SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia de Colombia esta
dividida en 5 periodos ,desde el
periodo indígena hasta el periodo
republicano.
1.PERIODO INDIGENA:
El primer periodo de la historia de nuestro país, que inicio en el año
15000 a.C cuando el territorio colombiano fue poblado por nómadas que
venían de Asia y termino en el año 1500 d.C cuando los españoles
llegaron américa.
Entre las sociedades indígenas de nuestro país se encuentra: los
Quimbayas, muiscas , taironas, entre otros. Cuando los españoles
llegaron a Colombia estas y otras comunidades fueron sometidas lo cual
dio origen al periodo de la conquista
2. PERIODO DE LA CONQUISTA :
Este periodo comprendió entre los años 1500 y 1550, durante el cual los
españoles y otros pueblos europeos que hicieron la exploración de
nuestro país.
Durante este tiempo se produjo el sometimiento de toda clase de
indígenas.
3.PERIODO COLONIAL:
Este periodo abarca los años 1550 hasta los años 1810, corresponde al dominio
político económico y cultural de España sobre el territorio colombiano conocido
como el nuevo reino granada, estaba formado por una sociedad fuerte mente
jerarquizada, compuesta por europeos indígenas mestizos y esclavos .
El final de este periodo a población nativa se canso de los abusos de España, por eso,
unieron fuerzas para lograr su independencia.
4.PERIODO DE INDEPENDENCIA:
Este periodo se inicia con la población de independencia de España y finaliza
en agosto de 1819 con simón bolívar y Francisco de paula Santander en la
batalla de Boyacá.
La nueva granada como se llamo nuestro pais, se vio envuelta en un
enfrentamiento entre grupos que trataban de imponerse entre ellos . Lo cual
impidió la instauración, este periodo se llamo LA PATRIA BOBA.
5.PERIODO REPUBLICANO:
Esta etapa en 1819 con la creación de la republica de la gran
Colombia.
Durante los primeros años de la republica surgieron inconvenientes
con los enfrentamientos.
En este periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la
federación denominada Provincia Unidas de la Nueva
Granada, mientras otras se mantuvieron fieles a España y otras se
declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena y
Cundinamarca). Esto desembocó en un caos político (el cual se
manifestó en una guerra civil) que permitió a la corona española
llevar a cabo sus planes de reconquista del Virreinato y los demás
territorios americanos, que acabó, efímeramente, con los sueños de
libertad de los habitantes del continente
La gran Colombia:
Gran Colombia es un extinto país sudamericano creado en 1821|por el congreso
reunido en la ciudad de Cúcuta.
Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas
de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esquiva, en
reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron
a Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales celebrados entre estos
países y las repúblicas surgidas de la disolución gran colombiana.
Disolución de la gran Colombia:
La gran Colombia entro en crisis por varios problemas.
1. En el aspecto político:
El extenso territorio y la inexistencia de vías de comunicación
dificultaron la administración en las regiones alejadas de Bogotá,
circunstancias que facilitaron la aparición de caudillos o lideres
regionales que promovieron movimientos separatistas.
En el aspecto económico:
El exagerado gasto en las guerras de independencia produjo el abandono de la
agricultura y la minería, lo cual obligo al gobierno a endeudarse con Inglaterra para
reactivar la economía.
En el aspecto social:
Las diferencias culturales y geográficas entre los países que integraban la gran Colombia
imposibilitaron que los habitantes de cada región se sintieran miembros de una misma
nación. Todo esto empeoro entre centralistas y federalistas.
Centralismo federalismo
-establecimiento de un gobierno
central y única.
-conformación de un gobierno que
dicte las leyes para todo el
territorio nacional.
-unificación de todas las
providencias del país alrededor de
una sola constitución.
-creación de un gobierno nacional
y único.
