SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementar estrategias a través de las TIC que
fortalezca el clima de aula de los estudiante de 8°-3 de la
INETIT.
 Aprendizaje basado en problemas .
 Integrantes:
 Carmona Pájaro Juan Estivenson
 Flórez Paternina Aydeé
 Herrera Balseiro Hernando
 Rocha Marín Rosario
 Asesor: Jeffry Ramírez Elguedo
INETIT
 Turbana, Febrero 2015
“Para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, hay que
interrogarse acerca de quién enseña y quién aprende, así
como acerca de la relación que se da entre ellos: quién lo
hace y con quién lo hace”.
JUAN CASASSUS PhD
Introducción
El clima de aula es una situación que esta a la orden del
día. La importancia de alcanzar un buen clima para
conseguir los buenos resultados en los procesos de
enseñanza – aprendizaje es materia de investigación de
muchos autores.
El gestor del clima es el profesor, es necesario que el
docente sea consiente de la importancia del tema y de
los factores que afectan el normal desarrollo de la clase
por eso es aconsejable que ejerza un liderazgo
socioemocional donde se tengan en cuenta las realidades
y necesidades de los jóvenes de hoy en día.
Pero en necesario para el trabajo a realizar preguntarle a
los estudiantes, como los protagonistas, los que
necesitan y reciben un adecuado proceso de aprendizaje
¿Qué se considera un buen clima de aula?.
Para ello se realizo una investigación cualitativa a través
de una encuesta en la cual el ítem de mayor escogencia
fue el factor del clima del aula el que esta influyendo en
su bajo rendimiento.
Este resultado puede ser útil para aplicarlo a otros grupos
de la institución porque logra dar una idea de los
aspectos relevantes que deben hacer hincapié a la hora
de tratar grupos con problemas de comportamiento y
por ende bajo rendimiento académico.
-Se selecciono el grado 8°-3
-Se motivo a los estudiantes para dar a conocer la encuesta, lo cual
permitió realizar satisfactoriamente la actividad propuesta.
-Se planteo la encuesta basada en diez ítems correspondientes a las
problemáticas evidenciadas en dichos estudiantes.
-A través de la encuesta los estudiantes seleccionaron las preguntas
que mas
incidían en su proceso académico.
-Seguidamente los integrantes del equipo docente se reunieron
para evaluar los resultados de la encuesta.
-Tabulación de los resultados arrojados por la encuesta.
-Se priorizo la respuesta de mayor escogencia por los estudiantes.
-Se planteo el problema y luego el titulo.
¿Cómo influye el clima de aula en
el rendimiento académico de los
estudiantes del grado 8°-3?
Planteamiento del problema
TÍTULO
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE LAS
TIC QUE FORTALEZCA EL CLIMA DE AULA DE
LOS ESTUDIANTE DE 8°-3 DE LA INETIT.
Posibles planteamientos del problema
 A continuación planteamos diez situaciones considerados por el grupo
investigador, son los mas relevantes , en afectar el buen rendimiento
académico en tus procesos de aprendizaje, de los cuales marca con una X en
los paréntesis solo cinco que consideres te afectan.
 1. ¿crees que la situación socioeconómica influye en el bajo rendimiento académico?
( )
 2.¿crees que los factores personales, tales como: inteligencia, actitud, y personalidad,
afectan el rendimiento académico de los estudiantes? ( )
 3.¿Los factores familiares: estructura familiar, relaciones familiares y el clima
educativo familiar afecta el rendimiento académico? ( )
 4.¿Consideras que los factores escolares: falta de conocimiento e implementación del
manual de convivencia y las relaciones interpersonales afecten el rendimiento
académico y disciplinario? ( )
 5.¿Piensas que el fracaso escolar se deba a la falta de trabajo en equipo con unidad
de criterio en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, padres de
familia, profesores y directivos docentes? ( )
 6.¿Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres respecto a la
educación global de sus hijos influye en su rendimiento académico? ( )
• 7.¿Consideras que el clima de aula: relación profesor- alumno, alumno – alumno, falta
de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de material didáctico, silletería
inadecuada influyen en el bajo rendimiento académico? ( )
• 8.¿Supone que el rendimiento escolar y deserción escolar se debe a la falta de
