SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01
“Promovemos el cuidado de la nuestra salud, respetando los protocolos de bioseguridad.””
CIENCIAS SOCIALES
4° GRADO
1. DATOS GENERALES
I.E.: VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
DOCENTE: REYNA MARTINA SALDARRIAGA ATOCHE
FECHA 06/04/2022
NOMBRE DE LA ACTIviDAD: Identificamos las actividades que contaminan el espacio y ambiente que nos rodea
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presentamos la (s) competencia (s), que se
evaluará (n), las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades
Competencias a
evaluar
Evidencias Criterios de evaluación Desempeños
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
- Responde preguntas
apartir de la lectura de un
paisaje.• Sobre el relieve
¿Qué hay?¿Dónde están?
¿Cómoson?
- ¿Es un paisaje urbanoorural?
¿Es un paisaje residencial,
industrial, agrícola,ganadero,
boscoso?¿Es unpaisaje de la
costa, sierrao selva?¿Esdel
centro,sur o norte del país?
- ¿Qué podríamosdecirsobre la
calidaddel aire?¿La calidad
del aire estaráafectandola
-Identificaactividadeseconómicasyaccionesque
contaminanel aire a partirde la lecturade un
paisaje.
Elabora conclusionessobre lascausasylosefectos
de la contaminacióndel aire.
- Identificaalosactores socialesyexplicasus
decisionesoaccionesparaabordar problemáticas
ambientales.
- Analizalaproblemáticade lacalidaddel aire desde
sus distintasdimensiones.
-Explica la influencia de los actores
sociales en la configuración de las
ecorregiones del Perú y su impacto en
la calidad de vida de la población sobre
la contaminación del aire y suelo y el
impacto de la calidad de vida de la
población.
saludde la poblaciónyel
ambiente?
- Realizaunorganizadoryda
conclusionessobre el
problemasocial-ambiental.
PRODUCTO Realizaunesquema yExpresaconclusionessobre el problemasocial-ambiental
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES, ACTITUDES Y/O ACCIONES
OBSERVABLES
VALORES
 Solidaridad planetaria y equidad inter generacional.
 Justicia y solidaridad,
 Respeto a toda forma de vida
ACCIONES OBSERVABLES
 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
 Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las
personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos..
PROPÓSITO
Identificaremos actividades que contaminan el espacio y ambiente que nos rodea.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
contaminacióndel ambiente se haincrementadoenlosúltimosañosdebidoaalgunasactividadeseconómicasyconductascotidianasnegativasde unaparte de la
poblaciónque deterioranel paisaje ycalidaddel ambiente.Elloafectalaconvivenciaarmoniosadel serhumanoconlanaturaleza,asícomo el bienestaremocional yla
saludde las personas,yaque ocasionael incrementode lasenfermedadesviralescomolasnuevasvariantesde lacovid19, ambientalesasícomolas afeccionesalapiel.
Ante estasituación,losestudiantesde laI:E.14787 VictorRaúl Haya de la Torre se plantenel siguientereto:¿Qué accionespodemosasumir enel cuidadointegral de la
saludy la preservacióndel ambiente,conel finde contribuiraladisminuciónde losefectosnegativosque ocasionalacontaminacióndel espacioyambiente?,¿Qué
medidasde bioseguridadhasimplementadoparaevitarlapropagaciónde laCovid19 y susvariantes?lacontaminacióndel aire?
¡Tú puedes!
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 01: “Leemos el siguiente paisaje para identificar qué evidencias hay en los lugares donde vivimos sobre la calidad del
aire que respiramos”
Al realizarlalectura,consideramoslosiguiente:
• Sobreel relieve:
¿Qué hay? ¿Dóndeestán? ¿Cómo es?
• Sobrela flora, la fauna y la población humana, con todas sus creaciones y actividades: ¿Quéhay? ¿Dóndeestán? ¿Cómo son?
• Integrando las características delos elementos naturales y sociales del paisaje:
¿Es un paisaje urbano o rural? ¿Es un paisajeresidencial, industrial, agrícola, ganadero, boscoso?
¿Es un paisajede la costa, sierra o selva? ¿Es del centro, sur o norte del país?
__ Observó queson paisajes urbano, ruraly y agrícola por qué Observó
Una cosecha, es el norte del país
• Sobreel elemento aire en el paisaje: ¿Qué elementos y características del paisajese relacionan con el aire? ¿Quépodríamos decir
sobrela calidad del aire? ¿La calidad del aire estará afectando la salud de la población y el ambiente?
Que el aire está siendo contaminado, es muy mala ya que el aire está contaminado y afecta a la salud, si por qué la contaminación del
aire puede causar enfermedades como, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón.
• Sobre lasactividades económicas, prácticas culturales, prácticas domésticas o acciones identificadas en el paisaje: ¿Estarán
influyendo en la calidad del aire?, ¿dequé manera?
Sí que estáninfluyendoporejemplolamineríaesunode las actividadeseconómicasque másperjudicaala calidaddel aire estopor losgasesproducidosopor las
explosionesque hacen.yafectaanuestrasalud.
ACTIVIDAD 2:“A partir de la observación y lectura del paisaje, elabora un organizador para señalar las actividades que contaminan el
aire y sus posibles efectos en la salud y el ambiente”
.
ACTIVIDAD3-Luego, presenta conclusiones sobresien el paisaje analizado prevalece o no un aire contaminado, y por qué.
ACTIVIDAD 04 : Reflexionamos Respondemos las siguientes preguntas:
Es el momento de autoevaluarnosa partir de nuestros avances, logros y dificultades.
CRITERIOSDE EVALUACIÓN LO LOGRE ESTOY EN
PROCESODE
LOGRARLO
