SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TENDENCIAS DE UN
ABOGADO
DERECHO CIVIL
Es el conjunto de principios, preceptos y reglas a las
que están sometidas las relaciones humanas en toda
sociedad civil, para lo cual los individuos pueden
observar esos preceptos, principios y reglas por la
fuerza. Esta rama del derecho acepta a cada ser
humano como sujeto de derecho,
independientemente de sus actividades particulares.
Por lo general, está compuesto por las normas que
forman parte del código civil.
Para entender la rama del derecho civil, es necesario
conocer la noción de derecho natural que es la
agrupación de los principios inspirados en la
naturaleza, de aquello que se considera como justo o
injusto.
En un principio existía equivalencia entre la parte
privada del Derecho romano y Derecho civil Al
llegar En la Edad Media, se van produciendo
Decisiones dentro del Derecho privado,
apareciendo la nueva rama del Derecho mercantil
como el derecho de la clase social de los
comerciantes.
 El Derecho Objetivo es el
conjunto de normas
destinadas a reglar la
conducta de los individuos
en la sociedad
El Derecho Subjetivo se refiere a la
facultad, poder o señorío individual
o subjetivo de ser titular y hacer
valer determinado derecho
El Derecho Natural se basa en
principios de justicia independientes
de las leyes y de las instituciones
positivas, lo que hace que el
Derecho Natural se mantenga ajeno
a las influencias del tiempo y lugar,
al contrario del Derecho Positivo
que varía según la época y la región
o lugar.
El Derecho Positivo es el sistema de
normas jurídicas o la suma de estas
normas jurídicas que informa y
regula efectivamente la vida de un
pueblo en un determinado momento
histórico.
DERECHO SUSTANTIVO Y DERECHO ADJETIVO
El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir,
constituye el conjunto de normas y principios que tienden
especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo
en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes
procedimentales y de enjuiciamiento.
El Derecho Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste
en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que
establece los derechos y obligaciones de las personas.
A: DERECHO DE LAS PERSONAS- DERECHO DE LA
PERSONALIDAD : Estudia las condiciones de la personalidad
jurídica.
B: DERECHO DE LAS COSAS, BIENES O DERECHOS
REALES: Estudia las cosas y los bienes como los derechos
reales que puedan existir entre ellos.
C: DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES: Estudia los
Derechos de créditos o personales.
D: DERECHO DE FAMILIA: Estudia los derechos de la
familia y las relaciones personales y patrimoniales que se
derivan de los mismos
E: DERECHO DE SUCESIONES: Estudia el destino de los
elementos del patrimonio de una persona a la muerte de ésta.
DERECHO CIVIL: Comprende las normas relativas del estado y capacidad de las
personas , a la familia , al patrimonio, a las obligaciones y contratos
EL CODIGO CIVIL: Es un conjunto unitario ordenado y sistematizado de normas de
derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones
civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o publicas.
GIORGIO
VECCHIO
El maestro vecchio considera que es la disciplina que define el derecho en su
universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de
su desarrollo históricos y los valora según el ideal de justicia , trazado por la
pura razón.
Critico el positivismo filosófico , argumentando que el concepto de derecho
no puede ser derivado de la sola observación de los fenómenos jurídicos
PRINCIPALES SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE
DERECHO CIVIL
El Sistema Occidental, en el cual se distingue el Sistema
Angloamericano basado en el Common Law y por otro lado los
demás derechos occidentales basados en el Civil Law, llamado
también Derecho Continental
El common law es la forma de denominar el
derecho vigente en inglaterra, y en un sentido
más amplio significa el derecho tradicional que
rige en los países anglosajones, que se
interpreta con la mentalidad política y cultural
diferente a los países europeos y por
consiguiente a los cuerpos legales y códigos de
raíz romana que implica la honda latina y
católica.
Dentro del Civil Law se pueden
distinguir entonces a los países latinos
que se basan en el Código Civil Francés
y por otro lado los Derechos de los
