SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Enrique Díaz
Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse
plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar
decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de
su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y
deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad.
Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones
con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para
favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los
derechos humanos y a los valores democráticos.
Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son
iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar,
pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos
derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño
de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir
compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y
social.
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera,
afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la
construcción de un proyecto de vida viable que contemple el
mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el
desarrollo de entornos saludables.
Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los
valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su
capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y
participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de
su persona y del mundo en que viven.
Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio
de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la
construcción de formas de vida incluyentes, equitativas,
interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de
pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
El enfoque didáctico nos habla de tomar en cuenta una serie de
orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado
y en la adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco
de referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las
leyes y a los principios
fundamentales de los derechos humanos.
El desarrollo de la personalidad moral puede favorecerse con las
experiencias
escolares y mediante la reflexión sobre asuntos de la vida cotidiana
como los que se incluyen en los contenidos de la asignatura.
La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje
basado en la
comunicación y el diálogo.
• Conocimiento y cuidado de sí mismo.
• Autorregulación y ejercicio responsable de la
libertad.
• Respeto y valoración de la diversidad.
• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación
y la humanidad.
• Manejo y resolución de conflictos.
• Participación social y política.
• Apego a la legalidad y sentido de justicia.
• Comprensión y aprecio por la democracia.
Las competencias cívicas y éticas en cada grado de Educación Básica
parten de los asuntos que refieren a la esfera personal de los alumnos
y avanza hacia los contenidos que involucran la convivencia social más
amplia.
Son espacios donde el alumnado moviliza experiencias significativas
que construyen su perspectiva ética y ciudadana para posibilitar un
aprendizaje significativo que contribuye al desarrollo integral de la
persona
Los ámbitos que se proponen para favorecer la Formación Cívica y
Ética son:
• El aula.
• El trabajo transversal.
• El ambiente escolar.
• La vida cotidiana del alumnado
Aula:
Los alumnos adquieren en los demás ámbitos, pues se tiene en cuenta
la convivencia diaria en el aula, la escuela y la comunidad donde viven,
al tiempo que los aprendizajes promovidos en la asignatura encuentran
sentido en la convivencia diaria
El trabajo transversal:
Las temáticas para el trabajo transversal o situaciones socialmente
relevantes deben involucrar conflictos de valores en diversas
situaciones de la vida social.
El ambiente escolar:
El ambiente de convivencia se desarrolla, día a día, en el aula y en la
escuela con la participación de todos sus integrantes: alumnos,
docentes, padres de familia, directivos escolares y personal de la
escuela.
La vida cotidiana del alumnado:
Lo anterior constituye parte de las referencias que llevan al aula y que
requieren considerarse como recursos para el aprendizaje.
Los docentes promover aprendizajes, diseñar estrategias y proponer
situaciones didácticas para que los alumnos analicen, reflexionen y
contrasten puntos de vista sobre los contenidos.
Escuchar activamente lo que los alumnos dicen.
La construcción de un ambiente escolar
1. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia
escolar.
2. Sujeto de un proceso de mejora personal.
3. Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de
formación
cívica.
4. Problematizador de la vida cotidiana.
5. Agente integrador del conocimiento.
6. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del
alumno.
7. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo.
8. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.
Se recomienda utilizar materiales educativos
como los libros de texto, los acervos de las
bibliotecas de Aula y Escolar. Para que los
alumnos localizar, consultar, contrastar, evaluar y
ponderar información.
Otros recursos son el diálogo y la discusión de
dilemas morales en situaciones en que
Los valores entran en conflicto.
Para la asignatura se han considerado como procedimientos
formativos fundamentales: el diálogo, la empatía, la toma de
decisiones, la comprensión y la reflexión crítica, el desarrollo del juicio
ético, los proyectos de trabajo y la participación
El diálogo
La empatía
La toma de decisiones
La comprensión y la reflexión crítica
El desarrollo del juicio ético
Los proyectos de trabajo
La participación en el ámbito escolar
La asignatura Formación Cívica y Ética comprende
seis cursos en primaria y dos en secundaria.
la organización de los contenidos posee las
siguiente Características:
La distribución de las competencias en los
bloques.
El desarrollo de los contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
Alessandro Saavedra
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICALeandrortega
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
Alessandro Saavedra
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
joruri
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
PsicoterapeutaPalaci
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
guest6d1a40
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
lucianomendozalozano1
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
Deivison Rengifo
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
sector13
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyésec 321
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALmarianorelia
 

