SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE
ECONOMÍA
ECONOMÍA ES:
• LA EXTRACCIÓN, PRODUCCIÓN, INTERCAMB
IO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEBIENES Y
SERVICIOS.
• LA FORMA O MEDIOS DE SATISFACER
LAS NECESIDADES HUMANAS MEDIANTE
RECURSOS QUE SON ESCASOS Y PUEDEN
SER DESTINADOS A DIFERENTES USOS.
• FORMA EN LA QUE LAS PERSONAS Y
SOCIEDADES SOBREVIVEN, PROSPERAN Y
FUNCIONAN; EN ESTE SENTIDO ES
NUESTRO MODO DE RELACIÓN CON LA
NATURALEZA.
•
EL MUNDO ENTRE EL AÑO 1 Y 1500
ESTE GRAFICO NOS AYUDA A COMPRENDER EL
PBI/PER CAPITA CUANDO EL CRECIMIENTO DE LA
ECONOMIA DE UN PAIS SE DABA EN COMPARACIÓN
CON EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (COMO YA
DIJIMOS, INDIA Y CHINA TENÍAN TRES CUARTAS
PARTES DEL PIB MUNDIAL EN 1 AD PORQUE TENÍAN
TRES CUARTAS PARTES DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL).
AUNQUE EL PBI/PER CAPITA ERA MENOR EN ESTOS
PAISES EN RELACION A OTROS , COMO SE PUEDE
OBSERVAR AQUI:
•
• OCCIDENTE COMENZÓ A SUPERAR AL RESTO DEL MUNDO, DESPUÉS DEL
AÑO 1000, PERO SU TASA DE PROGRESO TECNOLÓGICO ERA BASTANTE
POBRE COMPARADO CON LO QUE VIMOS DESPUÉS DEL SIGLO 19.
HE AQUÍ UNA ESTADÍSTICA PARA RESUMIR ESO. SEGÚN DISTINTOS
ESTUDIOS, EL INGRESO POR PERSONA EN EUROPA OCCIDENTAL SE
DUPLICÓ ENTRE EL 1450 Y EL 1510S Y LUEGO CAYÓ EN UN 25% EN
TÉRMINOS REALES EN 1600.
¿POR QUÉ? A CAUSA DE LA PLAGA?
AL REDUCIR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE COMPARTEN LOS RECURSOS,
POR LA PESTE NEGRA, AUMENTO LA MEDIA DE INGRESOS MAS QUE
CUALQUIER AVANCE TECNOLÓGICO POR ESA ÉPOCA.
"EN EL MUNDO PREINDUSTRIAL," GREGORY CLARK ESCRIBE: "EL AVANCE
TECNOLÓGICO PRODUCÍA ESPORÁDICAS MEJORAS EN LA GENTE, NO LA
RIQUEZA." ESA ES LA TRAMPA MALTUSIANA EN POCAS PALABRAS.
TIENE QUE VER LA POBLACION
CON EL PODER ECONOMICO ?
• ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, NO HABÍA REALMENTE TAL COSA COMO EL CRECIMIENTO DEL INGRESO
PERMANENTE DE LA PRODUCTIVIDAD.
EN LOS MILES DE AÑOS ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA CIVILIZACIÓN ESTABA ATRAPADA EN LA “TRAMPA
MALTUSIANA”
SI MUCHAS PERSONAS PERDÍAN LA VIDA, LOS INGRESOS TIENDEN A IR HACIA ARRIBA, AL HABER UN MENOR NÚMERO
DE TRABAJADORES QUE SE BENEFICIABAN DE UN SUMINISTRO ESTABLE DE LOS CULTIVOS.
SI MUCHAS PERSONAS NACEN, SIN EMBARGO, LOS INGRESOS CAERÍAN, LO QUE A MENUDO CAUSABA MÁS MUERTES.
ESO EXPLICA LA "TRAMPA", Y TAMBIÉN EXPLICA POR QUÉ LA CANTIDAD DE POBLACIÓN ESTABA TAN ESTRECHAMENTE
APROXIMADA AL PRODUCTO BRUTO DE UN PAÍS EN TODO EL MUNDO.
ESTE GRÁFICO ES UNA BUENA IMAGEN DE LO QUE LLAMAMOS LA "TRAMPA MALTUSIANA".
PARA LA GRAN MAYORÍA DE LA HISTORIA HUMANA, EL DETERMINANTE MÁS IMPORTANTE DE LOS SALARIOS FUERON LOS
NACIMIENTOS Y LAS DEFUNCIONES.
CON DEMASIADOS NACIMIENTOS, LOS INGRESOS DISMINUIAN.
DESPUÉS DE UNA PLAGA (COMO LA PESTE NEGRA), UN SUMINISTRO MÁS O MENOS ESTABLE DE ALIMENTOS Y BIENES
COMPARTIDOS ENTRE UN NÚMERO MENOR DE PERSONAS HICIERON QUE LA POBLACION TUVIERA MAYOR PODER
