SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA CHARAPOTO
CÓDIGO AMIE: 13H03503
ZONA 4 – DISTRITO 13D11
CHARAPOTÓ - SUCRE - MANABI
PROYECTO “FORTALECIMIENTO AL ACCESO, PERMANENCIA
Y TITULACIÓN CON ÉNFASIS EN INCLUSIÓN Y A LO LARGO
DE LA VIDA” FAPT
TERCER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
AÑO LECTIVO 2020-2021
PROYECTO DE GRADO
TEMA:
CUIDADO DE LA NATURALEZA
SUBTEMA:
LA CONTAMINACION, EFECTOS EN LA SALUD Y AL MEDIO
AMBIENTE EN LA COMUNIDAD “CAÑITAS”.
AUTOR:
DIANA KATHERINE ZAMBRANO ALEJANDRO
DOCENTE GUÍA:
ING. SIMÓN GABRIEL DOUGLAS SOLORZANO
ÍNDICE
PRIMERA PARTE............................................................................................................4
1.INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4
2. ANTECEDENTES......................................................................................................5
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................6
4. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................7
5. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................7
SEGUNDA PARTE............................................................................................................8
6. MARCO CONCETUAL.................................................................................................8
6.1 EL SIGNIFICADO DE LA NATURALEZA.............................................................8
6.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS PORMEDIO AMBIENTE?................................................8
6.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL...................................................................8
6.4. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL...................................................................9
6.5. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.......................................................9
6.6. CONTAMINACIÓN DE AIRE................................................................................9
6.7 CONTAMINACIÓN DEL AGUA.............................................................................9
6.8. CONTAMINACIÓN DEL SUELO ..........................................................................9
6.9. CÓMO CUIDAR ELMEDIO AMBIENTE ...........................................................10
7. MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................11
8. RESULTADOS OBTENIDOS......................................................................................13
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................................................................................14
TERCERA PARTE..........................................................................................................15
10. CONCLUSIONES.......................................................................................................15
11. RECOMENDACIONES. ............................................................................................16
CUARTA PARTE............................................................................................................17
12. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................17
13. ANEXOS.....................................................................................................................18
Anexo 1.........................................................................................................................18
Anexo 2.........................................................................................................................18
Anexo 3.........................................................................................................................19
Anexo 4.........................................................................................................................19
Anexo 5.........................................................................................................................20
Anexo 6.........................................................................................................................20
Anexo 7.........................................................................................................................21
Anexo 8.........................................................................................................................21
Anexo 9.........................................................................................................................22
Anexo 10.......................................................................................................................22
Anexo 11.......................................................................................................................23
Anexo 12.......................................................................................................................23
Anexo 13.......................................................................................................................24
4
PRIMERA PARTE
1.INTRODUCCIÓN
El medio ambiente o naturaleza es importante para la vida de todos, es por eso que
debemos cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos
que habitan nuestro planeta. Causas como la contaminación de la capa de ozono, la
contaminación del agua, el dióxido de carbono, erosión del suelo, entre otras causas de
contaminación están destruyendo nuestra casa grande que es el planeta. Pero la causa que
produce las demás causas somos nosotros mismos… pues hay personas que no les importa
tirar una lata en la calle un papel una envoltura, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada
vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar los residuos o basura
en los recipientes más cercanos que se encuentren en la calle.
Es indispensable resaltar que, el cuidado de nuestra naturaleza debe reflejarse en las
acciones cotidianas. Tanto en el hogar, en la escuela y en la comunidad en general se
pueden implementar acciones que promueven la conservación del medio ambiente.
Ese trabajo está formado por 4 partes estructurales de la siguiente manera:
 La primera parte consta de introducción en donde escribimos lo que será el
proyecto los antecedentes que son una síntesis del tema escogido, la definición
del motivo de estudio, la justificación qué es la intención de la investigación y la
meta principal que es lo que queremos obtener.
 La segunda parte está formada por el marco conceptual donde hallaremos el
estudio crítico de la información recaudada, el marco metodológico dónde está el
fruto de la aplicación de lo señalado en el marco teórico, los resultados y análisis
de estos resultados.
 La tercer parte se compone conclusiones y recomendaciones;
 Y la cuarta y última parte consta de referencias y anexos.
5
2. ANTECEDENTES
El planeta en el que vivimos está pasando por una crisis ambiental donde los recursos se
están deteriorando y requiere de concientización del daño que se le está ocasionando. El
cuidado de la naturaleza surge y se desarrolla debido a la emergente crisis ambiental
planetaria, ya que la inadecuada gestión de los recursos está generando daños cuyas
consecuencias son difíciles de valorar, sin embargo, la crisis social y ambiental es el reto
más relevante que se enfrentan actualidad. Así pues, cuiden de la naturaleza es cuidar el
medio ambiente, los recursos naturales y de la vida misma. La humanidad debe proteger,
mantener y conservar toda la creación para tener un equilibrio ecológico de la cadena
alimenticia así asegurar los recursos vitales para el desarrollo de las sociedades y para
una mejor facilidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
La vida en nuestro planeta está en nuestras manos tal es el caso que en la (Constitución
Política del Ecuador 1978) Artículo 22 numeral 2 establece: El derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación. Además, el 5 de junio 1972 comenzó en
Estocolmo (Suecia) la conferencia de Estocolmo sobre medio ambiente humano. Cada
año se celebra en esa fecha del “Día mundial del medio ambiente”. En 2008 las
celebraciones oficiales se desarrollaron en Nueva Zelanda y tuvieron como eslogan:
“Deje el hábito”. Hacia una economía baja en carbono.
El Día mundial del medio ambiente hizo hincapié en los recursos e iniciativas que
promueven estilos de vida y economía con baja emisiones de carbono como la mejora de
eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía la conservación de los bosques y
el consumo ecológico.
6
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando en trastorno se
produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural (como la erupción de
un volcán).
Entre los problemas más graves tenemos el cambio climático, el ser humano a ocasionado
unos años al clima y el entorno natural tan grave es que se cambió ya es irreversible.