países germánicos basados en el
Código Civil Alemán.
ETAPA ROMANA: La cual se inicia con la fundación de
Roma y culmina con la Codificación de Justiniano.
ETAPA MEDIOEVAL: Esta etapa se inició con el triunfo de
las invasiones bárbaras y terminó con la Codificación
Moderna, que comprendió la Edad Media, y en muchos
países parte de la Edad Contemporánea.
PERIODO
GERMÁNICO:
Cuando las tribus
germanas ocuparon el
territorio del antiguo
imperio romano,
adoptaron el principio
de la personalidad del
derecho: cada grupo
se regía por sus leyes
aunque habitaran en el
mismo territorio.
LA RECEPCIÓN DEL
DERECHO ROMANO:
Se inicia en casi todos
los pueblos europeos
un movimiento social
dirigido a sustituir sus
respectivos derechos
germánicos por el
derecho romano. Ese
fenómeno llamado
“recepción” del
derecho romano tuvo
diversas modalidades
según los territorios.
DENTRO DE LA ÉPOCA MEDIOEVAL PUEDEN
DISTINGUIRSE EL PERÍODO GERMÁNICO Y EL
PERÍODO DE LA RECEPCIÓN DEL DERECHO
ROMANO.
FUENTES DEL DERECHO
Originalmente la palabra fuente sirvió para designar el lugar
donde brota el agua; la palabra fuente pasó a designar toda
realidad de la cual brota o procede otra realidad.
Aun cuando nos referimos exclusivamente a las fuentes del
derecho objetivo, es necesario hacer otra advertencia. Por
derecho objetivo se entiende el conjunto de normas
jurídicas.
Dentro de las Fuentes formales del Derecho Positivo pueden
distinguirse: las Fuentes directas (muchos llaman
simplemente fuentes formales) y las Fuentes indirectas o
auxiliares (que algunos incluyen en la categoría de fuentes
materiales).
Es una regla o norma establecida por
una autoridad superior para regular
de acuerdo a la justicia, también se
dice sobre el concepto de ley que
son leyes establecidas y a los
órganos que se encargan de
aplicarlas.
1. LOS PODERES SOCIALES QUE PRODUCEN LAS
NORMAS JURÍDICAS.
2. LOS MODOS O FORMAS DE QUE SE VALEN ESOS
PODERES PARA MANIFESTAR EXTERNAMENTE LA
CREACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
FUENTES FORMALES DIRECTAS, FUENTES DE
ORIGINACIÓN, CREACIÓN O PRODUCCIÓN DEL
DERECHO POSITIVO PUEDEN ENTENDERSE:
FUENTES FORMALES INDIRECTAS
FUENTES FORMALES DEL DERECHO POSITIVO
1. Entendemos que en las Fuentes crean normas las cuales
sirven para precisar el contenido de las normas jurídicas.
En roma se llamaba derecho privado se desprendieron el
derecho procesal civil, que hoy se considera derecho
público y diversas ramas del derecho que se caracterizan
por el derecho que de sus normas se aplican a determinada
clase o categoría de personas, cosas o relaciones que en
razón de sus peculiaridades requieren ser regidas por
normas excepcionales.
En algunos países se han desarrollado como ramas
separadas el Derecho Rural o Derecho Agrario, que se
aplica a los bienes que están situados en el campo y a la
explotación agrícola; el Derecho de la Propiedad Intelectual
o el Derecho de Autor: Que rige los Derechos sobre la
producción del talento y del ingenio que no tienen
aplicación en la industria; el Derecho de la Propiedad
Industrial, que rige los Derechos sobre las producciones de
ingenio o de talento que tienen aplicación en la industria; el
Derecho de Seguros, entre otros.
EL DERECHO CIVIL Y EL CÓDIGO
CIVIL VIGENTE Se puede decir que el código Civil forma parte del derecho
civil, porque entonces el derecho civil es
mucho más amplio que abarca no sólo a la doctrina,
jurisprudencia y código civil, sino que
además abarca otras leyes civiles que no están
comprendidas en el Código Civil,
como es el caso de la
ley de venta con reserva de dominio y la ley de propiedad
horizontal.
De manera que no todo el derecho civil se encuentra en el
código civil, sin embargo, el derecho civil abarca el código
civil, porque esta rama del derecho es más amplia que el
Código en referencia, por cuanto es ciencia, mientras que el
Código Civil es agrupación sistemática y organizada de
ciertas normas civiles.
VITTORIO FROSINI, GIORGIO DEL VECCHIO,
DIZIONARIO BIOGRAFICO DEGLI ITALIANI,
VOL XXXVIII (1990) INSTITUTOBDE
ENCICLOPEDIA ITALIANA TRECCANI
GUZMAN BRITO, ALEJANDRO (2000) LA
CODIFICACION CIVIL EN IBEROAMERICA.
SIGLOS XIX Y XX EDITORIAL JURIDICA DE
CHILE.
HTTP://ESTUDIOS-
JURIDICOS.BLOGSPOT.COM/P/DER
ECHO-CIVIL.HTML?M=1
MATERIAL DE APOYO SUMINISTRADO
POR LA PAGINA SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
IrmyMont
 
