SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2.1 Trabajo Inductorio
 Conceptos básicos de la teoría del fuego:
El fuego es una reacción que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, llamas
o de ambos. Al ser la combustión una oxidación, interviene:

Material que se oxide, COMBUSTIBLE, elemento oxidante, COMBURENTE.
Reacción de oxidación, ENERGIA DE ACTIVACIÓN (habitualmente CALOR).
Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego.
Combustible
Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una cierta temperatura, es capaz de arder.
Pueden ser:
- Combustibles sólidos:
- Combustibles líquidos:
- Combustibles gaseosos:
Comburente
Sustancia en cuya presencia, el combustible puede arder, se considera al oxígeno.

Energía de activación o calor
Es la energía necesaria para que la reacción se inicie.
Combustión
Es una reacción de oxidación entre un combustible y un comburente, con desprendimiento de calor
(reacción exotérmica).
Tipos de combustión
En función de la velocidad en la que se desarrollan, se clasifican en:

Combustiones lentas: Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor.
Combustiones rápidas: Son las que se producen con fuerte emisión de luz y calor, con llamas.
(Explosiones)
Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor que la velocidad del sonido
(340 m/s), a la explosión se le llama.
Deflagración
Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor que la velocidad del sonido, a la
explosión se le llama DETONACIÓN.
Resultados de la combustión

Humo: Aparece por una combustión incompleta
Llama: La llama es un gas incandescente
Calor: culpable de numerosos incendios.
Diferencia entre calor y temperatura:
- Calor es el flujo de energía entre dos cuerpos con diferente
temperatura.
- Temperatura indica el nivel de energía interna de cada
cuerpo.

 ¿En qué consiste el sistema de detección del fuego?:
Los sistemas de detección de incendios, son dispositivos que una vez detectada una condición de
incendio, la comunican a una Central de Control para que se puedan tomar las medidas adecuadas
para su control y extinción.
Debe ser fiable y rápido.
La actuación sobre el incendio se inicia a partir de su conocimiento es decir de su detección
Pueden ser manuales o automáticos o una combinación de ambos.

Los sistemas de detección de incendios manuales son aquellos en los cuales la detección del
incendio la realiza una persona que mediante algún dispositivo manual, da la alarma que es
comunicada a la Central de Control que se encarga de gestionar dicha alarma. Los dispositivos
manuales más corrientemente utilizados son los pulsadores de incendios.
Los sistemas de detección automática de incendios son aquellos en los cuales la detección del
incendio la realiza un dispositivo, que sin intervención humana y de forma permanente, miden
alguna variable física asociada con el inicio de un incendio y la comunica a la Central de Control
que se encarga de gestionar el estado de alarma.

 Ilustre algunas señales de rutas de evacuación:
 ¿Cuáles son las funciones de las brigadas de emergencias?:
Una brigada de emergencia o auxilio es un grupo organizado y especializado en las tareas
de prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar. Deberá procurarse que los
brigadistas que integre la Unidad Interna cuenten con las siguientes características:
Franca disposición de colaboración.
Capacidad de organización y liderazgo.
Aceptación de sus compañeros.
Responsabilidad e iniciativa.
 Indicaciones y precauciones para el uso de extintores:
En su entorno encontrará diversos medios de protección dirigidos al control de incendios, que
conviene que conozca. Fíjese en:
Su puesto de trabajo de qué medios dispone, extintores, bocas de incendio equipadas, etc.
y participe en las actividades formativas que se le ofrezcan sobre Emergencias. Es por su
seguridad y por la de todos.
Actúe según las indicaciones descritas en la Guía informativa de Situaciones de
Emergencia.
Encontrará extintores de distintos tipos. Fíjese en:
Tipo de fuego para el que son adecuados.
Que estén visibles y accesibles. Deberían estar colgados a una altura inferior a 1,70 m y
colocados de tal manera que los recorridos. Hasta los mismos sean menores de 15 m.
Controle que no se almacenen objetos a su alrededor que dificulten su acceso.Los
precintos deben estar intactos.
Correctamente señalizados.
En los extintores que tengan manómetro, compruebe periódicamente que la aguja se
encuentra en la zona verde del mismo.
La etiqueta constará de:
Revisión semestral de carga.
Re timbrado cada 5 años.
Vida útil 20 años
 Prevenciones
Si detecta alguna anomalía, indíqueselo al servicio de Mantenimiento
Previamente al uso de cualquier extintor, hay que tener claro para qué tipo de
situación está indicado. En general están ideados paraPequeños fuegos, lo que se
denominan “conatos” (una papelera que ha empezado a arder, unos papeles,
etc.). Si utiliza un extintor,O como mucho dos, y no controla el fuego, tendrá que
dejarlo a personal preparado para que lo extinga por otros medios.
Previamente habrá actuado según las indicaciones de la Guía informativa de
Situaciones de Emergencia: dando la alarma yRetirando sólidos o recipientes que
contengan líquidos o gases (cerrando las tomas de oxígeno, p.ej.) de las
proximidades de la zonaDe fuego.
Los pasos que deberá seguir con los siguientes:
Calcule sus posibilidades. No se trata de ser un héroe. No arriesgue innecesariamente Su
integridad personal.
Asegúrese de que utiliza el extintor adecuado y que conoce su manejo. Encontrarla
información que necesita en la etiqueta del extintor.
Ojo al descolgarlos (pesan)Coloque el extintor en posición verticalRetire el seguro tirando
suavemente de él, mientras lo haga, no ejerza presiónSobre la palanca de accionamiento.
El precinto se romperá.
Asegúrese de que funciona. Realice en el mismo lugar un pequeño disparo dePrueba.
Recuerde que la carga de un extintor dura pocos segundos.
Acuda acompañado al lugar del siniestro.
Actúe siempre contra el fuego con la salida a la espalda, de manera que, en el Peor de los
casos no pueda quedar atrapado por las llamas.
Aproxímese cuanto sea posible.
Apunte hacia la base del fuego, no hacia las llamas. El disparo será más efectivo.
Cubra la base del fuego con disparos cortos. Le permitirán tener una mejor visiónDe la
evolución del fuego a medida que lo va rociando.
Si no consigue controlar el fuego, cierre la puerta del local, y si puede, tambiénLas
ventanas y de aviso de la situación a la persona encargada de la emergencia
 ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en primeros auxilios en una

