SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE ALTO DESEMPEÑO
El perfil ideal del estudiante de alto desempeño está constituido por las características personales que adquiere el
estudiante como resultado de la prestación del modelo de servicio, los cuales están alineados a los retos que plantean
las tendencias sociales identificadas en el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las demandas actuales.
El perfil de egreso del estudiante del alto desempeño comprende las características siguientes:
1. Constructor de su propio aprendizaje
El estudiante es constructor de su propio aprendizaje cuando desarrolla procesos autónomos de aprendizaje
y de autoevaluación permanente, mediante la indagación, acción y reflexión. Adquiere las habilidades del
aprendizaje utilizando estrategias y herramientas, priorizando el uso de la tecnología, de manera eficaz que
le permiten aprender y poner en práctica sus conocimientos de forma independiente y responsable.
Reflexiona frente a su desempeño, es capaz de reconocer sus fortalezas, logros, limitaciones y aprende de
sus errores, se adapta con facilidad ante situaciones nuevas, organiza y administra su tiempo, toma
decisiones para mejorar sus resultados en forma permanente y disfruta aprendiendo durante el resto de su
vida, asumiendo un papel activo en su aprendizaje y reconociendo la autoría de las ideas, logros y
descubrimientos de los demás.
2. Crítico de la realidad, donde manifiesta su criterio personal con responsabilidad
El estudiante es crítico de la realidad cuando analiza las coyunturas del contexto local y global, con
pensamiento crítico y aplica sus habilidades de manera objetiva, creativa y responsable, para reconocer y
abordar problemas complejos, evidenciando sensibilidad ante el mundo que lo rodea.
Es capaz de proponer soluciones a problemas y conflictos de un modo original e innovador a través del
diálogo, la escucha activa, el argumento y el respeto a las diferencias y opiniones de los demás en busca de
su bienestar y de su comunidad.
3. Consciente de actuar en defensa de la integridad y dignidad de las personas
El estudiante es consciente de actuar en defensa de la integridad y dignidad de las personas cuando reconoce
los derechos de los demás y su responsabilidad ante ellos, para propiciar la vida en democracia, con sentido
de equidad, justicia y respeto.
Demuestra un liderazgo con sensibilidad y solidaridad buscando salvaguardar la integridad y dignidad de
las personas y promoviendo acciones que produzcan un impacto positivo en la sociedad.
4. Comprometido con su rol de ciudadano, con respeto a la democracia participativa y las normas de
convivencia en sociedad
El estudiante está comprometido con su rol ciudadano cuando participa en la construcción de la identidad,
actitudes y valores en común, se involucra y compromete personalmente a ayudar a los demás y actúa con
propósito de influir positivamente en la vida de las personas como ciudadanos del mundo.
Muestra actitudes proactivas, que defienden sus derechos, que conozcan y ejerzan sus deberes, participa
activamente en una sociedad democrática con objetividad y respeto, trabaja colaborativamente con los
demás, identifica prioridades, propone alternativas de solución, ejecuta proyectos para satisfacer las
necesidades de la población y mejorar la calidad de vida. Favorece la convivencia social, el respeto mutuo y
la tolerancia para construir una sociedad justa, democrática y pacífica, en busca de un bien común como
miembro de una comunidad muestran empatía, sensibilidad, tolerancia, respeto por las necesidades y
sentimientos de los demás.
5. Íntegro con sus principios y valores en el marco de los derechos humanos en su vida cotidiana
El estudiante es íntegro cuando demuestra congruencia y firmeza entre sus acciones, principios y valores
en el marco de los derechos humanos. Demuestra un sentido de equidad y respeto a los derechos de los que
le rodean, actuando con honradez, honestidad, puntualidad y lealtad.
Asume la responsabilidad de sus decisiones y las consecuencias derivadas de sus acciones.
6. Conocedor de su realidad y comprometido con ser agente de cambio en su comunidad.
El estudiante es conocedor de su realidad y comprometido con ser agente de cambio en su comunidad y el
mundo cuando reconoce y comprende la problemática de su entorno local y global, propone ideas, estrategias
y recursos, diseña, adapta, innova e implementa alternativas de solución y evalúa su impacto.
Tiene la capacidad de guiar y motivar con convicción, confianza y entusiasmo hacia el logro de una visión
compartida, comunicando adecuadamente las metas y estrategias a seguir, trabaja en cooperación con otros
de manera coordinada, transforma las ideas en oportunidades y acciones concretas, supera conflictos y utiliza
sus habilidades como agente de cambio.
7. Poseedor de una sólida autoestima, empático y capaz de valorar la diversidad de su entorno
El estudiante es poseedor de una sólida autoestima cuando se reconoce y se acepta así mismo, tiene la
capacidad de identificar sus fortalezas, limitaciones y necesidades, para resolver sus problemas; es empático
cuando se comunica y se expresa de forma sincera y asertiva; y persigue sus aspiraciones personales y
objetivos con perseverancia necesaria para lograrlos en busca del bienestar personal y el de los demás.
Valor la diversidad de su entorno cuando entiende, aprecia y enriquece su identidad personal y cultural, a
través del entendimiento intercultural de contextos locales y globales, utilizando la lengua materna, el
español y el inglés como medio de comunicación, aprende del pasado, vive su presente en armonía y se
proyecta para el futuro.
8. Instruido ampliamente en las diversas áreas del desarrollo humano
El estudiante es instruido ampliamente en las diversas áreas del desarrollo humano cuando construye
conocimientos y profundiza el significado de los mismos a través de una equilibrada gama de disciplinas,
empleando habilidades de indagación al explorar conceptos, ideas y cuestiones de índole local y mundial;
que le permitan comprender la realidad, comunicar y proponer alternativas de solución a problemas
cotidianos. Tiene dominio del idioma inglés a nivel independiente que le permite profundizar en las diversas
disciplinas pues comprende e interactúa con información actualizada y especializada en dicho idioma.
9. Poseedor de una conciencia ecológica
El estudiante es poseedor de una conciencia ecológica cuando reconoce el impacto que los seres humanos
ejercen sobre el medio ambiente, comprende sus procesos a distintas escalas, desde lo local hasta lo global,
con una apreciación holística adopta una postura informada sobre los problemas ambientales.
Asume una actitud responsable frente al cuidado del medio ambiente, a través de iniciativas y prácticas
cotidianas, que evidencian un estilo de vida sostenible respetando los derechos sociales y ambientales para
conservar el planeta para las futuras generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
DanielaVelezPanezzo
 
