SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA:06/11/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Niveles de comprensión lectora
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
ESHUVA: Los cantos de sanación de los wachiperi.
El Parque Nacional del Manu es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta. Su ubicación entre la selva
baja de Madre de Dios y los últimos contrafuertes andinos del Cusco permite esa explosión de vida. Pero la
riqueza natural no es la única. Estos territorios, plegados de áreas protegidas, son los lugares ancestrales de
muchos pueblos indígenas, como matsiguengas, yine, harakmbut y grupos en aislamiento.
Entre esos grupos destacan los wachiperi, que traducido significa “hombres que hacen puente” y, según otra
versión, “brote nuevo del árbol muerto”. Esta nación indígena forma parte de la gran familia lingüística
harakmbut. Para llegar a las doce comunidades – Santa Ros de Huacaria y Queros – en las que viven las
aproximadamente 500 personas que forman esa etnia, es necesario salir del Cusco, pasar por Paucartambo y
descender por el fascinante bosque de nubes que forma la Zona de Amortiguamiento del Manu.
La comunidad Quero toma su nombre del rio que pasa junto a sus territorios. Es la comunidad más abocada a
las experiencias del turismo puesto que han recibido apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca
Amazónica (ACCA) y de los ministerios de Cultura y del Ambiente para desarrollar el Albergue Comunal, la Casa
de la Memoria de la Cultura Wachiperi Queros y la Reserva Comunal Haramba sobre casi siete mil hectáreas.
Pero lo más peculiar de este pueblo son sus cantos, conocidos en lengua nativa como esta nación, y que están
estructuradas e torno a los mitos que forman la cosmovisión de esta nación indígena. Estos cantos de curación
se aprendieron de los animales del bosque cuando estos eran gente. Se practican sin instrumentos y sin entrar
en estado de trance, invocando a los espíritus y fuerzas que llenan la selva para, a través de todos ellos, sanar
a las personas enfermas.
El canto es individual, realizado por el especialista que ha tenido que pasar un proceso de preparación para
poder cantarlos. Previamente, el paciente debe acometerse a una rígida dieta alimenticia, y al comienzo de la
sesión se invocan primero a los Oteris, los poderosos espíritus del bien. La melodía del canto tiene una
resonancia mágica que facilita el proceso de curación. Para la sanación se debe cantar res veces sobre el
enfermo, y entre canto y canto escupir sobre su cabeza y su cuerpo.
Los eshuvá están en grave riesgo de desaparición, han sido reconocidos por el Estado peruano como Patrimonio
Cultural de la Nación, y están dentro de la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
1. Responde.
a. ¿Qué comunidades nativas forman parte de los wachiperi?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el origen de los cantos eshuva?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
c. ¿Cuáles son los significados que adopta el término “wachiperri”? ¿Cómo están relacionados estos
nombres?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d. ¿Qué peculiaridad de otros cantos de sanación no se evidencia en los cantos eshuva?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Subraya la alternativa correcta.
A. Según la lectura, una falacia es decir que los cantos se realizan en forma…
a. Comunal b. Individual c. Personal d. Desarrollada
B. ¿Qué tipo de riqueza posee el Parque Nacional del Manu?
a. Riqueza natural y de pueblos indígenas.
b. Natural, animal y mineral.
c. De flora, fauna y riqueza material excepcional.
d. Fuente distinta de cultura ancestral.