empresa?:
Material de Curación (como gasas, vendas, esparadrapo, algodón),Antisépticos (como
jabón, alcohol, suero fisiológico),Medicamentos (analgésicos, antipiréticos, suero oral,
antihistamínicos),
Instrumental y elementos adicionales (como tijeras, pinzas, termómetro, guantes y pañuelos
desechables, entre otros).
También es aconsejable que todo esté ordenado, etiquetado y que se incluya en su interior una
lista de los teléfonos de emergencia de la localidad. El botiquín no ha de tener cerradura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
albertoperozo123
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
yamapito
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
AleexMc
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Extincion de incendios y prevencion
Extincion de incendios y prevencionExtincion de incendios y prevencion
Extincion de incendios y prevencion
Tomas Bonilla
 
Brigada contraincendios
Brigada contraincendiosBrigada contraincendios
Brigada contraincendios
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
Willy mauricio
 
Lámina bombero
Lámina   bomberoLámina   bombero
Lámina bombero
Danielly Tomaz Parreira
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELIZABETHSALAZARMART1
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
11.%20 emergencias
11.%20 emergencias11.%20 emergencias
11.%20 emergencias
Guillermo Caball
 
Triptico de bombero 02
Triptico de bombero   02Triptico de bombero   02
Triptico de bombero 02
varicia84
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
sociotecnologias
 

La actualidad más candente (15)

Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Extincion de incendios y prevencion
Extincion de incendios y prevencionExtincion de incendios y prevencion
Extincion de incendios y prevencion
 
Brigada contraincendios
Brigada contraincendiosBrigada contraincendios
Brigada contraincendios
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
3 2013-02-14-0-normas basicas de prevencion de incendios
 
Lámina bombero
Lámina   bomberoLámina   bombero
Lámina bombero
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
11.%20 emergencias
11.%20 emergencias11.%20 emergencias
11.%20 emergencias
 
Triptico de bombero 02
Triptico de bombero   02Triptico de bombero   02
Triptico de bombero 02
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 

Destacado

Calendario 2012
Calendario 2012 Calendario 2012
Calendario 2012 milorena
 
Robert Craig
Robert CraigRobert Craig
Robert Craig
Óscar Bustamante
 
Vishwashanti Brochure
Vishwashanti BrochureVishwashanti Brochure
Vishwashanti Brochure
Nihar Vaidya
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Culto
CultoCulto
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email MarketingApresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
Rui Nunes
 
BARCELONA 18 ESCULTURAS - 2
BARCELONA  18  ESCULTURAS -  2BARCELONA  18  ESCULTURAS -  2
BARCELONA 18 ESCULTURAS - 2Manel Cantos
 
Atributos Versus Elementos
Atributos Versus ElementosAtributos Versus Elementos
Atributos Versus Elementos
Luiz Araujo
 
