SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA LIC. EN ENFERMERÍA LAURA ELENA CRUZ MORALES MIRIAM ELIZABETH HERNÁNDEZ FLORES MAYRA ALEJANDRA JACOBO RUELAS NORMA ELIZABETH LARA BLANCO JOB ISAÍAS ULLOA PÉREZ SEXUALIDAD HUMANA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL BACTERIANAS Y PARASITARIAS26-28-30 de octubre
SIFILIS
Es una infección con la bacteria Treponema pallidum, se disemina a través de la piel lesionada o las membranas mucosas. Las madres embarazadas infectadas se la pueden pasar al bebé lo cual se denomina sífilis congénita.
La sífilis tiene varias etapas: La sífilis primaria es la primera etapa, se forman úlceras indoloras de 2 a 3 semanas después de resultar infectado, desaparecen en un período de 4 a 6 semanas.
La sífilis secundaria se presenta de 2 a 8 semanas después de la aparición de las primeras úlceras. A menudo desaparecerán sin tratamiento y la bacteria se vuelve inactiva. Sífilis terciaria la infección se disemina al cerebro, al sistema nervioso, al corazón, a la piel y a los huesos.
SINTOMAS     Dependen de la etapa de la enfermedad, pero muchas personas no presentan síntomas. Sífilis primaria las úlceras      indoloras y la inflamación      de los ganglios linfáticos.  Sífilis secundaria también pueden presentar      fiebre, fatiga, erupciones cutáneas, dolores.  La sífilis terciaria causa problemas cardíacos, cerebrales y neurológicos.
PRUEBAS Y EXAMENES -VDRL TRATAMIENTO -penicilina la dosis y vía de aplicación depende de la etapa de la enfermedad. Se utiliza doxiciclina en personas alergicas a la penicilina.
    Horas después del tratamiento puede presentar una reacción llamada Jarish-Herxheimer: Escalofríos  Fiebre  Sensación general de malestar  Dolores articulares generalizados  Dolores musculares generalizados  Dolor de cabeza  Náuseas  Erupción cutánea  Generalmente desaparecen al cabo de 24 horas.
Se deben hacer exámenes de sangre de control a los 3, 6, 12 y 24  Evitar las relaciones sexuales hasta que dos exámenes de control muestren que la infección ha sido curada.  La sífilis es una infección de notificación obligatoria de tal manera que se pueda identificar y tratar a los compañeros sexuales potencialmente infectados.
GONORREA
Es causada por la bacteria Neisseriagonorrhea. Se puede diseminar por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano. Prolifera en áreas corporales húmedas y cálidas como la uretra, en los ojos y en las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino.
SINTOMAS      Aparecen de 2 a 5 días después de la infección. Los síntomas en los hombres comprenden: Dolor y ardor al orinar  Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria  Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)  Abertura del pene (uretra) roja o inflamada  Testículos sensibles o inflamados  Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
      Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas comprenden: Secreción vaginal  Dolor y ardor al orinar  Aumento de la micción  Dolor de garganta  Relaciones sexuales dolorosas  Dolor intenso en la parte baja del abdomen Fiebre      Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas similares a la artritis.
TRATAMIENTO Una sola inyección de ceftriaxonade 125 mg o una sola dosis de cefixima de 400 mg tomados por vía oral. Azitromicina 2 g en una sola dosis como tratamiento alterno. Es importante realizar una visita de control a los 7 días después del tratamiento
CLAMIDIA
Es una enfermedad causada por la bacteria Clamidia trachomatis. SINTOMAS Uno de cuatro hombres no presenta síntomas.  Sensación de ardor al orinar  Secreción del pene o del recto  Dolor o sensibilidad testicular Dolor o secreción rectal
 Solo cerca del 30% de las mujeres con clamidia presentan síntomas. Sensación de ardor al orinar  Relación sexual dolorosa Dolor o secreción rectal  Síntomas de enfermedad     inflamatoria pélvica,     salpingitis, inflamación    del hígado parecida a la hepatitis.  Secreción vaginal.
TRATAMIENTO Antibióticos como: tetraciclinas, azitromicina o eritromicina. Todos los compañeros sexuales deben recibir tratamiento para prevenir la transmisión de la infección una y otra vez. Se puede realizar una evaluación de seguimiento en 4 semanas para determinar si la infección se ha curado.
TRICOMONIASIS
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito Trichomonasvaginalis. El parásito no puede sobrevivir en la boca ni en el recto. Los síntomas difieren entre hombres y mujeres. La infección generalmente no causa síntomas en los hombres y desaparece espontáneamente en unas cuantas semanas.
SINTOMAS Mujeres: Molestia durante la relación sexual Prurito o picazón en el interior de los muslos  Secreción vaginal (amarillenta, verdosa o espumosa)  Prurito vaginal Hinchazón de los labios o prurito vulvar Olor vaginal (olor fétido o fuerte)  Hombres: Ardor después de orinar o eyacular  Prurito o picazón en la uretra  Ligera secreción de la uretra
TRATAMIENTO Metronidazoles el más comúnmente usado. Un fármaco alternativo se denomina tinidazol. No consumir alcohol hasta 48 horas después. Evite las relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento Las parejas sexuales deben recibir tratamiento al mismo tiempo.
LADILLAS
Son criaturas pequeñas de seis extremidades que infectan el área vellosa de la región púbica y ponen sus huevos allí. Estos piojos también se pueden encontrar en el vello axilar y en las cejas.
Se conocen como Phthirus pubis. La transmisión ocurre generalmente durante la actividad sexual, pero también se presenta por contacto físico con objetos  contaminados.
SINTOMAS Se pueden ver los huevos     (liendres) o piojos adultos  Picazón en un área cubierta     de vello púbico (a menudo     empeora en la noche)  Reacción cutánea de color azul grisáceo  Úlceras (lesiones) en el área genital debido a picaduras y al rascado
TRATAMIENTO El mejor tratamiento para los piojos del pubis es la prescripción de un lavado con un champú especial: Aplique completamente en el vello púbico y en la piel por 5 minutos como mínimo.  Enjuague la zona muy bien  Cepille el vello púbico con un peine de dientes finos para retirar los huevos (liendres).  Una sola aplicación generalmente es todo lo que se necesita.
Mientras se esté realizando el tratamiento para los piojos púbicos, lave toda la ropa y la lencería en agua caliente.  Los objetos que no se puedan lavar se pueden rociar con un aerosol medicado o pueden sellarse (sofocarlos) en bolsas plásticas y no utilizarlos por un espacio de 10 a 14 días.
BLIBLIOGRAFIA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001327.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007267.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001345.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001331.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000841.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Johanna Rojas
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
Juan Carlos Barberá Luna
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesLuis Rios
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualmagabygaby
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest48fcc4e8
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
Oscar Albr
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. IEnfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. Igine
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)joseluishernandezguzman
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Diego
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualElizabeth Torres
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
SebasAngel1
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
Amelia Pedroza
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteAlbert Morales
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Didier Diaz Parra
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Jorge Negrete
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
James Claros
 

