SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACiÓN DE LAS ENFERMEDADES
Jurll Sobesllansky; Rudl Welblen: Nelson Morés; Ronaldo Rels: David B""lIos,
l
'l .,iluaci(¡n ..,;¡nil~lri.1 gl()h~¡J d el gan.tdo porcino
br.lsileno es Illll) hll é n~1 compaLI<'.I:I (.'O!1 1
:1 situación
ck.. Ol ro:, p~líM:'" productores de porcino. La t' ¡tlend.1
de eM) e.'ul en lo~ IIHJk't;'''I prOdUCIIO'" alca ní'ado~ por
I1llC...lra cah:li1:1 inlen.. i':'I , qll~ ....o n .... ll11il:lfC.... a los (h.:
o lros paí5e~ t! o nc!l.' 1;1 p()rcin oc ll lt ur~1 t.'M:.í 111:1... dl':-,arrolb -
eb . Lo..., inH .:Mig:¡t1on:.... y veterinario:"! qut..: t rahai~l n en la
po rcinocultura br:¡"ilena lienen un:1 hlll:ll:J iuea de lo.'"
I ro bleJ11;1:-, ..,;,tnitario.. cxi...,ll'meS, c:-.pccbllllt,ntL' en el ün...'a
de aClU3ción de cada lino . AUlIa ll11t:l1le IJ'" principales
L'nrerl1lL'dauc.., que afL'Clan JI ganado pordno "'011 Inulti-
1.1Cto rialcs )' dric¡"I InIllullo..,uprL'Mlfi-I", qUl' cau ...an UIU
L'lt:''ada mo rbilidad , una morralidad ;ll'i.lbk, mayor rL'-
:-obtencia de 1
0:-0 patógeno.., y. principalmcme. redu,,:ci6n
dt.:! rendimiento con :llIlllL'nlo dd C{)~IL' dc pro ducción ,
~L' o h:-.en'a lambi('n un,j ma}'or exigL'ncb dc lo ... COI1!'iU-
l1lidort~., en Cll;tnlo :1 Lt ~cgllrida d ~llil1lenl .lria . bk'l1c:-otar
anlll1a!. Eso n.:rllcrz~1 la illlp()rtanc i ~1 de 1 ~1 ~Id ()p(..ión dc
in..,la l ~lcion l·s y medidJ" de manejo ~l llL-cuad3<'; )1:11':1
prc'cn ir Ia~ l'nfL'rll1L'd.lde<.; y <.;u c.1i"'L'rnina<:r<".IIl.
Enfennedadesde declaracl6n obligatoria
1....1 Organizaci6n ,
 lundi:11 dL' S:.tlud Anlllul (OlE) e_
...whlccc
una Ibt:1de cnfermt."<.I:lde.
.., de dcclarad611 (}bli~.plOri:1. II .l~t:1
1(X>~ c....as enfl'rmcdade"t ~ c1asitlcahan como ~rtcm:cien­
tes ~t la Ii...UI A o B. E.'~I dJ.....iJ1cación era difkil d • cntenuér.
por lo que la rel.tdón Ul' <.:nrl.'rmt..xJade<.; .KTlI:11. ...in un~1 cla..,i-
f'icación, p:trece mucho mj ... t:ohcrcnu:. En l'~1 relacion. 1;1..,
regla:') que L'~l~lbleCt.:n ..,i una enfenllLxl.ld ddx: ~r notifiClda
dcrx:ndcn e~ncia hn<.:nte de la capacidad dl' cli"l{.·minaci6n
intt:rnacio nal de la mi...m~t. OLru~ cfit~no:-. '-011 la c..::lpacidad
de dbeminación <.:ntrl· una pohlación (.!t..- animales ",u'iCt.'pti-
blL'~ )' l.:.tmhién b Clpadd:ld de infL'<--1ar al "tL'r hUIll:lllo.