Tarea educación filandesa y ecuatoriana
Tarea educación filandesa y ecuatorianaTarea educación filandesa y ecuatoriana
Tarea educación filandesa y ecuatoriana
Salime Muñoz
 
Brasil sustentavel copa do mundo 2014
Brasil sustentavel copa do mundo 2014Brasil sustentavel copa do mundo 2014
Brasil sustentavel copa do mundo 2014
Gabriela Otto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ladyfloresp
 
Blaine's_Resume_revised
Blaine's_Resume_revisedBlaine's_Resume_revised
Blaine's_Resume_revised
Blaine Richey
 
Подарок Деду Морозу 3
Подарок Деду Морозу 3Подарок Деду Морозу 3
Подарок Деду Морозу 3
timkip
 
Cruzigrama
CruzigramaCruzigrama
Cruzigrama
taverad2
 
Salsa (1) melissa sanchez
Salsa (1) melissa sanchezSalsa (1) melissa sanchez
Salsa (1) melissa sanchezMusichicala
 
El planeta terra
El planeta terraEl planeta terra
El planeta terradavidmanx
 
Platón. O mito da caverna3
Platón. O mito da caverna3Platón. O mito da caverna3
Platón. O mito da caverna3
honomastico
 
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
Meastenia gravis andrea_cuervo_moraMeastenia gravis andrea_cuervo_mora
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
l.sa
 
Fluxo email
Fluxo emailFluxo email
Fluxo email
Gabriela Otto
 

Destacado (20)

Calendario 2012
Calendario 2012 Calendario 2012
Calendario 2012
 
Robert Craig
Robert CraigRobert Craig
Robert Craig
 
Vishwashanti Brochure
Vishwashanti BrochureVishwashanti Brochure
Vishwashanti Brochure
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Culto
CultoCulto
Culto
 
Leche semana 2
Leche semana 2Leche semana 2
Leche semana 2
 
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email MarketingApresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
Apresentacao Canalmail em Seminario sobre Permission Email Marketing
 
BARCELONA 18 ESCULTURAS - 2
BARCELONA  18  ESCULTURAS -  2BARCELONA  18  ESCULTURAS -  2
BARCELONA 18 ESCULTURAS - 2
 
Atributos Versus Elementos
Atributos Versus ElementosAtributos Versus Elementos
Atributos Versus Elementos
 
Tarea educación filandesa y ecuatoriana
Tarea educación filandesa y ecuatorianaTarea educación filandesa y ecuatoriana
Tarea educación filandesa y ecuatoriana
 
Brasil sustentavel copa do mundo 2014
Brasil sustentavel copa do mundo 2014Brasil sustentavel copa do mundo 2014
Brasil sustentavel copa do mundo 2014
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Blaine's_Resume_revised
Blaine's_Resume_revisedBlaine's_Resume_revised
Blaine's_Resume_revised
 
Подарок Деду Морозу 3
Подарок Деду Морозу 3Подарок Деду Морозу 3
Подарок Деду Морозу 3
 
Cruzigrama
CruzigramaCruzigrama
Cruzigrama
 
Salsa (1) melissa sanchez
Salsa (1) melissa sanchezSalsa (1) melissa sanchez
Salsa (1) melissa sanchez
 
El planeta terra
El planeta terraEl planeta terra
El planeta terra
 
Platón. O mito da caverna3
Platón. O mito da caverna3Platón. O mito da caverna3
Platón. O mito da caverna3
 
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
Meastenia gravis andrea_cuervo_moraMeastenia gravis andrea_cuervo_mora
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
 
Fluxo email
Fluxo emailFluxo email
Fluxo email
 

Similar a 4.2.1 trabajo inductorio

4.2.5
4.2.54.2.5
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
VictorArias213154
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
basestian
 
QUE ES UN INCENDIO.docx
QUE ES UN INCENDIO.docxQUE ES UN INCENDIO.docx
QUE ES UN INCENDIO.docx
MARIANNGELAMARCHAN2
 
Prevención ante Incendios.ppt
Prevención  ante  Incendios.pptPrevención  ante  Incendios.ppt
Prevención ante Incendios.ppt
jesus368693
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
Ccrivasg
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
elchino_audy
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
Abel Foraquita
 
Manualextintores
ManualextintoresManualextintores
Manualextintores
Riesgos Industriales Criac
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintoresASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Especialistas en Prevención de Riesgos
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
ignacio173359
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Educa tu Mundo
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
CarlosAEstradaR
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuegoConceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Ximena Grajales
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Daniel Díaz
 

Similar a 4.2.1 trabajo inductorio (20)