ADQUISITIVO.
PERO CUANDO LOS NACIMIENTOS AUMENTARON, LOS INGRESOS POR HABITANTE CAYERON DE NUEVO.
ACA OTROS INTERESANTES
GRAFICOS
MIRA CÓMO EL PBI NO
CAMBIA TAN
DRÁSTICAMENTE EN TODAS
LAS REGIONES DESDE EL
AÑO 1 AL 1700
AHORA MIRA LOS DRÁSTICOS CAMBIOS DESDE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL (PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A LOS EE.UU. EN
AZUL CLARO Y CHINA / INDIA EN LA PARTE INFERIOR).
EN UN PASAJE FASCINANTE DE UN LIBRO DE CLARK, QUE
PRODUCE UNA TABLA DE SALARIOS JORNALEROS MEDIDO EN
LIBRAS DE TRIGO, A PARTIR DE LA ANTIGUA BABILONIA HASTA LA
INGLATERRA DE 1780.
ESTE DATO ES MUY IMPORTANTE PORQUE MIDE LO SALARIOS
DE LOS TRABAJADORES ANTIGUOS EN REALIDAD PODRÍA
COMPRAR.
EN LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS, LOS ALIMENTOS HAN PASADO DE UN
80 POR CIENTO DE NUESTRO PRESUPUESTO A CERCA DE 10 POR
CIENTO.
EL MUNDO ENTRE EL AÑO 1500 Y LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
PERO LO QUE PASA CON EL GRÁFICO ANTERIOR ES QUE EL
EJE X JUEGA UN JUEGO DE RAYUELA. TENEMOS DATOS (O
UNA APROXIMACIÓN DE DATOS) DEL AÑO 1,LUEGO 1000
AÑOS MÁS TARDE, Y DESPUES 500 AÑOS MÁS TARDE,
SEGUIDO DE 100 AÑOS DE INCREMENTOS.
QUÉ SUCEDE CUANDO VAMOS AL AÑO 1500 HASTA LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL? SE PUEDE OBSERVAR COMO
INCIDIO DRASTICAMENTE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN
EL INGRESO PER CAPITA DE LOS PAISES QUE SE
INDUSTRIALIZARON
•
EL MUNDO HASTA EL AÑO
1800
• EN ESTE GRAFICO CON LOS DATOS
DEL PBI PER CÁPITA ENTRA LAS
EPOCAS DE JESÚS (AÑO 1) Y
NAPOLEÓN (1.800).
SE PUEDE VER AÚN MEJOR, UNA
DIVERGENCIA REAL ENTRE EUROPA
OCCIDENTAL Y EL RESTO DEL
MUNDO.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Y EL PIB
•
ANTES DE 1800 EL PRODUCTO BRUTO TOTAL DE LA
ECONOMÍA DE UN PAIS O REGION ERA UNA
APROXIMACIÓN DE LA LA POBLACIÓN DEL MISMO.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE SE PRODUJO EN
EUROPA OCCIDENTAL EN 1800 HARÍA AUMENTAR
DRAMÁTICAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS
INGRESOS PERSONALES MUY POR ENCIMA DE LO QUE
CUALQUIER PAÍS HABÍA VIVIDO EN EL MILENIO
ANTERIOR.
HASTA ALREDEDOR DE 1800, CUANDO LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL LOGRA UNA SUBIDA DE LA PRODUCTIVIDAD
SIN PRECEDENTES , EL CRECIMIENTO DEL INGRESO
FUE LENTO Y RELATIVAMENTE UNIFORME Y EN TODO
EL MUNDO.
COMO RESULTADO, LAS REGIONES CON LAS MAYORES
ECONOMÍAS ERAN BÁSICAMENTE SÓLO LAS REGIONES
CON LAS MAYORES POBLACIONES.
• FUENTES :
HTTP://WWW.RUG.NL/RESEARCH/GGDC/
HTTP://WWW.GGDC.NET/MADDISON/HISTORICAL_STATISTICS/HORIZONTAL-FILE_03-2007.XLS
HTTP://WWW.GGDC.NET/MADDISON/MADDISON-PROJECT/HOME.HTM
HTTP://WWW.THEATLANTIC.COM/BUSINESS/ARCHIVE/2012/06/THE-ECONOMIC-HISTORY-OF-THE-
LAST-2-000-YEARS-IN-1-LITTLE-GRAPH/258676/
HTTP://REVISTA.LIBERTADDIGITAL.COM/LOS-NUMEROS-DE-ANGUS-MADDISON-1276237827.HTML
500 años deEconomia