La actualidad más candente (20)

INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENESENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales Transmisibles
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. IEnfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Destacado

Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 
E.T.S
E.T.SE.T.S
Verrugas virales
Verrugas  viralesVerrugas  virales
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualErika Arcos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Martín Lecuona
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaeliasenrrique
 
ETS
ETSETS
30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual
Carlos Godinez
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosDimitri Valenzuela
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Dafnne Zubiri
 
Caracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundariosCaracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundarios
Alma Vez
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaJohana Florian Benites
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 

Destacado (20)

Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
E.T.S
E.T.SE.T.S
E.T.S
 
Verrugas virales
Verrugas  viralesVerrugas  virales
Verrugas virales
 
Infecciones causadas por parasitos
Infecciones causadas por parasitos   Infecciones causadas por parasitos
Infecciones causadas por parasitos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
 
ETS
ETSETS
ETS
 
30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual
 
Ets power point
Ets power pointEts power point
Ets power point
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
 
Caracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundariosCaracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales secundarios
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 

Similar a 5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
guest343d5
 
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptxCLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
Bruno Freire
 
lasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdflasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdf
ErickRuizMoran
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Uro Woller
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualmilyshka
 
Docencia enf ets
Docencia enf etsDocencia enf ets
Docencia enf ets
Xheliz Diiaz
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
eddynoy velasquez
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)paolee1995
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualdinia2013
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
YeisonArrietaSossa
 
Dispositiva infecciones de transmisión sexual
Dispositiva infecciones de transmisión sexualDispositiva infecciones de transmisión sexual
Dispositiva infecciones de transmisión sexual
anyelinadelcarmen
 

Similar a 5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1] (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptxCLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
 
lasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdflasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdf
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Decimo3
Decimo3Decimo3
Decimo3
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Docencia enf ets
Docencia enf etsDocencia enf ets
Docencia enf ets
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
 
Dispositiva infecciones de transmisión sexual
Dispositiva infecciones de transmisión sexualDispositiva infecciones de transmisión sexual
Dispositiva infecciones de transmisión sexual
 

Más de Cuc

Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadExpresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadCuc
 