¿QUÉ PUEDO
HACER PARA
MEJORAR.
Expliqué el conceptode desarrollosostenible ysuimportanciaparala construcciónde ciudadesycomunidadescon
aire limpio.
Reflexionésobre lafactibilidadde construirciudadesycomunidadessostenibles
Propuse accionesconcretasparamejorarla calidaddel aire
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Texto de HISTORIA,GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Cuaderno de reforzamiento 3er grado. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
Historia del Perú 4° Juan Castillo Morales Historia del Perú Ponz Musso
Historia Universal. Juan Castillo Morales
Historia, Geografía y Economía 4° Libro media Santillana
Estrategia Aprendo en casa
Contaminación del aire: causas y tipos
La contaminación del aire es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser irreversibles para la
vida en el planeta, por lo que hay que trabajar para evitar, reducir, compensar o mitigar la contaminación del aire. Cada año se bate el récord de contaminación
del aire. En el año 2019 se alcanzaron casi 40 mil millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, superando el registro del año anterior. Sin medidas eficaces, los
efectos de la contaminación atmosférica serán nefastos para la vida en la Tierra.
El cambio climático seguirá avanzando a gran escala y producirá todo tipo de fenómenos adversos, como el crecimiento del nivel del mar, el incremento de las
sequías, el aumento de la temperatura global, etc.
Conocer en quéconsistela contaminacióndelairey cuálesson losprincipalesenemigosdenuestra atmósfera. En esteartículo,arrojaremos
luz s ¿Qué es la contaminación del aire?
La contaminación atmosférica consiste en la presencia de materias o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente
gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el desarrollo de enfermedades y afecciones
en los seres humanos y la biodiversidad, así como la pérdida de visibilidad en zonas de grandes concentraciones o la aparición de olores desagradables.
La producción, el desarrollo del transporte y el uso de a partir de la Revolución Industrial ha disparado los niveles de dióxido de carbono y otros gases
contaminante en la atmósfera. Esto ha provocado que la contaminación en el aire sea ya un problema ambiental global.
obre qué es concretamente la contaminación del aire y cuál es la tipología contra la que nos enfrentamos. La niebla gris que engloba las grandes ciudades es la
forma más común en la que se muestra que la contaminación del aire es un problema real siendo ya visible ante nuestros ojos. El aumento de gases de efecto
invernadero está provocando un calentamiento generalizado de nuestro planeta y el deterioro de la capa de ozono. Ambos efectos suponen un peligro tanto para
la salud de los seres humanos como para la vida de los ecosistemas que ven alterado su equilibrio ecológico.
La acción humana es la principal culpable de la contaminación atmosférica. La quema de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, es una de las
principales causas de este problema ambiental que pone en peligro no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra propia salud.
¿Dónde se produce la contaminación del aire?
Estas emisiones tienen cinco focos básicos producidos por el ser humano:
Industrias
En muchos países, la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire, aunque no la única. La quema de carbón por parte de centrales
eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de emisión más frecuentes y nocivas. De la misma manera, aunque en menor medida en
comparación con las anteriores, los procesos industriales y el uso de solventes en industrias químicas contribuyen a la contaminación del aire y el calentamiento
global.
Frente a esta problemática, se incentiva globalmente a las industrias por medio de políticas y programas a nivel internacional para que realicen un uso
eficiente de energía e inviertan en fuentes renovables de energía. Con ello, se contribuye a que la actividades industriales logren una producción de energía
más limpia, una mayor eficiencia energética y una reducción de los efectos de la contaminación atmosférica. Transporte
Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbón) relacionadas con la energía provienen del transporte. Estas emisiones producen
aproximadamente cerca de 400.000 muertes prematuras al año por la mala calidad del aire. La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel debido a
la emisión de óxidos de nitrógeno. No cabe duda que el transporte actual es ineficiente, caro e insostenible al no poderse mantener al mismo ritmo sin comprometer
a las generaciones futuras.
Solo en España la contaminación ha provocado la muerte de cerca de 100.000 personas en la última década. Y es que, según datos de Naciones Unidas, el coche
causa el 13% de la contaminación del aire en los países miembros de la Unión Europea. La soberanía del coche frente a otros medios más sostenibles es una tarea
pendiente para todos.
En las áreas urbanas con grandes concentración de población resulta imprescindible trabajar en políticas de que contribuyan a la reducción de la contaminación
del aire mediante. Por ejemplo, mediante el uso de combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de energías
renovables que no sean nocivas para las personas.
Agricultura
En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por
otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo. Esta
contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se
refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años).
Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la
digestibilidad de los alimentos, mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales. Pero el consumidor también es parte
importante para reducir estas emisiones. Por ejemplo, disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de este modo
una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida.
Residuos
Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas
nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países
en vías de desarrollo. Entre las estrategias para evitar los efectos de este tipo de contaminación atmosférica se encuentra la mejora en la recolección, separación
y eliminación de desechos sólidos. Con ello podría reducirse la cantidad de materiales depositados en vertederos y posteriormente quemados al aire libre.
Al igual que en el sector agrícola, un menor desperdicio de alimentos ayudaría a reducir la cantidad de deshechos orgánicos que hay que gestionar. Del mismo
modo, una separación de estos y su conversión en compost o bioenergía ayudaría a la mejora de la fertilidad y la calidad del suelo, generando además una manera
de crear una fuente de energía alternativa, más limpia y sostenible para el aire.
Hogares
La contaminación del aire desde el ámbito doméstico es nociva en dos maneras. Por un lado, porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera
directa, produciendo a medio y largo plazo enfermedades respiratorias; por otro lado, porque repercute en el aire exterior. La fuente de esta contaminación
proviene de la quema de madera y combustibles fósiles para actividades como cocinar, calentar o iluminar los hogares.
Aunque en términos generales, el 85% de los hogares tienen acceso a fuentes de energía más limpias, al menos en 97 países del mundo, lo cierto es que se
estima que aproximadamente 3.000 millones de personas continúan usando combustibles sólidos, lo cual es una cifra muy elevada que produce una gran cantidad
de emisiones contaminantes al aire.
Mantener la calidad en el aire es fundamental para la supervivencia de las personas y las especias que viven en la Tierra. Los efectos de la contaminación
atmosférica pueden ser fatídicas para las especies, puesto que la polución afecta de manera negativa en su salud, propiciando el desarrollo de enfermedades y
afecciones de diferentes tipos, como la respiratoria. Como siempre, existen una serie de consejos que podemos seguir y que pueden tener un gran impacto en la
protección de la calidad del aire que respiramos.
Consejos para frenar la contaminación atmosférica
Revertir esta situación es una tarea de todos. Por ello, desde Fundación Aquae queremos ofrecerte una serie de recomendaciones para que contribuyas a ser parte
de la solución y frenemos, entre todos, un problema medioambiental:
 Sustituye el coche por el transporte público u otros medios más sostenibles
 Reduce el consumo de plástico
 Apuesta por la regla de las 3 R’s: recicla, reutiliza y reduce.
 Vigila los productos que consumes y opta por aquellos cuyo impacto en el medio ambiente sea mínimo.
 Opta por la eficiencia energética y minimiza el consumo de energía
Transporte
Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbón) relacionadas con la energía provienen del transporte. Estas emisiones producen
aproximadamente cerca de 400.000 muertes prematuras al año por la mala calidad del aire. La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel debido a
la emisión de óxidos de nitrógeno. No cabe duda que el transporte actual es ineficiente, caro e insostenible al no poderse mantener al mismo ritmo sin comprometer
a las generaciones futuras.
Solo en España la contaminación ha provocado la muerte de cerca de 100.000 personas en la última década. Y es que, según datos de Naciones Unidas, el coche
causa el 13% de la contaminación del aire en los países miembros de la Unión Europea. La soberanía del coche frente a otros medios más sostenibles es una tarea
pendiente para todos.
En las áreas urbanas con grandes concentración de población resulta imprescindible trabajar en políticas de que contribuyan a la reducción de la contaminación
del aire mediante. Por ejemplo, mediante el uso de combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de energías
renovables que no sean nocivas para las personas.
Agricultura
En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por
otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo. Esta
contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se
refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años).
Felicitaciones. Hemos terminado, pronto habrá nuevas
indicaciones
Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la
digestibilidad de los alimentos, mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales. Pero el consumidor también es parte
importante para reducir estas emisiones. Por ejemplo, disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de este modo
una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida.
Residuos
Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas
nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países
en vías de desarrollo.
//https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-y-tipos-de-la-contaminacion-del-aire/