Más contenido relacionado

Destacado

Grass in the garden! It`s a good thing!
Grass in the garden! It`s a good thing!Grass in the garden! It`s a good thing!
Grass in the garden! It`s a good thing!Tammy Jensen
 
Cont10e u ch05_lecture
Cont10e u ch05_lectureCont10e u ch05_lecture
Cont10e u ch05_lecture
Devin Bennett
 
El Ratón economista, presentación powerpoint
El Ratón economista, presentación powerpoint El Ratón economista, presentación powerpoint
El Ratón economista, presentación powerpoint
Alejandro Fernandez
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
Keipari Hayabusa
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Alejandro Fernandez
 
FOREMAN - Copy[1]
FOREMAN - Copy[1]FOREMAN - Copy[1]
FOREMAN - Copy[1]seraj ahmed
 
Follow Your Prophet, Follow The Truth
Follow Your Prophet, Follow The TruthFollow Your Prophet, Follow The Truth
Follow Your Prophet, Follow The Truth
salma banin
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
pjbrother
 

Destacado (12)

Grass in the garden! It`s a good thing!
Grass in the garden! It`s a good thing!Grass in the garden! It`s a good thing!
Grass in the garden! It`s a good thing!
 
certification
certificationcertification
certification
 
Cont10e u ch05_lecture
Cont10e u ch05_lectureCont10e u ch05_lecture
Cont10e u ch05_lecture
 
El Ratón economista, presentación powerpoint
El Ratón economista, presentación powerpoint El Ratón economista, presentación powerpoint
El Ratón economista, presentación powerpoint
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
 
amos cv latest
amos cv latestamos cv latest
amos cv latest
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
FOREMAN - Copy[1]
FOREMAN - Copy[1]FOREMAN - Copy[1]
FOREMAN - Copy[1]
 
Gerrard Michaels CV 2016
Gerrard Michaels CV 2016Gerrard Michaels CV 2016
Gerrard Michaels CV 2016
 
Follow Your Prophet, Follow The Truth
Follow Your Prophet, Follow The TruthFollow Your Prophet, Follow The Truth
Follow Your Prophet, Follow The Truth
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
외국인을 위한 서울시 무인자전거 따릉이 관광 인포그래픽
 

Similar a 500 años deEconomia

ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
inexsos
 
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
LuciaQuilo
 
Olas
OlasOlas
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialhmc1
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planetapiporueda
 
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
Lima - Perú
 
Desarrollo Humano Sostenible
Desarrollo Humano SostenibleDesarrollo Humano Sostenible
Desarrollo Humano Sosteniblejosuesanchezr
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointamelisgalmes
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agrariaamorsuarez
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
AugustoFigueroaGutie
 
Espejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismoEspejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismo
martinvalma
 
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8Ana Gloria Mato Balbís
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Gerardo Roso
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Vicente Alemany Aparici
 
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptxMI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
MarlitsYovaniCHOCTAL
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 

Similar a 500 años deEconomia (20)

ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
 
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
28 cambios demográficos del homus saphiens saphiens
 
Desarrollo Humano Sostenible
Desarrollo Humano SostenibleDesarrollo Humano Sostenible
Desarrollo Humano Sostenible
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power point
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agraria
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Espejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismoEspejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismo
 
