SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO QUETZALTENANGO
5 FAMILIAS O SISTEMAS JURÍDICOS.
ESTUDIANTE:
JACINTO LÓPEZ PÉREZ
CURSO:
INTRODUCTION AL DERECHO
SECCIÓN:
“A”
QUETZALTENAGO, MARZO DEL 2023
1. El Derecho socialista.
Derecho socialista, en sentido estricto o restringido, es la denominación de los
diferentes sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, conocidos
también bajo la denominación de "socialismo real" o países comunistas. En sentido
amplio, el mismo término designa a los ordenamientos
jurídicos o leyes características que acompañan la doctrina política del socialismo,
en sus diferentes vertientes. Dentro del derecho socialista en sentido amplio se
incluyen ramas, instituciones y principios jurídicos que, en muchos casos se han
integrado a los sistemas jurídicos de los países capitalistas, como el
llamado "derecho obrero" y los derechos de los trabajadores, el principio pro
operario, el derecho sindical, la contratación colectiva, la responsabilidad
objetiva patronal en los accidentes de trabajo, la noción de justicia social,
el constitucionalismo social y los derechos humanos de segunda generación, el
derecho económico social de mercado, la cogestión obrero-empresarial y
la autogestión obrera de las empresas, las normas sobre nacionalización,
estatización y expropiación de empresas, etc. También el derecho cooperativo está
fuertemente ligado al derecho socialista en sentido amplio.
Ejemplo: La ley soviética
La ley se consideraba como la fuente principal del derecho soviético, se entendía
como el modo de creación del derecho y un medio para los cambios rápidos y
revolucionarios; situación difente respecto del derecho romanista, en donde la ley.
es más bien, un modo de expresión de la reglas de derecho y no un medio para los
cambios rápidos y revolucionarios.
El principio de legalidad socialista ponía de relieve la subordinación del derecho a
la política de construcción del socialismo. El derecho -entendido como ley-, como
parte de la superestructura, no se justifica sino subordinado a la economía
socialista.
2. El Derecho religioso:
El Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del
Derecho, es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las
diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales
requieren de un Derecho propio (siguiendo el aforismo ubi societas ibi ius). El
Derecho religioso no debe confundirse con el Derecho eclesiástico.
El derecho religioso incluye códigos éticos y morales enseñados por tradiciones
religiosas. Los diferentes sistemas religiosos tienen la ley sagrada en mayor o
menor grado de importancia para sus sistemas de creencias, y algunos son
explícitamente antinomianos mientras que otros son de naturaleza nomista o
"legalista". En particular, religiones como el Judaísmo, el Islam y
el Bahaísmo enseñan la necesidad de una ley positiva revelada tanto para el estado
como para la sociedad, mientras que otras religiones como
el cristianismo generalmente rechazan la idea de que esto sea necesario o
deseable 1 y en cambio enfatizan los eternos preceptos morales de la ley
divina sobre los aspectos civiles, ceremoniales o judiciales, que pueden haber sido
anulados [2] como en las teologías de la gracia sobre la ley.
Ejemplo: Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar
la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de
creencias.
3. Los sistemas mixtos.
Los sistemas gubernamentales mixtos son aquellos que combinan elementos
propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía, con proporciones
diferentes de estos elementos, y poniéndose estas formas ya mencionadas. La
doctrina acepta las siguientes formas de gobierno mixto, algunas de carácter
histórico, otras más bien recientes o actuales. El gobierno es mixto porque al
enfocarnos en los cónsules, el régimen es monárquico; al tomar en cuenta
al Senado, es aristocrático; al mirar los Comicios, es democrático. Este sistema
constitucional engendra un armonioso equilibrio que asegura a la vez la fuerza del
Estado y la dignidad de vida de los ciudadanos".
Sin embargo, este sistema solo tiene las apariencias de una igualdad republicana,
en efecto, el gobierno está en manos de la nobleza senatorial que se configura cada
vez más en una oligarquía más cerrada y exclusiva.
Ejemplo: El sistema económico mixto ó economía mixta se presenta cuando
interviene tanto el Estado (gobierno) como las empresas privadas en la
economía. Por ejemplo, las empresas privadas producen todo tipo de bienes y
servicios pero también el estado como por ejemplo en la pavimentación.
4. El Common Law.
El Sistema juridical vigente en Inglaterra y en la mayoría de los países de tradición
anglosajona, pero también da nombre a toda una tradición jurídica o familia del
Derecho.
En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra
tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el
Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey,
los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas.
En un sentido más amplio se habla de Common Law para referirse a aquel sistema
legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en
contraste con los sistemas de Derecho Civil (o tradición romano-germánica), como
el nuestro, donde la principal fuente de Derecho es la Ley.
Ejemplo: Justicia constitucional, sistemas y modelos de justicia constitucional, las
sentencias constitucionales atípicas, ejemplos de sentencias atípicas.
5. El Derecho romano-germánico.
Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían
los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente.
No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho
consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana,
surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso
del Código de Eurico.
Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones
seminómadas, con una idea de la propiedad mucho más restringida, motivo por el
cual fue cediendo terreno a este último a medida que los germanos invasores se
fueron estableciendo en los territorios europeos y adoptando el sistema de vida
romano.
En el Derecho penal son famosas las ordalías aplicadas en el Derecho Germánico.
Con las ordalías se pretendía determinar la culpabilidad o no de una persona.
Incluso podía tratarse de un tercero ajeno al proceso el que se sometiese a la prueba
(ordalías de representación).
Un acusado debía demostrar su inocencia sometiéndose a pruebas tales como
sostener una piedra al rojo vivo, o agua hirviendo. En ocasiones también se obligaba
a los acusados a permanecer largo tiempo bajo el agua. Si era capaz de soportarlo,
se entendía que Dios le ayudaba por no ser culpable. La naturaleza de las mismas
tenía carácter de medio de prueba y juicio de Dios.
Ejemplo: En la actualidad, la familia del derecho romano-germánico se encuentra
diseminada en el mundo entero; rebasó con generosidad las fronteras del antiguo
Imperio romano y conquistó entre otros los países de toda América Latina, de gran
parte de África, los países del Cercano Oriente, Japón e Indonesia.