Evitar que se lleven a cabo todas las medidas que resulten oportunas para reducirlo lo
máximo posible y para que las consecuencias nefastas sean mínimas.
De la misma forma, no hay que pasar por alto qué es preocupante la destrucción que se
ha producido en las últimas décadas en cuanto a bosques y masas forestales, una situación
que destruye multitud de especies vegetales y que pone en peligro ciertos recursos
naturales en la parroquia CHARAPOTO y la comunidad de estudio Cañitas.
Con respecto a la contaminación del aire los conductores deberán buscar la forma de que
su vehículo no originen tanto dióxido de carbono, qué es totalmente dañino, así como
también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás espray
químicos, que destruye la capa de ozono que es muy importante para nosotros, porque
nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Son sólo algunas causas que aquejan y
destruyen los avances de cuidar de una manera y destruir continuamente por otro lado los
pequeños progresos.
La contaminación de los suelos se produce por sustancias químicas y basura. Las
sustancias químicas pueden ser de tipo industrial o domesticas, ya sea a través de residuos
líquidos, como las aguas residuales de las viviendas, o por contaminación atmosférica,
debido al material en forma de partículas que luego cae sobre el suelo cuando llueve.
Nuestras culturas ancestrales viven estos ecosistemas y han aprendido a utilizar los suelos
sin dañarlos. Forma de vida que nosotros deberíamos aprender.
7
4. JUSTIFICACIÓN
La realización del presente proyecto es muy importante para que todas las personas tengan
interés en el cuidado de la naturaleza, y aprendan a reciclar, iniciando desde nuestra
vivienda, lugar de estudio, comunidad y así mantenerlos libres de contaminación. Se
consideran aspectos fundamentales como el dialogar con los vecinos y demás habitantes
sobre los problemas de salud que se producen en la comunidad “Cañitas” y los que se
podrían presentar provocados por la contaminación que produce las personas al tirar la
basura en lugares que se consideran menos transitados, para contrarrestar esa
problemática que a diario se da, es necesario que todos unamos esfuerzos y trabajamos
conjuntamente, para que el día de mañana a las futuras generaciones tengan un medio
donde vivir y desarrollarse dignamente.
Nos corresponde a nosotros como parte esencial de este entorno ver estos conocimientos
del cuidado de la naturaleza para formar a personas que trabajen por mantener una
ecología en mejores condiciones.
Hacer conciencia sobre la frase no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti", esto
con el objeto de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren por falta
de cuidado. Se utilizarán fuentes variadas como la observación directa e información que
permita conocer el nivel de concientización y sensibilización que tienen los habitantes de
la comunidad “Cañitas”.
5. OBJETIVO GENERAL
Identificar los daños ocasionados en el medio ambiente que nos rodea en nuestra
comunidad “Cañitas”, cuando se hace mal uso del material sólido como las bolsas
plásticas, entre otras, para luego determinar y mejorar la importancia de los hábitos
ecológicos en la conservación del agua, suelo, aire, mediante afiches dándoles a conocer
a niños, adolescentes y adultos de la comunidad, sobre el cuidado que debemos a la
naturaleza, ya que con ello contribuyen a mejorar las condiciones de vida de generaciones
venideras.
8
SEGUNDA PARTE
6. MARCO CONCETUAL
6.1 EL SIGNIFICADO DE LA NATURALEZA.
La palabra naturaleza proviene el vocablo latino nature. Los romanos utilizaron la palabra
nature para traducir el término griego physis. Este término hace referencia, por una parte,
a la naturaleza como el universo en su conjunto, siendo la causa creadora de las cosas y
su desarrollo. Por otra parte, la naturaleza también se define como una cualidad de las
cosas. Así preguntar sobre la naturaleza de algo es preguntar por como una cosa es en
realidad, por su esencia. Por tanto, naturaleza es el punto de partida, el inicio o estado
genuino de las cosas.
6.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIO AMBIENTE?
El origen del término medio ambiente hay que buscarlo en vital de la Blache. Sostenía
que el ser humano moldea y construye una "naturaleza humanizada" su capacidad técnica
y organización social. A esta naturaleza humanizada le llamo environnement pasó al
ámbito anglosajón cómo environment, mientras que no lengua española se recogió con el
término medio ambiente. Pese a ser un término reciente ha sufrido varios cambios en el
contenido semántico.
Actualmente en tenemos que medio ambiente lo es todo ya que incluye todos los
elementos que intervienen y condicionan nuestra vida.
El Ministerio del medio ambiente español define al medio ambiente como el compendio
de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, qué influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de
las generaciones.
El medio ambiente se define como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos
y de factores sociales que son capaces de causar efectos a corto o largo plazo sobre los
seres vivos y las actividades, ya sean directos o indirectos.
6.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental es un proceso con características propias que le hacen diferente
a la enseñanza de cualquier otra asignatura, le permite conocer la realidad ambiental de
la localidad regional y nacional, permíteme masticar y presentar posibles soluciones a la
problemática del medio ambiente. Se debe involucrar a todos los miembros de la
9
comunidad de acuerdo a sus intereses y motivaciones. El niño es un elemento activo qué
se debe informar y formar, inculcando en las actividades positivas hacia el medio
ambiente.
6.4. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La población ecuatoriana sigue creciendo en todas las ciudades y a la par la producción
de energía, las industrias y el transporte los cuales son los causantes mayoristas de la
contaminación de nuestro país que proviene de diversas fuentes: la mayor contaminación
atmosférica es causada por los vehículos que utilizan hidrocarburos de baja calidad. Las
erupciones volcánicas, las cenizas volcánicas contienen plomo, arsénico. Además, las
partículas de ceniza causan grandes problemas respiratorios, conjuntivitis, alergias a la
piel, entre otros, los más afectados son los niños y los ancianos.
La acumulación de basura en las playas, ríos, parques de la costa y en el Oriente la
contaminación por el derrame de petróleo hace que mueran especies silvestres, marinas y
lo que es peor la tala indiscriminada del bosque amazónico.
