SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS
            INTRODUCCION
La diferencia de la mayoría de las asignaturas que
tradicionalmente conforman los planes de estudios diseñados
para la formación del abogado mexicano, la que aquí se
presenta, dada la relativa novedad de su adopción, han sido
escasamente explorada.
Su propósito y alcances, la disciplina sistemas jurídicos
contemporáneos debe considerarse como una aproximación
introductoria al campo del derecho comparado, a través de la
cual se busca ofrecer al estudiante un panorama del fenómeno
jurídico experimentado por la pluralidad de naciones que
conforman la humanidad.
DERECHO COMPARADO
El ámbito en el cual se desenvuelve la asignatura de sistemas
jurídicos contemporáneos es el derecho comparado .
Esta disciplina jurídica a diferencia de la mayoría de similares, no
constituye una estructura sistematizada de normas y principios
legales , si no fundamentalmente en un método de aproximación a
algún aspecto de uno a varios derechos extranjeros, esto es, un
método que permite dirigir la atención del estudiante mas allá de
las fronteras nacionales
Desde luego, el interés en el derecho comparado rebasa el ámbito
meramente académico y se extiende hacia horizontes prácticos.
Esta disciplina jurídica reconoce, no obstante, que el fenómeno
jurídico se encuentra condicionado por la riqueza que presenta la
diversidad cultural humana, puesto que resultaría fantasioso, y
probablemente indeseable, la armonización de todos los sistemas
jurídicos en un solo derecho mundial.
SISTEMA JURIDICO.
La denominación del sistema jurídico hace mención al conjunto
articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos
y reglas legales que constituyen el derecho positivo en lugar y
tiempo.
La vivencia originada de cada nación, así como el derecho que su
normatividad jurídica es creada mediantes órganos y
procedimientos locales, es lo que le otorga precisamente la
condición nacional a cada uno de los sistemas jurídicos.
Los tipos de fuerzas externas e internas que proporciona el
sistema, en externo hay dos formas que pueden adoptar la
influencias modificadoras ; recepción político y recepción técnica
la primera consiste en la imposición violenta de un orden jurídico
extranjero
Hay dos tipos de fuerzas externas e
internas que proporciona el sistema.

0 En externo hay dos formas que pueden adoptar la
 influencias modificadoras ; recepción político y recepción
 técnica la primera consiste en la imposición violenta de un
 orden jurídico extranjero.

0 En lo interno, la autoridad detecta las dos fuerza que en el
 seno de una nación trasforma su sistema jurídico.
FAMILIA JURIDICA Y TRADICION JURIDICA.
     CRITERIOS DE CLASIFICACION

los sistemas jurídicos contemporáneos estos han sido
agrupados en conjunto supranacionales denominados
familia, atendiendo para ellos diversa categorías mas o
menos estable que pueden ser identificados entado
derecho positivo así como ciertos criterios de
clasificación que enfatizan dichas categorías.
DEL CONSEPTO ANTERIOR SE RESCATAN VARIOS
  CONSEPTOS POSIBLES PARA CLASIFICAR UN
      DETERMINADO SISTEMA JURIDICO.

 SUS ORIGENES HISTORICOS

SU NATURALEZA JURIDICA

SU ESTRUCTURA

SU OPERABILIDAD

SU TRADICION INTELECTUAL
CLASIFICACION DE FAMILIA
        JURIDICA
la clasificación de las familias jurídicas; incluso su
misma denominación         varia en forma notable
dependiendo del autor consultado, al igual que la
membresía de una u otra familia.
la existencia de tres grandes familias y dos grandes
grupos que, por no contar con un solo denominador
común pueden ser consideradas apropiadamente como
familias.
CLASIFICACION DE LAS
    FAMILIAS JURIDICAS.
∾FAMILIA NERROMANICA
∾FAMILIA DEL COMMON LAW
∾FAMILA SOCIALISTA

