SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE VENEZUELA
Juan Camilo Chacón Mejía
PRIMERAS POBLACIONES Y PERÍODO
MESO INDIO
 Grupos de personas que llegan durante
el Pleistoceno Tardío, posiblemente
desde el Norte, comienzan a ocupar la
costa septentrional del territorio. Taima-
Taima, Muaco y El Jobo son algunos de
los lugares que presentan restos de esta
población. La presencia de estos grupos
se remonta al menos al año 13000 A.C.
Los humanos que vivían en lo que es
Falcón compartían su hábitat con una
mega fauna como los megaterios, los
gliptodontes y los toxodontes.
PERÍODO INDÍGENA
 La población indígena al momento del primer
contacto con los europeos aproximadamente
medio millón de personas habitando lo que
hoy es territorio venezolano, habría llegado,
por el norte, desde la región del Calabozo;
por el oeste, de los Andes, y por el norte, del
Caribe. Los principales pueblos indígenas
eran los chibchas en los Andes, los caribes,
situados en casi todas las costas, y
los arawakos, asentados en parte de las
costas y más al sur, y los wayúu, o guajiros.
Familia arawak Familia caribe Familia chibcha
Familia guajibana Familia sáliba-piaroa Familia tupí
Familia yanomama Familia macro-makú Familia jirajarana
ÉPOCA COLONIAL
 Primeros viajes y la Gobernación de
Coquivacoa 1502
 Lo que sería con el tiempo Venezuela fue
avistada y recorrida inicialmente en agosto
de 1498 por Cristóbal Colón quien se acerca a
las bocas del río Orinoco yendo desde las islas
Canarias, y recorre la costa desde la isla
Trinidad hasta quizás el actual cabo de la Vela,
en la península de la Guajira, al este
de Colombia. Siendo ésta la primera vez que
los europeos avistaban el continente, el
almirante, al observar la variedad de flora y
fauna, llamó a la zona "Tierra de Gracia", en
clara alusión al Edén bíblico
SIGLO XVI
 Hacia 1523 una ciudad castellana en el oriente de
Venezuela, con el nombre de Nueva Cádiz florece en la isla
de Cubagua a base de la enorme extracción de perlas de
sus aguas y luego con el comercio esclavista de indios de
toda la costa firme cercana.
 Esta efímera ciudad es, sin embargo, la más sólida de
cuantas se construyen en ese siglo en Venezuela, pues
está toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra, por la
riqueza que genera la explotación perlífera.
 Alemana en Venezuela: Tiempo de los Welser
 Carlos I le otorga la administración de Venezuela a la
sociedad de los Welser de Augsburgo a cambio de fondos
financieros. El rey prescribe que los Welser debían fundar
una cierta cantidad de ciudades y promover la inmigración,
pero estos se dedican ante todo a la búsqueda de El
Dorado y la esclavización de los indios.
INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
 La independencia de Venezuela se desarrolló
entre 1810 y 1823. Fue marcada por dos
importantes acontecimientos:
 La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio
de la revolución venezolana y da inicio a la
independencia de Venezuela. Vicente Emparan,
para ese entonces era el Capitán General de
Venezuela, fue destituido de su cargo por
el Cabildo de Caracas. Ello dio paso a la
formación de la Junta Suprema de Caracas, la
primera forma de gobierno autónoma.
GRAN COLOMBIA
 La República de la Gran Colombia, según
la ley fundamental que la crea, integra a
Venezuela con el Virreinato de Nueva
Granada y la Provincia Libre de
Guayaquil, a la que luego se une
la Audiencia de Quito.
 El nuevo Estado reguló sobre el comercio
y las instituciones públicas, y también
decretó la abolición de la esclavitud. Pero
la discrepancia entre bolivarianos
(centralistas) y santanderistas
(federalistas) tensionó el orden interno.
CAUDILLISMO Y GUERRA FEDERAL
 El principal jefe político y hombre fuerte de
Venezuela en sus albores como nación
independiente es José Antonio Páez,
quien se juramenta como Presidente el 11
de abril de 1831, y su Vicepresidente
es Diego Bautista Urbaneja. En su
persona se constituye el Partido
Conservador, integrado en su mayoría por
militares de alto rango que participaron en
la Guerra de Independencia.
En 1835 delega el poder en José María
Vargas, el primer civil en dirigir el país.
GUZMANCISMO
 Las medidas de Falcón causaron rencor
tanto entre los conservadores como en los
disidentes de la facción liberal. Un ejército
dirigido por Miguel Antonio Rojas se alzó en
la región central del país, mientras que el ex
presidente José Tadeo Monagas se alzó en
la región oriental.
 Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio
Leocadio Guzmán, había luchado en las filas
del bando liberal durante la Guerra Federal y
luego formó parte del gobierno de Falcón.
HEGEMONÍA ANDINA
 La Revolución Liberal Restauradora de 1899
organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente
Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando
al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó
en sus cargos a algunos ministros del
derrotado gobierno, desvirtuando el lema
principal de su campaña: «Nuevos hombres,
nuevos ideales, nuevos procedimientos». En
1901, la Asamblea Nacional Constituyente lo
eligió Presidente y como segundo
vicepresidente a Gómez. La más
sobresaliente de éstas fue la Revolución
Libertadora, liderada por el banquero Manuel
Antonio Matos, que culminó con el triunfo de
Castro en 1903 tras las batallas de La
Victoria y de Ciudad Bolívar, y cerrando el
capítulo de las grandes rebeliones caudillistas.
DEMOCRACIA
 La nueva era democrática trajo consigo
cambios a nivel político y económico. En su
gobierno no se otorgó más concesiones
petroleras a las empresas que operaban en el
país, se constituyó la Corporación Venezolana
del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por
iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo. El
nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante
un desfile militar, el Presidente sufrió un
atentado planeado por el dictador
dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin
de reiniciar la dictadura en Venezuela. Los
grupos izquierdistas excluidos del Pacto
iniciaron una insurgencia armada,
organizados en los focos guerrilleros de
las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional,
auspiciadas por el Partido Comunista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
aldegonzalez
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
rocanela
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Diapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castillaDiapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castilla
fiorelladiazdiaz
 