6.5. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Existen diferentes tipos de contaminación entre los que se destacan los del aire, agua y
suelo, esenciales para la vida.
6.6. CONTAMINACIÓN DE AIRE
La emisión de gases, uso indiscriminado de fungicidas, insecticidas, quema de
combustibles son los principales generadores de este tipo de contaminación que afecta al
aire que respiramos, su consecuencia es enfermedades respiratorias como bronquitis,
asma, alergias, entre otras.
6.7 CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Afecta a mares, ríos, lagos ya que el agua contiene altas cantidades de elementos o
sustancias toxicas que la vuelven insalubre y no permiten su consumo o uso, lo que causa
problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y no tienen acceso al
agua potable, además de infecciones estomacales e intestinales.
6.8. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Se produce por residuos industriales, basura acumulada, uso de pesticidas, actividad
minera, entre otros. Su afectación en la salud es infecciones por parásitos como larva
migrans, ascaridiasis, tétano, etc.
10
6.9. CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica iniciar por tu casa,
dale una revisada para saber que le hace falta y que se está desperdiciando en ella. Invita
a toda la familia para que participen.
Primeramente, enseñar a reciclar la basura, separar los componentes de la basura en
orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón,
vidrio y metales. Estos materiales al pesar por un proceso químico o de fundición se
vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.
En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos, como los que se puede hacer
abono para las plantas. Siembra un arbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos
proporcionan oxígeno. Además, se deben tomar en cuenta también los siguientes
aspectos:
 No quemar basura, ni árboles
 No talar árboles
 Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
 No botar basura en lugares inapropiados
 Crear conciencia ciudadana
 Crear vías de desagües para clase industrias para que no lleguen a los mares ni
ríos utilizados por el servicio consumo del hombre ni animales.
 Durante el baño, cerrar la llave al enjabonarse
 A cepillarse los dientes utilizar un vaso para recoger agua
 Regar las plantas en la noche, así se evitará la evaporación
 Usar Valdez y esponjas para lavar los carros y ventanales.
11
7. MARCO METODOLÓGICO
Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el uso de
técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio que se
desarrolla. Al respecto Balestrini (2006, p.125) define "el marco teórico como la instancia
referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales
una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real". Según Fimol y Camacho
(2008, p60), “el marco teórico está referido al cómo se realizará la investigación,
muestras, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y
las técnicas para el análisis de datos”.
En este capítulo de la presente investigación, se analizará los tipos y diseños de
investigación, la población e instrumento de datos, además como la validación y
confiabilidad.
Según Balestrini, R (1997), Una población está determinada por sus características
definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se
denomina población o universo. Poblaciones la totalidad del fenómeno estudiar, donde
las unidades poseen una característica común, que se estudia y da origen a los datos de la
investigación.
El diseño de la investigación es el plan general de la investigación integrando y adecuando
las técnicas de recolección de datos y análisis previstos. Para Rodríguez (2006), "el diseño
de la investigación intenta dar una manera clara y no ambiguas respuestas a las preguntas
planteadas en la misma" p(61). El diseño de investigación es coincidiendo con Sabino
(2007) "el método específico que comprende un conjunto de actividades sucesivas y
organizadas que indican las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y
analizar los datos" p.88.
La recolección de datos, para lograr los objetivos planteados en la formulación del
problema, se ha orientado hacia la investigación de campo, de tipo descriptiva, Pues los
mismos se recolectarán directamente de la realidad.
Investigación descriptiva: consiste una caracterización de un hecho, fenómeno o grupo
con el fin de establecer su estructura comportamiento.
12
Para el autor Hernández Fernández y Batista (2008), la investigación descriptiva, tiene
como meta describir fenómenos, situaciones, contexto y eventos como se muestra, y
manifiesta en su contexto. Asimismo, pretende pedir, recoger, evaluar información en
forma independiente de las variables, busca especificar las características, propiedades
etc.
El éxito de una investigación radica en su pertinencia y coherencia, es decir que debe
existir una clara linealidad entre la revisión y los antecedentes de la formulación de los
objetivos.
Los mejores métodos de la investigación descriptiva son el de observación directa, el de
encuestas, la recolección de datos entre otros.
Según Arias (2006), define a las técnicas de recolección de datos “como el conjunto de
procedimientos y métodos que se utilizan durante el proceso de investigación con el
propósito de conseguir la información pertinente a los objetivos formulados en una
investigación. (p.376)
En este trabajo utilizaremos preguntas cerradas, las cuales eran claras, breves, precisas y
concisas para obtener la información acorde a la realidad que vivimos.
13
8. RESULTADOS OBTENIDOS.
En la pregunta número 1 ¿Qué entiende por naturaleza? El 70% de los encuestados
respondió que naturaleza Es todo lo que tiene la vida, que habitan en el planeta. El 20%
respondió que es lo que Dios creó, y el 10% no sabe. (Anexo 1).
En la pregunta número 2 ¿Sabes qué significa reciclar? El 60% de los resultados
respondió que sí, el otro 40% dijo que sí saben, pero qué es pérdida de tiempo hacer eso.
(Anexo 2).
En la interrogante número 3 ¿Sabes cuántos tipos distintos de residuos se reciclan en tu
comunidad? El 60% de las personas respondieron que sí, los residuos orgánicos (restos
de cocina, cáscaras de frutas, restos de verduras y legumbres), residuos inorgánicos
(plásticos, envolturas y envases), papeles, cartones y vidrio. Y el otro 40% respondió que
sí saben pero que no tienen tiempo para hacer esa separación y que sólo recogen los restos
de cocina y lo demás lo botan a la calle. (Anexo 3).
En la pregunta número 4 ¿Qué piensas del medio ambiente en la zona en que vives? El
60% respondió que vivimos en un entorno que está contaminado con basura acumulada
en lugares inapropiados, cómo tenemos desocupados, Ríos o que estos desechos cómo
papeles, envases y otros son arrastrados por el viento; y el otro 40% respondió que no
saben y que la basura se tira a la calle (Anexo 4).