∾SISTEMAS RELIGIOSOS

∾FAMILIA ISLA MICA

∾SISTEMAS MIXTOS
FAMILIA NEORROMANICA
0 Esta integrada por aquellos sistemas contemporáneos
 estructurados con fundamento en el Derecho Romano.
 CARACTERISTICA: es la marcada preocupación en los
 valores de justicia y moral que denota el contenido de sus
 normas                                           jurídicas.
 Esta familia es considerada la más antigua de las
 actualmente existentes, pues su origen se remonta a la
 creación de las Doce Tablas en Roma, a mediados del siglo
 V A.C.
FAMILIA COMMON LAW
0 Esta agrupación de sistemas se adhiere a una
 tradición jurídica surgida durante el Siglo XI en
 Inglaterra y que en la actualidad es observada por la
 mayor parte de las naciones de habla inglesa.
 CARACTERISTICA: Es la creación de sus normas
 jurídicas a través de decisiones contenidas en las
 sentencias judiciales en vez de privilegiar la creación
 legislativa o la reglamentaria.
SISTEMAS RELIGIOSOS
Estos sistemas no constituyen propiamente una familia
por la razón de que no comparten una tradición jurídica
común.

CARACTERISTICA: es la naturaleza religiosa o filosófica
de su derecho.

La relación religión-derecho es muy compleja.
En la actualidad existen sistemas jurídicos para los
cuales religión y derecho
FAMILIA ISLAMICA
Existe un conjunto de países que profesan una misma
religión, el Islam, y comparten una misma cultura y tradición
jurídica.

Se integra por derechos nacionales que rigen todas las áreas
del derecho con la sanción misma del Estado.
Su surgimiento es del siglo VII, época en que el fundador del
Islam, Mahoma, escribió una obra conocida con el nombre
del Corán y que contiene la verdad revelada, alrededor de la
cual se desarrolló el conjunto de dogmas y preceptos que
rigen la organización religiosa y social de los pueblos
Islámicos.
SISTEMAS MIXTOS
 Consiste en la coexistencia razonablemente armónica
de dos o mas tradiciones jurídicas en el seno de un
mismo sistema. En ocasiones su ámbito de aplicación
no es nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
Muma GP
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
Muma GP
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 

Similar a Sistemas juridicos contemporaneos

Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
A Plus Qbc
 
El Derecho Como Sistema
El Derecho Como SistemaEl Derecho Como Sistema
El Derecho Como Sistema
ayhelen
 
01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción
Nepthys Dgl Aeris
 
Tscjur tema 5.3 complementaria
Tscjur tema 5.3 complementariaTscjur tema 5.3 complementaria
Tscjur tema 5.3 complementaria
profr1005
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 

Similar a Sistemas juridicos contemporaneos (20)

Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
 
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
El Derecho Como Sistema
El Derecho Como SistemaEl Derecho Como Sistema
El Derecho Como Sistema
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción01 sis. jur. contemp. introducción
01 sis. jur. contemp. introducción
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
 
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdfSistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
 
Sistemas Juridicos y formas de gobierno .docx
Sistemas Juridicos y formas de gobierno .docxSistemas Juridicos y formas de gobierno .docx
Sistemas Juridicos y formas de gobierno .docx
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
 
Tscjur tema 5.3 complementaria
Tscjur tema 5.3 complementariaTscjur tema 5.3 complementaria
Tscjur tema 5.3 complementaria
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derechosistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Sistemas juridicos contemporaneos