compromiso, responsabilidades académicas disciplinarias de los estudiantes? ( )
• 9. ¿Imaginas que el ausentismo y/o problemas disciplinarios están afectando el bajo
rendimiento académico? ( )
• 10.¿Piensas que la actitud y las estrategias metodológicas del maestro tutor, influyen
positivamente en el bajo rendimiento académico? ( )
RESULTADO DE LA ENCUESTA.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Series1
RESULTADO DE LA ENCUESTA.
DE LOS 38 ESTUDIANTES ENCUESTADOS NOS ARROJÓ
EL SIGUIENTE RESULTADO:
PREGUNTA # 1 ---------- 57.8%
PREGUNTA # 2 _______15.7%
PREGUNTA # 3-----------51.4%
PREGUNTA # 4----------52.6%
PREGUNTA # 5 ----------36.8%
PREGUNTA # 6 ----------28.9%
PREGUNTA # 7 ----------76%
PREGUNTA # 8----------57.8%
PREGUNTA # 9-----------51.4%
PREGUNTA # 10______60.5%
OBJETIVO
DETERMINAR LOS FACTORES QUE
INCIDEN EN EL CLIMA DE AULA COMO
ELEMENTO DE MEDIDA Y DESCRIPCION
DEL AMBIENTE EN EL QUE SE
DESARROLLA EL PROCESO EDUCATIVO
DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO- 03
POSITIVO (Para alcanzar el objetivo) NEGATIVO (Para alcanzar el objetivo)
O
R
I
G
E
N
I
N
T
E
R
N
O
FORTALEZAS
 Salón de clases bien ubicado
 Equipo de computo y video beam
 Docentes idóneos
 Grupo de apoyo
DEBILIDADES
 Hábitos académicos
 Poca iluminación y ventilación
 Objetos distractores
 Mal uso del tiempo libre
O
R
I
G
E
N
E
X
T
E
R
N
O
OPORTUNIDADES
 Apoyo de empresas públicas y privadas
 Biblioteca municipal
 Grupo juvenil asesorado por la policía para la
infancia y adolescencia
 Agrotur en apoyo del PRAE
AMENAZAS
 Poco acompañamiento de los padres
de familia
 Familias disfuncionales
 Poco acompañamiento de los
estamentos municipales
 La obligatoriedad de la escolarización
ANÁLISIS SITUACIONAL Y DIAGNÓSTICO
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVASDE SOLUCION
¿Cómo podemos explotar la fortaleza equipo de
cómputo y video beam?
 Esta fortaleza se puede trabajar construyendo
actividades donde sea necesario el uso de estos
implementos, motivándolos a dejar atrás la utilización
de los materiales tradicionales como lo son las
carteleras y demás equipos obsoletos, así despertamos
el interés por el manejo frecuente de estas tecnologías.
Cómo se puede explotar la ubicación del salón de
clases de los estudiantes de 803
• La buena ubicación del salón de clases del grado 803 se
debe aprovechar de la siguiente manera, este salón se
encuentra al lado de la biblioteca, lo cual les permite el
fácil acceso a ella para hacer sus consultas. De igual
manera se encuentra a la entrada de la institución
cerca a la sala de profesores y coordinación
posibilitando a todos su llegada a tiempo al aula.
¿Cómo podemos explotar la fortaleza del grupo de
apoyo?
• El grupo de apoyo que tenemos en la institución es una
gran fortaleza, con ellas se programaran una vez por
semana charlas para detectar los factores internos que
están influyendo en los estudiantes del grupo y
mejorar el clima de aula. También suelen existir
factores externos que condicionan mucho, y es
importante tenerlos en cuenta
¿Cómo podemos aprovechar la fortaleza de los
docentes idóneos?
 Los docentes como líderes de la clase deben reunirse y
manejar una metodología unificada de acuerdo a las
características del grupo. También realizar cambios
ocasionales en la estructura de la clase dependiendo de
la actividad a realizar. Cambios en la ubicación de los
alumnos o también cambios de grupos de alumnos
perturbadores ubicándolos en sitios estratégicos.
. ¿Cómo podemos detener la debilidad de la poca iluminación y
ventilación?
Generar unos ambientes donde se puedan mejorar la
iluminación del salón con lámparas, además cambiar
calados por ventanas, así podría entrar bastante aire y
luz natural buen cielo raso y si es posible aire
acondicionado, utilizar otros espacios como sala de
informática y creación de actividades lúdicas que no
requieran de tanto esfuerzo mental en horarios
meridianos.
. Como podemos detener la debilidad de los hábitos
académicos
Los hábitos académicos se pueden mejorar diseñando
estrategias pedagógicas que conlleven a los estudiantes,
padres de familia y/o cuidadores cómo deben utilizar el
tiempo en casa, dándoles responsabilidades en las
actividades académicas al igual que compromisos de su
cotidianidad e ir controlándole su proceso.