En la interrogante número 5 ¿Qué tipos de contaminación conoce? El 60% de las personas
respondieron que conocen contaminación del aire y agua, el 30% respondió que el suelo
se contamina, y el otro 10% respondió que no conocen. (Anexo 5).
En la pregunta número 6 ¿Cómo se puede ayudar a cuidar la naturaleza? El 60% de los
encuestados respondieron que lo primero es separar la basura, usar los productos que se
pueden reutilizar, apagar las luces que no se necesiten entre otras; el otro 40% de las
personas respondieron que no les importa, porque todo lo que existe es para usarlo (Anexo
6).
En la pregunta número 7 ¿Sabes Cómo afecta la contaminación en nuestra salud? El 60%
respondió que sí, la contaminación del aire afecta las vías respiratorias, también puede
causar enfermedades cardiovasculares, la contaminación del agua puede afectar a la piel,
producir enfermedades estomacales, sí como fiebre tifoidea y poliomielitis; el otro 40%
respondió que no, porque si nos cuidemos igual nos enfermamos (Anexo 7).
14
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Al realizar la investigación encontré como problema principal la falta de conciencia en
las personas sobre cómo cuidar la naturaleza, es decir que un buen porcentaje de los
habitantes les dan poca importancia a lo que pueda suceder con nuestro planeta. En
general, para cuidar el medio que nos rodea se necesita primeramente valorarlo, amarlo y
precisamente estar consciente de lo que significa contaminar de manera inmediata a corto,
mediano y largo plazo. Ante estos resultados el problema de conciencia debe ser un
proceso formativo mediante el cual se busca que el individuo y la colectividad asuman
las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza para que actúen integra y
racionalmente con su medio lo cual sólo es posible a través de una comunicación masiva.
Entre lo planteado en el marco conceptual y los resultados obtenidos la salud está
estrechamente relacionada con el medio ambiente que nos rodea. Pues así tenemos que;
cada una nosotros respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancia junto
con nuestros alimentos o sufrimos el ruido de los carros, hoy en día existen un cierto
número de efectos sobre la salud que son provocados por factores medioambientales.
Es importante señalar la importancia de mantener el ambiente limpio, para evitar
diversidad de conciencias perjudiciales para el medio y para nosotros mismos. Es por eso
que debemos concientizar la comunidad “Cañitas” y por ende la población en general.
15
TERCERA PARTE
10. CONCLUSIONES.
Al finalizar la fase investigativa del presente trabajo se concluye lo siguiente:
La práctica de hábitos ecológicos o falta de conciencia sobre el cuidado de la naturaleza
de los habitantes de la comunidad de Cañitas, no es un problema de conocimiento
enseñanza sino de actitud. Un número considerable de los habitantes de la comunidad
arroja la basura en el lugar que se les antoja y no en un recipiente o basureros, falta una
voluntad de acción en cierto sentido, estimulada por la cultura del facilismo y la
irresponsabilidad igual manera sucede con las llaves de agua, las dejan abiertas
desperdiciándose este líquido vita.
De las encuestas realizadas se detecta la iniciativa por parte de un número de habitantes
de la comunidad “Cañitas” para reclasificar los desechos en la casa, esto conlleva a que
adopten hábitos de clasificación de desperdicios.
En conclusión, cuidar la naturaleza es tarea de todos para lograr tener un mundo mejor.
Es el derecho a vivir en un ambiente apto para el desarrollo humano, en el que la búsqueda
de la satisfacción en las necesidades actuales, no comprometa la vida de generaciones
futuras. Por lo tanto, debemos de enseñar a los más pequeños de la casa para que también
lo hagan de forma que vivamos en entornos más seguros y libres de contaminación. Así
la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada
acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medio
ambiente y por ende en nuestra salud.
16
11. RECOMENDACIONES.
Cuidar el medio ambiente es de vital importancia y no requiere grandes acciones, sino
que se tu propia casa puede hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección.
La idea es que te concientices tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar
el planeta en el que viven los animales, plantas, y todos los recursos naturales, incluso
nosotros mismos.
Para la consecución y el logro de obtener hábitos ecológicos adecuados en la comunidad
“Cañitas” y que genere la participación activa promulgando la motivación en los adultos
y niños en necesario recomendar lo siguiente:
 Se debe educar y concientizar a los niños y a la comunidad en general sobre la
práctica de hábitos ecológicos
 Promover en la comunidad y la divulgación de material impreso, afiches, videos,
y cursos sobre el cuidado de la naturaleza y los efectos que causa en la salud si la
contaminamos.
 Solicitar a las entidades locales como el municipio, se capacite por medio de
técnicos especializados sobre la clasificación de residuos sólidos y la implantación
de contenedores para la clasificación como: plásticos, papel, desechos orgánicos,
cartón, latas, vidrios etcétera. Además, usar productos que puedan reutilizarse,
apagar las luces innecesarias, evitar dejar los aparatos enchufados, cerrar la llave
cuando no necesites más agua.
 Apoyar constantemente la propuesta de cuidar la naturaleza con campañas de
reciclaje para reducir la basura en las calles.
17
CUARTA PARTE
12. BIBLIOGRAFÍA.
Araujo, Betty y Amaluisa, Cecilia Manual para Planificación, ejecución y evaluación de
proyectos educativos. Quito – Ecuador (2008)
Balestrini R, Año 1997. Técnica de la Investigación. Editorial MeGrawHill. Pag.137
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C; & Baptista Lucia, M.d (2014)
18
13. ANEXOS.
Anexo 1
Anexo 2
70%
20%
10%
¿Qué entiende por naturaleza?
Todo lo que tiene vida Lo que dios creó No sabe
40%
60%
¿Sabes qué significa reciclar?
Sí Perdida de Tiempo
19
Anexo 3
Anexo 4
40%
60%
¿Sabes cuantos tipos distintas de residuos se
reciclan en tu comunidad?
Sí No
60%
40%
¿Qué piensas del medio ambiente en la zona en
que vives?
Que esta contaminado No saben
20
Anexo 5
Anexo 6
60%
30%
10%
¿Qué tipos de contaminación conoce?