-establecimiento de un gobierno
nacional o único, en los que el
gobierno central no tenia mayor
decisión .
-conformación de congresos
provinciales que dicten las leyes
exclusivamente para sus
territorios.
-separación de todas las provincias
del país las cuales pueden
establecer sus propias
constituciones.
-creación de un ejercito en cada
provincia.
Los desacuerdos entre bolívar y Santander en cuanto a la forma de
gobernar y organizar el estado, constitución en la que fortalecía el
centralismo vitalicia hasta la muerte del gobernante, por eso rechazar
los planes de bolívar, bolívar dejo las manos en el venezolano Rafael
Urdaneta y partió rumbo a Europa pero antes de llegar a su destino
murió en Santa marta el 17 de diciembre en 1830.
Republica de la nueva granada:
Con la disolución de la gran Colombia fue necesario que la nueva granada
empezara a reorganizarse.
En el territorio de la nueva granada quedo conformado por 19 provincias:
Antioquia Riohacha
Bogotá Socorro
Barbacoas o buenaventura Vélez
Cartagena Veraguas
Casanare
Choco
Cauca
Santa Marta
Mariquita
Mompós
Neiva
Pamplona
Panamá
Pasto
Popayán
Pedro alcántara:
fue un militar, político colombiano y presidente de la Nueva Granada entre 1841 y
1845. Como general participó en las guerras de independencia de Nueva
Granada y Perú.
En medio de esta contienda, fue propuesto como candidato a la Presidencia. Elegido
para el período 1841-1845, lo acompañaron el general Domingo Caycedo, en calidad
de vicepresidente, y el antioqueño Juan de Dios Aránzazu, como presidente del
Consejo de Estado.
Debido a las exigencias de la guerra, decidió ponerse al frente de la campaña en el
norte. Delegó, entonces, el ejercicio ejecutivo en Aránzazu, quien lo desempeñó
durante corto tiempo. Domingo Caycedo gobernó hasta 1842, cuando devolvió el
poder a Alcántara Herrán.
Tomas Cipriano:
Para las elecciones de 1845 el sector ministerial (los futuros conservadores) le ofreció
su respaldo a Mosquera, quien resultó elegido. Los principales logros de este primer
gobierno fueron:
La economía viró hacia una apertura del comercio exterior; en 1846 se firmó el Tratado
de Paz, Amistad, Navegación y Comercio con Estados Unidos.
Junto a su secretario de Hacienda Florentino González logró desmontar muchos de los
impuestos coloniales supervivientes, así como revitalizar la industria del tabaco.
Se instauró el sistema métrico decimal en el país.
Inició la política de escisión del Estado y la Iglesia católica.
Contrató al arquitecto Thomas Reed para dirigir las obras de construcción del Capitolio
Nacional de Colombia.
Realizó el primer censo nacional en la historia de Colombia.
Promovió la navegación a vapor por el río Magdalena al autorizar en 1849 la
exportación por el puerto de Barranquilla, ubicado en la bahía de Sabanilla, previa
instalación de una aduana.
La guerra de los supremos:
La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto
interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años
(1839-1842) e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José
Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que
albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes
religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los
Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.
La transformación administrativa vivida en las antiguas colonias hispanas trajo
consigo numerosas disputas entre los americanos por el poder. Unos por no
perder su alto estatus obtenido durante la administración del Imperio español y
otros por exigir el “lugar que les corresponde” al haber ascendido gracias a las
nuevas dinámicas del naciente periodo republicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
Gloria Patricia Guerra López
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
magno albornoz
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablox2001
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
Alexa Aconcha Reyes
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
090 111 se ciencias sociales 4 und-4_pueblos precolombinos
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 

