SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Prof. Erika Tocra Semana 32 Fecha: 08/11/2021
EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN
NUESTRA COMUNIDAD
Nombre y apellido:………………………………………………Grado y sección:…….
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Delibera sobre asuntos públicos con argumentos, basados
en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad y aporta en la construcción
de consensos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
1. Interactúa con todas las personas.
2. Construye y asume acuerdos y normas.
3. Maneja conflictos de manera constructiva.
4. Delibera sobre asuntos públicos.
5. Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Explica la importancia de la seguridad
ciudadana para la construcción de una
sociedad y convivencia seguras a partir
de principios democráticos, la
normativa nacional y los derechos
humanos.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Organiza su tiempo y recursos para el
desarrollo de actividades y alcanzar su
meta de aprendizaje.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR ACCIONES y/o ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque búsqueda en
la excelencia
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Propósito: Asumir y sustentar propuestas para promover la mejora de la seguridad ciudadana con
el propósito de contribuir en la construcción de una sociedad segura, a fin de consolidar la
convivencia y el bien común
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sebastián es un estudiante de 5° de secundaria que está preocupado por las constantes situaciones
de inseguridad que familiares y vecinos comentan. Él se pregunta si vivir con este tipo de
situaciones se ha vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello.
También, cuestiona las acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y
hasta qué punto la organización de los vecinos puede ser efectiva.
Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana y el rol del
Estado y de la sociedad ante ello. Él quiere buscar más información sobre esta problemática para
saber de qué modo él y sus compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol
de ciudadanos, a contrarrestarla. Por ello, se plantean el siguiente reto:
¿Cuáles son las características de la problemática de la inseguridad ciudadana?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Qué recomendaciones proponemos frente a ella?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Lecturas
LA LEY 27933 PROMULGADA EN EL 2003
“Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, define la seguridad ciudadana como la acción
integrada que desarrolla el Estado, en colaboración con la ciudadanía, destinada a asegurar su
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacio
público, así como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.
LA SEGURIDAD CIUDADANA
Es un proceso continuo por el cual se busca una situación de orden y paz social en la comunidad,
donde no existan riesgos o peligros para los ciudadanos, es decir, donde ellos puedan desarrollarse
plenamente sin obstáculos o temores. También puede ser entendida como un bien público y un
deber del ciudadano y, por ello, debe ser garantizado por el Estado.
PODEMOS AFIRMAR QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD QUE ESTÁ
CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ CUANDO TOMA EN CUENTA LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS:
El respeto por la vida
El rechazo a la violencia
El diálogo para entendernos
La igualdad de oportunidades para todas y todos
La justicia y la democracia
La solidaridad con los más necesitados
El cuidado de los recursos naturales
CULTURA DE PAZ
Es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto por la vida, a la
dignidad del ser humano y la naturaleza, y que ponen en primer plano LOS DERECHOS
HUMANOS, la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y a
la adhesión a la democracia y a los principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia.
CONTRIBUIR A UNA CULTURA DE PAZ
Fortalecer capacidades para la convivencia, la ética y la ciudadanía democrática
• Promover el ejercicio y vivencia de los derechos y deberes humanos
• Defender la igualdad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres
• Manejar constructivamente los conflictos, fomentando el diálogo y los consensos
• Poner en práctica el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la no discriminación
• Promover el desarrollo inclusivo y sustentable
LEY N.° 30810 QUE FOMENTA LA CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA
• Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto incorporar en la Ley 28044, Ley
General de Educación, el principio de la cultura de paz y no violencia, como mecanismo para
promover valores y actitudes que rechacen todo tipo de violencia, así como promover la
incorporación en el sistema educativo peruano la enseñanza de la cultura de paz.
• Artículo 2. Incorporación del literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación
Incorpórese el literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación, el mismo que
queda redactado de la siguiente manera:
• “Artículo 8. Principios de la educación [...] i) La cultura de paz y no violencia, que promueve
valores y actitudes que rechazan todo tipo de violencia y discriminación, afirman la vida, la libertad
individual, la libertad de pensamiento, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y en
general aquellos derechos a que se refiere el Capítulo I de la Constitución Política del Perú”.
PREGUNTAS:
1. ¿Sabía de la existencia de esta ley?
2. ¿Cuál es la importancia de esta ley para la seguridad ciudadana? ¿Por qué?
3. ¿De qué manera podríamos contribuir con la seguridad ciudadana de nuestra
comunidad?
4. ¿Qué importancia tiene la seguridad ciudadana en nuestra familia y comunidad?
5. ¿Por qué será importante la participación de la población en la seguridad ciudadana?
6. ¿Cómo podemos contribuir a la seguridad ciudadana de nuestra familia y
comunidad?
7. ¿De qué manera contribuyes a promover la paz en tu casa, en la escuela y en tu
comunidad?
8. ¿Qué es la cultura de paz para ti?
9. “Cultura de paz y no violencia” que elementos le agregarías a este dibujo y al mensaje
o elabora, CREA uno nuevo.
De qué manera promoverías
en casa, escuela.
VALORES ACTITUDES
Lucha contra la violencia y
discriminación
Defensa y respeto por la vida
La libertad individual
La libertad de pensamiento
La cultura de paz
La solidaridad entre hombres
y mujeres
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN
PROCESO DE
LOGRARLO
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué la importancia de la seguridad
ciudadana, para la construcción de una
sociedad y convivencia segura.