Agua, aire Suelo No conocen
60%
40%
¿Cómo se puede ayudar a cuidar la naturaleza?
Separar la basura No les importa
21
Anexo 7
Anexo 8
60%
40%
¿Sabes como afecta la contaminación a nuestra
salud?
Si No
22
Anexo 9
Anexo 10
23
Anexo 11
Anexo 12
24
Anexo 13

Más contenido relacionado

Similar a 518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx

Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdfAsignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
DalyADBogado
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
EderMerlosGarcia
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaAudraParra
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteleslyekathy
 
Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología
KarimeVillarreal
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinInforme cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Freddy Tenorio.
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 

Similar a 518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx (20)

Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdfAsignación 8_ Revista Digital.pdf
Asignación 8_ Revista Digital.pdf
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
 
Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinInforme cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA CHARAPOTO CÓDIGO AMIE: 13H03503 ZONA 4 – DISTRITO 13D11 CHARAPOTÓ - SUCRE - MANABI PROYECTO “FORTALECIMIENTO AL ACCESO, PERMANENCIA Y TITULACIÓN CON ÉNFASIS EN INCLUSIÓN Y A LO LARGO DE LA VIDA” FAPT TERCER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO 2020-2021 PROYECTO DE GRADO TEMA: CUIDADO DE LA NATURALEZA SUBTEMA: LA CONTAMINACION, EFECTOS EN LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD “CAÑITAS”. AUTOR: DIANA KATHERINE ZAMBRANO ALEJANDRO DOCENTE GUÍA: ING. SIMÓN GABRIEL DOUGLAS SOLORZANO
  • 2. ÍNDICE PRIMERA PARTE............................................................................................................4 1.INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4 2. ANTECEDENTES......................................................................................................5 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................6 4. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................7 5. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................7 SEGUNDA PARTE............................................................................................................8 6. MARCO CONCETUAL.................................................................................................8 6.1 EL SIGNIFICADO DE LA NATURALEZA.............................................................8 6.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS PORMEDIO AMBIENTE?................................................8 6.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL...................................................................8 6.4. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL...................................................................9 6.5. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.......................................................9 6.6. CONTAMINACIÓN DE AIRE................................................................................9 6.7 CONTAMINACIÓN DEL AGUA.............................................................................9 6.8. CONTAMINACIÓN DEL SUELO ..........................................................................9 6.9. CÓMO CUIDAR ELMEDIO AMBIENTE ...........................................................10 7. MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................11 8. RESULTADOS OBTENIDOS......................................................................................13 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................................................................................14 TERCERA PARTE..........................................................................................................15 10. CONCLUSIONES.......................................................................................................15 11. RECOMENDACIONES. ............................................................................................16 CUARTA PARTE............................................................................................................17 12. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................17 13. ANEXOS.....................................................................................................................18 Anexo 1.........................................................................................................................18
  • 3. Anexo 2.........................................................................................................................18 Anexo 3.........................................................................................................................19 Anexo 4.........................................................................................................................19 Anexo 5.........................................................................................................................20 Anexo 6.........................................................................................................................20 Anexo 7.........................................................................................................................21 Anexo 8.........................................................................................................................21 Anexo 9.........................................................................................................................22 Anexo 10.......................................................................................................................22 Anexo 11.......................................................................................................................23 Anexo 12.......................................................................................................................23 Anexo 13.......................................................................................................................24
  • 4. 4 PRIMERA PARTE 1.INTRODUCCIÓN El medio ambiente o naturaleza es importante para la vida de todos, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para el bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la contaminación de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, erosión del suelo, entre otras causas de contaminación están destruyendo nuestra casa grande que es el planeta. Pero la causa que produce las demás causas somos nosotros mismos… pues hay personas que no les importa tirar una lata en la calle un papel una envoltura, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar los residuos o basura en los recipientes más cercanos que se encuentren en la calle. Es indispensable resaltar que, el cuidado de nuestra naturaleza debe reflejarse en las acciones cotidianas. Tanto en el hogar, en la escuela y en la comunidad en general se pueden implementar acciones que promueven la conservación del medio ambiente. Ese trabajo está formado por 4 partes estructurales de la siguiente manera:  La primera parte consta de introducción en donde escribimos lo que será el proyecto los antecedentes que son una síntesis del tema escogido, la definición del motivo de estudio, la justificación qué es la intención de la investigación y la meta principal que es lo que queremos obtener.  La segunda parte está formada por el marco conceptual donde hallaremos el estudio crítico de la información recaudada, el marco metodológico dónde está el fruto de la aplicación de lo señalado en el marco teórico, los resultados y análisis de estos resultados.  La tercer parte se compone conclusiones y recomendaciones;  Y la cuarta y última parte consta de referencias y anexos.
  • 5. 5 2. ANTECEDENTES El planeta en el que vivimos está pasando por una crisis ambiental donde los recursos se están deteriorando y requiere de concientización del daño que se le está ocasionando. El cuidado de la naturaleza surge y se desarrolla debido a la emergente crisis ambiental planetaria, ya que la inadecuada gestión de los recursos está generando daños cuyas consecuencias son difíciles de valorar, sin embargo, la crisis social y ambiental es el reto más relevante que se enfrentan actualidad. Así pues, cuiden de la naturaleza es cuidar el medio ambiente, los recursos naturales y de la vida misma. La humanidad debe proteger, mantener y conservar toda la creación para tener un equilibrio ecológico de la cadena alimenticia así asegurar los recursos vitales para el desarrollo de las sociedades y para una mejor facilidad de vida de las presentes y futuras generaciones. La vida en nuestro planeta está en nuestras manos tal es el caso que en la (Constitución Política del Ecuador 1978) Artículo 22 numeral 2 establece: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Además, el 5 de junio 1972 comenzó en Estocolmo (Suecia) la conferencia de Estocolmo sobre medio ambiente humano. Cada año se celebra en esa fecha del “Día mundial del medio ambiente”. En 2008 las celebraciones oficiales se desarrollaron en Nueva Zelanda y tuvieron como eslogan: “Deje el hábito”. Hacia una economía baja en carbono. El Día mundial del medio ambiente hizo hincapié en los recursos e iniciativas que promueven estilos de vida y economía con baja emisiones de carbono como la mejora de eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía la conservación de los bosques y el consumo ecológico.