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto JurídicoDerecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Camilo Bernheim
 
Fuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en generalFuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en general
David Soto
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
lictobaralvarado
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
Eddy Chy
 
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglasDerechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
Kay Mare
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
mackena
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
A. Alejandra Garcia Téllez
 
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
Mar Márquez
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanosConstitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Héctor Guzmán
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
Wilder Calderón Castro
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
chumber23
 
Principales acepciones del derecho
Principales acepciones del derechoPrincipales acepciones del derecho
Principales acepciones del derecho
Meritzy Nemiga
 
Presentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derechoPresentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derecho
Lizeth Esmeralda Alarcon
 
El derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
yimmyvaldez
 
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Luis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
 
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto JurídicoDerecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
 
Fuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en generalFuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en general
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
 
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglasDerechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
Derechoyrealidad,+7 la distincion_entre_reglas
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historicaCivil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
Civil 1 - Derecho Civil Parte General bolilla 1 parte historica
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
U2. S4. Actividad 1. ¿Qué es el derecho administrativo?
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
 
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanosConstitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
Principales acepciones del derecho
Principales acepciones del derechoPrincipales acepciones del derecho
Principales acepciones del derecho
 
Presentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derechoPresentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derecho
 
El derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
 
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)Semana 06 de  derecho constitucional(1) (1)
Semana 06 de derecho constitucional(1) (1)
 

Similar a Revista digital

Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Ruben Diaz Hernandez
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
STIAGOO
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Que es derecho
Que es  derechoQue es  derecho
Que es derecho
uniandes
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
Poleth Pineda
 
Las Fuentes del Derecho Aeronáutico
Las  Fuentes del Derecho AeronáuticoLas  Fuentes del Derecho Aeronáutico
Las Fuentes del Derecho Aeronáutico
Derecho Aeronáutico
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
karlaosakiugmex
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1
jesibeth torrealba
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
floribella
 
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
GuimajeSac
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
NeniTah Carrillo
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
Rosa Nuñez Buri
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
sanxnato
 
El derecho civil_IAFJSR
El derecho civil_IAFJSREl derecho civil_IAFJSR
El derecho civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliet Daza
 
NOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docxNOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docx
JulioBrizuelaPerez
 

Similar a Revista digital (20)

Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
Que es derecho
Que es  derechoQue es  derecho
Que es derecho
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
 
Las Fuentes del Derecho Aeronáutico
Las  Fuentes del Derecho AeronáuticoLas  Fuentes del Derecho Aeronáutico
Las Fuentes del Derecho Aeronáutico
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1Derecho financiero ensayo 1
Derecho financiero ensayo 1
 
Apuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
 
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ct 2
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
 
El derecho civil_IAFJSR
El derecho civil_IAFJSREl derecho civil_IAFJSR
El derecho civil_IAFJSR
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
NOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docxNOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docx
 

Más de loah16

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
loah16
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
loah16
 
Educ. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptualEduc. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptual
loah16
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
loah16
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
loah16
 
Investigacion del sistema de produccion socialista
Investigacion del sistema de produccion socialistaInvestigacion del sistema de produccion socialista
Investigacion del sistema de produccion socialista
loah16
 