3. Reconstruye la formación relevante del texto y ordena la secuencia en la que se presentan los subtemas
del texto.
4. ¿De qué trata principalmente este texto. Subraya la alternativa correcta?
a. La biodiversidad de la Amazonía Peruana.
b. La importancia de los cantos eshuva.
c. Las danzas amazónicas peruanas.
d. La importancia de la danza eshuva.
5. ¿Cuál es el propósito del texto? Subraya la alternativa correcta.
a. Persuadir a las personas para que conozcan la Amazonia y toda su riqueza.
b. Dar a conocer la trascendencia y el peligro en el que se encuentran los cantos eshuva.
c. Justificar la inmersión del hombre en las comunidades ancestrales amazónicas.
d. Explicar la relación entre los cantos eshuva y las demás tribus amazónicas.
6. Analiza y deduce las características de la comunidad Quero. Completa el esquema.
7. Interpretación del texto.
a. ¿A quién refería el autor cuando menciona que los cantos eshuva se realizan sin entrar en estado
de trance? Explica con tus palabras.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. Interpreta el sentido global del texto y sintetízalo.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué los cantos eshuva están en peligro de desaparecer? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
La comunidad Quero
y su valor turístico.
Descripción general
de los cantos de
sanación.
Los wachiperi y el
peligro de extinción.
Riqueza natural y
ancestral del Parque
Nacional del Manu
Ubicación geográfica
del pueblo indígena
wachiperi.
Características
específicas de los
cantos de sanación
eshuva.
QUERO
8. Infiere sobre el texto.
A. Subraya la alternativa correcta que menciona un hecho que se puede inferir a partir de la siguiente
cita textual: “Es la comunidad más abocada a las experiencia de turismo…”.
a. Los Quero tienen mucho interés económico por los extranjeros que vienen a extraer sus riquezas
naturales.
b. La comunidad indígena Quero propicia el turismo en su región, a fin de dar a conocer su cultura.
c. El estado ha invertido en dar a conocer al mundo a las comunidades indígenas de la amazonia.
d. A los Quero no les gusta que vayan personas ajenas a su entorno ni quieren la intervención del
Estado.
B. Después de leer el texto, un alumno menciono lo siguiente: “Las comunidades indígenas deberían
salir de esa región y contar con mayor tecnología, tanto para su defensa como para subsistir”.
Analiza esta conclusión e infiere si es verdadera o falsa. Fundamenta tu respuesta.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
C. ¿A qué hace referencia el autor cuando dice: “La melodía del canto tiene una resonancia mágica
que facilita el proceso de curación”? deduce y fundamenta tu respuesta.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
9. Lee las siguientes situaciones del texto y relaciona la causa con su efecto.
a. Se invoca a los espíritus y fuerzas de la selva.
b. La comunidad Quero es asequible al turismo.
c. Los cantos eshuva se encuentran en la zona de mayor biodiversidad del planeta.
d. El canto lo realiza un especialista que invoca a los Oteris, que son espíritus del bien.
( ) Se encuentran en grave peligro de desaparecer.
( ) El paciente se somete a rígida dieta y luego se realiza la ceremonia de sanación dirigida por el
especialista.
( ) La comunidad Quero recibió apoyo de instituciones públicas y privadas para proyectos.
( ) Para sanar a las personas que padecen algún tipo de enfermedad.
10. Observa la imagen y describe la situación que presenta. Explica de qué manera se podría relacionar con
los pueblos indígenas que se mencionan en el texto.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
CASITA FELIZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora
Fabián Cuevas
 
Repaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rmRepaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rm
Cegama Paoa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
Juan Martinez
 

La actualidad más candente (9)

Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
Raz. verb. ii bim
Raz. verb.  ii bimRaz. verb.  ii bim
Raz. verb. ii bim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora Act 03 compresión lectora
Act 03 compresión lectora
 
Repaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rmRepaso5to grado2015rm
Repaso5to grado2015rm
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
6 tomad3erbloq2017me.pdf material de apoyo
 

Similar a DOCENTE

Evaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originariosEvaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originariosRob Muñoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdfCuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
CatherineMuozHenriqu1
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Cristy G
 
Cuadernilo comprension
Cuadernilo comprensionCuadernilo comprension
Cuadernilo comprensionvitareal
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaJose Rodriguez
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guia segundo grado
Guia segundo gradoGuia segundo grado
Guia segundo grado
JULIO DE LA FUENTE
 
40801 178522 evaluación
40801 178522 evaluación40801 178522 evaluación
40801 178522 evaluación
Guillermo Soto Lagos
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
T4 naturales
T4 naturalesT4 naturales
T4 naturales
terceromoraledapepe
 
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1nataliavargas
 
Actividades las plantas son vida
Actividades las plantas son vidaActividades las plantas son vida
Actividades las plantas son vida
SalvaVegaLopez
 
51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva
faby1977
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
guest75fbb
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docxEVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
NadiaMartnez11
 
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
sloen
 

Similar a DOCENTE (20)

Evaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originariosEvaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originarios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdfCuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
Cuadernillo-1°- Básico-20201.pdf
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Cuadernilo comprension
Cuadernilo comprensionCuadernilo comprension
Cuadernilo comprension
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelica
 
Cuadernilo comprension lectora
Cuadernilo comprension lectoraCuadernilo comprension lectora
Cuadernilo comprension lectora
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia segundo grado
Guia segundo gradoGuia segundo grado
Guia segundo grado
 
40801 178522 evaluación
40801 178522 evaluación40801 178522 evaluación
40801 178522 evaluación
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
 
T4 naturales
T4 naturalesT4 naturales
T4 naturales
 
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
 
Actividades las plantas son vida
Actividades las plantas son vidaActividades las plantas son vida
Actividades las plantas son vida
 
51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docxEVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
 