El Fenomeno Urbano
El Fenomeno UrbanoEl Fenomeno Urbano
El Fenomeno Urbano
 
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptxMI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

500 años deEconomia

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE ECONOMÍA ECONOMÍA ES: • LA EXTRACCIÓN, PRODUCCIÓN, INTERCAMB IO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEBIENES Y SERVICIOS. • LA FORMA O MEDIOS DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS MEDIANTE RECURSOS QUE SON ESCASOS Y PUEDEN SER DESTINADOS A DIFERENTES USOS. • FORMA EN LA QUE LAS PERSONAS Y SOCIEDADES SOBREVIVEN, PROSPERAN Y FUNCIONAN; EN ESTE SENTIDO ES NUESTRO MODO DE RELACIÓN CON LA NATURALEZA.
  • 3. • EL MUNDO ENTRE EL AÑO 1 Y 1500 ESTE GRAFICO NOS AYUDA A COMPRENDER EL PBI/PER CAPITA CUANDO EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DE UN PAIS SE DABA EN COMPARACIÓN CON EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (COMO YA DIJIMOS, INDIA Y CHINA TENÍAN TRES CUARTAS PARTES DEL PIB MUNDIAL EN 1 AD PORQUE TENÍAN TRES CUARTAS PARTES DE LA POBLACIÓN MUNDIAL). AUNQUE EL PBI/PER CAPITA ERA MENOR EN ESTOS PAISES EN RELACION A OTROS , COMO SE PUEDE OBSERVAR AQUI: •
  • 4. • OCCIDENTE COMENZÓ A SUPERAR AL RESTO DEL MUNDO, DESPUÉS DEL AÑO 1000, PERO SU TASA DE PROGRESO TECNOLÓGICO ERA BASTANTE POBRE COMPARADO CON LO QUE VIMOS DESPUÉS DEL SIGLO 19. HE AQUÍ UNA ESTADÍSTICA PARA RESUMIR ESO. SEGÚN DISTINTOS ESTUDIOS, EL INGRESO POR PERSONA EN EUROPA OCCIDENTAL SE DUPLICÓ ENTRE EL 1450 Y EL 1510S Y LUEGO CAYÓ EN UN 25% EN TÉRMINOS REALES EN 1600. ¿POR QUÉ? A CAUSA DE LA PLAGA? AL REDUCIR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE COMPARTEN LOS RECURSOS, POR LA PESTE NEGRA, AUMENTO LA MEDIA DE INGRESOS MAS QUE CUALQUIER AVANCE TECNOLÓGICO POR ESA ÉPOCA. "EN EL MUNDO PREINDUSTRIAL," GREGORY CLARK ESCRIBE: "EL AVANCE TECNOLÓGICO PRODUCÍA ESPORÁDICAS MEJORAS EN LA GENTE, NO LA RIQUEZA." ESA ES LA TRAMPA MALTUSIANA EN POCAS PALABRAS.
  • 5. TIENE QUE VER LA POBLACION CON EL PODER ECONOMICO ? • ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, NO HABÍA REALMENTE TAL COSA COMO EL CRECIMIENTO DEL INGRESO PERMANENTE DE LA PRODUCTIVIDAD. EN LOS MILES DE AÑOS ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA CIVILIZACIÓN ESTABA ATRAPADA EN LA “TRAMPA MALTUSIANA” SI MUCHAS PERSONAS PERDÍAN LA VIDA, LOS INGRESOS TIENDEN A IR HACIA ARRIBA, AL HABER UN MENOR NÚMERO DE TRABAJADORES QUE SE BENEFICIABAN DE UN SUMINISTRO ESTABLE DE LOS CULTIVOS. SI MUCHAS PERSONAS NACEN, SIN EMBARGO, LOS INGRESOS CAERÍAN, LO QUE A MENUDO CAUSABA MÁS MUERTES. ESO EXPLICA LA "TRAMPA", Y TAMBIÉN EXPLICA POR QUÉ LA CANTIDAD DE POBLACIÓN ESTABA TAN ESTRECHAMENTE APROXIMADA AL PRODUCTO BRUTO DE UN PAÍS EN TODO EL MUNDO.