Más de loah16 (6)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educ. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptualEduc. fisica mapa conceptual
Educ. fisica mapa conceptual
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Investigacion del sistema de produccion socialista
Investigacion del sistema de produccion socialistaInvestigacion del sistema de produccion socialista
Investigacion del sistema de produccion socialista
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Revista digital

  • 1. LAS TENDENCIAS DE UN ABOGADO
  • 2. DERECHO CIVIL Es el conjunto de principios, preceptos y reglas a las que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, para lo cual los individuos pueden observar esos preceptos, principios y reglas por la fuerza. Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está compuesto por las normas que forman parte del código civil. Para entender la rama del derecho civil, es necesario conocer la noción de derecho natural que es la agrupación de los principios inspirados en la naturaleza, de aquello que se considera como justo o injusto. En un principio existía equivalencia entre la parte privada del Derecho romano y Derecho civil Al llegar En la Edad Media, se van produciendo Decisiones dentro del Derecho privado, apareciendo la nueva rama del Derecho mercantil como el derecho de la clase social de los comerciantes.
  • 3.  El Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad El Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder o señorío individual o subjetivo de ser titular y hacer valer determinado derecho
  • 4. El Derecho Natural se basa en principios de justicia independientes de las leyes y de las instituciones positivas, lo que hace que el Derecho Natural se mantenga ajeno a las influencias del tiempo y lugar, al contrario del Derecho Positivo que varía según la época y la región o lugar. El Derecho Positivo es el sistema de normas jurídicas o la suma de estas normas jurídicas que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en un determinado momento histórico.
  • 5. DERECHO SUSTANTIVO Y DERECHO ADJETIVO El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de enjuiciamiento. El Derecho Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas.
  • 6. A: DERECHO DE LAS PERSONAS- DERECHO DE LA PERSONALIDAD : Estudia las condiciones de la personalidad jurídica. B: DERECHO DE LAS COSAS, BIENES O DERECHOS REALES: Estudia las cosas y los bienes como los derechos reales que puedan existir entre ellos. C: DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES: Estudia los Derechos de créditos o personales. D: DERECHO DE FAMILIA: Estudia los derechos de la familia y las relaciones personales y patrimoniales que se derivan de los mismos E: DERECHO DE SUCESIONES: Estudia el destino de los elementos del patrimonio de una persona a la muerte de ésta.
  • 7. DERECHO CIVIL: Comprende las normas relativas del estado y capacidad de las personas , a la familia , al patrimonio, a las obligaciones y contratos EL CODIGO CIVIL: Es un conjunto unitario ordenado y sistematizado de normas de derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o publicas.
  • 8. GIORGIO VECCHIO El maestro vecchio considera que es la disciplina que define el derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo históricos y los valora según el ideal de justicia , trazado por la pura razón. Critico el positivismo filosófico , argumentando que el concepto de derecho no puede ser derivado de la sola observación de los fenómenos jurídicos
  • 9. PRINCIPALES SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE DERECHO CIVIL El Sistema Occidental, en el cual se distingue el Sistema Angloamericano basado en el Common Law y por otro lado los demás derechos occidentales basados en el Civil Law, llamado también Derecho Continental El common law es la forma de denominar el derecho vigente en inglaterra, y en un sentido más amplio significa el derecho tradicional que rige en los países anglosajones, que se interpreta con la mentalidad política y cultural diferente a los países europeos y por consiguiente a los cuerpos legales y códigos de raíz romana que implica la honda latina y católica. Dentro del Civil Law se pueden distinguir entonces a los países latinos que se basan en el Código Civil Francés y por otro lado los Derechos de los países germánicos basados en el Código Civil Alemán.