¿Cómo podemos detener la debilidad de lo objetos
distractores?
En nuestra sociedad actual el estudiante busca
información muy rápido, esto hace que pierda el interés
por la clase que imparte el profesor, este aspecto se debe
tener en cuenta a la hora de realizar la clase. esto debe
ser planeado y llegar al aula con actividades que no sean
compatibles con la distracción, así se neutralizaran los
objetos distractores y se capta con mayor facilidad la
atención
¿Cómo podemos detener la debilidad del mal uso del
tiempo libre?
El estudiante debe afianzar el conocimiento de ¿Cuál es
el tiempo libre?, luego en casa con apoyo de las personas
con las que convive organizaran un horario de estudio,
éste debe ser vigilado para que sea eficaz y así se vea
reflejado el avance de su proceso aprendizaje en el aula
de clase
¿Cómo podemos aprovechar la oportunidad de la
biblioteca municipal?
Este espacio de biblioteca municipal para ser
aprovechado se tiene que crear en el estudiante un buen
hábito de lectura y de amor por los libros de consulta
creando en este la idea de estudiar por fuera de las aulas
en un recinto amplio que incluye internet y demás
comodidades asociado a la creación del saber.
¿Cómo se puede aprovechar el apoyo de las empresas
privadas
El apoyo de las empresas privadas se debe aprovechar,
realizando proyectos que tengan relación con la
consecución de implementos para mejorar el clima de
aula, presentárselo a las empresas que están ubicadas en
los alrededores de la población que tienen padres o
madres de familia de estudiantes vinculadas en ellas.
¿Cómo podemos aprovechar la oportunidad del
grupo juvenil de la policía para la infancia y la
adolescencia?
Involucrar al mayor número de estudiantes del grupo
octavo-03, al grupo juvenil de infancia y adolescencia,
esto con el fin de afianzar en él la responsabilidad, el
trabajo en equipo, la autoestima y otros valores a través
de las actividades que ellos programan.
¿Cómo se puede aprovechar la oportunidad de
agrotur?
Esta es una asociación de agricultores de Turbana, que
esta vinculada a la institución por medio del proyecto
ambiental (PRAE), la cual programa charlas y talleres
para motivar a los estudiantes a amar el campo aplicando
las nuevas tecnologías. Los docentes del área de ciencias
naturales escogerá un grupo de ellos para que asistan y
luego la multipliquen al resto de sus compañeros.
¿Cómo detener la amenaza del poco
acompañamiento del padre de familia?
El padre de familia se debe vincular a este proceso
académico de sus hijos y es muy determinante a la
hora de mejorar la convivencia y el clima de aula esto
influye en la motivación y en las expectativas y en
disminuir los conflictos entre ellos.
¿cómo detener la amenaza de las familias
disfuncionales?
 Trabajando de la mano con los familiares que tengan a
cargo a estos estudiantes, (papá o mamá, tías, tíos,
abuelos ).
 Vinculándolos a las actividades de formación para el
desarrollo y bienestar de los educando, en compañía
del Bienestar Estudiantil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Crear en los estudiantes sentido de pertenencia de los
materiales utilizados en las actividades escolares.
 Propiciar las buenas relaciones como el respeto, la
armonía tanto en los estudiantes como profesores en el
desarrollo de las actividades escolares.
 Generar en los estudiantes y profesores el hábito de
utilizar las herramientas que nos brinda la tecnologías.
 Llevar el conocimiento a los estudiantes de una forma
amena, creativa, utilizando las TIC.
¿cómo detener la amenaza del poco
acompañamiento de los estamentos municipales?
Haciendo que se vinculen al proceso, a través de trabajos
en donde se vean en la obligación de participar. Por
ejemplo cuando se realiza la evaluación Institucional, el
Plan de Mejoramiento de la Institución, reuniones con los
padres de familia.
¿Cómo detener la amenaza de la obligatoriedad de la
escolarización?
La obligatoriedad y los incentivos que le da el gobierno a
los jóvenes ha aumentado la diversidad de intereses en
el colegio ya que va obligado y no por beneficio de
superación personal. La escuela debe planear un
currículo de acuerdo a sus ventajas para que así se vea
motivado y no lo perciba como un compromiso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
Raul Zuleta
 