Factores que influyen en la autonomía del adolescente
Factores que influyen en la autonomía del adolescente Factores que influyen en la autonomía del adolescente
Factores que influyen en la autonomía del adolescente
BelnLpez30
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
Marianita O
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Jr. Estrella
 
El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
Ivonne Muñoz
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Lisandro Nolasco Gómez
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
Karol Guanoluisa Zumba
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
Daniela Palacios
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
luis2david
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
ElianiLazo
 
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologíasLos jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Gloriaggs
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vidaMonografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
Juan Carlos Becerra Perez
 
Consejos para padres Redes Sociales
Consejos para padres Redes SocialesConsejos para padres Redes Sociales
Consejos para padres Redes SocialesIosuMutilva
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
Karina Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
 
Factores que influyen en la autonomía del adolescente
Factores que influyen en la autonomía del adolescente Factores que influyen en la autonomía del adolescente
Factores que influyen en la autonomía del adolescente
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
 
El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
 
Adicciones
Adicciones  Adicciones
Adicciones
 
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
 
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologíasLos jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vidaMonografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
Monografia aprendo a decidir lo mejor para mi vida
 
Consejos para padres Redes Sociales
Consejos para padres Redes SocialesConsejos para padres Redes Sociales
Consejos para padres Redes Sociales
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
 

Similar a Perfil del estudiante de alto desempeño

Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasasewq
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Angel Mendez
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasmilkog09
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
LUCINDAPIZARRO
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
FranciscoTarazonaOrn
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
Teresa Huerta
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasHilda Ramos
 
4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basicaJesus Cortez
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Las competencias para la vida y la relación3
Las competencias para la vida y  la relación3Las competencias para la vida y  la relación3
Las competencias para la vida y la relación3Karina-mg
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
Trabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiTrabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiSara Jimenez
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vidaPamela Márquez
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vidaPamelaG26
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 

Similar a Perfil del estudiante de alto desempeño (20)

Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Presentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicasPresentacion de las competencias básicas
Presentacion de las competencias básicas
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
PLANIFICACION DIDACTICA A TRAVES DE LA TIC.......
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica4 perfil de egrso de educacion basica
4 perfil de egrso de educacion basica
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Las competencias para la vida y la relación3
Las competencias para la vida y  la relación3Las competencias para la vida y  la relación3
Las competencias para la vida y la relación3
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
Trabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiTrabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumi
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Acuerdo 592
Acuerdo  592Acuerdo  592
Acuerdo 592
 
3
33
3
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Perfil del estudiante de alto desempeño