La actualidad más candente (20)

Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
ENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docxENFOQUES DPCC 2021.docx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 

Destacado

T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iAlex Panchi Molina
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
Alvaro Luis
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mafe Franco
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel Diaz
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Obed Isai
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
richarvelasco
 
Cuidatuplaneta
CuidatuplanetaCuidatuplaneta
Cuidatuplanetaanaphdez
 
Curso cei 318 autocad r14 nivel básico
Curso cei 318   autocad r14 nivel básicoCurso cei 318   autocad r14 nivel básico
Curso cei 318 autocad r14 nivel básicoProcasecapacita
 
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaTcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaFurby Ceballos
 
digital
digitaldigital
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
oscarpesainz
 
Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones colMiguel Santos
 
Jerarquia de las operaciones 1
Jerarquia de las operaciones 1Jerarquia de las operaciones 1
Jerarquia de las operaciones 1
Julio Baigorria
 

Destacado (20)

Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativosEvolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
 
Google en la educación
Google en la educaciónGoogle en la educación
Google en la educación
 
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria iT3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
T3.panchi.molina.alex.legislación y práctica tributaria i
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esteban prueba unica
Esteban prueba unicaEsteban prueba unica
Esteban prueba unica
 
Cuidatuplaneta
CuidatuplanetaCuidatuplaneta
Cuidatuplaneta
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Curso cei 318 autocad r14 nivel básico
Curso cei 318   autocad r14 nivel básicoCurso cei 318   autocad r14 nivel básico
Curso cei 318 autocad r14 nivel básico
 
Que me ha molestado
Que me ha molestadoQue me ha molestado
Que me ha molestado
 
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaTcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
 
digital
digitaldigital
digital
 
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones col
 
Jerarquia de las operaciones 1
Jerarquia de las operaciones 1Jerarquia de las operaciones 1
Jerarquia de las operaciones 1
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 

Similar a Expo de enrique.

Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
patty mtz
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
Alessandro Saavedra
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
Andrea Barrios
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
bridazul84
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.bridazul84
 
Teorias psicologicas terminado
Teorias psicologicas terminadoTeorias psicologicas terminado
Teorias psicologicas terminado
anna lilia Garcia
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
Propósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticaPropósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticahilde121893
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
BenjaminLopez835362
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
Domcort Ge
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valoresINPESLPANES
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 

Similar a Expo de enrique. (20)

Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_eticaTercer grado -_formacion_civica_y_etica
Tercer grado -_formacion_civica_y_etica
 
3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
La transversalidad
La transversalidadLa transversalidad
La transversalidad
 
5 papel del docente
5 papel del docente5 papel del docente
5 papel del docente
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.
 
Teorias psicologicas terminado
Teorias psicologicas terminadoTeorias psicologicas terminado
Teorias psicologicas terminado
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Propósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y éticaPropósito del el curso de formación cívica y ética
Propósito del el curso de formación cívica y ética
 
Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008Plan De Area Etica 2008
Plan De Area Etica 2008
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
 

Más de Margarita Rendon Muro (20)

Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacionRubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
 
Narración magui..
Narración magui..Narración magui..
Narración magui..
 
Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.
 
Analisis..
Analisis..Analisis..
Analisis..
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
Profe genaro cartel.
Profe genaro cartel.Profe genaro cartel.
Profe genaro cartel.
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
Diarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.eDiarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.e
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Vision 2.. geografia.
Vision 2.. geografia.Vision 2.. geografia.
Vision 2.. geografia.
 
