SlideShare una empresa de Scribd logo
El programa de estudio de Formación Cívica y ética es un programa integral
atendiendo a la necesidad de formar ciudadanos capaces de convivir
democráticamente participando de forma activa en la legalidad y la justicia. Y se le
llama integral porque se pretende que desarrolle las estrategias para que sean
capaces de actuar y responder a situaciones de la vida personal y social
respondiendo a una postura ética y el desarrollo de la reflexión crítica.
Dicha asignatura tiene un enfoque formativo, promueve el desarrollo de las
competencias cívicas y éticas como: conocimiento y cuidado de sí mismo,
autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, respeto y aprecio a la
diversidad, sentido de pertenencia a la diversidad, manejo y solución de conflictos,
participación social y política, apego a la legalidad y sentido de justicia y por último
el aprecio y comprensión por la democracia.
Todas estas competencias se desarrollan en 4 ámbitos formativos:
 Ambiente escolar.
 La vida cotidiana.
 La asignatura.
 Trabajo transversal con las otras asignaturas.
Mediante situaciones didácticas atravez de actividades temáticas como
preguntas para la discusión y reflexión y actividades en las que se requiere poner
en prácticas conocimientos, habilidades, actitudes y valores, a la par con
actividades de indagación, reflexión y dialogo, relacionados con dicho tema todo
ello para lograr los aprendizajes esperados en el grado escolar.
Para la planeación de esta asignatura se requiere que el profesor diseñe
estrategias didácticas en las que promueva en los alumnos el dialogo, la toma de
decisiones, la comprensión y reflexión crítica, empatía, juicio ético y participación
en el ámbito educativo como sujetos activos conduciéndose en base al respeto
mutuo, la crítica y responsabilidad, algunos ejemplos de estrategias didácticas:
 Investigación en documentales, entrevistas, encuetas, recorridos por
la localidad, revisión crítica sobre los medios de información
impresos, audiovisuales y electrónicos.
 Discusión de situaciones, dilemas y casos relacionados con el
contexto en el que viven los alumnos tomando decisiones de manera
individual y en conjunto negociando y estableciendo acuerdos.
 Elaborar material encaminado al bienestar social como trípticos,
periódicos murales, organización de charlas y conferencias a
manera de difusión.
Al ser una asignatura con enfoque formativo los alumnos deben valorar sus
aprendizajes y establecer compromisos para mejorar. Así también la utilización de
los proyectos colectivos que requieran la búsqueda de la información,
identificación de la problemática, respuesta de los alumnos para resolverlas con
ello que busquen proyectar la información por medio de esquemas o mapas
conceptuales, formulen argumentos y explicaciones, registros y cuadros de
actitudes de los alumnos en dichas actividades colectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
Vic Mar
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizajeIdentificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
2. ley general de educación
2. ley general de educación2. ley general de educación
2. ley general de educación
Isai Flores
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
angelito111
 

La actualidad más candente (20)

Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizajeIdentificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
2. ley general de educación
2. ley general de educación2. ley general de educación
2. ley general de educación
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
 

Destacado

Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y EticaProducto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
jose15calderon
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
Roberto Carlos Monge Durán
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
guest6d1a40
 
Ppt Educación Cívica Chile
Ppt Educación Cívica ChilePpt Educación Cívica Chile
Ppt Educación Cívica Chile
Natalia Ovalle
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Tonatiuhalmt
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAfilosophon1703
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Otti Zenil
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalNTGJLBR
 
Presentación de educación cívica (formación cívica (2)
Presentación  de educación  cívica  (formación cívica (2)Presentación  de educación  cívica  (formación cívica (2)
Presentación de educación cívica (formación cívica (2)
luzaleidavaldez
 
Proyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y eticaProyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y etica
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Estrategias Para Fomentar Valores
Estrategias Para Fomentar ValoresEstrategias Para Fomentar Valores
Estrategias Para Fomentar Valoresalmafelisa
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Rosalva García
 

Destacado (20)

Metodologia del Area de Formación Ciudadana
Metodologia del Area de Formación CiudadanaMetodologia del Area de Formación Ciudadana
Metodologia del Area de Formación Ciudadana
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y EticaProducto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
 
Formación ciudadana y cívica
Formación ciudadana y cívicaFormación ciudadana y cívica
Formación ciudadana y cívica
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Ppt Educación Cívica Chile
Ppt Educación Cívica ChilePpt Educación Cívica Chile
Ppt Educación Cívica Chile
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
 
Presentación de educación cívica (formación cívica (2)
Presentación  de educación  cívica  (formación cívica (2)Presentación  de educación  cívica  (formación cívica (2)
Presentación de educación cívica (formación cívica (2)
 
Proyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y eticaProyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y etica
 
