SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Géneros Literarios
Géneros
Literarios
Genero Épico
o Narrativo
Genero Lírico
Genero
Dramático
Existen tres tipos de géneros literarios:
Haz clic en un genero para continuar.
Genero Lírico
El genero lirico es el genero literario que consiste en expresar sentimientos o
emociones a través de las palabras. Dentro del genero lírico se encuentran varios
subgéneros:
Género
Lírico
Oda Elegía Égloga Sátira Canción
Genero Épico o Narrativo
El genero épico o narrativo es el genero literario que consiste en contar
unos hechos que le han ocurrido a unos personajes. Sus subgéneros son
los siguientes:
Género épico o
narrativo
Prosa
Cuento Novela
Verso
Epopeya Romance
Cantar de
Gesta
Genero Dramático
El genero dramático es el genero literario que consiste en contar una historia mediante
el dialogo de unos personajes. Tiene tres subgéneros:
Genero
Dramático
Comedia Drama Tragedia
Cuento
El cuento es un subgénero épico en prosa en el que un narrador cuenta las
vivencias de unos personajes y que dura poco.
Ejemplo:Adina Grasina volvía locos a todos los doctores de la región. Su papá
tenía un tripón que le servía para abrir las puertas sin usar las manos, y su
mamá no era mucho más delgada, pero ella era una niña mucho más esbelta y
ágil.
Cuento Popular
Novela
La novela es el subgénero épico en prosa en el que se cuentan las vivencias
de unos personajes, durante un largo periodo de tiempo, mediante un
narrador.
Ejemplo: Por tanto, no abandoné la búsqueda, sino hasta estar por
completo registrado cada escondrijo y cada rincón de la casa en los que
era posible esconder un papel.
—¿Pero no sería posible —insinué— que, aunque la carta estuviera en
poder del ministro —y lo está indudablemente—- la hubiera él escondido
en otra parte que no fuera en su propia casa?
—No es posible eso en absoluto —dijo Dupin—. La situación peculiar
actual de los asuntos de la corte, particularmente la naturaleza de la intriga
en la que D. . . está envuelto, como se sabe la posibilidad de presentarlo al
momento —un documento— de importancia casi igual a su posesión.
—¿La posibilidad de ser presentado? —dije.
—O, si lo prefiere, de ser destruido —dijo Dupin.
—Es verdad —observé—. El papel está, pues, evidentemente en el hotel.
Luffy, Novela Detectivesca
Epopeya
La epopeya es el subgénero épico en verso en el que se narra un hecho
memorable o de gran importancia.
Ejemplo: Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Virgilio, Eneida
Romance
El romance es un subgénero épico en verso en el que se narran acciones
caballerescas o amorosas.
Ejemplo :Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Anónimo, Romance del prisionero
Cantar de Gesta
El cantar de gesta es un subgénero épico en verso en el que se narran las
hazañas de un héroe.
Ejemplo: A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos.“
Per Abbad, Cantar del Mio Cid
Oda
La Oda es un subgénero lírico en el que se cantan alabanzas a alguien
importante.
Ejemplo: ¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
Fray Luis de León, Oda a la Vida Retirada
Elegía
La elegía es un subgénero lírico en el que se llora la muerte de un ser
querido.
Ejemplo: Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.
Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández
Égloga
La égloga es un subgénero lírico que expresa tristeza por una desgracia que
le ocurre a la gente.
Ejemplo: El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas, escuchando.
Tú, que ganaste obrando
un nombre en todo el mundo,
y un grado sin segundo,
agora estés atento, solo y dado
al ínclito gobierno del Estado,
Albano; agora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte.
Égloga I, Garcilaso de La Vega
Canción
La canción es un subgénero lírico en el que se cantan temas amorosos.
Ejemplo: Una de las tres marías sigue brillando,
se está apagando, pero sigue brillando.
Sé que el planeta rojo para parpadeando,
mi vieja estrella está dormida.