  • 6. 6 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando en trastorno se produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural (como la erupción de un volcán). Entre los problemas más graves tenemos el cambio climático, el ser humano a ocasionado unos años al clima y el entorno natural tan grave es que se cambió ya es irreversible. Evitar que se lleven a cabo todas las medidas que resulten oportunas para reducirlo lo máximo posible y para que las consecuencias nefastas sean mínimas. De la misma forma, no hay que pasar por alto qué es preocupante la destrucción que se ha producido en las últimas décadas en cuanto a bosques y masas forestales, una situación que destruye multitud de especies vegetales y que pone en peligro ciertos recursos naturales en la parroquia CHARAPOTO y la comunidad de estudio Cañitas. Con respecto a la contaminación del aire los conductores deberán buscar la forma de que su vehículo no originen tanto dióxido de carbono, qué es totalmente dañino, así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás espray químicos, que destruye la capa de ozono que es muy importante para nosotros, porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Son sólo algunas causas que aquejan y destruyen los avances de cuidar de una manera y destruir continuamente por otro lado los pequeños progresos. La contaminación de los suelos se produce por sustancias químicas y basura. Las sustancias químicas pueden ser de tipo industrial o domesticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas residuales de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material en forma de partículas que luego cae sobre el suelo cuando llueve. Nuestras culturas ancestrales viven estos ecosistemas y han aprendido a utilizar los suelos sin dañarlos. Forma de vida que nosotros deberíamos aprender.
  • 7. 7 4. JUSTIFICACIÓN La realización del presente proyecto es muy importante para que todas las personas tengan interés en el cuidado de la naturaleza, y aprendan a reciclar, iniciando desde nuestra vivienda, lugar de estudio, comunidad y así mantenerlos libres de contaminación. Se consideran aspectos fundamentales como el dialogar con los vecinos y demás habitantes sobre los problemas de salud que se producen en la comunidad “Cañitas” y los que se podrían presentar provocados por la contaminación que produce las personas al tirar la basura en lugares que se consideran menos transitados, para contrarrestar esa problemática que a diario se da, es necesario que todos unamos esfuerzos y trabajamos conjuntamente, para que el día de mañana a las futuras generaciones tengan un medio donde vivir y desarrollarse dignamente. Nos corresponde a nosotros como parte esencial de este entorno ver estos conocimientos del cuidado de la naturaleza para formar a personas que trabajen por mantener una ecología en mejores condiciones. Hacer conciencia sobre la frase no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti", esto con el objeto de ver que nuestro entorno está rodeado de seres vivos que sufren por falta de cuidado. Se utilizarán fuentes variadas como la observación directa e información que permita conocer el nivel de concientización y sensibilización que tienen los habitantes de la comunidad “Cañitas”. 5. OBJETIVO GENERAL Identificar los daños ocasionados en el medio ambiente que nos rodea en nuestra comunidad “Cañitas”, cuando se hace mal uso del material sólido como las bolsas plásticas, entre otras, para luego determinar y mejorar la importancia de los hábitos ecológicos en la conservación del agua, suelo, aire, mediante afiches dándoles a conocer a niños, adolescentes y adultos de la comunidad, sobre el cuidado que debemos a la naturaleza, ya que con ello contribuyen a mejorar las condiciones de vida de generaciones venideras.
  • 8. 8 SEGUNDA PARTE 6. MARCO CONCETUAL 6.1 EL SIGNIFICADO DE LA NATURALEZA. La palabra naturaleza proviene el vocablo latino nature. Los romanos utilizaron la palabra nature para traducir el término griego physis. Este término hace referencia, por una parte, a la naturaleza como el universo en su conjunto, siendo la causa creadora de las cosas y su desarrollo. Por otra parte, la naturaleza también se define como una cualidad de las cosas. Así preguntar sobre la naturaleza de algo es preguntar por como una cosa es en realidad, por su esencia. Por tanto, naturaleza es el punto de partida, el inicio o estado genuino de las cosas. 6.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIO AMBIENTE? El origen del término medio ambiente hay que buscarlo en vital de la Blache. Sostenía que el ser humano moldea y construye una "naturaleza humanizada" su capacidad técnica y organización social. A esta naturaleza humanizada le llamo environnement pasó al ámbito anglosajón cómo environment, mientras que no lengua española se recogió con el término medio ambiente. Pese a ser un término reciente ha sufrido varios cambios en el contenido semántico. Actualmente en tenemos que medio ambiente lo es todo ya que incluye todos los elementos que intervienen y condicionan nuestra vida. El Ministerio del medio ambiente español define al medio ambiente como el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, qué influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de las generaciones. El medio ambiente se define como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales que son capaces de causar efectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades, ya sean directos o indirectos. 6.3. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental es un proceso con características propias que le hacen diferente a la enseñanza de cualquier otra asignatura, le permite conocer la realidad ambiental de la localidad regional y nacional, permíteme masticar y presentar posibles soluciones a la problemática del medio ambiente. Se debe involucrar a todos los miembros de la
  • 9. 9 comunidad de acuerdo a sus intereses y motivaciones. El niño es un elemento activo qué se debe informar y formar, inculcando en las actividades positivas hacia el medio ambiente. 6.4. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La población ecuatoriana sigue creciendo en todas las ciudades y a la par la producción de energía, las industrias y el transporte los cuales son los causantes mayoristas de la contaminación de nuestro país que proviene de diversas fuentes: la mayor contaminación atmosférica es causada por los vehículos que utilizan hidrocarburos de baja calidad. Las erupciones volcánicas, las cenizas volcánicas contienen plomo, arsénico. Además, las partículas de ceniza causan grandes problemas respiratorios, conjuntivitis, alergias a la piel, entre otros, los más afectados son los niños y los ancianos. La acumulación de basura en las playas, ríos, parques de la costa y en el Oriente la contaminación por el derrame de petróleo hace que mueran especies silvestres, marinas y lo que es peor la tala indiscriminada del bosque amazónico. 6.5. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Existen diferentes tipos de contaminación entre los que se destacan los del aire, agua y suelo, esenciales para la vida. 6.6. CONTAMINACIÓN DE AIRE La emisión de gases, uso indiscriminado de fungicidas, insecticidas, quema de combustibles son los principales generadores de este tipo de contaminación que afecta al aire que respiramos, su consecuencia es enfermedades respiratorias como bronquitis, asma, alergias, entre otras. 6.7 CONTAMINACIÓN DEL AGUA Afecta a mares, ríos, lagos ya que el agua contiene altas cantidades de elementos o sustancias toxicas que la vuelven insalubre y no permiten su consumo o uso, lo que causa problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y no tienen acceso al agua potable, además de infecciones estomacales e intestinales. 6.8. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Se produce por residuos industriales, basura acumulada, uso de pesticidas, actividad minera, entre otros. Su afectación en la salud es infecciones por parásitos como larva migrans, ascaridiasis, tétano, etc.