Más contenido relacionado

Similar a 4°VRHT (1).docx

La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
Angel Guerrero
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
Cesar Mejia
 
Resumen la contaminacion ambiental
Resumen la contaminacion ambientalResumen la contaminacion ambiental
Resumen la contaminacion ambiental
Riderqc
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Ronaldolopezlaguado
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
profetellez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 
Trabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdfTrabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdf
SebastinSnchez62
 
1 investigacion
1 investigacion1 investigacion
1 investigacion
rock_fito619
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianitatkma
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianaitatkmm
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
SoledaPedrero
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 
Contaminación de nuestro planeta yomira
Contaminación de nuestro planeta   yomiraContaminación de nuestro planeta   yomira
Contaminación de nuestro planeta yomira
yomira uchuya tipian
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
chrys5
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
Juanita Santamaría
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
EderMerlosGarcia
 
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
nicolrojas16
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
MelvinGuasinabe
 
Unidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptxUnidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptx
AngelDavid137732
 

Similar a 4°VRHT (1).docx (20)

La contaminacion trabajo escrito
La contaminacion   trabajo escritoLa contaminacion   trabajo escrito
La contaminacion trabajo escrito
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
 
Resumen la contaminacion ambiental
Resumen la contaminacion ambientalResumen la contaminacion ambiental
Resumen la contaminacion ambiental
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdfTrabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdf
 
1 investigacion
1 investigacion1 investigacion
1 investigacion
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantilLpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
Lpez yeste nerea_tfg_educacin_infantil
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación de nuestro planeta yomira
Contaminación de nuestro planeta   yomiraContaminación de nuestro planeta   yomira
Contaminación de nuestro planeta yomira
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
1. MEDIOAMBIENTE - CONTAMINACIÓN.pptx
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
 
Unidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptxUnidad educativa municipal.pptx
Unidad educativa municipal.pptx
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 

