANTE LA SOCIEDAD. 4.- PRINCIPALMENTE LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES Y COMO PRINCIPAL FACTOR LA LENHGUA INDÍGENA QUE SE PRACTICA EN LA COMUNIDAD. 5.- EL TRABAJO Y LA EXPERIENCIA PERO PRINCIPALMENTE LA TOLERANCIA HACIA LOS ALUMNOS Y EL RESPETO DE LOS PROPIOS CRITERIOS DE CADA ALUMNO. 6.- POR MEDIO DE TALLERES Y ANÁLISIS PEDAGICA EN LOS AVANCES DE LOS ALUMNNOS, ESTO CON LA ORGANIZACIÓN DE CONSEJOS TÉCNICOS. 7.- EN PRIMER MOMENTO UTILIZO LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA CONOCER LOS SABERES PREVIOS, LAS FORMATIVAS QUE REALIZO DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y VALORAR LOS AVANCES. LA SUMATIVA POR MEDIO POR MEDIO DE
  • 9. EVALUACIONES BIMESTRALES. COMO SEGUNDO TÉRMINO UTILIZO LA AUTOEVALUACIÓN Y LA COEVALUACIÓN., LA PRIMERA BUSCA QUE CONOZCAN Y VALOREN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SUS ACTUACIONES Y TENGAN BASES PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO Y LA SEGUNDA LES PERMITA APRENDER A VALORAR LOS PROCESOS Y ACTUACIONES DE SUS COMPAÑEROS Y TENGA LA O´PORTUNIDAD DE COMPARTIR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y APRENDER JUNTOS.PERO TAMBIEN UTILIZO LA EVALUCION POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN. CABE MENCIONAR QUE LA EVALUACION ES ANTES, DURANTE Y A FINAL DEL DESEMPEÑO DE CADA ALUMNO (PERMANENTE) 8.- BUSCANDO NUEVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. 9.- EL TRABAJO EN EQUIPO, AQYUDA ENTRE EXPERTO – NOVATO. 10.- POR MEDIO DE LA PRÁCTICA Y LA FORMA DE INDAGAR EXPERIENCIAS CON LOS COMPAÑEROS DE LA MISMA INSTITUCIÓN.
  • 10. Instrumento de observación de ITE LE tercer semestre 1) ¿Existen casos de atención a la diversidad en el aula? ¿Cuáles? 2) Imprevistos que inciden en el tiempo de clase., ¿Cómo los atendió el maestro? No los vi 3) Las adecuaciones que deben realizarse a la planeación o a las actividades sugeridas en los libros de texto. si 4) Tipo de alimentación diaria Varia 5) Como llegas a la escuela? En bicicleta o caminado 6) Cuanto tiempo tardas para llegar de tu casa a la escuela? Una hora 7) Tipo de actividad física que realiza diariamente? En las mañana actividad física 8) Cuál es la masa corporal de los alumnos del grupo? En forma de lista. 9) Identifica y domina los contenidos de historia del grupo que tiene a su cargo No pude observar historia no dio clase de eso 10) Le da la importancia requerida a la asignatura de historia.
  • 11. no 11) Que estrategias, recursos y materiales utiliza para llevar a cabo la enseñanza de la historia? Ninguna 12) ¿Que ha tenido que implementar en su práctica para la enseñanza de la historia? No dio historia 13) ¿Se trabaja de manera transversal? no 14) El docente cuenta con una planeación didáctica trasversal, vinculada o fragmentada? Si trabaja con planeación vinculada 15) ¿Conoce los estilos de aprendizaje de cada uno de sus alumnos? Si ya que cuando me acerca a un niño me decía él tiene esto por ejemplo de la niña que es sordo muda 16) ¿Qué tipo de diagnostico utilizo para realizar la adecuación curricular de los alumnos del grupo Ninguna 17) ¿Qué estrategias utiliza para la enseñanza o fortalecimiento de la lectoescritura? Ninguna 18) ¿Cómo es el ambiente físico de aprendizaje donde se desenvuelve el niño? Es un lugar indígena donde nos damos cuenta que casi no hay casa alrededor de la escuela al parecer
  • 12. se ve seco en pates esta pavimentado y en otros no y la escuela esta bien equipada encontramos buenas aula baños y comedor para ellos 19) ¿Qué ambiente de aprendizaje genera el docente dentro del aula? (estrategia) mapas conceptuales forma equipos materia como papel bon 20) ¿Después de coordinar la clase como trabaja el niño su autonomía? La mayoría tiene que voltear a ver a su compañero para q pueda trabajar 21) ¿Con cuales materiales trabaja el docente para generar un ambiente de aprendizaje? Solo con papel bon 22) ¿Cuáles son los productos obtenidos de las clases observadas? Un cuadro comparativo La estrella del viento 23) Material didáctico que el maestro utiliza para la enseñanza de las matemáticas Regla 24) Método que utiliza parla solución de problemas ninguno 25) Como enseña el maestro el manejo de literales en la solución de problemas No lo pude observar
  • 13. 26) Como enseña el maestro la expresión matemática No lo observe 27) Como enseña el uso de patrones, tablas, graficas, etcétera No lo observe 28) Toma en cuenta las ligas de las páginas de internet que aparecen en libros de texto en el trabajo docente? y ¿cuáles son las ventajas o desventajas? no