Mi vida qué tranquila estás,
me enamoras cada día mucho más,
cada día más profundamente.
Infinitamente te estoy queriendo,
mi estrella mía, está durmiendo.
Tres Marías, Andrés Calamaro
Sátira
La sátira es un subgénero lírico en el que se censuran actuaciones.
Ejemplo: Raer tiernas orejas con verdades
mordaces, ¡oh Licinio!, no es seguro:
si desengañas, vivirás obscuro,
y escándalo serás de las ciudades.
No las hagas, ni enojes las maldades,
ni murmures la dicha del perjuro;
que si gobierna y duerme Palinuro,
su error castigarán las tempestades.
Polymnia, Persio
Tragedia
La tragedia es el subgénero dramático en el que se cuentan los problemas
que les ocurren a unos personajes y que acaba con la muerte del
protagonista.
Ejemplo:
Cuando Clyde atravesó la primera puerta sintió diversas voces gritando:
Adiós Clyde. Y Clyde todavía tuvo fuerzas para contestar:
-Adiós a todos- Pero su voz era extraña y débil, hasta a él mismo le pareció,
era distante, como si hubiera emergido de otro ser que caminaba a su lado,
pero no era él mismo. Sus pies avanzaban mecánicamente. Y era consciente
de aquel ruido que producían arrastrándose por el suelo mientras le
empujaban hacia la puerta. Ya estaba allí, ahora abrían. Y allí estaba,
finalmente, la silla que tan a menudo había percibido en sueños, la silla tan
temida dónde ahora le obligaban a sentarse. Le dieron un empujón para
entrar al interior, a través de la puerta que ya estaba abierta para recibirlo y
que enseguida volverían a cerrar, y detrás quedaría toda la vida terrenal que
había conocido. “
Tragedia Americana, Theodore Dreyser
Comedia
La comedia es el subgénero dramático en el que se narran las vivencias divertidas
que les ocurren a unos personajes.
Ejemplo: Y cuál cortado y cuál roto su miembro
mostrase, vanamente imitaría
de la novena bolsa el modo inmundo.
Una cuba, que duela o fondo pierde,
como a uno yo vi, no se vacía,
de la barbilla abierto al bajo vientre;
por las piernas las tripas le colgaban,
vela la asadura, el triste saco
que hace mierda de todo lo que engulle.
Mientras que en verlo todo me ocupaba,
me miró y con la mano se abrió el pecho
diciendo: ¡Mira cómo me desgarro!
y mira qué tan maltrecho está Mahoma!
Delante de mí Alí llorando marcha,
rota la cara del cuello al copete.
La Divina Comedia, Dante Alighieri
Drama
El drama es el subgénero dramático en el que se narran los problemas que
les ocurren a unos personajes.
Ejemplo:
XIMÉNEZ.- No, señora, en la ciudad no hay uno que no se conduela de
vuestra desgracia, y cada día es más sensible la infeliz pérdida del esforzado
Alfonso y vuestro querido Hernando. ¡Oh, si mi señor viviese!
DOÑA MARÍA.- No me recuerdes la pérdida de mi esposo; ésta es la única
que no dejaré de llorar; en la flor de sus años, la muerte le arrebató de entre
mis manos, pudo más que la guerra; yo le vi venir de las orillas del Genil
triunfante con las banderas de su mando, cargado de los ricos despojos del
moro, y luego la muerte...; déjamele llorar, mi Ximénez...
XIMÉNEZ.- ¡Que haya de poder más una desgracia tan antigua que la
reciente de vuestros hijos tan vilmente asesinados! La ciudad toda...