Último (6)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 

4°VRHT (1).docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 “Promovemos el cuidado de la nuestra salud, respetando los protocolos de bioseguridad.”” CIENCIAS SOCIALES 4° GRADO 1. DATOS GENERALES I.E.: VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE DOCENTE: REYNA MARTINA SALDARRIAGA ATOCHE FECHA 06/04/2022 NOMBRE DE LA ACTIviDAD: Identificamos las actividades que contaminan el espacio y ambiente que nos rodea 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presentamos la (s) competencia (s), que se evaluará (n), las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades Competencias a evaluar Evidencias Criterios de evaluación Desempeños Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente - Responde preguntas apartir de la lectura de un paisaje.• Sobre el relieve ¿Qué hay?¿Dónde están? ¿Cómoson? - ¿Es un paisaje urbanoorural? ¿Es un paisaje residencial, industrial, agrícola,ganadero, boscoso?¿Es unpaisaje de la costa, sierrao selva?¿Esdel centro,sur o norte del país? - ¿Qué podríamosdecirsobre la calidaddel aire?¿La calidad del aire estaráafectandola -Identificaactividadeseconómicasyaccionesque contaminanel aire a partirde la lecturade un paisaje. Elabora conclusionessobre lascausasylosefectos de la contaminacióndel aire. - Identificaalosactores socialesyexplicasus decisionesoaccionesparaabordar problemáticas ambientales. - Analizalaproblemáticade lacalidaddel aire desde sus distintasdimensiones. -Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las ecorregiones del Perú y su impacto en la calidad de vida de la población sobre la contaminación del aire y suelo y el impacto de la calidad de vida de la población.
  • 2. saludde la poblaciónyel ambiente? - Realizaunorganizadoryda conclusionessobre el problemasocial-ambiental. PRODUCTO Realizaunesquema yExpresaconclusionessobre el problemasocial-ambiental COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE AMBIENTAL VALORES, ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES VALORES  Solidaridad planetaria y equidad inter generacional.  Justicia y solidaridad,  Respeto a toda forma de vida ACCIONES OBSERVABLES  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.. PROPÓSITO Identificaremos actividades que contaminan el espacio y ambiente que nos rodea. 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA contaminacióndel ambiente se haincrementadoenlosúltimosañosdebidoaalgunasactividadeseconómicasyconductascotidianasnegativasde unaparte de la poblaciónque deterioranel paisaje ycalidaddel ambiente.Elloafectalaconvivenciaarmoniosadel serhumanoconlanaturaleza,asícomo el bienestaremocional yla saludde las personas,yaque ocasionael incrementode lasenfermedadesviralescomolasnuevasvariantesde lacovid19, ambientalesasícomolas afeccionesalapiel. Ante estasituación,losestudiantesde laI:E.14787 VictorRaúl Haya de la Torre se plantenel siguientereto:¿Qué accionespodemosasumir enel cuidadointegral de la saludy la preservacióndel ambiente,conel finde contribuiraladisminuciónde losefectosnegativosque ocasionalacontaminacióndel espacioyambiente?,¿Qué medidasde bioseguridadhasimplementadoparaevitarlapropagaciónde laCovid19 y susvariantes?lacontaminacióndel aire?
  • 3. ¡Tú puedes! 4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 01: “Leemos el siguiente paisaje para identificar qué evidencias hay en los lugares donde vivimos sobre la calidad del aire que respiramos” Al realizarlalectura,consideramoslosiguiente: • Sobreel relieve: ¿Qué hay? ¿Dóndeestán? ¿Cómo es? • Sobrela flora, la fauna y la población humana, con todas sus creaciones y actividades: ¿Quéhay? ¿Dóndeestán? ¿Cómo son?
  • 4. • Integrando las características delos elementos naturales y sociales del paisaje: ¿Es un paisaje urbano o rural? ¿Es un paisajeresidencial, industrial, agrícola, ganadero, boscoso? ¿Es un paisajede la costa, sierra o selva? ¿Es del centro, sur o norte del país? __ Observó queson paisajes urbano, ruraly y agrícola por qué Observó Una cosecha, es el norte del país • Sobreel elemento aire en el paisaje: ¿Qué elementos y características del paisajese relacionan con el aire? ¿Quépodríamos decir sobrela calidad del aire? ¿La calidad del aire estará afectando la salud de la población y el ambiente? Que el aire está siendo contaminado, es muy mala ya que el aire está contaminado y afecta a la salud, si por qué la contaminación del aire puede causar enfermedades como, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón. • Sobre lasactividades económicas, prácticas culturales, prácticas domésticas o acciones identificadas en el paisaje: ¿Estarán influyendo en la calidad del aire?, ¿dequé manera? Sí que estáninfluyendoporejemplolamineríaesunode las actividadeseconómicasque másperjudicaala calidaddel aire estopor losgasesproducidosopor las explosionesque hacen.yafectaanuestrasalud.
  • 5. ACTIVIDAD 2:“A partir de la observación y lectura del paisaje, elabora un organizador para señalar las actividades que contaminan el aire y sus posibles efectos en la salud y el ambiente”
  • 6.
  • 7. . ACTIVIDAD3-Luego, presenta conclusiones sobresien el paisaje analizado prevalece o no un aire contaminado, y por qué.
  • 8.
  • 9. ACTIVIDAD 04 : Reflexionamos Respondemos las siguientes preguntas:
  • 10.
  • 11. Es el momento de autoevaluarnosa partir de nuestros avances, logros y dificultades. CRITERIOSDE EVALUACIÓN LO LOGRE ESTOY EN PROCESODE LOGRARLO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR. Expliqué el conceptode desarrollosostenible ysuimportanciaparala construcciónde ciudadesycomunidadescon aire limpio. Reflexionésobre lafactibilidadde construirciudadesycomunidadessostenibles Propuse accionesconcretasparamejorarla calidaddel aire REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Texto de HISTORIA,GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. 2012. Lima: Editorial Santillana. Cuaderno de reforzamiento 3er grado. MINEDU. Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora. Historia del Perú 4° Juan Castillo Morales Historia del Perú Ponz Musso
  • 12. Historia Universal. Juan Castillo Morales Historia, Geografía y Economía 4° Libro media Santillana Estrategia Aprendo en casa Contaminación del aire: causas y tipos La contaminación del aire es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser irreversibles para la vida en el planeta, por lo que hay que trabajar para evitar, reducir, compensar o mitigar la contaminación del aire. Cada año se bate el récord de contaminación del aire. En el año 2019 se alcanzaron casi 40 mil millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, superando el registro del año anterior. Sin medidas eficaces, los efectos de la contaminación atmosférica serán nefastos para la vida en la Tierra. El cambio climático seguirá avanzando a gran escala y producirá todo tipo de fenómenos adversos, como el crecimiento del nivel del mar, el incremento de las sequías, el aumento de la temperatura global, etc. Conocer en quéconsistela contaminacióndelairey cuálesson losprincipalesenemigosdenuestra atmósfera. En esteartículo,arrojaremos luz s ¿Qué es la contaminación del aire? La contaminación atmosférica consiste en la presencia de materias o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres humanos y la biodiversidad, así como la pérdida de visibilidad en zonas de grandes concentraciones o la aparición de olores desagradables.
  • 13. La producción, el desarrollo del transporte y el uso de a partir de la Revolución Industrial ha disparado los niveles de dióxido de carbono y otros gases contaminante en la atmósfera. Esto ha provocado que la contaminación en el aire sea ya un problema ambiental global. obre qué es concretamente la contaminación del aire y cuál es la tipología contra la que nos enfrentamos. La niebla gris que engloba las grandes ciudades es la forma más común en la que se muestra que la contaminación del aire es un problema real siendo ya visible ante nuestros ojos. El aumento de gases de efecto invernadero está provocando un calentamiento generalizado de nuestro planeta y el deterioro de la capa de ozono. Ambos efectos suponen un peligro tanto para la salud de los seres humanos como para la vida de los ecosistemas que ven alterado su equilibrio ecológico. La acción humana es la principal culpable de la contaminación atmosférica. La quema de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, es una de las principales causas de este problema ambiental que pone en peligro no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra propia salud. ¿Dónde se produce la contaminación del aire? Estas emisiones tienen cinco focos básicos producidos por el ser humano: Industrias En muchos países, la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire, aunque no la única. La quema de carbón por parte de centrales eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de emisión más frecuentes y nocivas. De la misma manera, aunque en menor medida en comparación con las anteriores, los procesos industriales y el uso de solventes en industrias químicas contribuyen a la contaminación del aire y el calentamiento global. Frente a esta problemática, se incentiva globalmente a las industrias por medio de políticas y programas a nivel internacional para que realicen un uso eficiente de energía e inviertan en fuentes renovables de energía. Con ello, se contribuye a que la actividades industriales logren una producción de energía más limpia, una mayor eficiencia energética y una reducción de los efectos de la contaminación atmosférica. Transporte Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbón) relacionadas con la energía provienen del transporte. Estas emisiones producen aproximadamente cerca de 400.000 muertes prematuras al año por la mala calidad del aire. La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel debido a la emisión de óxidos de nitrógeno. No cabe duda que el transporte actual es ineficiente, caro e insostenible al no poderse mantener al mismo ritmo sin comprometer a las generaciones futuras. Solo en España la contaminación ha provocado la muerte de cerca de 100.000 personas en la última década. Y es que, según datos de Naciones Unidas, el coche causa el 13% de la contaminación del aire en los países miembros de la Unión Europea. La soberanía del coche frente a otros medios más sostenibles es una tarea pendiente para todos.