G obierno de miguel de san roman
G obierno de miguel de san romanG obierno de miguel de san roman
G obierno de miguel de san roman
KAtiRojChu
 
Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.
Victoria Rodriguez
 
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo RepublicanoHp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
JaimeTrelles
 
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Jose Luis Castro Torres
 
La guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - boliviaLa guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - bolivia
Ximena Prado
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Carolina Pelaez
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
jacquilrs
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2
Mayron Nakandakari Gómez
 
Paola[1]
Paola[1]Paola[1]
Paola[1]
paolagonzales
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
sorcasiancas
 
Linea del tiempo..
Linea del tiempo..Linea del tiempo..
Linea del tiempo..
Miriam Firo Yassi
 
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano finalRamon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
Municipiotic Tecnologias
 
Periodo hispanico
Periodo hispanicoPeriodo hispanico
Periodo hispanico
Claudio Estrada
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
 
Diapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castillaDiapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castilla
 
G obierno de miguel de san roman
G obierno de miguel de san romanG obierno de miguel de san roman
G obierno de miguel de san roman
 
Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.Hechos históricos de Venezuela.
Hechos históricos de Venezuela.
 
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo RepublicanoHp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
Hp 8 Orden Progreso y Apogeo Republicano
 
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
 
La guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - boliviaLa guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - bolivia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2
 
Paola[1]
Paola[1]Paola[1]
Paola[1]
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
 
Linea del tiempo..
Linea del tiempo..Linea del tiempo..
Linea del tiempo..
 
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano finalRamon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
 
Periodo hispanico
Periodo hispanicoPeriodo hispanico
Periodo hispanico
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 

Similar a 4.historia de venezuela

La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez
 
Independensia de colombia camilo bernal 1104
Independensia de colombia camilo bernal  1104Independensia de colombia camilo bernal  1104
Independensia de colombia camilo bernal 1104
17camilo
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Carolina Pelaez
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Carolina Pelaez
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
marco
 
12.historia de venezuela
12.historia de venezuela12.historia de venezuela
12.historia de venezuela
catalina orejarena
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
michellepulgar3
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
wendy daniela ruiz calderon
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
suhuer
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
mimicami
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Omar Patiño Mendieta
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
Aniitha100
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Mandy JJ
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Yordy Campos
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
GioMorales8
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
dcamacho20
 

Similar a 4.historia de venezuela (20)

La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Independensia de colombia camilo bernal 1104
Independensia de colombia camilo bernal  1104Independensia de colombia camilo bernal  1104
Independensia de colombia camilo bernal 1104
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
12.historia de venezuela
12.historia de venezuela12.historia de venezuela
12.historia de venezuela
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