Con r(,"'pecto ;1 1,1'" ~nJermedade... que forll1an parte de
la 1i...1 ~1. la O lE "-OI:II11l..'nle publk3 n:coll1l..'ncltdonl':-' ...anita-
ria., referenh.~.., ~l la... mi...ma... ~ no impune recomendadone...
dirccta..o; sobre el control de br()IL'~. Por L..tJ1l0, lo.., miemhro,
d~ la O lE dd>t"n emitir lIn~1 .lllualmel1le un~1 r~bdún sobre
Lt :-oitui.lción ¿()()~a nil :llia del paí., y sobn..: IJ.... mcdidas pro fi-
bu ica~ en ca~() dt..' qut..' hubil'~t: un brolt.' dt, e:'oo~t' cnfcrllle-
d:ldes de declaf:Kión ()hligaloria,
Enfermedades producidas por v irus (Iue afectan
b..ísic::lI11cntc a los ccrdos de d eclaració n obUgatoria
para la OLE
,/ Enferllled.td L·...iulbr pordna
,/ EnccfaliLi... por ·iru... l IPAH
,/ PL'~te porcin.l afri(.tn~l
,/ Pe..,l..:" porcin:1 t l.lsica
,/ Síndrome rep 1'( K.luct i () )' re~pir.llOrio porcino ( PRH:"'>
,/ GaMfc)t:nh: rit i... Iran...mi..,ihlc rx>rtina (TGE)
Enfenucd..'1des producidas por vi.nls (llIC afectan a los
cerdos y otr:.lS t."Spccic...
--s
,/ Enf~rmedad de lIIL':-07ky
,/ Fiebre aft()~a
./ I{ahia
,/ Estomatiti...  e~kubr
El 1I1~lI1ten i mi e nt(') d~ una enfermedad pre-bll1elll":
incluida... l'n la!', li:'ooLa~ A u L3 en una H:-ota (l11ic3, quiLando o
añadiL'ndo Llna nueva enfcrmec.bd en la Ibla. ~ base) en (."1.la-
11'0 critcrius Ixbico.:-.; a) c.1i"'~ ll1inación internacional. ) cli~­
l1lin:tdón ...ignifiL':Hh-~1 dl'J1u'o de un~1 ¡x>hbd6n nativa. e) po-
tencinl de :-.er 7onn(l~b, d) ...er una enfel'lnetbd emergente,
ExbtL'n enrermedades que son c.h:fi nidas por e1l IAPA
como de declaradón obligatoria inmcdbla para los orga-
ni ~ mo~ olkiall·..., c.Ic la rL'gión , elel e:,tztdo y del raboTocio
vt..'lerin:.trio. ganadero. tr~tI""p(}rtisla de animalL'.
... o cu:!I-
quier otro ciudadano que tenga conocimiL'nto de SQ<;ped13
de :lp~lrid6n oe una enfermedad de ucdarJci6n obligmo-
tia en cerdo.., dd>er:í cOI1lUniC<.lrlo inl1ledimamelllt..: al servi-
do n:terinario ofiebl.
Enfermedades e.ódeas
LI~ en eJ'meebd...:..... L'xólica~ ~on enfermed:Kle... inr('cciosa~.
lí
an~mL<.;ible::,. que normalmente no t:_x.i!'lten en un pab por-
qm: nunca ha esuclo prt",*,llIe () porque ha "ido emldic<l(l:!.
En un;1 fOlllla má.... c:-.UicL3. el término cxütiGl c~tá rcsen ado
para enf~rm<.:dac.lc.., que pUéde producir ;..,crio~ prohlema:,
de ...alud }' pérdida~ cconc"'imic:Js :,ignil1ca[i'~I"I, Olmo ejcm-
rlo, pouel11o!t citar J;¡ enfermt:c.btl de :"IPAI f. lIn ~l viro...,i:-.
cOIl')ideratb exótica po r el ht:.."'Cho de no haber existido nun-
ca en BrJ...il. Por olI'O lado. la peste porcina afric:.ma (P A )
" 1
);1I'OOÓ en Br.,il 'n 1
9- 8)' '" e""ddicó en 19R3, ) Br.,il ad-
quiri6 el e~tatus de paí.... libre..: de la cnft..·mledad, pa...ando en-
IOncl';'" de~dL 198.3 b P!-tA ~I ,*,r con!',idt:rJdJ C0l110 exótiC:l
para Rr~l;..,i l. A.ún cn e"Le contexto. 1
3 enfermcd.td de AlI -
Jl'"s/ky. recicnlclllcnle erradicada en ~anta Catarin;J y por
l~1I11 0 exótica en Santa Catarin..!. e5 endémica en alguno;..,
otro:-o c<.;tados ¡XX el hecho de csl.1f t<xl.:.t'Í<l pn;,~nte.