4.2.5
4.2.54.2.5
4.2.5
 
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
 
QUE ES UN INCENDIO.docx
QUE ES UN INCENDIO.docxQUE ES UN INCENDIO.docx
QUE ES UN INCENDIO.docx
 
Prevención ante Incendios.ppt
Prevención  ante  Incendios.pptPrevención  ante  Incendios.ppt
Prevención ante Incendios.ppt
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
 
Manualextintores
ManualextintoresManualextintores
Manualextintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintoresASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintores
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
 
Brigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptxBrigada y Extintores.pptx
Brigada y Extintores.pptx
 
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuegoConceptos bacicos de la teoria del fuego
Conceptos bacicos de la teoria del fuego
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
 

Más de Juan Kmilo Triviño

4.5.3 Plan De Negocios
4.5.3 Plan De Negocios4.5.3 Plan De Negocios
4.5.3 Plan De Negocios
Juan Kmilo Triviño
 
4.2.2 cuestionario de consulta
4.2.2 cuestionario de consulta4.2.2 cuestionario de consulta
4.2.2 cuestionario de consulta
Juan Kmilo Triviño
 
4.2.11 trabajo de analisis
4.2.11 trabajo de analisis4.2.11 trabajo de analisis
4.2.11 trabajo de analisis
Juan Kmilo Triviño
 
Actualización del blog
Actualización del blogActualización del blog
Actualización del blog
Juan Kmilo Triviño
 
Blogs
BlogsBlogs
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
Juan Kmilo Triviño
 
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
Juan Kmilo Triviño
 
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacional
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacionalObjetos tecnológicos en seguridad ocupacional
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacional
Juan Kmilo Triviño
 

Más de Juan Kmilo Triviño (8)

4.5.3 Plan De Negocios
4.5.3 Plan De Negocios4.5.3 Plan De Negocios
4.5.3 Plan De Negocios
 
4.2.2 cuestionario de consulta
4.2.2 cuestionario de consulta4.2.2 cuestionario de consulta
4.2.2 cuestionario de consulta
 
4.2.11 trabajo de analisis
4.2.11 trabajo de analisis4.2.11 trabajo de analisis
4.2.11 trabajo de analisis
 
Actualización del blog
Actualización del blogActualización del blog
Actualización del blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
 
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacional
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacionalObjetos tecnológicos en seguridad ocupacional
Objetos tecnológicos en seguridad ocupacional
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