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula NeurodidacticaAula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
hermann44
 
Estudio uso del tiempo primaria 2012rev
Estudio uso del tiempo primaria 2012revEstudio uso del tiempo primaria 2012rev
Estudio uso del tiempo primaria 2012rev
shalom2032
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Hector Román
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
Sara RO
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Lucía Lamagrande Muñoz
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
Proyecto escolar con el uso de la web
Proyecto escolar con el uso de la webProyecto escolar con el uso de la web
Proyecto escolar con el uso de la web
MaElena680
 
Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-
Ximena Jimenez Cruz
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervención
Armando Torres Ruiz
 
2. calendarizacion
2. calendarizacion2. calendarizacion
2. calendarizacion
silvanargo01
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
Iván Sánchez
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
gimenrite
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarDarsh Dominguez Villanueva
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
alexayela
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 

La actualidad más candente (18)

Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula NeurodidacticaAula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
 
Estudio uso del tiempo primaria 2012rev
Estudio uso del tiempo primaria 2012revEstudio uso del tiempo primaria 2012rev
Estudio uso del tiempo primaria 2012rev
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
 
La clase inversa
La clase inversaLa clase inversa
La clase inversa
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
Proyecto escolar con el uso de la web
Proyecto escolar con el uso de la webProyecto escolar con el uso de la web
Proyecto escolar con el uso de la web
 
Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-Trabajo normas-apa-
Trabajo normas-apa-
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervención
 
Lozanov
LozanovLozanov
Lozanov
 
2. calendarizacion
2. calendarizacion2. calendarizacion
2. calendarizacion
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 

Destacado

Matrices dofa grupo liceo1
Matrices dofa grupo liceo1Matrices dofa grupo liceo1
Matrices dofa grupo liceo1rosalba212
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
instiagro
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 

Destacado (6)

Matrices dofa grupo liceo1
Matrices dofa grupo liceo1Matrices dofa grupo liceo1
Matrices dofa grupo liceo1
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 

Similar a Trabajo de abp rosario rocha

Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
Rosa Acosta Vallejo
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
caspicaras
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.amandinki
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdnithaa Vazquez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Uriel Martinez Cervantes
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoLuismi Orozco
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Hugo Alvarez Luis
 
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlosEstrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
John Sanchez
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Joanna Ibarra
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Ivette Leyva
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1
ElsaAndrea1976
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaMaya Amanda Kelly Mer Ney
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 

Similar a Trabajo de abp rosario rocha (20)

Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlosEstrategias metodologicas para motivar john carlos
Estrategias metodologicas para motivar john carlos
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Trabajo de abp rosario rocha