Algunos cjenlplos de enfermedades considcradas
exóticas en Brasil
./ Encdaliti5 por el ,im" 11PAl I
./ EnfL'nllCd~ld "e'ikul;lr porcina
,/ Peste porci n~1 alric:lIU
,/ ~Indromc rcpnx.!u1.1i'o y respiratorio JX)rdno (PRRS)
,/ Gaqroenlerili.
... tr.:rn~mi..,ibll: porcina (TGE)
./ Encefaliti't japonesa
,/ Triquindo~b
El riesgo de <¡ut:' c.lelerminadao¡; enfermedades inreccio--
~a~ sean i ntrooudda~ en Bra!'iil exbre. plle_
...lo que las ha-
rrL'r..l'" ~.In ilari:h no :-oon lOlalmente segura!'. I lace falta en
Tlra:-.iI una educación "ianitaria m~b efL'cth·a. Europco~ y
<I1llL'riGlnos, L'n genL'r..tl. re.:-.pel~1Il m~Í"I b~ condiciu ne:, de
bio.:-.eguridad. Por c:jL·mplu. de:,pllé~ de 'i~it:.lr granjas aje-
n;l.... a donde t r.:llxt i~IIl , permanecen un liempo delerminado
...in entrar a :'1I gl1l1lja ( periodo dc cuar<.:ntena), S to dd')C-
ría normalmente hacer....e tamhién en Ara,iI. pllL'~ cuando
e"tt." periodo no se rCfoo,JX:"t:l ha~ riesgo de iniciar :Icddental-
mente un foco de un:1 t.mferm<...'<.Iad exótica en el p:lí<.;.
LI imroducción de cualquier enfcnTIl."cbcl exótica puede
tener un impacto neg:llh·o parJ la porcinocultur..1 nadol1.:.1L
A~í puc!-., aquí ~ prc1endc tbr una ielea g~neí..ll ...obre la.")
cnfermedades exóticas qllt.:.' pueden afccwr al porcJIlo y la....
a('cio n e~ quc se deberían adopt:t r!',L. Los 311tOre~
prt'lenden tamhién (Llr un;] idea general para que lo...
técnico.., e imL·re..,;Jdo:-o lid ;lrL'a leng~1I1 una, I,
...i(m g 'ncr:!1
~olJre lo.., po..,lble.., pn>hlem;l.., ..,aniwri()~.
Enlermedades de conlrOI onclal en las granjas GRSC
T(xla~ la~ granj~l'" porrina... qll . comercializan o di"'lribllyel1
~lnil11~lit:... par.1 feproulIcción (Granja de Reprodut.lol'c.
...
Porcino:-, Cl·ninGld~I,Cr:tni~1 GH~C), :-oen..1nlidl'o,
'" de ..,l·lct'
ción () rnullipli<.·'H.lnn.:..., ..,cm T11onilOrizuc.:¡:-o :-'l'IIlL,...lr:lllTh.?ntl.'
para pe:-'le porcina c1:hka. enlel'nll'cbd de AUjt::-'7ky, wlX'r-
clIlo:-.b, hn¡c.·c!n''1i.., y Icplo..,pirn,is, en el ca:-,o de no utili¿¡r
'acuna.... Par:.! <¡UL' t:'.....I... granja... pucc.bn Cnd(.T o di...trihuir
'>u~ anil11:tle"l ddx-n C..,L.lr lihf'c:-, dc e!'!a... enfL'rl11ed.lC.le... mo-
nitorizada...
En gr:.tnja.... comt.:rciak·.... I.l"I pre':llcm:ia... de hrucL'lo:-.i... )
tuherculo..,i......on ¡llU) haja.., La tuhL'rculo..,i.... identirkac.lJ
por el ...eryicio de In...peu..:iün de cune.