  • 6. ESTE GRÁFICO ES UNA BUENA IMAGEN DE LO QUE LLAMAMOS LA "TRAMPA MALTUSIANA". PARA LA GRAN MAYORÍA DE LA HISTORIA HUMANA, EL DETERMINANTE MÁS IMPORTANTE DE LOS SALARIOS FUERON LOS NACIMIENTOS Y LAS DEFUNCIONES. CON DEMASIADOS NACIMIENTOS, LOS INGRESOS DISMINUIAN. DESPUÉS DE UNA PLAGA (COMO LA PESTE NEGRA), UN SUMINISTRO MÁS O MENOS ESTABLE DE ALIMENTOS Y BIENES COMPARTIDOS ENTRE UN NÚMERO MENOR DE PERSONAS HICIERON QUE LA POBLACION TUVIERA MAYOR PODER ADQUISITIVO. PERO CUANDO LOS NACIMIENTOS AUMENTARON, LOS INGRESOS POR HABITANTE CAYERON DE NUEVO.
  • 7. ACA OTROS INTERESANTES GRAFICOS MIRA CÓMO EL PBI NO CAMBIA TAN DRÁSTICAMENTE EN TODAS LAS REGIONES DESDE EL AÑO 1 AL 1700 AHORA MIRA LOS DRÁSTICOS CAMBIOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A LOS EE.UU. EN AZUL CLARO Y CHINA / INDIA EN LA PARTE INFERIOR). EN UN PASAJE FASCINANTE DE UN LIBRO DE CLARK, QUE PRODUCE UNA TABLA DE SALARIOS JORNALEROS MEDIDO EN LIBRAS DE TRIGO, A PARTIR DE LA ANTIGUA BABILONIA HASTA LA INGLATERRA DE 1780. ESTE DATO ES MUY IMPORTANTE PORQUE MIDE LO SALARIOS DE LOS TRABAJADORES ANTIGUOS EN REALIDAD PODRÍA COMPRAR. EN LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS, LOS ALIMENTOS HAN PASADO DE UN 80 POR CIENTO DE NUESTRO PRESUPUESTO A CERCA DE 10 POR CIENTO.
  • 8. EL MUNDO ENTRE EL AÑO 1500 Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PERO LO QUE PASA CON EL GRÁFICO ANTERIOR ES QUE EL EJE X JUEGA UN JUEGO DE RAYUELA. TENEMOS DATOS (O UNA APROXIMACIÓN DE DATOS) DEL AÑO 1,LUEGO 1000 AÑOS MÁS TARDE, Y DESPUES 500 AÑOS MÁS TARDE, SEGUIDO DE 100 AÑOS DE INCREMENTOS. QUÉ SUCEDE CUANDO VAMOS AL AÑO 1500 HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL? SE PUEDE OBSERVAR COMO INCIDIO DRASTICAMENTE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN EL INGRESO PER CAPITA DE LOS PAISES QUE SE INDUSTRIALIZARON • EL MUNDO HASTA EL AÑO 1800 • EN ESTE GRAFICO CON LOS DATOS DEL PBI PER CÁPITA ENTRA LAS EPOCAS DE JESÚS (AÑO 1) Y NAPOLEÓN (1.800). SE PUEDE VER AÚN MEJOR, UNA DIVERGENCIA REAL ENTRE EUROPA OCCIDENTAL Y EL RESTO DEL MUNDO.
  • 9. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL PIB • ANTES DE 1800 EL PRODUCTO BRUTO TOTAL DE LA ECONOMÍA DE UN PAIS O REGION ERA UNA APROXIMACIÓN DE LA LA POBLACIÓN DEL MISMO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE SE PRODUJO EN EUROPA OCCIDENTAL EN 1800 HARÍA AUMENTAR DRAMÁTICAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS PERSONALES MUY POR ENCIMA DE LO QUE CUALQUIER PAÍS HABÍA VIVIDO EN EL MILENIO ANTERIOR. HASTA ALREDEDOR DE 1800, CUANDO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LOGRA UNA SUBIDA DE LA PRODUCTIVIDAD SIN PRECEDENTES , EL CRECIMIENTO DEL INGRESO FUE LENTO Y RELATIVAMENTE UNIFORME Y EN TODO EL MUNDO. COMO RESULTADO, LAS REGIONES CON LAS MAYORES ECONOMÍAS ERAN BÁSICAMENTE SÓLO LAS REGIONES CON LAS MAYORES POBLACIONES.