SlideShare una empresa de Scribd logo
BATALLA DE LA
VICTORIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTADES DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA
HISTORIA SOCIO ECONOMICO DE VENEZUELA
JULIO 2013
LA BATALLA DE LA VICTORIA
Fue un combate
entre el 12 de
octubre y 2 el de
noviembre de
1902 en la ciudad
de Venezuela
Su resultado
fue la victoria
gubernamental
decisiva
Antecedentes
Para julio de 1902 solo
quedaban en poder del
gobierno Restaurador los
estados Miranda, Aragua
y Carabobo en el centro
del país; y estados
Trujillo, Zulia, Mérida y
Táchira en el occidente.
El 5 de julio Castro
encarga la presidencia al
general Juan Vicente
Gómez y marcha con su
ejército al oriente con el
fin de evitar una
concentración de los
ejércitos revolucionarios
de Oriente y Occidente
entre el sur de Aragua y
norte de Guárico.
Comienza en Inglaterra
a medidas del siglo
XVIII y marca el paso
por la producción de
maquinarias y
equipos, iniciando así
la era del maquinismo.
Las primeras
maquinas se
emplearon en la
industria y en la
agricultura.
REVOLUCION
INDUSTRIAL
Impacto
Económico: impulsa
el desarrollo de la
industria
manufacturera, cuyo
s medios
productivos se
reducían a
procedimientos
manuales.
Social: al emplear
maquinas que
sustituyeran el
trabajo manual del
obrero, lo que
genera una
disminución de la
masa obrera y un
incremento en la
producción de
bienes.
AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN LA
DINAMICA DE LA ECONOMIA Y SOCIEDA
VENEZOLANA, EN LA EPOCA COLONIAL
-Cambios en la demanda de
mercado y en la población.
-Aumento del consumismo.
-Construcción de
carreteras, canales y vías de
ferrocarril.
-Nuevas formas para
cambiar el país.
MODELO ECONOMICO IMPUESTO POR
ESPAÑA EN VENEZUELA
IMPUESTOS.
La composición
de extranjeros
es una taza que
se cobra por
derecho de
pase y que
permanece en
américa.
-Taza de
liberación
civil: era
dictada por el
rey.
-Los quintos
y Tributos de
indios: se
entregaba al rey
la quinta parte
de los rebeldes.
-Quinta de minas
-El almojarifazgo
-la fundación de
oro
-Composición de
tierras
-Las quintas.
POLITICAS
ECONOMICAS.
Se establecen
restricciones
comerciales
que es dirigido
por los Indias.
-Formación
de los
consejos de
los indias:
Ad. De
justicia, Contro
l de finanzas y
del comercio.
-Dictan
leyes, supervisan
las iglesias que
hay y dirigen los
ejércitos.
Los españoles
cambiaban baratijas a
los indios por oro Y
luego con perlas.
La Real Compañía Guipuzcoana de
Caracas fue una figura jurídica
legalmente constituida el 25 de
septiembre de 1728 en virtud de
una Real cédula expedida por el
rey Felipe V y creada por
empresarios
vascos, principalmente de la
provincia de Guipúzcoa, en el
norte de España.
EL MESTIZAJE EN VENEZUELA
El elemento aborigen, que es
en cantidad el que
predomina, presenta
diferencias visibles como
procedente de ramas múltiples
de un tronco racial, a su vez
desgajado de Asia y con
eventuales contactos con
Oceanía. Justo para el
momento del Descubrimiento
se está recibiendo aquí una
oleada de pobladores caribes;
sobre nuestro territorio están
asentados otros pueblos con
probable oriundez en la región
andina y en cuenca amazónica.
Dentro de la variada gama de
las culturas precolombinas, las
más avanzadas se hallan en la
cordillera occidental –grupos ti
moto-cuicas- y las menos
desarrolladas en las sabanas
centrales.
Las indias llamaron la
atención de todos
La indígena no se negó al
español; todo lo contrario.
Considerando superior al
blanco, se le ofrecía sin
malicia ni recato. No se
requiere gran imaginación
para comprender ese
cuadro de la génesis
venezolana: “Paraíso
Terrenal”, “Tierra de
Gracia”, “las más gentiles
mujeres que en otras
partes de aquella
tierra”, como dijera
Fernández de Enciso.
CRISIS
COLONIAL
CAUSA Y DESARROLLO
Época Colonial es el término que se le
da al período de
ocupación, poblamiento y
administración colonial del territorio
venezolano que llevó a cabo España
desde mediados del siglo
XVI(16), hasta el comienzo de las
Guerras de Independencia. Para este
artículo se fija aproximadamente entre 1600 y
el inicio de la época de la independencia en
1810.
La definición de qué período histórico
abarca la era colonial sigue siendo materia
de debate. El período anterior a 1600 es
cubierto en el artículo de la Conquista de
Venezuela.
Consecuencia:
Durante la época colonial
se forman las bases de lo
que sería más adelante la
nación venezolana: la
mezcla de las culturas
española, indígena y
africana; el uso del
español como idioma
principal, la adopción del
cristianismo, la
delimitación de la colonia
y su organización
territorial que culminaría
en la creación de la
Capitanía General. Por
eso mismo las colonias
aceleraron el bien estar de
todas las poblaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
jeeimulu
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
Francisco Rubín
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaKaren Ramirez
 
Monumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuela
adrioterogonzalez
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
nalvidisdiaz
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
yelyfer
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
Carlos Vidales
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
Jesus Sanchez
 
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en VenezuelaEvoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
lesman tejera
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoamppp
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
Supernota digital problemas fronterizos de venezuelaSupernota digital problemas fronterizos de venezuela
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
carlosreyes670
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Monumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuela
 
Origenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuelaOrigenes y evolucion de venezuela
Origenes y evolucion de venezuela
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en VenezuelaEvoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
Evoluciòn de la industria petrolera en Venezuela
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
Supernota digital problemas fronterizos de venezuelaSupernota digital problemas fronterizos de venezuela
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 

Destacado

Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim6
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
alejandraotalora12
 
Presentacion Historia de Venezuela
Presentacion Historia de VenezuelaPresentacion Historia de Venezuela
Presentacion Historia de Venezuela
Joselin Miñones
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
creaciontrespicos
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
carynperezvespa
 
Pensamiento Estrategico De Bolivar
Pensamiento Estrategico De BolivarPensamiento Estrategico De Bolivar
Pensamiento Estrategico De BolivarAndres Soto
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
Pablo Gonzalez
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 

Destacado (10)

BATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUDBATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUD
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Presentacion Historia de Venezuela
Presentacion Historia de VenezuelaPresentacion Historia de Venezuela
Presentacion Historia de Venezuela
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
 
La batalla de la victoria
La batalla de la victoriaLa batalla de la victoria
La batalla de la victoria
 
Pensamiento Estrategico De Bolivar
Pensamiento Estrategico De BolivarPensamiento Estrategico De Bolivar
Pensamiento Estrategico De Bolivar
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 

Similar a Batalla de la victoria

Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
Cheguevara Cheguevara
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Dilmary Mendoza
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Vicente Alvarado
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
María Eliana Jirón Ramírez
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
yenny mar g
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
yuma96
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
michellepulgar3
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
AbiMoreno18
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
Jorge Garcia
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Ariana Cabrera
 

Similar a Batalla de la victoria (20)

Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
 

Batalla de la victoria

  • 1. BATALLA DE LA VICTORIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTADES DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA HISTORIA SOCIO ECONOMICO DE VENEZUELA JULIO 2013
  • 2. LA BATALLA DE LA VICTORIA Fue un combate entre el 12 de octubre y 2 el de noviembre de 1902 en la ciudad de Venezuela Su resultado fue la victoria gubernamental decisiva
  • 3. Antecedentes Para julio de 1902 solo quedaban en poder del gobierno Restaurador los estados Miranda, Aragua y Carabobo en el centro del país; y estados Trujillo, Zulia, Mérida y Táchira en el occidente. El 5 de julio Castro encarga la presidencia al general Juan Vicente Gómez y marcha con su ejército al oriente con el fin de evitar una concentración de los ejércitos revolucionarios de Oriente y Occidente entre el sur de Aragua y norte de Guárico.
  • 4. Comienza en Inglaterra a medidas del siglo XVIII y marca el paso por la producción de maquinarias y equipos, iniciando así la era del maquinismo. Las primeras maquinas se emplearon en la industria y en la agricultura. REVOLUCION INDUSTRIAL Impacto Económico: impulsa el desarrollo de la industria manufacturera, cuyo s medios productivos se reducían a procedimientos manuales. Social: al emplear maquinas que sustituyeran el trabajo manual del obrero, lo que genera una disminución de la masa obrera y un incremento en la producción de bienes.
  • 5. AVANCE DEL MODELO CAPITALISTA EN LA DINAMICA DE LA ECONOMIA Y SOCIEDA VENEZOLANA, EN LA EPOCA COLONIAL -Cambios en la demanda de mercado y en la población. -Aumento del consumismo. -Construcción de carreteras, canales y vías de ferrocarril. -Nuevas formas para cambiar el país.
  • 6. MODELO ECONOMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA IMPUESTOS. La composición de extranjeros es una taza que se cobra por derecho de pase y que permanece en américa. -Taza de liberación civil: era dictada por el rey. -Los quintos y Tributos de indios: se entregaba al rey la quinta parte de los rebeldes. -Quinta de minas -El almojarifazgo -la fundación de oro -Composición de tierras -Las quintas. POLITICAS ECONOMICAS. Se establecen restricciones comerciales que es dirigido por los Indias. -Formación de los consejos de los indias: Ad. De justicia, Contro l de finanzas y del comercio. -Dictan leyes, supervisan las iglesias que hay y dirigen los ejércitos.
  • 7. Los españoles cambiaban baratijas a los indios por oro Y luego con perlas. La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas fue una figura jurídica legalmente constituida el 25 de septiembre de 1728 en virtud de una Real cédula expedida por el rey Felipe V y creada por empresarios vascos, principalmente de la provincia de Guipúzcoa, en el norte de España.
  • 8. EL MESTIZAJE EN VENEZUELA El elemento aborigen, que es en cantidad el que predomina, presenta diferencias visibles como procedente de ramas múltiples de un tronco racial, a su vez desgajado de Asia y con eventuales contactos con Oceanía. Justo para el momento del Descubrimiento se está recibiendo aquí una oleada de pobladores caribes; sobre nuestro territorio están asentados otros pueblos con probable oriundez en la región andina y en cuenca amazónica. Dentro de la variada gama de las culturas precolombinas, las más avanzadas se hallan en la cordillera occidental –grupos ti moto-cuicas- y las menos desarrolladas en las sabanas centrales. Las indias llamaron la atención de todos La indígena no se negó al español; todo lo contrario. Considerando superior al blanco, se le ofrecía sin malicia ni recato. No se requiere gran imaginación para comprender ese cuadro de la génesis venezolana: “Paraíso Terrenal”, “Tierra de Gracia”, “las más gentiles mujeres que en otras partes de aquella tierra”, como dijera Fernández de Enciso.
  • 9. CRISIS COLONIAL CAUSA Y DESARROLLO Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI(16), hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Para este artículo se fija aproximadamente entre 1600 y el inicio de la época de la independencia en 1810. La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela. Consecuencia: Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General. Por eso mismo las colonias aceleraron el bien estar de todas las poblaciones.