  • 14. En las áreas urbanas con grandes concentración de población resulta imprescindible trabajar en políticas de que contribuyan a la reducción de la contaminación del aire mediante. Por ejemplo, mediante el uso de combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de energías renovables que no sean nocivas para las personas. Agricultura En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo. Esta contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años). Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la digestibilidad de los alimentos, mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales. Pero el consumidor también es parte importante para reducir estas emisiones. Por ejemplo, disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de este modo una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida. Residuos Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países en vías de desarrollo. Entre las estrategias para evitar los efectos de este tipo de contaminación atmosférica se encuentra la mejora en la recolección, separación y eliminación de desechos sólidos. Con ello podría reducirse la cantidad de materiales depositados en vertederos y posteriormente quemados al aire libre. Al igual que en el sector agrícola, un menor desperdicio de alimentos ayudaría a reducir la cantidad de deshechos orgánicos que hay que gestionar. Del mismo modo, una separación de estos y su conversión en compost o bioenergía ayudaría a la mejora de la fertilidad y la calidad del suelo, generando además una manera de crear una fuente de energía alternativa, más limpia y sostenible para el aire. Hogares La contaminación del aire desde el ámbito doméstico es nociva en dos maneras. Por un lado, porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera directa, produciendo a medio y largo plazo enfermedades respiratorias; por otro lado, porque repercute en el aire exterior. La fuente de esta contaminación proviene de la quema de madera y combustibles fósiles para actividades como cocinar, calentar o iluminar los hogares. Aunque en términos generales, el 85% de los hogares tienen acceso a fuentes de energía más limpias, al menos en 97 países del mundo, lo cierto es que se estima que aproximadamente 3.000 millones de personas continúan usando combustibles sólidos, lo cual es una cifra muy elevada que produce una gran cantidad de emisiones contaminantes al aire.
  • 15. Mantener la calidad en el aire es fundamental para la supervivencia de las personas y las especias que viven en la Tierra. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser fatídicas para las especies, puesto que la polución afecta de manera negativa en su salud, propiciando el desarrollo de enfermedades y afecciones de diferentes tipos, como la respiratoria. Como siempre, existen una serie de consejos que podemos seguir y que pueden tener un gran impacto en la protección de la calidad del aire que respiramos. Consejos para frenar la contaminación atmosférica Revertir esta situación es una tarea de todos. Por ello, desde Fundación Aquae queremos ofrecerte una serie de recomendaciones para que contribuyas a ser parte de la solución y frenemos, entre todos, un problema medioambiental:  Sustituye el coche por el transporte público u otros medios más sostenibles  Reduce el consumo de plástico  Apuesta por la regla de las 3 R’s: recicla, reutiliza y reduce.  Vigila los productos que consumes y opta por aquellos cuyo impacto en el medio ambiente sea mínimo.  Opta por la eficiencia energética y minimiza el consumo de energía Transporte Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbón) relacionadas con la energía provienen del transporte. Estas emisiones producen aproximadamente cerca de 400.000 muertes prematuras al año por la mala calidad del aire. La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel debido a la emisión de óxidos de nitrógeno. No cabe duda que el transporte actual es ineficiente, caro e insostenible al no poderse mantener al mismo ritmo sin comprometer a las generaciones futuras. Solo en España la contaminación ha provocado la muerte de cerca de 100.000 personas en la última década. Y es que, según datos de Naciones Unidas, el coche causa el 13% de la contaminación del aire en los países miembros de la Unión Europea. La soberanía del coche frente a otros medios más sostenibles es una tarea pendiente para todos. En las áreas urbanas con grandes concentración de población resulta imprescindible trabajar en políticas de que contribuyan a la reducción de la contaminación del aire mediante. Por ejemplo, mediante el uso de combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de energías renovables que no sean nocivas para las personas. Agricultura En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo. Esta contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años).
  • 16. Felicitaciones. Hemos terminado, pronto habrá nuevas indicaciones Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la digestibilidad de los alimentos, mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales. Pero el consumidor también es parte importante para reducir estas emisiones. Por ejemplo, disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de este modo una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida. Residuos Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países en vías de desarrollo. //https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-y-tipos-de-la-contaminacion-del-aire/