Vision 1..-maguy
Vision 1..-maguyVision 1..-maguy
Vision 1..-maguy
 
Introduccion..geo.
Introduccion..geo.Introduccion..geo.
Introduccion..geo.
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
 
Informe agustina ramirez.
Informe agustina ramirez.Informe agustina ramirez.
Informe agustina ramirez.
 
informe individual.
informe individual. informe individual.
informe individual.
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Expo de enrique.

  • 2. Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujetos de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad. Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y a los valores democráticos.
  • 3. Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social.
  • 4. Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.
  • 5. Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
  • 6. El enfoque didáctico nos habla de tomar en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado y en la adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco de referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las leyes y a los principios fundamentales de los derechos humanos. El desarrollo de la personalidad moral puede favorecerse con las experiencias escolares y mediante la reflexión sobre asuntos de la vida cotidiana como los que se incluyen en los contenidos de la asignatura. La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo.
  • 7. • Conocimiento y cuidado de sí mismo. • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. • Respeto y valoración de la diversidad. • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. • Manejo y resolución de conflictos. • Participación social y política. • Apego a la legalidad y sentido de justicia. • Comprensión y aprecio por la democracia.
  • 8. Las competencias cívicas y éticas en cada grado de Educación Básica parten de los asuntos que refieren a la esfera personal de los alumnos y avanza hacia los contenidos que involucran la convivencia social más amplia.
  • 9. Son espacios donde el alumnado moviliza experiencias significativas que construyen su perspectiva ética y ciudadana para posibilitar un aprendizaje significativo que contribuye al desarrollo integral de la persona Los ámbitos que se proponen para favorecer la Formación Cívica y Ética son: • El aula. • El trabajo transversal. • El ambiente escolar. • La vida cotidiana del alumnado
  • 10. Aula: Los alumnos adquieren en los demás ámbitos, pues se tiene en cuenta la convivencia diaria en el aula, la escuela y la comunidad donde viven, al tiempo que los aprendizajes promovidos en la asignatura encuentran sentido en la convivencia diaria El trabajo transversal: Las temáticas para el trabajo transversal o situaciones socialmente relevantes deben involucrar conflictos de valores en diversas situaciones de la vida social.
  • 11. El ambiente escolar: El ambiente de convivencia se desarrolla, día a día, en el aula y en la escuela con la participación de todos sus integrantes: alumnos, docentes, padres de familia, directivos escolares y personal de la escuela. La vida cotidiana del alumnado: Lo anterior constituye parte de las referencias que llevan al aula y que requieren considerarse como recursos para el aprendizaje.
  • 12. Los docentes promover aprendizajes, diseñar estrategias y proponer situaciones didácticas para que los alumnos analicen, reflexionen y contrasten puntos de vista sobre los contenidos. Escuchar activamente lo que los alumnos dicen. La construcción de un ambiente escolar
  • 13. 1. Promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar. 2. Sujeto de un proceso de mejora personal. 3. Interesado en comprender explicaciones y problemáticas disciplinarias y de formación cívica. 4. Problematizador de la vida cotidiana. 5. Agente integrador del conocimiento. 6. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumno. 7. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo. 8. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva.
  • 14. Se recomienda utilizar materiales educativos como los libros de texto, los acervos de las bibliotecas de Aula y Escolar. Para que los alumnos localizar, consultar, contrastar, evaluar y ponderar información. Otros recursos son el diálogo y la discusión de dilemas morales en situaciones en que Los valores entran en conflicto.
  • 15. Para la asignatura se han considerado como procedimientos formativos fundamentales: el diálogo, la empatía, la toma de decisiones, la comprensión y la reflexión crítica, el desarrollo del juicio ético, los proyectos de trabajo y la participación El diálogo La empatía La toma de decisiones La comprensión y la reflexión crítica El desarrollo del juicio ético Los proyectos de trabajo La participación en el ámbito escolar
  • 16. La asignatura Formación Cívica y Ética comprende seis cursos en primaria y dos en secundaria. la organización de los contenidos posee las siguiente Características: La distribución de las competencias en los bloques. El desarrollo de los contenidos