Estrategias Para Fomentar Valores
Estrategias Para Fomentar ValoresEstrategias Para Fomentar Valores
Estrategias Para Fomentar Valores
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 

Similar a Metodología de Formación Civica y Etica.

formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
Paola Olimon
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)
Esmeralda Almazan
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
Presentacion FCyE  del plan y programa 2024Presentacion FCyE  del plan y programa 2024
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
RigoCasas2
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
Andrea Barrios
 
La transversalidad educativa
La transversalidad educativaLa transversalidad educativa
La transversalidad educativaantlau
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Leidy Barraza
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
MaraElenaBergesio
 

Similar a Metodología de Formación Civica y Etica. (20)

formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
Expo de enrique.
Expo de enrique.Expo de enrique.
Expo de enrique.
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes
 
Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
Presentacion FCyE  del plan y programa 2024Presentacion FCyE  del plan y programa 2024
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
5 papel del docente
5 papel del docente5 papel del docente
5 papel del docente
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
La transversalidad educativa
La transversalidad educativaLa transversalidad educativa
La transversalidad educativa
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 

Más de bridazul84

Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergbridazul84
 
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.bridazul84
 
Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.bridazul84
 
El criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrolloEl criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrollobridazul84
 
Ejemplos de organizador semanal.
Ejemplos de organizador semanal.Ejemplos de organizador semanal.
Ejemplos de organizador semanal.bridazul84
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolbergbridazul84
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
bridazul84
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
bridazul84
 
MANITAS .
MANITAS .MANITAS .
MANITAS .
bridazul84
 

Más de bridazul84 (12)

Reflexión 2
Reflexión 2Reflexión 2
Reflexión 2
 
Reflexión 1
Reflexión 1Reflexión 1
Reflexión 1
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
 
Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.
 
El criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrolloEl criterio moral y su desarrollo
El criterio moral y su desarrollo
 
Ejemplos de organizador semanal.
Ejemplos de organizador semanal.Ejemplos de organizador semanal.
Ejemplos de organizador semanal.
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolberg
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
 
MANITAS .
MANITAS .MANITAS .
MANITAS .
 

Metodología de Formación Civica y Etica.

  • 1. El programa de estudio de Formación Cívica y ética es un programa integral atendiendo a la necesidad de formar ciudadanos capaces de convivir democráticamente participando de forma activa en la legalidad y la justicia. Y se le llama integral porque se pretende que desarrolle las estrategias para que sean capaces de actuar y responder a situaciones de la vida personal y social respondiendo a una postura ética y el desarrollo de la reflexión crítica. Dicha asignatura tiene un enfoque formativo, promueve el desarrollo de las competencias cívicas y éticas como: conocimiento y cuidado de sí mismo, autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, respeto y aprecio a la diversidad, sentido de pertenencia a la diversidad, manejo y solución de conflictos, participación social y política, apego a la legalidad y sentido de justicia y por último el aprecio y comprensión por la democracia. Todas estas competencias se desarrollan en 4 ámbitos formativos:  Ambiente escolar.  La vida cotidiana.  La asignatura.  Trabajo transversal con las otras asignaturas. Mediante situaciones didácticas atravez de actividades temáticas como preguntas para la discusión y reflexión y actividades en las que se requiere poner en prácticas conocimientos, habilidades, actitudes y valores, a la par con actividades de indagación, reflexión y dialogo, relacionados con dicho tema todo ello para lograr los aprendizajes esperados en el grado escolar. Para la planeación de esta asignatura se requiere que el profesor diseñe estrategias didácticas en las que promueva en los alumnos el dialogo, la toma de decisiones, la comprensión y reflexión crítica, empatía, juicio ético y participación en el ámbito educativo como sujetos activos conduciéndose en base al respeto mutuo, la crítica y responsabilidad, algunos ejemplos de estrategias didácticas:  Investigación en documentales, entrevistas, encuetas, recorridos por la localidad, revisión crítica sobre los medios de información impresos, audiovisuales y electrónicos.
  • 2.  Discusión de situaciones, dilemas y casos relacionados con el contexto en el que viven los alumnos tomando decisiones de manera individual y en conjunto negociando y estableciendo acuerdos.  Elaborar material encaminado al bienestar social como trípticos, periódicos murales, organización de charlas y conferencias a manera de difusión. Al ser una asignatura con enfoque formativo los alumnos deben valorar sus aprendizajes y establecer compromisos para mejorar. Así también la utilización de los proyectos colectivos que requieran la búsqueda de la información, identificación de la problemática, respuesta de los alumnos para resolverlas con ello que busquen proyectar la información por medio de esquemas o mapas conceptuales, formulen argumentos y explicaciones, registros y cuadros de actitudes de los alumnos en dichas actividades colectivas.