Destacado

Periodos de la Historia
Periodos de la HistoriaPeriodos de la Historia
Periodos de la HistoriaFMG3
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo Republicano
Alirianny Queipo
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 
Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
Barbiean
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Jenifer Andrea Jaimes
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarsilviacusihuaman
 
Admoncolonial
AdmoncolonialAdmoncolonial
Admoncolonial
agucatal
 
Nuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patriosNuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patrios
linaplata97
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósilesmarialud
 
Símbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas PatriosSímbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas Patrios
Jhon Alexander Gómez Pinzón
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
CPR1989
 
El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
Alex Wu
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
Gabriela2589
 
Pasar de siglos a año y de años a siglo
Pasar de  siglos a año y de años a sigloPasar de  siglos a año y de años a siglo
Pasar de siglos a año y de años a siglo
Mariasguirao
 

Destacado (20)

Periodos de la Historia
Periodos de la HistoriaPeriodos de la Historia
Periodos de la Historia
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo Republicano
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 
Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Línea del tiempo de historia universal
Línea del tiempo de historia universalLínea del tiempo de historia universal
Línea del tiempo de historia universal
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Admoncolonial
AdmoncolonialAdmoncolonial
Admoncolonial
 
Nuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patriosNuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patrios
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósiles
 
Símbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas PatriosSímbolos y Emblemas Patrios
Símbolos y Emblemas Patrios
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
 
Pasar de siglos a año y de años a siglo
Pasar de  siglos a año y de años a sigloPasar de  siglos a año y de años a siglo
Pasar de siglos a año y de años a siglo
 

Similar a Los periodos de la historia

Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiaalexacarvajal
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
dcamacho20
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
luisvengador
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixPerfos Yagama
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
dcamacho20
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Cristhian Carpio
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix3193456789
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombiaCristian Suarez
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Jairo A
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
giovannyfrancesco
 
La independencia colombiana
La independencia colombianaLa independencia colombiana
La independencia colombiana
GabrielaAcevedo4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AndresRuix
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
wendy daniela ruiz calderon
 
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
lyzethkarolinapaguan
 

Similar a Los periodos de la historia (20)

Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
La independencia colombiana
La independencia colombianaLa independencia colombiana
La independencia colombiana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Los periodos de la historia