... de mat ~l(.lL'r()... de
porcino. <JparL'te en aproxil1lad:llnente el 0.001"0 de lo...
cerdo.., "'~KrifiGltI()!'I . 1.....1 IinLldeniti... gr.:tnulom..uo,;t, c.:au...attl
fX>r mit:ohaCIl'ri.l'" dd compll.'lo Al'iIlI1l. í.lp~tn.:n..' I.:n meno'"
dd O.SO'o dt:' l0' <
:erdo, ....Icrilkado:-.. Análbi, "'L'foI6gico... rlO-
aliz:ldo' t'n el plantl'l dI,;' repnxluClon.::.., de .tlguna... reglo-
ne.... de Ur~l ...iI ) en ~r~lnp:-. GH~C indicln que b hn.I(,:do...i...
porcina no <.:on"'l illl~ e un prohlel11:l 'ianitario IXlra Id poru-
nO<.:ulturJ inlL'n~I';1.
LL~ at1i·icLide... dd Progr~lIlla 'at:ional de S:lIlidad Poru-
na (P'lS~) tknt:'n como ohjetiul la coordimlción. norlllaliza-
ción }' ..,oporte de la... accione.
.. de dden::-.a s:lnitaria animal
t:'1l el marco tic..: la porcinocuhum nacional. bu"tcanuo pre.
...t,.·r-
 ".Ir 1<.1 ...anidad del rehano porcino bra!'!ileno, El I'rogr.lm;I ,
legalmente recogic,k) ¡x)r I~I In..u·ucci6n 'oflnali'a n" ......." de
18 de junio de l(Xl--1, tÍt.'nl· 'u Ikglamento Técnico publicado
en el Diario orit:ial de la l Ini6n de 13 de junio de 200 l. [xi..,-
tL'n ·ariacionc.
... entre la... lt'gi...l3cionL'~ (',lalall'.
". por lo que
lo!'> autores ....lI~it:ren qUt: lo, intcrc....ac.!o.... con~l1hcn la.... Illj..,-
mas dire<:L:'lI1'lentl.' <..on b ... autoricbdc:-. :-.anittria.
... e~I~lIale....
Enlermedades emergentes Vreemergentes
A medida <¡ut.: COnlrol:lI1'o:-, 1.:: indu:-to crradicalllo:-,. cn algu-
na!) zona!'!. ciert.l'" enfcrllll·dadc:-,. otra... nuca.., 'an apare-
ciendo debido a <..:¡¡¡-nhio.. e illlcral'cione, cominua." r COI11-
pleja~ cntn.;' ccruo-i1gente-mcdioambieme. A inicio.... del ...i·
glo pa~ac.lo lcníamo.... meno!'l de tO ageme.... palógCJlO'.
... cono·
t:ido!'). Hoy. !'Ion mdo; de 500 lo, dL'~Lrit()~ . F,"'to prob,.lhll'-
lllel1ll' se debe a la l.·xbtl.'nda de rl'haño... C:IC!J n'7 rn.l',o-
res. en e~,rkto confinamiento. f.lcilitanclo b aparición dl.'
nucvo:-. ~Igl.'mc~. PUL'..,w dc m:tnifit:'...to por la... mejor..l.., l'onti-
nlla.... en 10':-' ntélot!n:-. <..le diat!nóslico, La emergencia ele nue-
ni!'! cnfcrmt.'wdes e<; un proce.
o:.,o muy dinámico. Fn la e...-
pecie hUITI;IIl41. en lo... ultimo.... 2~ año..,. "'c han de...c.:rito j~
nue'as enrcrmedatlc.... En lo" cerdo.... en lo... ültimo... lO
ail0.... hJn merecido uo, nlll''O.... 'Inl ...: el del PRR..
'" } el ur·
<.:0 inl,!') Ix>rcino llfXJ 2. (pe 1) y Otro.., do!'! inl'" c.:ol1ocido...
h:1I1 IllUl;ldo. prodllcil.'ndo el  ir.!... dc I:J InOul:'nz..t porcin;1
. H3~2: Y el corona iru:-. re....p'r~llorio. E...to.... nl.uro  Iru'"
produ(.·cn pérdida... cconc)l1lica......ignificatha.,. El PRRS ~ la
cir<:o·iro.,i, ....on hoy la... t.:'nlermedi.lde... m~b import~lntt.·'"
c<.:on6mic~lmenté p.Ir..1 I~I p<)rcinocultufa mllndi ~ll . ~u.... ori-
genes ...on un l.'nl~n1a Adcm;1--, dc eMO virl1~ . ha} '~lri{)...