Más contenido relacionado

Similar a 5° semana 32 (1)

'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
MarcoAmusicglez
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Yhon G
 
434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
Cecii Velazquez
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
MauricioMoran21
 
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
Benito287382
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
Nohemi Castillo
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
VictorHugoVilcaNeira
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
María Ernestina ALONSO
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Gabriel Florez
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
JeisonLorena
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
pabcolgom
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Feeliipe H. Rojaz
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Armando920824
 

Similar a 5° semana 32 (1) (20)

'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
 
434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
 
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
 
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
Pensar y hacer la seguridad con las escuelas y con los barrios. Orientaciones...
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

5° semana 32 (1)

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Prof. Erika Tocra Semana 32 Fecha: 08/11/2021 EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN NUESTRA COMUNIDAD Nombre y apellido:………………………………………………Grado y sección:……. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Delibera sobre asuntos públicos con argumentos, basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad y aporta en la construcción de consensos PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 1. Interactúa con todas las personas. 2. Construye y asume acuerdos y normas. 3. Maneja conflictos de manera constructiva. 4. Delibera sobre asuntos públicos. 5. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Explica la importancia de la seguridad ciudadana para la construcción de una sociedad y convivencia seguras a partir de principios democráticos, la normativa nacional y los derechos humanos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Organiza su tiempo y recursos para el desarrollo de actividades y alcanzar su meta de aprendizaje. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACCIONES y/o ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque búsqueda en la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Propósito: Asumir y sustentar propuestas para promover la mejora de la seguridad ciudadana con el propósito de contribuir en la construcción de una sociedad segura, a fin de consolidar la convivencia y el bien común SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Sebastián es un estudiante de 5° de secundaria que está preocupado por las constantes situaciones de inseguridad que familiares y vecinos comentan. Él se pregunta si vivir con este tipo de situaciones se ha vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello. También, cuestiona las acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y hasta qué punto la organización de los vecinos puede ser efectiva. Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana y el rol del Estado y de la sociedad ante ello. Él quiere buscar más información sobre esta problemática para saber de qué modo él y sus compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol de ciudadanos, a contrarrestarla. Por ello, se plantean el siguiente reto: ¿Cuáles son las características de la problemática de la inseguridad ciudadana? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ¿Qué recomendaciones proponemos frente a ella? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lecturas LA LEY 27933 PROMULGADA EN EL 2003 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, define la seguridad ciudadana como la acción integrada que desarrolla el Estado, en colaboración con la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacio público, así como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”. LA SEGURIDAD CIUDADANA Es un proceso continuo por el cual se busca una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no existan riesgos o peligros para los ciudadanos, es decir, donde ellos puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. También puede ser entendida como un bien público y un deber del ciudadano y, por ello, debe ser garantizado por el Estado. PODEMOS AFIRMAR QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD QUE ESTÁ CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ CUANDO TOMA EN CUENTA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: El respeto por la vida El rechazo a la violencia El diálogo para entendernos La igualdad de oportunidades para todas y todos La justicia y la democracia La solidaridad con los más necesitados El cuidado de los recursos naturales CULTURA DE PAZ Es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto por la vida, a la dignidad del ser humano y la naturaleza, y que ponen en primer plano LOS DERECHOS HUMANOS, la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y a la adhesión a la democracia y a los principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia. CONTRIBUIR A UNA CULTURA DE PAZ Fortalecer capacidades para la convivencia, la ética y la ciudadanía democrática • Promover el ejercicio y vivencia de los derechos y deberes humanos • Defender la igualdad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres • Manejar constructivamente los conflictos, fomentando el diálogo y los consensos • Poner en práctica el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la no discriminación • Promover el desarrollo inclusivo y sustentable LEY N.° 30810 QUE FOMENTA LA CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA • Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto incorporar en la Ley 28044, Ley General de Educación, el principio de la cultura de paz y no violencia, como mecanismo para promover valores y actitudes que rechacen todo tipo de violencia, así como promover la incorporación en el sistema educativo peruano la enseñanza de la cultura de paz.
  • 3. • Artículo 2. Incorporación del literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación Incorpórese el literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación, el mismo que queda redactado de la siguiente manera: • “Artículo 8. Principios de la educación [...] i) La cultura de paz y no violencia, que promueve valores y actitudes que rechazan todo tipo de violencia y discriminación, afirman la vida, la libertad individual, la libertad de pensamiento, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y en general aquellos derechos a que se refiere el Capítulo I de la Constitución Política del Perú”. PREGUNTAS: 1. ¿Sabía de la existencia de esta ley? 2. ¿Cuál es la importancia de esta ley para la seguridad ciudadana? ¿Por qué? 3. ¿De qué manera podríamos contribuir con la seguridad ciudadana de nuestra comunidad? 4. ¿Qué importancia tiene la seguridad ciudadana en nuestra familia y comunidad? 5. ¿Por qué será importante la participación de la población en la seguridad ciudadana? 6. ¿Cómo podemos contribuir a la seguridad ciudadana de nuestra familia y comunidad? 7. ¿De qué manera contribuyes a promover la paz en tu casa, en la escuela y en tu comunidad? 8. ¿Qué es la cultura de paz para ti? 9. “Cultura de paz y no violencia” que elementos le agregarías a este dibujo y al mensaje o elabora, CREA uno nuevo.
  • 4. De qué manera promoverías en casa, escuela. VALORES ACTITUDES Lucha contra la violencia y discriminación Defensa y respeto por la vida La libertad individual La libertad de pensamiento La cultura de paz La solidaridad entre hombres y mujeres CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué la importancia de la seguridad ciudadana, para la construcción de una sociedad y convivencia segura.