  • 10. 10 6.9. CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica iniciar por tu casa, dale una revisada para saber que le hace falta y que se está desperdiciando en ella. Invita a toda la familia para que participen. Primeramente, enseñar a reciclar la basura, separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pesar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes. En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos, como los que se puede hacer abono para las plantas. Siembra un arbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxígeno. Además, se deben tomar en cuenta también los siguientes aspectos:  No quemar basura, ni árboles  No talar árboles  Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas  No botar basura en lugares inapropiados  Crear conciencia ciudadana  Crear vías de desagües para clase industrias para que no lleguen a los mares ni ríos utilizados por el servicio consumo del hombre ni animales.  Durante el baño, cerrar la llave al enjabonarse  A cepillarse los dientes utilizar un vaso para recoger agua  Regar las plantas en la noche, así se evitará la evaporación  Usar Valdez y esponjas para lavar los carros y ventanales.
  • 11. 11 7. MARCO METODOLÓGICO Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el uso de técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al respecto Balestrini (2006, p.125) define "el marco teórico como la instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real". Según Fimol y Camacho (2008, p60), “el marco teórico está referido al cómo se realizará la investigación, muestras, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las técnicas para el análisis de datos”. En este capítulo de la presente investigación, se analizará los tipos y diseños de investigación, la población e instrumento de datos, además como la validación y confiabilidad. Según Balestrini, R (1997), Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Poblaciones la totalidad del fenómeno estudiar, donde las unidades poseen una característica común, que se estudia y da origen a los datos de la investigación. El diseño de la investigación es el plan general de la investigación integrando y adecuando las técnicas de recolección de datos y análisis previstos. Para Rodríguez (2006), "el diseño de la investigación intenta dar una manera clara y no ambiguas respuestas a las preguntas planteadas en la misma" p(61). El diseño de investigación es coincidiendo con Sabino (2007) "el método específico que comprende un conjunto de actividades sucesivas y organizadas que indican las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos" p.88. La recolección de datos, para lograr los objetivos planteados en la formulación del problema, se ha orientado hacia la investigación de campo, de tipo descriptiva, Pues los mismos se recolectarán directamente de la realidad. Investigación descriptiva: consiste una caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura comportamiento.
  • 12. 12 Para el autor Hernández Fernández y Batista (2008), la investigación descriptiva, tiene como meta describir fenómenos, situaciones, contexto y eventos como se muestra, y manifiesta en su contexto. Asimismo, pretende pedir, recoger, evaluar información en forma independiente de las variables, busca especificar las características, propiedades etc. El éxito de una investigación radica en su pertinencia y coherencia, es decir que debe existir una clara linealidad entre la revisión y los antecedentes de la formulación de los objetivos. Los mejores métodos de la investigación descriptiva son el de observación directa, el de encuestas, la recolección de datos entre otros. Según Arias (2006), define a las técnicas de recolección de datos “como el conjunto de procedimientos y métodos que se utilizan durante el proceso de investigación con el propósito de conseguir la información pertinente a los objetivos formulados en una investigación. (p.376) En este trabajo utilizaremos preguntas cerradas, las cuales eran claras, breves, precisas y concisas para obtener la información acorde a la realidad que vivimos.
  • 13. 13 8. RESULTADOS OBTENIDOS. En la pregunta número 1 ¿Qué entiende por naturaleza? El 70% de los encuestados respondió que naturaleza Es todo lo que tiene la vida, que habitan en el planeta. El 20% respondió que es lo que Dios creó, y el 10% no sabe. (Anexo 1). En la pregunta número 2 ¿Sabes qué significa reciclar? El 60% de los resultados respondió que sí, el otro 40% dijo que sí saben, pero qué es pérdida de tiempo hacer eso. (Anexo 2). En la interrogante número 3 ¿Sabes cuántos tipos distintos de residuos se reciclan en tu comunidad? El 60% de las personas respondieron que sí, los residuos orgánicos (restos de cocina, cáscaras de frutas, restos de verduras y legumbres), residuos inorgánicos (plásticos, envolturas y envases), papeles, cartones y vidrio. Y el otro 40% respondió que sí saben pero que no tienen tiempo para hacer esa separación y que sólo recogen los restos de cocina y lo demás lo botan a la calle. (Anexo 3). En la pregunta número 4 ¿Qué piensas del medio ambiente en la zona en que vives? El 60% respondió que vivimos en un entorno que está contaminado con basura acumulada en lugares inapropiados, cómo tenemos desocupados, Ríos o que estos desechos cómo papeles, envases y otros son arrastrados por el viento; y el otro 40% respondió que no saben y que la basura se tira a la calle (Anexo 4). En la interrogante número 5 ¿Qué tipos de contaminación conoce? El 60% de las personas respondieron que conocen contaminación del aire y agua, el 30% respondió que el suelo se contamina, y el otro 10% respondió que no conocen. (Anexo 5). En la pregunta número 6 ¿Cómo se puede ayudar a cuidar la naturaleza? El 60% de los encuestados respondieron que lo primero es separar la basura, usar los productos que se pueden reutilizar, apagar las luces que no se necesiten entre otras; el otro 40% de las personas respondieron que no les importa, porque todo lo que existe es para usarlo (Anexo 6). En la pregunta número 7 ¿Sabes Cómo afecta la contaminación en nuestra salud? El 60% respondió que sí, la contaminación del aire afecta las vías respiratorias, también puede causar enfermedades cardiovasculares, la contaminación del agua puede afectar a la piel, producir enfermedades estomacales, sí como fiebre tifoidea y poliomielitis; el otro 40% respondió que no, porque si nos cuidemos igual nos enfermamos (Anexo 7).