Olro~  iru... <.1t.!~rilO"'l.·n cL'rdo...: nli1Llla'iru!'l porcino ('~IU"'Jn
te dc la cnlt.'rnll.·c.l.ld dd 010 .II..UI. ...apo inl.,. noro iru.... I()-
rcWlnl.... herpC:'lI1.I!'. andlo Int,'" ) ~¡fa Irlh que pUL'clen ()
no estar .1~oci.l(lo:-. ~I cnrL'rtm:lJ:¡de~ porcinas. Fin~¡JllIenle,
<..·...Un el ,¡ru ... re... ponsable de loono... ¡'" tic la ral11di~1
p(fr(fmJ ~,·ol'lrid{le. denoIl1in~ldo nlhuLlinl'" } el hellup:1 i-
n¡... (in¡... JIE:"ff)RA r in¡~ ·¡PAII). que t";,tu....an enfennL'>C!:t-
de., )..{f':.I e.., en el homnrt! r en lo.
.. t:erdo.
.... Aunqul' la identi-
fk.tción d,=, ~llgllnos ·iru... nueo.... pueda L·:-.Iar rel; l cion:ld~1
con la mejol'ia de 10:-. metodo., d:.' di;IHnóMico, I~I mayoría.
lO O!>"'lalll.: parecen :-.er pat6geno... "l'e:t11l1l.'I1!L· nue''(),.., ~.
I Lly ·;¡ri¡.I'" vías para qut.?' un r:1I6geno emerja . l lna c-. la
lri.tn...mi...ión de una e:-,peciL' antIgua ~I llnJ e"'pl.·dl' nlle·~1.
De.: b ... 1.,00 enfermelbdc:-, conocid.l'" l.'n 1.1 C"'IX'dL' huma-
n;t, d 60--m1
,...on zoonosi~. Ack.'rn:h dL' 1.1 lran...mi..,ión entre
:''''pc.''cies h~ly otras cualro  ía.... de eIlH.:rgl.·nt'ia , Difu....i6n ~eO­
~r:.Hlcl dd ·et."tor biológico. c.:onl.ICLO'" nut:" "o'" o :tumcnl~l­
UO:-' l.·nlrL' e"tpcciL'''. mUlaci6n gl:'nt'II<:~1 y u...u de ~llimenlO'" ()
productcl!'! hi()ló~iC()" conl~llllir1.ld().... El PRR~ no ha ...¡uo
diagno...tiGldo en Bra'iil mic:ntra... que Lt circ.:c) ir()~i ... repre-
-<ntÓ una enfermedad l'lllefgl.·nte en ti dé<·~lC.b de lo.. 90 )
ho> end0micI () epidémica en el p;lio:.;, L'~ rt:"'p()[""~lble UC
dt:,·..ula..... pérditbs en las fa~e!') de lf:.tn...kión ) engorde
La... enfermedades reel1lergtnte~. :-.on l.'nfcrmetbde...
qw: 11.ln ",ido erT:ldicada:-. o c()ntrolJ.d~" ) <.JUl.' de",pué~ de
un cie110 licmpo  uehen a aparecer en el raí... o ht rt.'t!ión.
El c.:jl.'llIplo lípico .'.on lo~ Cl"'O~ de fiebre arlO.