  • 1.
  • 2. SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS INTRODUCCION La diferencia de la mayoría de las asignaturas que tradicionalmente conforman los planes de estudios diseñados para la formación del abogado mexicano, la que aquí se presenta, dada la relativa novedad de su adopción, han sido escasamente explorada. Su propósito y alcances, la disciplina sistemas jurídicos contemporáneos debe considerarse como una aproximación introductoria al campo del derecho comparado, a través de la cual se busca ofrecer al estudiante un panorama del fenómeno jurídico experimentado por la pluralidad de naciones que conforman la humanidad.
  • 3. DERECHO COMPARADO El ámbito en el cual se desenvuelve la asignatura de sistemas jurídicos contemporáneos es el derecho comparado . Esta disciplina jurídica a diferencia de la mayoría de similares, no constituye una estructura sistematizada de normas y principios legales , si no fundamentalmente en un método de aproximación a algún aspecto de uno a varios derechos extranjeros, esto es, un método que permite dirigir la atención del estudiante mas allá de las fronteras nacionales Desde luego, el interés en el derecho comparado rebasa el ámbito meramente académico y se extiende hacia horizontes prácticos. Esta disciplina jurídica reconoce, no obstante, que el fenómeno jurídico se encuentra condicionado por la riqueza que presenta la diversidad cultural humana, puesto que resultaría fantasioso, y probablemente indeseable, la armonización de todos los sistemas jurídicos en un solo derecho mundial.
  • 4. SISTEMA JURIDICO. La denominación del sistema jurídico hace mención al conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en lugar y tiempo. La vivencia originada de cada nación, así como el derecho que su normatividad jurídica es creada mediantes órganos y procedimientos locales, es lo que le otorga precisamente la condición nacional a cada uno de los sistemas jurídicos. Los tipos de fuerzas externas e internas que proporciona el sistema, en externo hay dos formas que pueden adoptar la influencias modificadoras ; recepción político y recepción técnica la primera consiste en la imposición violenta de un orden jurídico extranjero
  • 5. Hay dos tipos de fuerzas externas e internas que proporciona el sistema. 0 En externo hay dos formas que pueden adoptar la influencias modificadoras ; recepción político y recepción técnica la primera consiste en la imposición violenta de un orden jurídico extranjero. 0 En lo interno, la autoridad detecta las dos fuerza que en el seno de una nación trasforma su sistema jurídico.
  • 6. FAMILIA JURIDICA Y TRADICION JURIDICA. CRITERIOS DE CLASIFICACION los sistemas jurídicos contemporáneos estos han sido agrupados en conjunto supranacionales denominados familia, atendiendo para ellos diversa categorías mas o menos estable que pueden ser identificados entado derecho positivo así como ciertos criterios de clasificación que enfatizan dichas categorías.
  • 7. DEL CONSEPTO ANTERIOR SE RESCATAN VARIOS CONSEPTOS POSIBLES PARA CLASIFICAR UN DETERMINADO SISTEMA JURIDICO.  SUS ORIGENES HISTORICOS SU NATURALEZA JURIDICA SU ESTRUCTURA SU OPERABILIDAD SU TRADICION INTELECTUAL
  • 8. CLASIFICACION DE FAMILIA JURIDICA la clasificación de las familias jurídicas; incluso su misma denominación varia en forma notable dependiendo del autor consultado, al igual que la membresía de una u otra familia. la existencia de tres grandes familias y dos grandes grupos que, por no contar con un solo denominador común pueden ser consideradas apropiadamente como familias.
  • 9. CLASIFICACION DE LAS FAMILIAS JURIDICAS. ∾FAMILIA NERROMANICA ∾FAMILIA DEL COMMON LAW ∾FAMILA SOCIALISTA ∾SISTEMAS RELIGIOSOS ∾FAMILIA ISLA MICA ∾SISTEMAS MIXTOS
  • 10.
  • 11. FAMILIA NEORROMANICA 0 Esta integrada por aquellos sistemas contemporáneos estructurados con fundamento en el Derecho Romano. CARACTERISTICA: es la marcada preocupación en los valores de justicia y moral que denota el contenido de sus normas jurídicas. Esta familia es considerada la más antigua de las actualmente existentes, pues su origen se remonta a la creación de las Doce Tablas en Roma, a mediados del siglo V A.C.
  • 12. FAMILIA COMMON LAW 0 Esta agrupación de sistemas se adhiere a una tradición jurídica surgida durante el Siglo XI en Inglaterra y que en la actualidad es observada por la mayor parte de las naciones de habla inglesa. CARACTERISTICA: Es la creación de sus normas jurídicas a través de decisiones contenidas en las sentencias judiciales en vez de privilegiar la creación legislativa o la reglamentaria.
  • 13. SISTEMAS RELIGIOSOS Estos sistemas no constituyen propiamente una familia por la razón de que no comparten una tradición jurídica común. CARACTERISTICA: es la naturaleza religiosa o filosófica de su derecho. La relación religión-derecho es muy compleja. En la actualidad existen sistemas jurídicos para los cuales religión y derecho
  • 14. FAMILIA ISLAMICA Existe un conjunto de países que profesan una misma religión, el Islam, y comparten una misma cultura y tradición jurídica. Se integra por derechos nacionales que rigen todas las áreas del derecho con la sanción misma del Estado. Su surgimiento es del siglo VII, época en que el fundador del Islam, Mahoma, escribió una obra conocida con el nombre del Corán y que contiene la verdad revelada, alrededor de la cual se desarrolló el conjunto de dogmas y preceptos que rigen la organización religiosa y social de los pueblos Islámicos.
  • 15. SISTEMAS MIXTOS Consiste en la coexistencia razonablemente armónica de dos o mas tradiciones jurídicas en el seno de un mismo sistema. En ocasiones su ámbito de aplicación no es nacional.