  • 1. Implementar estrategias a través de las TIC que fortalezca el clima de aula de los estudiante de 8°-3 de la INETIT.  Aprendizaje basado en problemas .  Integrantes:  Carmona Pájaro Juan Estivenson  Flórez Paternina Aydeé  Herrera Balseiro Hernando  Rocha Marín Rosario  Asesor: Jeffry Ramírez Elguedo INETIT  Turbana, Febrero 2015
  • 2. “Para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, hay que interrogarse acerca de quién enseña y quién aprende, así como acerca de la relación que se da entre ellos: quién lo hace y con quién lo hace”. JUAN CASASSUS PhD
  • 3. Introducción El clima de aula es una situación que esta a la orden del día. La importancia de alcanzar un buen clima para conseguir los buenos resultados en los procesos de enseñanza – aprendizaje es materia de investigación de muchos autores. El gestor del clima es el profesor, es necesario que el docente sea consiente de la importancia del tema y de los factores que afectan el normal desarrollo de la clase por eso es aconsejable que ejerza un liderazgo socioemocional donde se tengan en cuenta las realidades y necesidades de los jóvenes de hoy en día.
  • 4. Pero en necesario para el trabajo a realizar preguntarle a los estudiantes, como los protagonistas, los que necesitan y reciben un adecuado proceso de aprendizaje ¿Qué se considera un buen clima de aula?. Para ello se realizo una investigación cualitativa a través de una encuesta en la cual el ítem de mayor escogencia fue el factor del clima del aula el que esta influyendo en su bajo rendimiento. Este resultado puede ser útil para aplicarlo a otros grupos de la institución porque logra dar una idea de los aspectos relevantes que deben hacer hincapié a la hora de tratar grupos con problemas de comportamiento y por ende bajo rendimiento académico.
  • 5. -Se selecciono el grado 8°-3 -Se motivo a los estudiantes para dar a conocer la encuesta, lo cual permitió realizar satisfactoriamente la actividad propuesta. -Se planteo la encuesta basada en diez ítems correspondientes a las problemáticas evidenciadas en dichos estudiantes. -A través de la encuesta los estudiantes seleccionaron las preguntas que mas incidían en su proceso académico. -Seguidamente los integrantes del equipo docente se reunieron para evaluar los resultados de la encuesta. -Tabulación de los resultados arrojados por la encuesta. -Se priorizo la respuesta de mayor escogencia por los estudiantes. -Se planteo el problema y luego el titulo.
  • 6. ¿Cómo influye el clima de aula en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 8°-3? Planteamiento del problema
  • 7. TÍTULO IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE LAS TIC QUE FORTALEZCA EL CLIMA DE AULA DE LOS ESTUDIANTE DE 8°-3 DE LA INETIT.
  • 8. Posibles planteamientos del problema  A continuación planteamos diez situaciones considerados por el grupo investigador, son los mas relevantes , en afectar el buen rendimiento académico en tus procesos de aprendizaje, de los cuales marca con una X en los paréntesis solo cinco que consideres te afectan.  1. ¿crees que la situación socioeconómica influye en el bajo rendimiento académico? ( )  2.¿crees que los factores personales, tales como: inteligencia, actitud, y personalidad, afectan el rendimiento académico de los estudiantes? ( )  3.¿Los factores familiares: estructura familiar, relaciones familiares y el clima educativo familiar afecta el rendimiento académico? ( )  4.¿Consideras que los factores escolares: falta de conocimiento e implementación del manual de convivencia y las relaciones interpersonales afecten el rendimiento académico y disciplinario? ( )  5.¿Piensas que el fracaso escolar se deba a la falta de trabajo en equipo con unidad de criterio en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, padres de familia, profesores y directivos docentes? ( )  6.¿Crees que el comportamiento y responsabilidad de los padres respecto a la educación global de sus hijos influye en su rendimiento académico? ( )
  • 9. • 7.¿Consideras que el clima de aula: relación profesor- alumno, alumno – alumno, falta de ventilación en el aula, poca iluminación, poco uso de material didáctico, silletería inadecuada influyen en el bajo rendimiento académico? ( ) • 8.¿Supone que el rendimiento escolar y deserción escolar se debe a la falta de compromiso, responsabilidades académicas disciplinarias de los estudiantes? ( ) • 9. ¿Imaginas que el ausentismo y/o problemas disciplinarios están afectando el bajo rendimiento académico? ( ) • 10.¿Piensas que la actitud y las estrategias metodológicas del maestro tutor, influyen positivamente en el bajo rendimiento académico? ( )