...~1 c.:n Bra...il y
en otro... países. por ser un "iru~ ,,-t1I~lmcntl.· t'ont~l~i()...() y
1:...1
:11' drcl1bndo 11l11ndi~llllll'mc. Otro ejemplo l:" b pe...te
porcina cl:hica. Podl·lllo.... e~pt:r;¡r ('ontinuo:-. dt'!-':tfío.., cpi-
dL'mioI6gico' en la prolecci6n de 1.1 ..,:lluu pordna en d
umlext() ue la industria gloh:1lizad~l , )'~I (jUL' 1.1.., L'nfc..:rme-
d:.llk:.., nUL''as alxlrecen Y la.. antigu<J.., c:JlIlhian ,ti l'xpn:-
...ión pJf:l pennam.'cef t.·n un 1l1unuo rohLlllo por per..o-
na... que e,tán permanentelTlentl.' intentando comrolarb;:"
[ ...la Ci"< un:'1 batalla que prohahlemente no tendrü  ence-
doropero "ie puede conseguir un equilibrio Ju..'pl:lble. La
medicina 'ereru13ria porcin<J no h:'1 tL:nillo el (''i:ito de err:l-
dic31' ninguna enfermedad en d mundo. EMO es un des-
~Ifí() en un mundo cada vez más pohlado por p~r~on:t~.
~tI1 i llla1<..·..., pbnl:t.... y l1licroof'gnni,...mo~.
Conclus io nes sobre e nfe rmedades cfllc rge ntcs y
reenlcrgentes
- la conciL'ncia C()leCli'~1 tiene una duración Ilh..'dia de
cinco allo..,. Oe ahí la necesidad de quc la educadón comi-
nU~1 :-.e~1 fundamental para la actuali/aciün dc lo... rit..',~o..,
de p:1c!ecimiL'mü de cnferl11L'dadl'~ el11L'rgl'nle.. qut..' no h:m
.1parl.·tido ). ue e:,(a forma !4f::lbarlo.., t;:n 1.1 memoria recit.:n-
tl' dL' los  L'tcrinario:-.
• Ll gloh:tlización de un l1lundo Gtl!;¡  el m~i.., pohlado
por persona.... anin13les. plama... ~ miuoorgani"'l11o", ([ran.,-
nw'ión entre e.specie~. mutacionl.'.... cte... ) ¡xlrt'ce facilir::tr
b .tpariciün ) lr.ln.,mi~ión dc enferme<bdt." em~rg<..'nh..'.
....
-  ·l.'lc.:rinario..... preparados. recic.:lado... en {l'ulic.l.., Ul:'
dügnü:-.tll'o y competente., ...on 'ilalt.::-. par.1 b idenlific~l­
(km. II1te" ención y control dl:' e....t-. cnlcrmed:Kk...
- 1..1:-' l'nfennt."'dades emcrg,cntl·.
......on indlGltÍ ~1'" de que
lo.
... <.'L·ldo.......ieguen siendo ..lIlnerahll:'.... .1 lo... mlu(x}rg~lJ1i:-.­
!1IO'" ubiclHh y presentes en d medio Jl1lhll:nte con lo...
<."lule, cOmp¡tnf'11 eco...j:.,tt."'ma
- Tener !'!iempre en mente la po..,ihllidad de tener que
h.ltcr dbgmhtko diferencial de una t.·nfl.'rme.:tbd IlUe,¡l. o
ll:'nid:1por erradicada o difl.'rentc de lo C()I1(x.:ido () e·
...rx.:I'"3-
do. E:-. prt.-fl.'ribJe eqLli(xar~l: al hacl'r un ui.lgn<htico dt:'
I)t,.·~t<..' p()rcin~1 clásica. hoy, en Brasil que liL'jar de h.lCerlo y ....
racilil:lr:-'lJ di"eminación. -.'
(> Caraclerísllcas epidemiológicas
En porcinocultura moderna una ob 'icrvación din:ímica de
las ca ract c rb{i ca ~ epide mio lógicas de la.., (' nrL' rm L' d a d e~
que afectan a las producciol1e.
... de po rcino 111(x.lerna"l
pcm1ilc' incl llirla~ en los ~ igllienle.s grupo:-,:
./ Tt..'cnopatías
./ EnferJ11cdade~ mlllli'~lctorbll.''''
./ Enfermcdadc!-' prim<Jria!:J
T<.