Drama de Doña María la Brava

Más contenido relacionado

Similar a 5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
emetk
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
jonasjc123
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
dlenguacela
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
iker_lazcano_96
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
Pau2599
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
andresitho6
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
IsmaelDelgadoRuvalca1
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
jaiton26
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
criseloretgui
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
criseloretgui
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
g cg
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dlenguacela
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dlenguacela
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
cansino2011
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
eladiojoserubiotorres
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
cansino2011
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
cansino2011
 

Similar a 5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt (20)

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt

  • 2. Géneros Literarios Genero Épico o Narrativo Genero Lírico Genero Dramático Existen tres tipos de géneros literarios: Haz clic en un genero para continuar.
  • 3. Genero Lírico El genero lirico es el genero literario que consiste en expresar sentimientos o emociones a través de las palabras. Dentro del genero lírico se encuentran varios subgéneros: Género Lírico Oda Elegía Égloga Sátira Canción
  • 4. Genero Épico o Narrativo El genero épico o narrativo es el genero literario que consiste en contar unos hechos que le han ocurrido a unos personajes. Sus subgéneros son los siguientes: Género épico o narrativo Prosa Cuento Novela Verso Epopeya Romance Cantar de Gesta
  • 5. Genero Dramático El genero dramático es el genero literario que consiste en contar una historia mediante el dialogo de unos personajes. Tiene tres subgéneros: Genero Dramático Comedia Drama Tragedia
  • 6. Cuento El cuento es un subgénero épico en prosa en el que un narrador cuenta las vivencias de unos personajes y que dura poco. Ejemplo:Adina Grasina volvía locos a todos los doctores de la región. Su papá tenía un tripón que le servía para abrir las puertas sin usar las manos, y su mamá no era mucho más delgada, pero ella era una niña mucho más esbelta y ágil. Cuento Popular
  • 7. Novela La novela es el subgénero épico en prosa en el que se cuentan las vivencias de unos personajes, durante un largo periodo de tiempo, mediante un narrador. Ejemplo: Por tanto, no abandoné la búsqueda, sino hasta estar por completo registrado cada escondrijo y cada rincón de la casa en los que era posible esconder un papel. —¿Pero no sería posible —insinué— que, aunque la carta estuviera en poder del ministro —y lo está indudablemente—- la hubiera él escondido en otra parte que no fuera en su propia casa? —No es posible eso en absoluto —dijo Dupin—. La situación peculiar actual de los asuntos de la corte, particularmente la naturaleza de la intriga en la que D. . . está envuelto, como se sabe la posibilidad de presentarlo al momento —un documento— de importancia casi igual a su posesión. —¿La posibilidad de ser presentado? —dije. —O, si lo prefiere, de ser destruido —dijo Dupin. —Es verdad —observé—. El papel está, pues, evidentemente en el hotel. Luffy, Novela Detectivesca
  • 8. Epopeya La epopeya es el subgénero épico en verso en el que se narra un hecho memorable o de gran importancia. Ejemplo: Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno, tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino y los padres albanos y de la alta Roma las murallas. Virgilio, Eneida
  • 9. Romance El romance es un subgénero épico en verso en el que se narran acciones caballerescas o amorosas. Ejemplo :Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón. Anónimo, Romance del prisionero
  • 10. Cantar de Gesta El cantar de gesta es un subgénero épico en verso en el que se narran las hazañas de un héroe. Ejemplo: A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago; también a los que se quedan contentos quiero dejarlos. Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano: "Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados; no os hemos de faltar mientras que salud tengamos, y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos y todos nuestros dineros y los vestidos de paño, siempre querremos serviros como leales vasallos.“ Per Abbad, Cantar del Mio Cid
