SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones
democráticas en la convivencia escolar.
2. Sujeto de un proceso de mejora personal.
3. Interesado en comprender explicaciones y
problemáticas disciplinarias y de formación cívica.
4. Problematizador de la vida cotidiana.
5. Agente integrador del conocimiento.
6. Orientador en el desarrollo de estrategias que
fortalezcan la autonomía del alumno.
7. Previsor y negociador de necesidades específicas
personales y del grupo.
8. Promotor de la formación cívica y ética como labor
colectiva.
 Materiales que faciliten a los alumnos tareas como localizar,
consultar, contrastar, evaluar y ponderar información.
 Materiales educativos impresos y digitales: libros de texto, los
acervos de las bibliotecas de Aula y Escolar, materiales en
las diferentes lenguas indígenas y de multigrado, y
materiales publicados por la Secretaría de Educación
Pública.
 Publicaciones y boletines de instituciones y organismos
públicos, revistas, prensa escrita y publicaciones periódicas,
materiales audiovisuales y otras tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
 El diálogo.
 procedimientos formativos
fundamentales:
 el diálogo, la empatía, la toma de
decisiones, la comprensión y la reflexión
crítica,
 el desarrollo del juicio ético, los
proyectos de trabajo y la participación.
Éstos podrán
 integrarse con otras estrategias y
recursos didácticos que los docentes
El dialogo Capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar
una postura, argumentar con fundamentos, escuchar…
La empatía Considerar a los otros en cuanto a sus ideas y sus
emociones presentes durante el diálogo.
La toma de
decisiones
Asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir.
La comprensión
y la reflexión
crítica
Analicen problemáticas, ubiquen su sentido en la vida social y
actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos
que exigen de su participación para el mejoramiento de la
sociedad donde viven. Su ejercicio demanda el empleo de
dilemas y el asumir roles.
El desarrollo del
juicio ético
Forma de razonamiento dilucidando lo que se considera correcto
o incorrecto.
Los proyectos
de trabajo
Abordar temáticas socialmente relevantes para
la comunidad escolar.
La participación
en el ámbito
escolar
Contribuye a que el niño tome parte en trabajos colaborativos
dentro del aula y la escuela, y sirve de preparación para una vida
social.
El dialogo Capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar
una postura, argumentar con fundamentos, escuchar…
La empatía Considerar a los otros en cuanto a sus ideas y sus
emociones presentes durante el diálogo.
La toma de
decisiones
Asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir.
La comprensión
y la reflexión
crítica
Analicen problemáticas, ubiquen su sentido en la vida social y
actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos
que exigen de su participación para el mejoramiento de la
sociedad donde viven. Su ejercicio demanda el empleo de
dilemas y el asumir roles.
El desarrollo del
juicio ético
Forma de razonamiento dilucidando lo que se considera correcto
o incorrecto.
Los proyectos
de trabajo
Abordar temáticas socialmente relevantes para
la comunidad escolar.
La participación
en el ámbito
escolar
Contribuye a que el niño tome parte en trabajos colaborativos
dentro del aula y la escuela, y sirve de preparación para una vida
social.

Más contenido relacionado

Similar a 5 papel del docente

formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
nadiabarrios4
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Mileidys Jimenez
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
bridazul84
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.
bridazul84
 
El maestro como clave de una educación de calidad
 El maestro como clave de una educación de calidad El maestro como clave de una educación de calidad
El maestro como clave de una educación de calidad
Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Pablo Quintas Barros
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
Ely Ortiz
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docxEDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
GreysNegrini
 
Acuerdo 592
Acuerdo  592Acuerdo  592
Aprender haciendo
Aprender haciendoAprender haciendo
Aprender haciendo
Nitzia Tudela
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
Mesa Tres Contra
Mesa Tres ContraMesa Tres Contra
Mesa Tres Contra
RedesCemefi
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Tonatiuhalmt
 

Similar a 5 papel del docente (20)

formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.
 