-"Cnopauas
En Ja ~ tecnopatía" , lo~ microorga nb mos no d L'~cll1pcr1 a n
ningún papel impOI1antL'. Son problt:mas provocado:.. por
c rro rc~ t0cnicos en la cría , c() ll1 plica d()~ con el confina-
miento de lo.') animah:!t. En e.,os G h OS , ..,e indu}L'11 como
ejemplos el canibalh mo. la agre~i 'i(b d, el ido de 'illcci6n
de los lechont'!:t en crecimiento) la.., Ic:,iones en b.., pezu-
ñas provocadas po r errores en la con:-,Irucción dd :,udo ele
los edificio:,. Esos problem;:¡s tienen lugar con rc lali'a fre-
cue n ci;:¡ y su s i m pac t o~ eco n óm i c o~ en l a~ g ran ja"
brasileilas no se conocen h ien.
Enfermedades multifacloriaJes
Las enfe rm edade.s 111 U lt ¡facto ria le,.,. 1 ~lll1hi é n Ilall1ada ~
enferll1ed;:¡ de~ de rch:.tño. e nfl.:rll1ed:1dc~ cOll1plej~l~ o en-
fermedades infecciosas endém ica!'. de elio logía compleja.
están ampliamenle distribuida~ r o r 1:1 ... rrocJuccio nl.::-' in-
lensi"a'i indu~trial cs. La prc':1lencia ele la" granja:-. c" muy
'ari~lble y l ienden 3 r ermaneccr en los rehai'los de forma
enzoótica. afectando a mllc ho~ animalc!'o, con b~lja la,.,a de
m ortalidad . pero con un imracto ccon<>mi<.:o acentuado
d ehido a ~u.s l=fcclOS negativos sohre lo." índice:-. pn x.iucti-
 "05. En I;:¡:-. enfennedade's Illultifacloriale.
..,. los ..,igno" clíni-
cos y bs lesiones son inducido~ ror uno o m~ís ;:¡geme.., in-
fecciosos. cuya infección )' disemin ~lción en el ho~peel:ldor
dependen de circunstancia... de:-.fm orahle:-. exi.slenIC:-. en la
propia grdnja, denomin ados genéricamenle como factore.s
de rie.sgo. Entonces. un factor de rie'igo repre:-.enta un;1ca-
r;:¡cterb tica del individuo o !'oU am biente q ue cuando est:í
preseme aumenta b probabilidad de la aparición o agrava-
micnto de los problemas patológico..,. EMO!'o no !'oiel11pre h;:l-
cen la p roducción in iable. pero influyen con!',iderable-
meme en los resultado:, de producti'idad numérica.
Las enfermedadc~ multifactoria le~ que afecwn a rebai10
como un todo son, sin duda. m:h imlx)l'tante~ que: aquellas
que afectan individualmente. Así pll <.!~, C ISOS de úlce:ra
gástrica o torsión inte:,tinal ocasionan pérd idas individua-
les d e cerdos en cebo. mientras que. la presencia de una
enfermedad que incida de forma enzoólic,l en el rebai1o,
afectando a gran I1lllnero de 3nimalc:" COI11U por cjc.:mplo
neumonías de o rigen mult ifaclOria l. ti ene una releva ncia
mucho mayor en funció n a los perjuicios que C I U:-':I y Ia:-.
dificultades pard controlarla.
En los últimos ali o:-. !-oc han n..:aliL.ado a lguno~ trabajo~
en Brasil con el objetivo de estudiar la.., reb cione:-. de apa-
rici ó n d e enfermce13des de eti o logía compleja )" el Ill C -
dioamhic..:ntc en que los animales son criados. En e~t ~ con-
texto, estudios implicando el ccosblema dc los ccrdo~ han
permil id o identificar y proporcionar Illl.:dic.b :-. correcto ras
para 1cl6 principales factores de rie~go a..,ociado.., C011 algu-
nas enfermedades. en e:,pecial. para 13~ diarrea" en lecho-
nes lactantes y en de:-.lcle. enferllledadl.'~ re~pir.Horia" cró-
nicas ) linfaclenitis po rcinas. Esos eMudio.!'l también e'i-
d enc bn la necesidad d e hacer Illo d ifi cacionc:-. en los
edificio.!'!. en L'l lll~tnejo dc las in~I ~lkl cion~s y en los cerdo:",
para qUl.: los anim,lk... tengan 1l11.'jon.:.... condicionL":-' en caela
fa..,c dL' cría. Parol d control de esa" enfer111 edadl'~. la lucha
"e t hrige contr~1 los agl.'n lL'~ infl.'cdoso!ol imp licados y los
facto rc:-, ti C' correcc i6 n a~oc i a d ():-. a cada p ro b lem a
patológico.