  • 11. Oda La Oda es un subgénero lírico en el que se cantan alabanzas a alguien importante. Ejemplo: ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. Fray Luis de León, Oda a la Vida Retirada
  • 12. Elegía La elegía es un subgénero lírico en el que se llora la muerte de un ser querido. Ejemplo: Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández
  • 13. Égloga La égloga es un subgénero lírico que expresa tristeza por una desgracia que le ocurre a la gente. Ejemplo: El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo, y un grado sin segundo, agora estés atento, solo y dado al ínclito gobierno del Estado, Albano; agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado, representando en tierra el fiero Marte. Égloga I, Garcilaso de La Vega
  • 14. Canción La canción es un subgénero lírico en el que se cantan temas amorosos. Ejemplo: Una de las tres marías sigue brillando, se está apagando, pero sigue brillando. Sé que el planeta rojo para parpadeando, mi vieja estrella está dormida. Mi vida qué tranquila estás, me enamoras cada día mucho más, cada día más profundamente. Infinitamente te estoy queriendo, mi estrella mía, está durmiendo. Tres Marías, Andrés Calamaro
  • 15. Sátira La sátira es un subgénero lírico en el que se censuran actuaciones. Ejemplo: Raer tiernas orejas con verdades mordaces, ¡oh Licinio!, no es seguro: si desengañas, vivirás obscuro, y escándalo serás de las ciudades. No las hagas, ni enojes las maldades, ni murmures la dicha del perjuro; que si gobierna y duerme Palinuro, su error castigarán las tempestades. Polymnia, Persio
  • 16. Tragedia La tragedia es el subgénero dramático en el que se cuentan los problemas que les ocurren a unos personajes y que acaba con la muerte del protagonista. Ejemplo: Cuando Clyde atravesó la primera puerta sintió diversas voces gritando: Adiós Clyde. Y Clyde todavía tuvo fuerzas para contestar: -Adiós a todos- Pero su voz era extraña y débil, hasta a él mismo le pareció, era distante, como si hubiera emergido de otro ser que caminaba a su lado, pero no era él mismo. Sus pies avanzaban mecánicamente. Y era consciente de aquel ruido que producían arrastrándose por el suelo mientras le empujaban hacia la puerta. Ya estaba allí, ahora abrían. Y allí estaba, finalmente, la silla que tan a menudo había percibido en sueños, la silla tan temida dónde ahora le obligaban a sentarse. Le dieron un empujón para entrar al interior, a través de la puerta que ya estaba abierta para recibirlo y que enseguida volverían a cerrar, y detrás quedaría toda la vida terrenal que había conocido. “ Tragedia Americana, Theodore Dreyser
  • 17. Comedia La comedia es el subgénero dramático en el que se narran las vivencias divertidas que les ocurren a unos personajes. Ejemplo: Y cuál cortado y cuál roto su miembro mostrase, vanamente imitaría de la novena bolsa el modo inmundo. Una cuba, que duela o fondo pierde, como a uno yo vi, no se vacía, de la barbilla abierto al bajo vientre; por las piernas las tripas le colgaban, vela la asadura, el triste saco que hace mierda de todo lo que engulle. Mientras que en verlo todo me ocupaba, me miró y con la mano se abrió el pecho diciendo: ¡Mira cómo me desgarro! y mira qué tan maltrecho está Mahoma! Delante de mí Alí llorando marcha, rota la cara del cuello al copete. La Divina Comedia, Dante Alighieri
  • 18. Drama El drama es el subgénero dramático en el que se narran los problemas que les ocurren a unos personajes. Ejemplo: XIMÉNEZ.- No, señora, en la ciudad no hay uno que no se conduela de vuestra desgracia, y cada día es más sensible la infeliz pérdida del esforzado Alfonso y vuestro querido Hernando. ¡Oh, si mi señor viviese! DOÑA MARÍA.- No me recuerdes la pérdida de mi esposo; ésta es la única que no dejaré de llorar; en la flor de sus años, la muerte le arrebató de entre mis manos, pudo más que la guerra; yo le vi venir de las orillas del Genil triunfante con las banderas de su mando, cargado de los ricos despojos del moro, y luego la muerte...; déjamele llorar, mi Ximénez... XIMÉNEZ.- ¡Que haya de poder más una desgracia tan antigua que la reciente de vuestros hijos tan vilmente asesinados! La ciudad toda... Drama de Doña María la Brava