  • 10. RESULTADO DE LA ENCUESTA. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Series1
  • 11. RESULTADO DE LA ENCUESTA. DE LOS 38 ESTUDIANTES ENCUESTADOS NOS ARROJÓ EL SIGUIENTE RESULTADO: PREGUNTA # 1 ---------- 57.8% PREGUNTA # 2 _______15.7% PREGUNTA # 3-----------51.4% PREGUNTA # 4----------52.6% PREGUNTA # 5 ----------36.8% PREGUNTA # 6 ----------28.9% PREGUNTA # 7 ----------76% PREGUNTA # 8----------57.8% PREGUNTA # 9-----------51.4% PREGUNTA # 10______60.5%
  • 12. OBJETIVO DETERMINAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL CLIMA DE AULA COMO ELEMENTO DE MEDIDA Y DESCRIPCION DEL AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO- 03
  • 13. POSITIVO (Para alcanzar el objetivo) NEGATIVO (Para alcanzar el objetivo) O R I G E N I N T E R N O FORTALEZAS  Salón de clases bien ubicado  Equipo de computo y video beam  Docentes idóneos  Grupo de apoyo DEBILIDADES  Hábitos académicos  Poca iluminación y ventilación  Objetos distractores  Mal uso del tiempo libre O R I G E N E X T E R N O OPORTUNIDADES  Apoyo de empresas públicas y privadas  Biblioteca municipal  Grupo juvenil asesorado por la policía para la infancia y adolescencia  Agrotur en apoyo del PRAE AMENAZAS  Poco acompañamiento de los padres de familia  Familias disfuncionales  Poco acompañamiento de los estamentos municipales  La obligatoriedad de la escolarización ANÁLISIS SITUACIONAL Y DIAGNÓSTICO
  • 14. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVASDE SOLUCION ¿Cómo podemos explotar la fortaleza equipo de cómputo y video beam?  Esta fortaleza se puede trabajar construyendo actividades donde sea necesario el uso de estos implementos, motivándolos a dejar atrás la utilización de los materiales tradicionales como lo son las carteleras y demás equipos obsoletos, así despertamos el interés por el manejo frecuente de estas tecnologías.
  • 15. Cómo se puede explotar la ubicación del salón de clases de los estudiantes de 803 • La buena ubicación del salón de clases del grado 803 se debe aprovechar de la siguiente manera, este salón se encuentra al lado de la biblioteca, lo cual les permite el fácil acceso a ella para hacer sus consultas. De igual manera se encuentra a la entrada de la institución cerca a la sala de profesores y coordinación posibilitando a todos su llegada a tiempo al aula.
  • 16. ¿Cómo podemos explotar la fortaleza del grupo de apoyo? • El grupo de apoyo que tenemos en la institución es una gran fortaleza, con ellas se programaran una vez por semana charlas para detectar los factores internos que están influyendo en los estudiantes del grupo y mejorar el clima de aula. También suelen existir factores externos que condicionan mucho, y es importante tenerlos en cuenta
  • 17. ¿Cómo podemos aprovechar la fortaleza de los docentes idóneos?  Los docentes como líderes de la clase deben reunirse y manejar una metodología unificada de acuerdo a las características del grupo. También realizar cambios ocasionales en la estructura de la clase dependiendo de la actividad a realizar. Cambios en la ubicación de los alumnos o también cambios de grupos de alumnos perturbadores ubicándolos en sitios estratégicos.
  • 18. . ¿Cómo podemos detener la debilidad de la poca iluminación y ventilación? Generar unos ambientes donde se puedan mejorar la iluminación del salón con lámparas, además cambiar calados por ventanas, así podría entrar bastante aire y luz natural buen cielo raso y si es posible aire acondicionado, utilizar otros espacios como sala de informática y creación de actividades lúdicas que no requieran de tanto esfuerzo mental en horarios meridianos.
  • 19. . Como podemos detener la debilidad de los hábitos académicos Los hábitos académicos se pueden mejorar diseñando estrategias pedagógicas que conlleven a los estudiantes, padres de familia y/o cuidadores cómo deben utilizar el tiempo en casa, dándoles responsabilidades en las actividades académicas al igual que compromisos de su cotidianidad e ir controlándole su proceso.