  • 10. ETAPA ROMANA: La cual se inicia con la fundación de Roma y culmina con la Codificación de Justiniano. ETAPA MEDIOEVAL: Esta etapa se inició con el triunfo de las invasiones bárbaras y terminó con la Codificación Moderna, que comprendió la Edad Media, y en muchos países parte de la Edad Contemporánea.
  • 11. PERIODO GERMÁNICO: Cuando las tribus germanas ocuparon el territorio del antiguo imperio romano, adoptaron el principio de la personalidad del derecho: cada grupo se regía por sus leyes aunque habitaran en el mismo territorio. LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO: Se inicia en casi todos los pueblos europeos un movimiento social dirigido a sustituir sus respectivos derechos germánicos por el derecho romano. Ese fenómeno llamado “recepción” del derecho romano tuvo diversas modalidades según los territorios. DENTRO DE LA ÉPOCA MEDIOEVAL PUEDEN DISTINGUIRSE EL PERÍODO GERMÁNICO Y EL PERÍODO DE LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO.
  • 12. FUENTES DEL DERECHO Originalmente la palabra fuente sirvió para designar el lugar donde brota el agua; la palabra fuente pasó a designar toda realidad de la cual brota o procede otra realidad. Aun cuando nos referimos exclusivamente a las fuentes del derecho objetivo, es necesario hacer otra advertencia. Por derecho objetivo se entiende el conjunto de normas jurídicas. Dentro de las Fuentes formales del Derecho Positivo pueden distinguirse: las Fuentes directas (muchos llaman simplemente fuentes formales) y las Fuentes indirectas o auxiliares (que algunos incluyen en la categoría de fuentes materiales).
  • 13. Es una regla o norma establecida por una autoridad superior para regular de acuerdo a la justicia, también se dice sobre el concepto de ley que son leyes establecidas y a los órganos que se encargan de aplicarlas.
  • 14. 1. LOS PODERES SOCIALES QUE PRODUCEN LAS NORMAS JURÍDICAS. 2. LOS MODOS O FORMAS DE QUE SE VALEN ESOS PODERES PARA MANIFESTAR EXTERNAMENTE LA CREACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. FUENTES FORMALES DIRECTAS, FUENTES DE ORIGINACIÓN, CREACIÓN O PRODUCCIÓN DEL DERECHO POSITIVO PUEDEN ENTENDERSE: FUENTES FORMALES INDIRECTAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO POSITIVO 1. Entendemos que en las Fuentes crean normas las cuales sirven para precisar el contenido de las normas jurídicas.
  • 15. En roma se llamaba derecho privado se desprendieron el derecho procesal civil, que hoy se considera derecho público y diversas ramas del derecho que se caracterizan por el derecho que de sus normas se aplican a determinada clase o categoría de personas, cosas o relaciones que en razón de sus peculiaridades requieren ser regidas por normas excepcionales. En algunos países se han desarrollado como ramas separadas el Derecho Rural o Derecho Agrario, que se aplica a los bienes que están situados en el campo y a la explotación agrícola; el Derecho de la Propiedad Intelectual o el Derecho de Autor: Que rige los Derechos sobre la producción del talento y del ingenio que no tienen aplicación en la industria; el Derecho de la Propiedad Industrial, que rige los Derechos sobre las producciones de ingenio o de talento que tienen aplicación en la industria; el Derecho de Seguros, entre otros.
  • 16. EL DERECHO CIVIL Y EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE Se puede decir que el código Civil forma parte del derecho civil, porque entonces el derecho civil es mucho más amplio que abarca no sólo a la doctrina, jurisprudencia y código civil, sino que además abarca otras leyes civiles que no están comprendidas en el Código Civil, como es el caso de la ley de venta con reserva de dominio y la ley de propiedad horizontal. De manera que no todo el derecho civil se encuentra en el código civil, sin embargo, el derecho civil abarca el código civil, porque esta rama del derecho es más amplia que el Código en referencia, por cuanto es ciencia, mientras que el Código Civil es agrupación sistemática y organizada de ciertas normas civiles.
  • 17. VITTORIO FROSINI, GIORGIO DEL VECCHIO, DIZIONARIO BIOGRAFICO DEGLI ITALIANI, VOL XXXVIII (1990) INSTITUTOBDE ENCICLOPEDIA ITALIANA TRECCANI GUZMAN BRITO, ALEJANDRO (2000) LA CODIFICACION CIVIL EN IBEROAMERICA. SIGLOS XIX Y XX EDITORIAL JURIDICA DE CHILE. HTTP://ESTUDIOS- JURIDICOS.BLOGSPOT.COM/P/DER ECHO-CIVIL.HTML?M=1 MATERIAL DE APOYO SUMINISTRADO POR LA PAGINA SAIA