4.2.1 trabajo inductorio

  • 1. 4.2.1 Trabajo Inductorio  Conceptos básicos de la teoría del fuego: El fuego es una reacción que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, llamas o de ambos. Al ser la combustión una oxidación, interviene: Material que se oxide, COMBUSTIBLE, elemento oxidante, COMBURENTE. Reacción de oxidación, ENERGIA DE ACTIVACIÓN (habitualmente CALOR). Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego. Combustible Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una cierta temperatura, es capaz de arder. Pueden ser: - Combustibles sólidos: - Combustibles líquidos: - Combustibles gaseosos: Comburente Sustancia en cuya presencia, el combustible puede arder, se considera al oxígeno. Energía de activación o calor Es la energía necesaria para que la reacción se inicie. Combustión Es una reacción de oxidación entre un combustible y un comburente, con desprendimiento de calor (reacción exotérmica). Tipos de combustión En función de la velocidad en la que se desarrollan, se clasifican en: Combustiones lentas: Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor. Combustiones rápidas: Son las que se producen con fuerte emisión de luz y calor, con llamas. (Explosiones) Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor que la velocidad del sonido (340 m/s), a la explosión se le llama. Deflagración Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor que la velocidad del sonido, a la explosión se le llama DETONACIÓN.
  • 2. Resultados de la combustión Humo: Aparece por una combustión incompleta Llama: La llama es un gas incandescente Calor: culpable de numerosos incendios. Diferencia entre calor y temperatura: - Calor es el flujo de energía entre dos cuerpos con diferente temperatura. - Temperatura indica el nivel de energía interna de cada cuerpo.  ¿En qué consiste el sistema de detección del fuego?: Los sistemas de detección de incendios, son dispositivos que una vez detectada una condición de incendio, la comunican a una Central de Control para que se puedan tomar las medidas adecuadas para su control y extinción. Debe ser fiable y rápido. La actuación sobre el incendio se inicia a partir de su conocimiento es decir de su detección Pueden ser manuales o automáticos o una combinación de ambos. Los sistemas de detección de incendios manuales son aquellos en los cuales la detección del incendio la realiza una persona que mediante algún dispositivo manual, da la alarma que es comunicada a la Central de Control que se encarga de gestionar dicha alarma. Los dispositivos manuales más corrientemente utilizados son los pulsadores de incendios. Los sistemas de detección automática de incendios son aquellos en los cuales la detección del incendio la realiza un dispositivo, que sin intervención humana y de forma permanente, miden alguna variable física asociada con el inicio de un incendio y la comunica a la Central de Control que se encarga de gestionar el estado de alarma.  Ilustre algunas señales de rutas de evacuación:
  • 3.  ¿Cuáles son las funciones de las brigadas de emergencias?: Una brigada de emergencia o auxilio es un grupo organizado y especializado en las tareas de prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar. Deberá procurarse que los brigadistas que integre la Unidad Interna cuenten con las siguientes características: Franca disposición de colaboración. Capacidad de organización y liderazgo. Aceptación de sus compañeros. Responsabilidad e iniciativa.
  • 4.  Indicaciones y precauciones para el uso de extintores: En su entorno encontrará diversos medios de protección dirigidos al control de incendios, que conviene que conozca. Fíjese en: Su puesto de trabajo de qué medios dispone, extintores, bocas de incendio equipadas, etc. y participe en las actividades formativas que se le ofrezcan sobre Emergencias. Es por su seguridad y por la de todos. Actúe según las indicaciones descritas en la Guía informativa de Situaciones de Emergencia. Encontrará extintores de distintos tipos. Fíjese en: Tipo de fuego para el que son adecuados. Que estén visibles y accesibles. Deberían estar colgados a una altura inferior a 1,70 m y colocados de tal manera que los recorridos. Hasta los mismos sean menores de 15 m. Controle que no se almacenen objetos a su alrededor que dificulten su acceso.Los precintos deben estar intactos. Correctamente señalizados. En los extintores que tengan manómetro, compruebe periódicamente que la aguja se encuentra en la zona verde del mismo. La etiqueta constará de: Revisión semestral de carga.
  • 5. Re timbrado cada 5 años. Vida útil 20 años  Prevenciones Si detecta alguna anomalía, indíqueselo al servicio de Mantenimiento Previamente al uso de cualquier extintor, hay que tener claro para qué tipo de situación está indicado. En general están ideados paraPequeños fuegos, lo que se denominan “conatos” (una papelera que ha empezado a arder, unos papeles, etc.). Si utiliza un extintor,O como mucho dos, y no controla el fuego, tendrá que dejarlo a personal preparado para que lo extinga por otros medios. Previamente habrá actuado según las indicaciones de la Guía informativa de Situaciones de Emergencia: dando la alarma yRetirando sólidos o recipientes que contengan líquidos o gases (cerrando las tomas de oxígeno, p.ej.) de las proximidades de la zonaDe fuego. Los pasos que deberá seguir con los siguientes: Calcule sus posibilidades. No se trata de ser un héroe. No arriesgue innecesariamente Su integridad personal. Asegúrese de que utiliza el extintor adecuado y que conoce su manejo. Encontrarla información que necesita en la etiqueta del extintor. Ojo al descolgarlos (pesan)Coloque el extintor en posición verticalRetire el seguro tirando suavemente de él, mientras lo haga, no ejerza presiónSobre la palanca de accionamiento. El precinto se romperá. Asegúrese de que funciona. Realice en el mismo lugar un pequeño disparo dePrueba. Recuerde que la carga de un extintor dura pocos segundos. Acuda acompañado al lugar del siniestro. Actúe siempre contra el fuego con la salida a la espalda, de manera que, en el Peor de los casos no pueda quedar atrapado por las llamas. Aproxímese cuanto sea posible. Apunte hacia la base del fuego, no hacia las llamas. El disparo será más efectivo. Cubra la base del fuego con disparos cortos. Le permitirán tener una mejor visiónDe la evolución del fuego a medida que lo va rociando. Si no consigue controlar el fuego, cierre la puerta del local, y si puede, tambiénLas ventanas y de aviso de la situación a la persona encargada de la emergencia  ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en primeros auxilios en una empresa?: Material de Curación (como gasas, vendas, esparadrapo, algodón),Antisépticos (como jabón, alcohol, suero fisiológico),Medicamentos (analgésicos, antipiréticos, suero oral, antihistamínicos),
  • 6. Instrumental y elementos adicionales (como tijeras, pinzas, termómetro, guantes y pañuelos desechables, entre otros). También es aconsejable que todo esté ordenado, etiquetado y que se incluya en su interior una lista de los teléfonos de emergencia de la localidad. El botiquín no ha de tener cerradura