  • 14. 14 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS. Al realizar la investigación encontré como problema principal la falta de conciencia en las personas sobre cómo cuidar la naturaleza, es decir que un buen porcentaje de los habitantes les dan poca importancia a lo que pueda suceder con nuestro planeta. En general, para cuidar el medio que nos rodea se necesita primeramente valorarlo, amarlo y precisamente estar consciente de lo que significa contaminar de manera inmediata a corto, mediano y largo plazo. Ante estos resultados el problema de conciencia debe ser un proceso formativo mediante el cual se busca que el individuo y la colectividad asuman las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza para que actúen integra y racionalmente con su medio lo cual sólo es posible a través de una comunicación masiva. Entre lo planteado en el marco conceptual y los resultados obtenidos la salud está estrechamente relacionada con el medio ambiente que nos rodea. Pues así tenemos que; cada una nosotros respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancia junto con nuestros alimentos o sufrimos el ruido de los carros, hoy en día existen un cierto número de efectos sobre la salud que son provocados por factores medioambientales. Es importante señalar la importancia de mantener el ambiente limpio, para evitar diversidad de conciencias perjudiciales para el medio y para nosotros mismos. Es por eso que debemos concientizar la comunidad “Cañitas” y por ende la población en general.
  • 15. 15 TERCERA PARTE 10. CONCLUSIONES. Al finalizar la fase investigativa del presente trabajo se concluye lo siguiente: La práctica de hábitos ecológicos o falta de conciencia sobre el cuidado de la naturaleza de los habitantes de la comunidad de Cañitas, no es un problema de conocimiento enseñanza sino de actitud. Un número considerable de los habitantes de la comunidad arroja la basura en el lugar que se les antoja y no en un recipiente o basureros, falta una voluntad de acción en cierto sentido, estimulada por la cultura del facilismo y la irresponsabilidad igual manera sucede con las llaves de agua, las dejan abiertas desperdiciándose este líquido vita. De las encuestas realizadas se detecta la iniciativa por parte de un número de habitantes de la comunidad “Cañitas” para reclasificar los desechos en la casa, esto conlleva a que adopten hábitos de clasificación de desperdicios. En conclusión, cuidar la naturaleza es tarea de todos para lograr tener un mundo mejor. Es el derecho a vivir en un ambiente apto para el desarrollo humano, en el que la búsqueda de la satisfacción en las necesidades actuales, no comprometa la vida de generaciones futuras. Por lo tanto, debemos de enseñar a los más pequeños de la casa para que también lo hagan de forma que vivamos en entornos más seguros y libres de contaminación. Así la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medio ambiente y por ende en nuestra salud.
  • 16. 16 11. RECOMENDACIONES. Cuidar el medio ambiente es de vital importancia y no requiere grandes acciones, sino que se tu propia casa puede hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. La idea es que te concientices tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven los animales, plantas, y todos los recursos naturales, incluso nosotros mismos. Para la consecución y el logro de obtener hábitos ecológicos adecuados en la comunidad “Cañitas” y que genere la participación activa promulgando la motivación en los adultos y niños en necesario recomendar lo siguiente:  Se debe educar y concientizar a los niños y a la comunidad en general sobre la práctica de hábitos ecológicos  Promover en la comunidad y la divulgación de material impreso, afiches, videos, y cursos sobre el cuidado de la naturaleza y los efectos que causa en la salud si la contaminamos.  Solicitar a las entidades locales como el municipio, se capacite por medio de técnicos especializados sobre la clasificación de residuos sólidos y la implantación de contenedores para la clasificación como: plásticos, papel, desechos orgánicos, cartón, latas, vidrios etcétera. Además, usar productos que puedan reutilizarse, apagar las luces innecesarias, evitar dejar los aparatos enchufados, cerrar la llave cuando no necesites más agua.  Apoyar constantemente la propuesta de cuidar la naturaleza con campañas de reciclaje para reducir la basura en las calles.
  • 17. 17 CUARTA PARTE 12. BIBLIOGRAFÍA. Araujo, Betty y Amaluisa, Cecilia Manual para Planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos. Quito – Ecuador (2008) Balestrini R, Año 1997. Técnica de la Investigación. Editorial MeGrawHill. Pag.137 Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C; & Baptista Lucia, M.d (2014)
  • 18. 18 13. ANEXOS. Anexo 1 Anexo 2 70% 20% 10% ¿Qué entiende por naturaleza? Todo lo que tiene vida Lo que dios creó No sabe 40% 60% ¿Sabes qué significa reciclar? Sí Perdida de Tiempo
  • 19. 19 Anexo 3 Anexo 4 40% 60% ¿Sabes cuantos tipos distintas de residuos se reciclan en tu comunidad? Sí No 60% 40% ¿Qué piensas del medio ambiente en la zona en que vives? Que esta contaminado No saben
  • 20. 20 Anexo 5 Anexo 6 60% 30% 10% ¿Qué tipos de contaminación conoce? Agua, aire Suelo No conocen 60% 40% ¿Cómo se puede ayudar a cuidar la naturaleza? Separar la basura No les importa
  • 21. 21 Anexo 7 Anexo 8 60% 40% ¿Sabes como afecta la contaminación a nuestra salud? Si No