  • 1. PERFIL DEL ESTUDIANTE DE ALTO DESEMPEÑO El perfil ideal del estudiante de alto desempeño está constituido por las características personales que adquiere el estudiante como resultado de la prestación del modelo de servicio, los cuales están alineados a los retos que plantean las tendencias sociales identificadas en el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las demandas actuales. El perfil de egreso del estudiante del alto desempeño comprende las características siguientes: 1. Constructor de su propio aprendizaje El estudiante es constructor de su propio aprendizaje cuando desarrolla procesos autónomos de aprendizaje y de autoevaluación permanente, mediante la indagación, acción y reflexión. Adquiere las habilidades del aprendizaje utilizando estrategias y herramientas, priorizando el uso de la tecnología, de manera eficaz que le permiten aprender y poner en práctica sus conocimientos de forma independiente y responsable. Reflexiona frente a su desempeño, es capaz de reconocer sus fortalezas, logros, limitaciones y aprende de sus errores, se adapta con facilidad ante situaciones nuevas, organiza y administra su tiempo, toma decisiones para mejorar sus resultados en forma permanente y disfruta aprendiendo durante el resto de su vida, asumiendo un papel activo en su aprendizaje y reconociendo la autoría de las ideas, logros y descubrimientos de los demás. 2. Crítico de la realidad, donde manifiesta su criterio personal con responsabilidad El estudiante es crítico de la realidad cuando analiza las coyunturas del contexto local y global, con pensamiento crítico y aplica sus habilidades de manera objetiva, creativa y responsable, para reconocer y abordar problemas complejos, evidenciando sensibilidad ante el mundo que lo rodea.
  • 2. Es capaz de proponer soluciones a problemas y conflictos de un modo original e innovador a través del diálogo, la escucha activa, el argumento y el respeto a las diferencias y opiniones de los demás en busca de su bienestar y de su comunidad. 3. Consciente de actuar en defensa de la integridad y dignidad de las personas El estudiante es consciente de actuar en defensa de la integridad y dignidad de las personas cuando reconoce los derechos de los demás y su responsabilidad ante ellos, para propiciar la vida en democracia, con sentido de equidad, justicia y respeto. Demuestra un liderazgo con sensibilidad y solidaridad buscando salvaguardar la integridad y dignidad de las personas y promoviendo acciones que produzcan un impacto positivo en la sociedad. 4. Comprometido con su rol de ciudadano, con respeto a la democracia participativa y las normas de convivencia en sociedad El estudiante está comprometido con su rol ciudadano cuando participa en la construcción de la identidad, actitudes y valores en común, se involucra y compromete personalmente a ayudar a los demás y actúa con propósito de influir positivamente en la vida de las personas como ciudadanos del mundo. Muestra actitudes proactivas, que defienden sus derechos, que conozcan y ejerzan sus deberes, participa activamente en una sociedad democrática con objetividad y respeto, trabaja colaborativamente con los demás, identifica prioridades, propone alternativas de solución, ejecuta proyectos para satisfacer las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida. Favorece la convivencia social, el respeto mutuo y la tolerancia para construir una sociedad justa, democrática y pacífica, en busca de un bien común como miembro de una comunidad muestran empatía, sensibilidad, tolerancia, respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. 5. Íntegro con sus principios y valores en el marco de los derechos humanos en su vida cotidiana El estudiante es íntegro cuando demuestra congruencia y firmeza entre sus acciones, principios y valores en el marco de los derechos humanos. Demuestra un sentido de equidad y respeto a los derechos de los que le rodean, actuando con honradez, honestidad, puntualidad y lealtad. Asume la responsabilidad de sus decisiones y las consecuencias derivadas de sus acciones. 6. Conocedor de su realidad y comprometido con ser agente de cambio en su comunidad. El estudiante es conocedor de su realidad y comprometido con ser agente de cambio en su comunidad y el mundo cuando reconoce y comprende la problemática de su entorno local y global, propone ideas, estrategias y recursos, diseña, adapta, innova e implementa alternativas de solución y evalúa su impacto. Tiene la capacidad de guiar y motivar con convicción, confianza y entusiasmo hacia el logro de una visión compartida, comunicando adecuadamente las metas y estrategias a seguir, trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, transforma las ideas en oportunidades y acciones concretas, supera conflictos y utiliza sus habilidades como agente de cambio. 7. Poseedor de una sólida autoestima, empático y capaz de valorar la diversidad de su entorno El estudiante es poseedor de una sólida autoestima cuando se reconoce y se acepta así mismo, tiene la capacidad de identificar sus fortalezas, limitaciones y necesidades, para resolver sus problemas; es empático cuando se comunica y se expresa de forma sincera y asertiva; y persigue sus aspiraciones personales y objetivos con perseverancia necesaria para lograrlos en busca del bienestar personal y el de los demás.
  • 3. Valor la diversidad de su entorno cuando entiende, aprecia y enriquece su identidad personal y cultural, a través del entendimiento intercultural de contextos locales y globales, utilizando la lengua materna, el español y el inglés como medio de comunicación, aprende del pasado, vive su presente en armonía y se proyecta para el futuro. 8. Instruido ampliamente en las diversas áreas del desarrollo humano El estudiante es instruido ampliamente en las diversas áreas del desarrollo humano cuando construye conocimientos y profundiza el significado de los mismos a través de una equilibrada gama de disciplinas, empleando habilidades de indagación al explorar conceptos, ideas y cuestiones de índole local y mundial; que le permitan comprender la realidad, comunicar y proponer alternativas de solución a problemas cotidianos. Tiene dominio del idioma inglés a nivel independiente que le permite profundizar en las diversas disciplinas pues comprende e interactúa con información actualizada y especializada en dicho idioma. 9. Poseedor de una conciencia ecológica El estudiante es poseedor de una conciencia ecológica cuando reconoce el impacto que los seres humanos ejercen sobre el medio ambiente, comprende sus procesos a distintas escalas, desde lo local hasta lo global, con una apreciación holística adopta una postura informada sobre los problemas ambientales. Asume una actitud responsable frente al cuidado del medio ambiente, a través de iniciativas y prácticas cotidianas, que evidencian un estilo de vida sostenible respetando los derechos sociales y ambientales para conservar el planeta para las futuras generaciones.