  • 20. ¿Cómo podemos detener la debilidad de lo objetos distractores? En nuestra sociedad actual el estudiante busca información muy rápido, esto hace que pierda el interés por la clase que imparte el profesor, este aspecto se debe tener en cuenta a la hora de realizar la clase. esto debe ser planeado y llegar al aula con actividades que no sean compatibles con la distracción, así se neutralizaran los objetos distractores y se capta con mayor facilidad la atención
  • 21. ¿Cómo podemos detener la debilidad del mal uso del tiempo libre? El estudiante debe afianzar el conocimiento de ¿Cuál es el tiempo libre?, luego en casa con apoyo de las personas con las que convive organizaran un horario de estudio, éste debe ser vigilado para que sea eficaz y así se vea reflejado el avance de su proceso aprendizaje en el aula de clase
  • 22. ¿Cómo podemos aprovechar la oportunidad de la biblioteca municipal? Este espacio de biblioteca municipal para ser aprovechado se tiene que crear en el estudiante un buen hábito de lectura y de amor por los libros de consulta creando en este la idea de estudiar por fuera de las aulas en un recinto amplio que incluye internet y demás comodidades asociado a la creación del saber.
  • 23. ¿Cómo se puede aprovechar el apoyo de las empresas privadas El apoyo de las empresas privadas se debe aprovechar, realizando proyectos que tengan relación con la consecución de implementos para mejorar el clima de aula, presentárselo a las empresas que están ubicadas en los alrededores de la población que tienen padres o madres de familia de estudiantes vinculadas en ellas.
  • 24. ¿Cómo podemos aprovechar la oportunidad del grupo juvenil de la policía para la infancia y la adolescencia? Involucrar al mayor número de estudiantes del grupo octavo-03, al grupo juvenil de infancia y adolescencia, esto con el fin de afianzar en él la responsabilidad, el trabajo en equipo, la autoestima y otros valores a través de las actividades que ellos programan.
  • 25. ¿Cómo se puede aprovechar la oportunidad de agrotur? Esta es una asociación de agricultores de Turbana, que esta vinculada a la institución por medio del proyecto ambiental (PRAE), la cual programa charlas y talleres para motivar a los estudiantes a amar el campo aplicando las nuevas tecnologías. Los docentes del área de ciencias naturales escogerá un grupo de ellos para que asistan y luego la multipliquen al resto de sus compañeros.
  • 26. ¿Cómo detener la amenaza del poco acompañamiento del padre de familia? El padre de familia se debe vincular a este proceso académico de sus hijos y es muy determinante a la hora de mejorar la convivencia y el clima de aula esto influye en la motivación y en las expectativas y en disminuir los conflictos entre ellos.
  • 27. ¿cómo detener la amenaza de las familias disfuncionales?  Trabajando de la mano con los familiares que tengan a cargo a estos estudiantes, (papá o mamá, tías, tíos, abuelos ).  Vinculándolos a las actividades de formación para el desarrollo y bienestar de los educando, en compañía del Bienestar Estudiantil.
  • 28. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Crear en los estudiantes sentido de pertenencia de los materiales utilizados en las actividades escolares.  Propiciar las buenas relaciones como el respeto, la armonía tanto en los estudiantes como profesores en el desarrollo de las actividades escolares.  Generar en los estudiantes y profesores el hábito de utilizar las herramientas que nos brinda la tecnologías.  Llevar el conocimiento a los estudiantes de una forma amena, creativa, utilizando las TIC.
  • 29. ¿cómo detener la amenaza del poco acompañamiento de los estamentos municipales? Haciendo que se vinculen al proceso, a través de trabajos en donde se vean en la obligación de participar. Por ejemplo cuando se realiza la evaluación Institucional, el Plan de Mejoramiento de la Institución, reuniones con los padres de familia.
  • 30. ¿Cómo detener la amenaza de la obligatoriedad de la escolarización? La obligatoriedad y los incentivos que le da el gobierno a los jóvenes ha aumentado la diversidad de intereses en el colegio ya que va obligado y no por beneficio de superación personal. La escuela debe planear un currículo de acuerdo a sus ventajas para que así se vea motivado y no lo perciba como un compromiso.