4.historia de venezuela

  • 1. HISTORIA DE VENEZUELA Juan Camilo Chacón Mejía
  • 2. PRIMERAS POBLACIONES Y PERÍODO MESO INDIO  Grupos de personas que llegan durante el Pleistoceno Tardío, posiblemente desde el Norte, comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima- Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población. La presencia de estos grupos se remonta al menos al año 13000 A.C. Los humanos que vivían en lo que es Falcón compartían su hábitat con una mega fauna como los megaterios, los gliptodontes y los toxodontes.
  • 3. PERÍODO INDÍGENA  La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio millón de personas habitando lo que hoy es territorio venezolano, habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los principales pueblos indígenas eran los chibchas en los Andes, los caribes, situados en casi todas las costas, y los arawakos, asentados en parte de las costas y más al sur, y los wayúu, o guajiros. Familia arawak Familia caribe Familia chibcha Familia guajibana Familia sáliba-piaroa Familia tupí Familia yanomama Familia macro-makú Familia jirajarana
  • 4. ÉPOCA COLONIAL  Primeros viajes y la Gobernación de Coquivacoa 1502  Lo que sería con el tiempo Venezuela fue avistada y recorrida inicialmente en agosto de 1498 por Cristóbal Colón quien se acerca a las bocas del río Orinoco yendo desde las islas Canarias, y recorre la costa desde la isla Trinidad hasta quizás el actual cabo de la Vela, en la península de la Guajira, al este de Colombia. Siendo ésta la primera vez que los europeos avistaban el continente, el almirante, al observar la variedad de flora y fauna, llamó a la zona "Tierra de Gracia", en clara alusión al Edén bíblico
  • 5. SIGLO XVI  Hacia 1523 una ciudad castellana en el oriente de Venezuela, con el nombre de Nueva Cádiz florece en la isla de Cubagua a base de la enorme extracción de perlas de sus aguas y luego con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme cercana.  Esta efímera ciudad es, sin embargo, la más sólida de cuantas se construyen en ese siglo en Venezuela, pues está toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra, por la riqueza que genera la explotación perlífera.  Alemana en Venezuela: Tiempo de los Welser  Carlos I le otorga la administración de Venezuela a la sociedad de los Welser de Augsburgo a cambio de fondos financieros. El rey prescribe que los Welser debían fundar una cierta cantidad de ciudades y promover la inmigración, pero estos se dedican ante todo a la búsqueda de El Dorado y la esclavización de los indios.
  • 6. INDEPENDENCIA DE VENEZUELA  La independencia de Venezuela se desarrolló entre 1810 y 1823. Fue marcada por dos importantes acontecimientos:  La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana y da inicio a la independencia de Venezuela. Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de Venezuela, fue destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello dio paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónoma.
  • 7. GRAN COLOMBIA  La República de la Gran Colombia, según la ley fundamental que la crea, integra a Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se une la Audiencia de Quito.  El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también decretó la abolición de la esclavitud. Pero la discrepancia entre bolivarianos (centralistas) y santanderistas (federalistas) tensionó el orden interno.
  • 8. CAUDILLISMO Y GUERRA FEDERAL  El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como nación independiente es José Antonio Páez, quien se juramenta como Presidente el 11 de abril de 1831, y su Vicepresidente es Diego Bautista Urbaneja. En su persona se constituye el Partido Conservador, integrado en su mayoría por militares de alto rango que participaron en la Guerra de Independencia. En 1835 delega el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país.
  • 9. GUZMANCISMO  Las medidas de Falcón causaron rencor tanto entre los conservadores como en los disidentes de la facción liberal. Un ejército dirigido por Miguel Antonio Rojas se alzó en la región central del país, mientras que el ex presidente José Tadeo Monagas se alzó en la región oriental.  Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, había luchado en las filas del bando liberal durante la Guerra Federal y luego formó parte del gobierno de Falcón.
  • 10. HEGEMONÍA ANDINA  La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos ministros del derrotado gobierno, desvirtuando el lema principal de su campaña: «Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea Nacional Constituyente lo eligió Presidente y como segundo vicepresidente a Gómez. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio Matos, que culminó con el triunfo de Castro en 1903 tras las batallas de La Victoria y de Ciudad Bolívar, y cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas.
  • 11. DEMOCRACIA  La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones petroleras a las empresas que operaban en el país, se constituyó la Corporación Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante un desfile militar, el Presidente sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la dictadura en Venezuela. Los grupos izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada, organizados en los focos guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, auspiciadas por el Partido Comunista.