El maestro como clave de una educación de calidad
 El maestro como clave de una educación de calidad El maestro como clave de una educación de calidad
El maestro como clave de una educación de calidad
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docxEDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
 
Acuerdo 592
Acuerdo  592Acuerdo  592
Acuerdo 592
 
Aprender haciendo
Aprender haciendoAprender haciendo
Aprender haciendo
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Mesa Tres Contra
Mesa Tres ContraMesa Tres Contra
Mesa Tres Contra
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
 

Más de Clarita Castrejon

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Clarita Castrejon
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Clarita Castrejon
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
Clarita Castrejon
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
Clarita Castrejon
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
Clarita Castrejon
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
Clarita Castrejon
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
Clarita Castrejon
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
Clarita Castrejon
 
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
Clarita Castrejon
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
Clarita Castrejon
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
Clarita Castrejon
 
3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°
Clarita Castrejon
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
Clarita Castrejon
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
Clarita Castrejon
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
3 organizacion
3 organizacion3 organizacion
3 organizacion
Clarita Castrejon
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
Clarita Castrejon
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
Clarita Castrejon
 

Más de Clarita Castrejon (20)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
 
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°6 estructura del programa de educacion artistica 2°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
Niveles2
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
3 organizacion
3 organizacion3 organizacion
3 organizacion
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
 

5 papel del docente

  • 1.
  • 2. 1. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar. 2. Sujeto de un proceso de mejora personal. 3. Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica. 4. Problematizador de la vida cotidiana. 5. Agente integrador del conocimiento. 6. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumno. 7. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo. 8. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.
  • 3.  Materiales que faciliten a los alumnos tareas como localizar, consultar, contrastar, evaluar y ponderar información.  Materiales educativos impresos y digitales: libros de texto, los acervos de las bibliotecas de Aula y Escolar, materiales en las diferentes lenguas indígenas y de multigrado, y materiales publicados por la Secretaría de Educación Pública.  Publicaciones y boletines de instituciones y organismos públicos, revistas, prensa escrita y publicaciones periódicas, materiales audiovisuales y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC).  El diálogo.
  • 4.  procedimientos formativos fundamentales:  el diálogo, la empatía, la toma de decisiones, la comprensión y la reflexión crítica,  el desarrollo del juicio ético, los proyectos de trabajo y la participación. Éstos podrán  integrarse con otras estrategias y recursos didácticos que los docentes
  • 5. El dialogo Capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar una postura, argumentar con fundamentos, escuchar… La empatía Considerar a los otros en cuanto a sus ideas y sus emociones presentes durante el diálogo. La toma de decisiones Asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir. La comprensión y la reflexión crítica Analicen problemáticas, ubiquen su sentido en la vida social y actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos que exigen de su participación para el mejoramiento de la sociedad donde viven. Su ejercicio demanda el empleo de dilemas y el asumir roles. El desarrollo del juicio ético Forma de razonamiento dilucidando lo que se considera correcto o incorrecto. Los proyectos de trabajo Abordar temáticas socialmente relevantes para la comunidad escolar. La participación en el ámbito escolar Contribuye a que el niño tome parte en trabajos colaborativos dentro del aula y la escuela, y sirve de preparación para una vida social.
  • 6. El dialogo Capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar una postura, argumentar con fundamentos, escuchar… La empatía Considerar a los otros en cuanto a sus ideas y sus emociones presentes durante el diálogo. La toma de decisiones Asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir. La comprensión y la reflexión crítica Analicen problemáticas, ubiquen su sentido en la vida social y actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos que exigen de su participación para el mejoramiento de la sociedad donde viven. Su ejercicio demanda el empleo de dilemas y el asumir roles. El desarrollo del juicio ético Forma de razonamiento dilucidando lo que se considera correcto o incorrecto. Los proyectos de trabajo Abordar temáticas socialmente relevantes para la comunidad escolar. La participación en el ámbito escolar Contribuye a que el niño tome parte en trabajos colaborativos dentro del aula y la escuela, y sirve de preparación para una vida social.