Más contenido relacionado

Similar a 5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf

Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
José Joha Rivera
 
00064652
0006465200064652
00064652
juanvsc
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
jeffreyjaramillo3
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
Carlos Prado
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Santiago Carmona
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
David Bravata Perez
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
Oscar Flores Rocha
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
A Plus Qbc
 
Zeinel solano
Zeinel solanoZeinel solano
Zeinel solano
zeinel
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
otros
otrosotros
otros
alexajsi
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
loah16
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moises falcon
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moisesfalcon
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Adriana Bermudez
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
YenniYusmaryMedinaAr
 

Similar a 5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf (20)

Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
00064652
0006465200064652
00064652
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Zeinel solano
Zeinel solanoZeinel solano
Zeinel solano
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
otros
otrosotros
otros
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CENTRO UNIVERSITARIO QUETZALTENANGO 5 FAMILIAS O SISTEMAS JURÍDICOS. ESTUDIANTE: JACINTO LÓPEZ PÉREZ CURSO: INTRODUCTION AL DERECHO SECCIÓN: “A” QUETZALTENAGO, MARZO DEL 2023
  • 2. 1. El Derecho socialista. Derecho socialista, en sentido estricto o restringido, es la denominación de los diferentes sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, conocidos también bajo la denominación de "socialismo real" o países comunistas. En sentido amplio, el mismo término designa a los ordenamientos jurídicos o leyes características que acompañan la doctrina política del socialismo, en sus diferentes vertientes. Dentro del derecho socialista en sentido amplio se incluyen ramas, instituciones y principios jurídicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas jurídicos de los países capitalistas, como el llamado "derecho obrero" y los derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, la contratación colectiva, la responsabilidad objetiva patronal en los accidentes de trabajo, la noción de justicia social, el constitucionalismo social y los derechos humanos de segunda generación, el derecho económico social de mercado, la cogestión obrero-empresarial y la autogestión obrera de las empresas, las normas sobre nacionalización, estatización y expropiación de empresas, etc. También el derecho cooperativo está fuertemente ligado al derecho socialista en sentido amplio. Ejemplo: La ley soviética La ley se consideraba como la fuente principal del derecho soviético, se entendía como el modo de creación del derecho y un medio para los cambios rápidos y revolucionarios; situación difente respecto del derecho romanista, en donde la ley.
  • 3. es más bien, un modo de expresión de la reglas de derecho y no un medio para los cambios rápidos y revolucionarios. El principio de legalidad socialista ponía de relieve la subordinación del derecho a la política de construcción del socialismo. El derecho -entendido como ley-, como parte de la superestructura, no se justifica sino subordinado a la economía socialista. 2. El Derecho religioso: El Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio (siguiendo el aforismo ubi societas ibi ius). El Derecho religioso no debe confundirse con el Derecho eclesiástico. El derecho religioso incluye códigos éticos y morales enseñados por tradiciones religiosas. Los diferentes sistemas religiosos tienen la ley sagrada en mayor o menor grado de importancia para sus sistemas de creencias, y algunos son explícitamente antinomianos mientras que otros son de naturaleza nomista o "legalista". En particular, religiones como el Judaísmo, el Islam y el Bahaísmo enseñan la necesidad de una ley positiva revelada tanto para el estado como para la sociedad, mientras que otras religiones como el cristianismo generalmente rechazan la idea de que esto sea necesario o deseable 1 y en cambio enfatizan los eternos preceptos morales de la ley divina sobre los aspectos civiles, ceremoniales o judiciales, que pueden haber sido anulados [2] como en las teologías de la gracia sobre la ley.
