SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ
          OESTE
 FACULTAD DE INFORMÁTICA

 INGENIERIA DE SOFTWARE

        MODELO V

      INTEGRANTES:

 ANA ESTURAÍN 8-870-1244
DINORA ORTEGA 8-882-1628

       PROFESORA:
     BELÉN GONZÁLEZ
“MODELO V”


 OBJETIVOS         DESCRIPCIÓN


                                 PARTES DEL
VENTAJAS                          MODELO V
                 DESVENTAJAS



   PROPÓSITO       FINALIDAD
OBJETIVOS


 Regular el proceso de desarrollo del software.

 Minimización de los riesgos del proyecto

 Mejora r y Garantizar la Calidad del proyecto

 Reducción de los gastos totales durante todo el
proyecto

 Mejorar la comunicación entre todos los inversionistas
PROPÓSITO



El propósito de este programa es
definir las distintas fases intermedias que
se requieren para validar el desarrollo de
la aplicación, es decir, para garantizar
que el software cumpla los requisitos para
la aplicación y verificación de los
procedimientos de desarrollo: se asegura
de que los métodos utilizados son
apropiados.
DESCRIPCIÓN DEL
               MODELO V



Representación gráfica del ciclo de vida del
desarrollo de un sistemas.

En él se resumen las principales medidas
que deben adoptarse en relación con las
prestaciones correspondientes en el marco
del sistema informático de validación.
Aquí se describen las actividades y
resultados que deben producirse durante
el desarrollo del proyecto.


Es una variación del modelo en cascada
que muestra cómo se relacionan las
actividades de prueba con el análisis y el
diseño.
La letra “V” significa «Verificación y validación».

  El lado izquierdo de la V
representa la descomposición de las necesidades, y
la creación de las especificaciones del sistema.

 El lado derecho de la V
representa la integración de las piezas y su
verificación.

V Es muy similar al modelo de la cascada clásico
ya que es muy rígido y contiene una gran cantidad
de iteraciones.
PARTES DEL MÉTODO



La corriente de             INICIO
especificación, consiste
de:                           ESPECIFICACIONES
•Conceptos de
operaciones: qué debe
hacer el sistema a                      DISEÑO
grandes rasgos.                       PRELIMINAR


•Requisitos del sistema y                    DISEÑO EN
                                              DETALLE
arquitectura del mismo.
Diseño detallado.
                                                   PROGRAMACIÓN
PARTES DEL MÉTODO

                                                       FIN

La corriente de pruebas
consiste de:
                                             CALIFICACIÓN

•Integración de las
distintas partes, test y
verificación de las mismas.             INTEGRACIÓN


•Verificación y validación
del sistema en conjunto.             PRUEBA DE
                                      UNIDAD
•Mantenimiento del
sistema.
                              PROGRAMACIÓN
DIAGRAMA DEL MODELO V
DIAGRAMA DEL MODELO V
FASES DEL DIAGRAMA


  Fase # 1 :está orientado al “cliente”.
 El inicio del proyecto y el fin del proyecto
constituyen los dos extremos del ciclo. Se
componen del análisis de requisitos y
especificaciones, se traduce en un documento
de requisitos y especificaciones.
FASES DEL DIAGRAMA




 Fase # 2: se dedica a las características
funcionales del sistema propuesto. Puede
considerarse el sistema como una caja negra, y
caracterizarla únicamente con aquellas
funciones que son directa o indirectamente
visibles por el usuario final, se traduce en un
documento de análisis funcional.
FASES DEL DIAGRAMA


       Fase # 3 :                Fase # 4 :

define los componentes         es la fase de
hardware y software            implementación, en la
del sistema final, a           que se desarrollan los
cuyo conjunto se               elementos unitarios o
denomina arquitectura          módulos del programa.
del sistema.
Es un modelo sencillo y de fácil
aprendizaje.

 La relación entre las etapas de
desarrollo y los distintos tipos de
pruebas facilitan la localización de
fallos.

 Especifica bien los roles de los
distintos tipos de pruebas a realizar

 Involucra al usuario en las pruebas
El cliente debe tener paciencia pues obtendrá
el producto al final del ciclo de vida

 Las pruebas pueden ser caras y, a veces, no lo
suficientemente efectivas•

 El producto final obtenido puede que no
refleje todos los requisitos del usuario

  No se puede repetir la secuencia de pasos si
este no sale bien; Se debe realizar nuevamente
todo el proceso de validación y verificación.
PARAQUÉ SIRVE EL
                 MOLDELO V




sirve para indicar en qué fase de desarrollo
se deben definir las pruebas correspondientes.

