SlideShare una empresa de Scribd logo
NB2                                                                                  1
Comprensión del Medio
Pueblos nómades y pueblos sedentarios

                                        Evaluación


NOMBRE _________________________________________ CURSO _____________________


FECHA _______________________ PUNTAJE ______________ NOTA ___________________


A. Lea con atención este trozo.

“Los mapuches o araucanos creían en un ser superior, el PILLAN. A él se le pedían éxito
en las cosechas y protección para los terremotos, inundaciones y tormentas. Estas
súplicas se hacían en medio de grandes comilonas en las que abundaban la carne y la
bebida fermentada del maíz, llamada chicha.

Si un indio caía enfermo, se llamaba al MACHI, que era una mezcla entre médico y brujo.
Ellos conocían todas las yerbas medicinales y su empleo correcto. Las machis podían ser
hombres o mujeres.

Frente al enfermo y una vez que el machi lograba comunicarse con el Pillán, caía en una
especie de desmayo. En este momento comprendía la causa de la enfermedad y podía
recetar los medicamentos adecuados. Inmediatamente después, venía el MACHITUN o
ceremonia de la curación del enfermo.”
                                                      Libro: Lecturas de Chile. Tomo 1
                                                             Aut. : Isabel Undurraga M.

B. Responde con oración completa de acuerdo a lo leído.

1. ¿Qué le pedían al Pillán los mapuches?

2. ¿Qué es la chicha?

3. ¿Por qué los mapuches celebraban el machitún?

4. De lo leído anteriormente ¿qué es lo que te llamó más la atención? ¿Por qué?


C. Ubica en este mapa los siguientes pueblos aborígenes. Escribe sus nombres donde
corresponda.

-   changos
-   atacameños
-   onas
-   rapa-nui
NB2                                     2
Comprensión del Medio
Pueblos nómades y pueblos sedentarios
NB2                                                                         3
Comprensión del Medio
Pueblos nómades y pueblos sedentarios

D.- Clasifica estos pueblos en nómades (N) o sedentarios (S)


_____ Changos                           _____ Atacameños

_____ Rapa-nui                          _____ Alacalufes

_____ Onas                              _____ Huilliches

_____ Mapuches                          _____ Diaguitas



E. Contesta lo más completo posible.

-   ¿Qué elementos favorecían el hecho de que un pueblo fuera sedentario?




F. Escoge dos de estos pueblos y descríbelos lo más completo posible.

•   Alacalufes




•   Changos




•   Diaguitas

Más contenido relacionado

Similar a 40801 178522 evaluación

Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
guia de los incas.docx
guia de los incas.docxguia de los incas.docx
guia de los incas.docx
lore19778
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3 Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilehermesquezada
 
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxEVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
ssuser3b938a2
 
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesCopia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesnataliavargas
 
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
viviana jara vidal
 
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabularioGp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
marielaseg
 
Prueba de Sociedad
Prueba de SociedadPrueba de Sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
Julian Enrique Almenares Campo
 
Cuestionario de ciencias sociales
Cuestionario de ciencias socialesCuestionario de ciencias sociales
Cuestionario de ciencias sociales
Javier Paulazani
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosMaryVG
 
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
PerlaParedes4
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
DaliRosa2
 

Similar a 40801 178522 evaluación (20)

Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Guia pueblos pag
Guia pueblos pagGuia pueblos pag
Guia pueblos pag
 
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3  OK! Guía leyenda tesis - Clase 3  OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
guia de los incas.docx
guia de los incas.docxguia de los incas.docx
guia de los incas.docx
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3 Guía leyenda - Clase 3
Guía leyenda - Clase 3
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxEVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
 
Guia info edu
Guia info eduGuia info edu
Guia info edu
 
Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesCopia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
 
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
131856554 prueba-civlizaciones-maya-inca-y-azteca
 
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabularioGp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
Gp8 comprension de_lectura_argumentacion_vocabulario
 
Prueba de Sociedad
Prueba de SociedadPrueba de Sociedad
Prueba de Sociedad
 
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
 
Cuestionario de ciencias sociales
Cuestionario de ciencias socialesCuestionario de ciencias sociales
Cuestionario de ciencias sociales
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

40801 178522 evaluación

  • 1. NB2 1 Comprensión del Medio Pueblos nómades y pueblos sedentarios Evaluación NOMBRE _________________________________________ CURSO _____________________ FECHA _______________________ PUNTAJE ______________ NOTA ___________________ A. Lea con atención este trozo. “Los mapuches o araucanos creían en un ser superior, el PILLAN. A él se le pedían éxito en las cosechas y protección para los terremotos, inundaciones y tormentas. Estas súplicas se hacían en medio de grandes comilonas en las que abundaban la carne y la bebida fermentada del maíz, llamada chicha. Si un indio caía enfermo, se llamaba al MACHI, que era una mezcla entre médico y brujo. Ellos conocían todas las yerbas medicinales y su empleo correcto. Las machis podían ser hombres o mujeres. Frente al enfermo y una vez que el machi lograba comunicarse con el Pillán, caía en una especie de desmayo. En este momento comprendía la causa de la enfermedad y podía recetar los medicamentos adecuados. Inmediatamente después, venía el MACHITUN o ceremonia de la curación del enfermo.” Libro: Lecturas de Chile. Tomo 1 Aut. : Isabel Undurraga M. B. Responde con oración completa de acuerdo a lo leído. 1. ¿Qué le pedían al Pillán los mapuches? 2. ¿Qué es la chicha? 3. ¿Por qué los mapuches celebraban el machitún? 4. De lo leído anteriormente ¿qué es lo que te llamó más la atención? ¿Por qué? C. Ubica en este mapa los siguientes pueblos aborígenes. Escribe sus nombres donde corresponda. - changos - atacameños - onas - rapa-nui
  • 2. NB2 2 Comprensión del Medio Pueblos nómades y pueblos sedentarios
  • 3. NB2 3 Comprensión del Medio Pueblos nómades y pueblos sedentarios D.- Clasifica estos pueblos en nómades (N) o sedentarios (S) _____ Changos _____ Atacameños _____ Rapa-nui _____ Alacalufes _____ Onas _____ Huilliches _____ Mapuches _____ Diaguitas E. Contesta lo más completo posible. - ¿Qué elementos favorecían el hecho de que un pueblo fuera sedentario? F. Escoge dos de estos pueblos y descríbelos lo más completo posible. • Alacalufes • Changos • Diaguitas