  • 4. Ejemplo: Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias. 3. Los sistemas mixtos. Los sistemas gubernamentales mixtos son aquellos que combinan elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía, con proporciones diferentes de estos elementos, y poniéndose estas formas ya mencionadas. La doctrina acepta las siguientes formas de gobierno mixto, algunas de carácter histórico, otras más bien recientes o actuales. El gobierno es mixto porque al enfocarnos en los cónsules, el régimen es monárquico; al tomar en cuenta al Senado, es aristocrático; al mirar los Comicios, es democrático. Este sistema constitucional engendra un armonioso equilibrio que asegura a la vez la fuerza del Estado y la dignidad de vida de los ciudadanos". Sin embargo, este sistema solo tiene las apariencias de una igualdad republicana, en efecto, el gobierno está en manos de la nobleza senatorial que se configura cada vez más en una oligarquía más cerrada y exclusiva. Ejemplo: El sistema económico mixto ó economía mixta se presenta cuando interviene tanto el Estado (gobierno) como las empresas privadas en la economía. Por ejemplo, las empresas privadas producen todo tipo de bienes y servicios pero también el estado como por ejemplo en la pavimentación.
  • 5. 4. El Common Law. El Sistema juridical vigente en Inglaterra y en la mayoría de los países de tradición anglosajona, pero también da nombre a toda una tradición jurídica o familia del Derecho. En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas. En un sentido más amplio se habla de Common Law para referirse a aquel sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho Civil (o tradición romano-germánica), como el nuestro, donde la principal fuente de Derecho es la Ley. Ejemplo: Justicia constitucional, sistemas y modelos de justicia constitucional, las sentencias constitucionales atípicas, ejemplos de sentencias atípicas. 5. El Derecho romano-germánico. Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente. No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana,
  • 6. surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso del Código de Eurico. Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas, con una idea de la propiedad mucho más restringida, motivo por el cual fue cediendo terreno a este último a medida que los germanos invasores se fueron estableciendo en los territorios europeos y adoptando el sistema de vida romano. En el Derecho penal son famosas las ordalías aplicadas en el Derecho Germánico. Con las ordalías se pretendía determinar la culpabilidad o no de una persona. Incluso podía tratarse de un tercero ajeno al proceso el que se sometiese a la prueba (ordalías de representación). Un acusado debía demostrar su inocencia sometiéndose a pruebas tales como sostener una piedra al rojo vivo, o agua hirviendo. En ocasiones también se obligaba a los acusados a permanecer largo tiempo bajo el agua. Si era capaz de soportarlo, se entendía que Dios le ayudaba por no ser culpable. La naturaleza de las mismas tenía carácter de medio de prueba y juicio de Dios. Ejemplo: En la actualidad, la familia del derecho romano-germánico se encuentra diseminada en el mundo entero; rebasó con generosidad las fronteras del antiguo Imperio romano y conquistó entre otros los países de toda América Latina, de gran parte de África, los países del Cercano Oriente, Japón e Indonesia.