También sirve para saber a qué fase de
desarrollo hay que volver si se encuentran
fallos en las pruebas correspondientes.
Fortalecer,   asegurar    y   mejorar
permanentemente la calidad de una
institución   y   de    sus   procesos
educativos, lo que a su vez implica el
mejoramiento de la calidad de vida de
la región a la que dicha institución
pertenece.
Modelo V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
Rene Guaman-Quinche
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetosstill01
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
Pedro Montecinos Gaete
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
StudentPc
 

La actualidad más candente (20)

Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Método v
Método vMétodo v
Método v
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Diagramas de objetos
Diagramas de objetosDiagramas de objetos
Diagramas de objetos
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
 

Destacado

Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela MuñozTesting - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Mario Osvaldo Bressano
 
Modelos del ciclo de vida
Modelos del ciclo de vidaModelos del ciclo de vida
Modelos del ciclo de vidaDeguerrerouno
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win winkhinkhe
 
Estándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de tiEstándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de ti
Joannamar
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativokalencl
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareShaman King
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
madpitbull_99
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xpPiskamen
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 

Destacado (20)

Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela MuñozTesting - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
 
Modelos del ciclo de vida
Modelos del ciclo de vidaModelos del ciclo de vida
Modelos del ciclo de vida
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Estándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de tiEstándares para gestión de proyectos de ti
Estándares para gestión de proyectos de ti
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 

Similar a Modelo V

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Jailer Valecias
 
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptxModelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
GuillermoAntonioVill
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
Nicolas Ormeño
 
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptxMODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
hugoayala45
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincrementalzaggy88
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
Juan Carlos Lema Ch
 
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo EvolutivoMantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivomiguelpaz1995
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"MolinaSebastian
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Eddie Malca
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
Andhy H Palma
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
anyela Calles
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VVivitaGranizo
 

Similar a Modelo V (20)

Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptxModelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
Modelo V y W para pruebas y aseguramientov2.pptx
 
Sqm
SqmSqm
Sqm
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
 
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptxMODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo EvolutivoMantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
 

Último

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Modelo V

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE INFORMÁTICA INGENIERIA DE SOFTWARE MODELO V INTEGRANTES: ANA ESTURAÍN 8-870-1244 DINORA ORTEGA 8-882-1628 PROFESORA: BELÉN GONZÁLEZ
  • 2. “MODELO V” OBJETIVOS DESCRIPCIÓN PARTES DEL VENTAJAS MODELO V DESVENTAJAS PROPÓSITO FINALIDAD
  • 3. OBJETIVOS Regular el proceso de desarrollo del software. Minimización de los riesgos del proyecto Mejora r y Garantizar la Calidad del proyecto Reducción de los gastos totales durante todo el proyecto Mejorar la comunicación entre todos los inversionistas
  • 4. PROPÓSITO El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL MODELO V Representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo de un sistemas. En él se resumen las principales medidas que deben adoptarse en relación con las prestaciones correspondientes en el marco del sistema informático de validación.
  • 6. Aquí se describen las actividades y resultados que deben producirse durante el desarrollo del proyecto. Es una variación del modelo en cascada que muestra cómo se relacionan las actividades de prueba con el análisis y el diseño.
  • 7. La letra “V” significa «Verificación y validación». El lado izquierdo de la V representa la descomposición de las necesidades, y la creación de las especificaciones del sistema. El lado derecho de la V representa la integración de las piezas y su verificación. V Es muy similar al modelo de la cascada clásico ya que es muy rígido y contiene una gran cantidad de iteraciones.
  • 8. PARTES DEL MÉTODO La corriente de INICIO especificación, consiste de: ESPECIFICACIONES •Conceptos de operaciones: qué debe hacer el sistema a DISEÑO grandes rasgos. PRELIMINAR •Requisitos del sistema y DISEÑO EN DETALLE arquitectura del mismo. Diseño detallado. PROGRAMACIÓN
  • 9. PARTES DEL MÉTODO FIN La corriente de pruebas consiste de: CALIFICACIÓN •Integración de las distintas partes, test y verificación de las mismas. INTEGRACIÓN •Verificación y validación del sistema en conjunto. PRUEBA DE UNIDAD •Mantenimiento del sistema. PROGRAMACIÓN
  • 12. FASES DEL DIAGRAMA Fase # 1 :está orientado al “cliente”. El inicio del proyecto y el fin del proyecto constituyen los dos extremos del ciclo. Se componen del análisis de requisitos y especificaciones, se traduce en un documento de requisitos y especificaciones.
  • 13. FASES DEL DIAGRAMA Fase # 2: se dedica a las características funcionales del sistema propuesto. Puede considerarse el sistema como una caja negra, y caracterizarla únicamente con aquellas funciones que son directa o indirectamente visibles por el usuario final, se traduce en un documento de análisis funcional.
  • 14. FASES DEL DIAGRAMA Fase # 3 : Fase # 4 : define los componentes es la fase de hardware y software implementación, en la del sistema final, a que se desarrollan los cuyo conjunto se elementos unitarios o denomina arquitectura módulos del programa. del sistema.
  • 15. Es un modelo sencillo y de fácil aprendizaje. La relación entre las etapas de desarrollo y los distintos tipos de pruebas facilitan la localización de fallos. Especifica bien los roles de los distintos tipos de pruebas a realizar Involucra al usuario en las pruebas
  • 16. El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida Las pruebas pueden ser caras y, a veces, no lo suficientemente efectivas• El producto final obtenido puede que no refleje todos los requisitos del usuario No se puede repetir la secuencia de pasos si este no sale bien; Se debe realizar nuevamente todo el proceso de validación y verificación.
  • 17. PARAQUÉ SIRVE EL MOLDELO V sirve para indicar en qué fase de desarrollo se deben definir las pruebas correspondientes. También sirve para saber a qué fase de desarrollo hay que volver si se encuentran fallos en las pruebas correspondientes.
  • 18. Fortalecer, asegurar y mejorar permanentemente la calidad de una institución y de sus procesos educativos, lo que a su vez implica el mejoramiento de la calidad de vida de la región a la que dicha institución pertenece.