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
Guía de lenguaje escritua 5° y 6°
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA:06/11/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Niveles de comprensión lectora I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. ESHUVA: Los cantos de sanación de los wachiperi. El Parque Nacional del Manu es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta. Su ubicación entre la selva baja de Madre de Dios y los últimos contrafuertes andinos del Cusco permite esa explosión de vida. Pero la riqueza natural no es la única. Estos territorios, plegados de áreas protegidas, son los lugares ancestrales de muchos pueblos indígenas, como matsiguengas, yine, harakmbut y grupos en aislamiento. Entre esos grupos destacan los wachiperi, que traducido significa “hombres que hacen puente” y, según otra versión, “brote nuevo del árbol muerto”. Esta nación indígena forma parte de la gran familia lingüística harakmbut. Para llegar a las doce comunidades – Santa Ros de Huacaria y Queros – en las que viven las aproximadamente 500 personas que forman esa etnia, es necesario salir del Cusco, pasar por Paucartambo y descender por el fascinante bosque de nubes que forma la Zona de Amortiguamiento del Manu. La comunidad Quero toma su nombre del rio que pasa junto a sus territorios. Es la comunidad más abocada a las experiencias del turismo puesto que han recibido apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y de los ministerios de Cultura y del Ambiente para desarrollar el Albergue Comunal, la Casa de la Memoria de la Cultura Wachiperi Queros y la Reserva Comunal Haramba sobre casi siete mil hectáreas. Pero lo más peculiar de este pueblo son sus cantos, conocidos en lengua nativa como esta nación, y que están estructuradas e torno a los mitos que forman la cosmovisión de esta nación indígena. Estos cantos de curación se aprendieron de los animales del bosque cuando estos eran gente. Se practican sin instrumentos y sin entrar en estado de trance, invocando a los espíritus y fuerzas que llenan la selva para, a través de todos ellos, sanar a las personas enfermas. El canto es individual, realizado por el especialista que ha tenido que pasar un proceso de preparación para poder cantarlos. Previamente, el paciente debe acometerse a una rígida dieta alimenticia, y al comienzo de la sesión se invocan primero a los Oteris, los poderosos espíritus del bien. La melodía del canto tiene una resonancia mágica que facilita el proceso de curación. Para la sanación se debe cantar res veces sobre el enfermo, y entre canto y canto escupir sobre su cabeza y su cuerpo. Los eshuvá están en grave riesgo de desaparición, han sido reconocidos por el Estado peruano como Patrimonio Cultural de la Nación, y están dentro de la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. 1. Responde. a. ¿Qué comunidades nativas forman parte de los wachiperi? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ b. ¿Cuál es el origen de los cantos eshuva? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ c. ¿Cuáles son los significados que adopta el término “wachiperri”? ¿Cómo están relacionados estos nombres? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ d. ¿Qué peculiaridad de otros cantos de sanación no se evidencia en los cantos eshuva? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
  • 2. 2. Subraya la alternativa correcta. A. Según la lectura, una falacia es decir que los cantos se realizan en forma… a. Comunal b. Individual c. Personal d. Desarrollada B. ¿Qué tipo de riqueza posee el Parque Nacional del Manu? a. Riqueza natural y de pueblos indígenas. b. Natural, animal y mineral. c. De flora, fauna y riqueza material excepcional. d. Fuente distinta de cultura ancestral. 3. Reconstruye la formación relevante del texto y ordena la secuencia en la que se presentan los subtemas del texto. 4. ¿De qué trata principalmente este texto. Subraya la alternativa correcta? a. La biodiversidad de la Amazonía Peruana. b. La importancia de los cantos eshuva. c. Las danzas amazónicas peruanas. d. La importancia de la danza eshuva. 5. ¿Cuál es el propósito del texto? Subraya la alternativa correcta. a. Persuadir a las personas para que conozcan la Amazonia y toda su riqueza. b. Dar a conocer la trascendencia y el peligro en el que se encuentran los cantos eshuva. c. Justificar la inmersión del hombre en las comunidades ancestrales amazónicas. d. Explicar la relación entre los cantos eshuva y las demás tribus amazónicas. 6. Analiza y deduce las características de la comunidad Quero. Completa el esquema. 7. Interpretación del texto. a. ¿A quién refería el autor cuando menciona que los cantos eshuva se realizan sin entrar en estado de trance? Explica con tus palabras. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ b. Interpreta el sentido global del texto y sintetízalo. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ c. ¿Por qué los cantos eshuva están en peligro de desaparecer? Justifica tu respuesta. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ La comunidad Quero y su valor turístico. Descripción general de los cantos de sanación. Los wachiperi y el peligro de extinción. Riqueza natural y ancestral del Parque Nacional del Manu Ubicación geográfica del pueblo indígena wachiperi. Características específicas de los cantos de sanación eshuva. QUERO
  • 3. 8. Infiere sobre el texto. A. Subraya la alternativa correcta que menciona un hecho que se puede inferir a partir de la siguiente cita textual: “Es la comunidad más abocada a las experiencia de turismo…”. a. Los Quero tienen mucho interés económico por los extranjeros que vienen a extraer sus riquezas naturales. b. La comunidad indígena Quero propicia el turismo en su región, a fin de dar a conocer su cultura. c. El estado ha invertido en dar a conocer al mundo a las comunidades indígenas de la amazonia. d. A los Quero no les gusta que vayan personas ajenas a su entorno ni quieren la intervención del Estado. B. Después de leer el texto, un alumno menciono lo siguiente: “Las comunidades indígenas deberían salir de esa región y contar con mayor tecnología, tanto para su defensa como para subsistir”. Analiza esta conclusión e infiere si es verdadera o falsa. Fundamenta tu respuesta. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ C. ¿A qué hace referencia el autor cuando dice: “La melodía del canto tiene una resonancia mágica que facilita el proceso de curación”? deduce y fundamenta tu respuesta. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 9. Lee las siguientes situaciones del texto y relaciona la causa con su efecto. a. Se invoca a los espíritus y fuerzas de la selva. b. La comunidad Quero es asequible al turismo. c. Los cantos eshuva se encuentran en la zona de mayor biodiversidad del planeta. d. El canto lo realiza un especialista que invoca a los Oteris, que son espíritus del bien. ( ) Se encuentran en grave peligro de desaparecer. ( ) El paciente se somete a rígida dieta y luego se realiza la ceremonia de sanación dirigida por el especialista. ( ) La comunidad Quero recibió apoyo de instituciones públicas y privadas para proyectos. ( ) Para sanar a las personas que padecen algún tipo de enfermedad. 10. Observa la imagen y describe la situación que presenta. Explica de qué manera se podría relacionar con los pueblos indígenas que se mencionan en el texto. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________