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]Cuc
 
P Rotocolo Psicologico[1]
P Rotocolo Psicologico[1]P Rotocolo Psicologico[1]
P Rotocolo Psicologico[1]Cuc
 
Protocolo Nutricion
Protocolo NutricionProtocolo Nutricion
Protocolo NutricionCuc
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaCuc
 
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)SocioantropologíA De La Sexualidad(1)
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)Cuc
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosCuc
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..Cuc
 
Postraumatico
PostraumaticoPostraumatico
PostraumaticoCuc
 
Valenta [Recuperado][1]
Valenta [Recuperado][1]Valenta [Recuperado][1]
Valenta [Recuperado][1]Cuc
 
Se Xul To Do.
Se Xul To Do.Se Xul To Do.
Se Xul To Do.Cuc
 
Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Cuc
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Cuc
 
Parafilias[1]
Parafilias[1]Parafilias[1]
Parafilias[1]Cuc
 
RevolucióN Sexual
RevolucióN SexualRevolucióN Sexual
RevolucióN SexualCuc
 
Estres Postraumatico
Estres PostraumaticoEstres Postraumatico
Estres PostraumaticoCuc
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 AgostoCuc
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]Cuc
 
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)Cuc
 

Más de Cuc (19)

Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La SexualidadExpresiones Compartamentales De La Sexualidad
Expresiones Compartamentales De La Sexualidad
 
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
Protocolo Salud(Salud Sexual)[1]
 
P Rotocolo Psicologico[1]
P Rotocolo Psicologico[1]P Rotocolo Psicologico[1]
P Rotocolo Psicologico[1]
 
Protocolo Nutricion
Protocolo NutricionProtocolo Nutricion
Protocolo Nutricion
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)SocioantropologíA De La Sexualidad(1)
SocioantropologíA De La Sexualidad(1)
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..
 
Postraumatico
PostraumaticoPostraumatico
Postraumatico
 
Valenta [Recuperado][1]
Valenta [Recuperado][1]Valenta [Recuperado][1]
Valenta [Recuperado][1]
 
Se Xul To Do.
Se Xul To Do.Se Xul To Do.
Se Xul To Do.
 
Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5Relaciones Y Sentimientos 5
Relaciones Y Sentimientos 5
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
 
Parafilias[1]
Parafilias[1]Parafilias[1]
Parafilias[1]
 
RevolucióN Sexual
RevolucióN SexualRevolucióN Sexual
RevolucióN Sexual
 
Estres Postraumatico
Estres PostraumaticoEstres Postraumatico
Estres Postraumatico
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
 