  • 1.
  • 2.
  • 3. La historia de Colombia esta dividida en 5 periodos ,desde el periodo indígena hasta el periodo republicano.
  • 4. 1.PERIODO INDIGENA: El primer periodo de la historia de nuestro país, que inicio en el año 15000 a.C cuando el territorio colombiano fue poblado por nómadas que venían de Asia y termino en el año 1500 d.C cuando los españoles llegaron américa. Entre las sociedades indígenas de nuestro país se encuentra: los Quimbayas, muiscas , taironas, entre otros. Cuando los españoles llegaron a Colombia estas y otras comunidades fueron sometidas lo cual dio origen al periodo de la conquista
  • 5. 2. PERIODO DE LA CONQUISTA : Este periodo comprendió entre los años 1500 y 1550, durante el cual los españoles y otros pueblos europeos que hicieron la exploración de nuestro país. Durante este tiempo se produjo el sometimiento de toda clase de indígenas.
  • 6. 3.PERIODO COLONIAL: Este periodo abarca los años 1550 hasta los años 1810, corresponde al dominio político económico y cultural de España sobre el territorio colombiano conocido como el nuevo reino granada, estaba formado por una sociedad fuerte mente jerarquizada, compuesta por europeos indígenas mestizos y esclavos . El final de este periodo a población nativa se canso de los abusos de España, por eso, unieron fuerzas para lograr su independencia.
  • 7. 4.PERIODO DE INDEPENDENCIA: Este periodo se inicia con la población de independencia de España y finaliza en agosto de 1819 con simón bolívar y Francisco de paula Santander en la batalla de Boyacá. La nueva granada como se llamo nuestro pais, se vio envuelta en un enfrentamiento entre grupos que trataban de imponerse entre ellos . Lo cual impidió la instauración, este periodo se llamo LA PATRIA BOBA.
  • 8. 5.PERIODO REPUBLICANO: Esta etapa en 1819 con la creación de la republica de la gran Colombia. Durante los primeros años de la republica surgieron inconvenientes con los enfrentamientos. En este periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la federación denominada Provincia Unidas de la Nueva Granada, mientras otras se mantuvieron fieles a España y otras se declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena y Cundinamarca). Esto desembocó en un caos político (el cual se manifestó en una guerra civil) que permitió a la corona española llevar a cabo sus planes de reconquista del Virreinato y los demás territorios americanos, que acabó, efímeramente, con los sueños de libertad de los habitantes del continente
  • 9. La gran Colombia: Gran Colombia es un extinto país sudamericano creado en 1821|por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esquiva, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron a Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución gran colombiana.
  • 10. Disolución de la gran Colombia: La gran Colombia entro en crisis por varios problemas. 1. En el aspecto político: El extenso territorio y la inexistencia de vías de comunicación dificultaron la administración en las regiones alejadas de Bogotá, circunstancias que facilitaron la aparición de caudillos o lideres regionales que promovieron movimientos separatistas.
  • 11. En el aspecto económico: El exagerado gasto en las guerras de independencia produjo el abandono de la agricultura y la minería, lo cual obligo al gobierno a endeudarse con Inglaterra para reactivar la economía. En el aspecto social: Las diferencias culturales y geográficas entre los países que integraban la gran Colombia imposibilitaron que los habitantes de cada región se sintieran miembros de una misma nación. Todo esto empeoro entre centralistas y federalistas.
  • 12.
  • 13. Centralismo federalismo -establecimiento de un gobierno central y única. -conformación de un gobierno que dicte las leyes para todo el territorio nacional. -unificación de todas las providencias del país alrededor de una sola constitución. -creación de un gobierno nacional y único. -establecimiento de un gobierno nacional o único, en los que el gobierno central no tenia mayor decisión . -conformación de congresos provinciales que dicten las leyes exclusivamente para sus territorios. -separación de todas las provincias del país las cuales pueden establecer sus propias constituciones. -creación de un ejercito en cada provincia.
  • 14. Los desacuerdos entre bolívar y Santander en cuanto a la forma de gobernar y organizar el estado, constitución en la que fortalecía el centralismo vitalicia hasta la muerte del gobernante, por eso rechazar los planes de bolívar, bolívar dejo las manos en el venezolano Rafael Urdaneta y partió rumbo a Europa pero antes de llegar a su destino murió en Santa marta el 17 de diciembre en 1830.
  • 15. Republica de la nueva granada: Con la disolución de la gran Colombia fue necesario que la nueva granada empezara a reorganizarse. En el territorio de la nueva granada quedo conformado por 19 provincias: Antioquia Riohacha Bogotá Socorro Barbacoas o buenaventura Vélez Cartagena Veraguas Casanare Choco Cauca Santa Marta Mariquita Mompós Neiva Pamplona Panamá Pasto Popayán
  • 16. Pedro alcántara: fue un militar, político colombiano y presidente de la Nueva Granada entre 1841 y 1845. Como general participó en las guerras de independencia de Nueva Granada y Perú. En medio de esta contienda, fue propuesto como candidato a la Presidencia. Elegido para el período 1841-1845, lo acompañaron el general Domingo Caycedo, en calidad de vicepresidente, y el antioqueño Juan de Dios Aránzazu, como presidente del Consejo de Estado. Debido a las exigencias de la guerra, decidió ponerse al frente de la campaña en el norte. Delegó, entonces, el ejercicio ejecutivo en Aránzazu, quien lo desempeñó durante corto tiempo. Domingo Caycedo gobernó hasta 1842, cuando devolvió el poder a Alcántara Herrán.
  • 17. Tomas Cipriano: Para las elecciones de 1845 el sector ministerial (los futuros conservadores) le ofreció su respaldo a Mosquera, quien resultó elegido. Los principales logros de este primer gobierno fueron: La economía viró hacia una apertura del comercio exterior; en 1846 se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio con Estados Unidos. Junto a su secretario de Hacienda Florentino González logró desmontar muchos de los impuestos coloniales supervivientes, así como revitalizar la industria del tabaco. Se instauró el sistema métrico decimal en el país. Inició la política de escisión del Estado y la Iglesia católica. Contrató al arquitecto Thomas Reed para dirigir las obras de construcción del Capitolio Nacional de Colombia. Realizó el primer censo nacional en la historia de Colombia. Promovió la navegación a vapor por el río Magdalena al autorizar en 1849 la exportación por el puerto de Barranquilla, ubicado en la bahía de Sabanilla, previa instalación de una aduana.
  • 18. La guerra de los supremos: La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. La transformación administrativa vivida en las antiguas colonias hispanas trajo consigo numerosas disputas entre los americanos por el poder. Unos por no perder su alto estatus obtenido durante la administración del Imperio español y otros por exigir el “lugar que les corresponde” al haber ascendido gracias a las nuevas dinámicas del naciente periodo republicano