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA LIC. EN ENFERMERÍA LAURA ELENA CRUZ MORALES MIRIAM ELIZABETH HERNÁNDEZ FLORES MAYRA ALEJANDRA JACOBO RUELAS NORMA ELIZABETH LARA BLANCO JOB ISAÍAS ULLOA PÉREZ SEXUALIDAD HUMANA
  • 2. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL BACTERIANAS Y PARASITARIAS26-28-30 de octubre
  • 4. Es una infección con la bacteria Treponema pallidum, se disemina a través de la piel lesionada o las membranas mucosas. Las madres embarazadas infectadas se la pueden pasar al bebé lo cual se denomina sífilis congénita.
  • 5. La sífilis tiene varias etapas: La sífilis primaria es la primera etapa, se forman úlceras indoloras de 2 a 3 semanas después de resultar infectado, desaparecen en un período de 4 a 6 semanas.
  • 6. La sífilis secundaria se presenta de 2 a 8 semanas después de la aparición de las primeras úlceras. A menudo desaparecerán sin tratamiento y la bacteria se vuelve inactiva. Sífilis terciaria la infección se disemina al cerebro, al sistema nervioso, al corazón, a la piel y a los huesos.
  • 7. SINTOMAS Dependen de la etapa de la enfermedad, pero muchas personas no presentan síntomas. Sífilis primaria las úlceras indoloras y la inflamación de los ganglios linfáticos. Sífilis secundaria también pueden presentar fiebre, fatiga, erupciones cutáneas, dolores. La sífilis terciaria causa problemas cardíacos, cerebrales y neurológicos.
  • 8. PRUEBAS Y EXAMENES -VDRL TRATAMIENTO -penicilina la dosis y vía de aplicación depende de la etapa de la enfermedad. Se utiliza doxiciclina en personas alergicas a la penicilina.
  • 9. Horas después del tratamiento puede presentar una reacción llamada Jarish-Herxheimer: Escalofríos Fiebre Sensación general de malestar Dolores articulares generalizados Dolores musculares generalizados Dolor de cabeza Náuseas Erupción cutánea Generalmente desaparecen al cabo de 24 horas.
  • 10. Se deben hacer exámenes de sangre de control a los 3, 6, 12 y 24 Evitar las relaciones sexuales hasta que dos exámenes de control muestren que la infección ha sido curada. La sífilis es una infección de notificación obligatoria de tal manera que se pueda identificar y tratar a los compañeros sexuales potencialmente infectados.
  • 12. Es causada por la bacteria Neisseriagonorrhea. Se puede diseminar por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano. Prolifera en áreas corporales húmedas y cálidas como la uretra, en los ojos y en las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino.
  • 13. SINTOMAS Aparecen de 2 a 5 días después de la infección. Los síntomas en los hombres comprenden: Dolor y ardor al orinar Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde) Abertura del pene (uretra) roja o inflamada Testículos sensibles o inflamados Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
  • 14. Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas comprenden: Secreción vaginal Dolor y ardor al orinar Aumento de la micción Dolor de garganta Relaciones sexuales dolorosas Dolor intenso en la parte baja del abdomen Fiebre Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas similares a la artritis.
  • 15. TRATAMIENTO Una sola inyección de ceftriaxonade 125 mg o una sola dosis de cefixima de 400 mg tomados por vía oral. Azitromicina 2 g en una sola dosis como tratamiento alterno. Es importante realizar una visita de control a los 7 días después del tratamiento
  • 17. Es una enfermedad causada por la bacteria Clamidia trachomatis. SINTOMAS Uno de cuatro hombres no presenta síntomas. Sensación de ardor al orinar Secreción del pene o del recto Dolor o sensibilidad testicular Dolor o secreción rectal
  • 18. Solo cerca del 30% de las mujeres con clamidia presentan síntomas. Sensación de ardor al orinar Relación sexual dolorosa Dolor o secreción rectal Síntomas de enfermedad inflamatoria pélvica, salpingitis, inflamación del hígado parecida a la hepatitis. Secreción vaginal.
  • 19. TRATAMIENTO Antibióticos como: tetraciclinas, azitromicina o eritromicina. Todos los compañeros sexuales deben recibir tratamiento para prevenir la transmisión de la infección una y otra vez. Se puede realizar una evaluación de seguimiento en 4 semanas para determinar si la infección se ha curado.
  • 21. Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito Trichomonasvaginalis. El parásito no puede sobrevivir en la boca ni en el recto. Los síntomas difieren entre hombres y mujeres. La infección generalmente no causa síntomas en los hombres y desaparece espontáneamente en unas cuantas semanas.
  • 22. SINTOMAS Mujeres: Molestia durante la relación sexual Prurito o picazón en el interior de los muslos Secreción vaginal (amarillenta, verdosa o espumosa) Prurito vaginal Hinchazón de los labios o prurito vulvar Olor vaginal (olor fétido o fuerte) Hombres: Ardor después de orinar o eyacular Prurito o picazón en la uretra Ligera secreción de la uretra
  • 23. TRATAMIENTO Metronidazoles el más comúnmente usado. Un fármaco alternativo se denomina tinidazol. No consumir alcohol hasta 48 horas después. Evite las relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento Las parejas sexuales deben recibir tratamiento al mismo tiempo.
  • 25. Son criaturas pequeñas de seis extremidades que infectan el área vellosa de la región púbica y ponen sus huevos allí. Estos piojos también se pueden encontrar en el vello axilar y en las cejas.
  • 26. Se conocen como Phthirus pubis. La transmisión ocurre generalmente durante la actividad sexual, pero también se presenta por contacto físico con objetos contaminados.
  • 27. SINTOMAS Se pueden ver los huevos (liendres) o piojos adultos Picazón en un área cubierta de vello púbico (a menudo empeora en la noche) Reacción cutánea de color azul grisáceo Úlceras (lesiones) en el área genital debido a picaduras y al rascado
  • 28. TRATAMIENTO El mejor tratamiento para los piojos del pubis es la prescripción de un lavado con un champú especial: Aplique completamente en el vello púbico y en la piel por 5 minutos como mínimo. Enjuague la zona muy bien Cepille el vello púbico con un peine de dientes finos para retirar los huevos (liendres). Una sola aplicación generalmente es todo lo que se necesita.
  • 29. Mientras se esté realizando el tratamiento para los piojos púbicos, lave toda la ropa y la lencería en agua caliente. Los objetos que no se puedan lavar se pueden rociar con un aerosol medicado o pueden sellarse (sofocarlos) en bolsas plásticas y no utilizarlos por un espacio de 10 a 14 días.
  • 30. BLIBLIOGRAFIA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001327.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007267.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001345.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001331.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000841.htm