Enfcrlued"des pritnarias
La!'. c nferm cda d c!ol pri m ari.I!'o. tamhié n de n () m i n a d a~
enferl11edade:-. infcc('Ío:-,a.s c riL.()ótica~ son enfermedades
ca u~adas en excl ll~h'a por un agenle etiológico e~pecífjco
y :-.c caracterizan por tener ~llw c()nt ~l gi o:-.ida d y ~¡Jla s tasas
de morhilidad ) l11olt~¡Jidad . Su cur-,o "e ve p<x'o arecl:ldo
por f3C(Ore~ amb icntale.
s y de rnanejo )' el control .,e basa
fundamentalmente en LI lucha ("ol1lra el agente etiológico.
La l abia I re l acio n ~1 Ia~ princi p ale:-, d iferen cia!' entre
enfenncdade" llluhifacLOrialc.... y primarias.
_1-...._ ____,.....-
-
--
Blbllogralla
-. -
--
---
--
--
_ _ 01 _
_ _ OI~
~_ .....--
-- -
--
-_.--
---
, .
- --
•
--
""'_Oo~
- .-
---
~
--
__ ~._bc
_ ... 11>_
1I>c-.-........_<lit0IMg0
--......... ...
--
~-- .....-
--..'" -_.--
..... - - .....,.... -..
--- .. -.-..., - -....,~ ~
--- ...... _... -
- -
. I.AGER, K1
'1
; GAUGEH. PC: VI 'CE'JT. AL; C IEllNG, A.
In : AIIIERICA!' ASSO CIATI O'J 01' SXI I lE  ' ETERI NA-
R]ANS, 37., O rb ndo, 2007. Proc~~d i ngs.. . p.';25-528.
• ~ IOltÉS. N. In: I':NCONT ROS TÉCNICOS A3RA-
VES-Se. 2000. Mcmórias... 2000. Concórdia: Em"r,,!)a Suí-
n,,,. 200 l. p.37- .3.
• 1
 IO IlÉS. '. In : SI,Ip6SI0 ~O IlRE ~ IA;-' EJ O E Nl '-
T I{(;:Ao DE AVES E SlIíNOS. 2oo(). C:lmpina" SI'. Anais.. .
Campinas : CIlIA, 2000. 1'.1-';- 1
8 1.
. "'IOIlIlIS. RS; DAVIES, PI{ ; LA~ 1'01 , DE. In: IPVS CO!'-
HESS, 17.. Ames, 2(X)2. Procecding'... p. I- I O.
• ;I UIO IEAD. ¡"I{ ; ALEXA 'IDER. ·IJL. Managing p ig he-
alth and (he [rca lment o f db eaM.'. A rcfc rcnce for the fa rOl.
Shc md d : 5¡.1En.erpri"" lIc1.. 199- . 6O!l p.
• TO I.AIl!'IA CI.; PEIXOTO . PV: DO IlEIlEIIEIl. J: BA-
HHOS. ss: IlIET-CUH HEA . F. Pes" .  d. 3ras. ,  . 2~ . nA .
" .223-238. 200'1.

Más contenido relacionado

Similar a 55_PATOLOGIA.pdf

Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
Yolia Yolotl
 
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdfBiología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
LILIANABUCIOMARIN1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Lidia Soto
 
Libertad de expresion unesco
Libertad de expresion unescoLibertad de expresion unesco
Libertad de expresion unesco
byronabril
 
Jornada segunda
Jornada segundaJornada segunda
Jornada segundakkish3
 
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_ciencia
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_cienciaAntro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_ciencia
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_cienciaClub Estudiantil Arte+Diseño
 
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdfPrincipio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
KataOlivares1
 
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...Free lancer
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Erbol Digital
 
El Indultómetro: Tracking pardons in Spain
El Indultómetro: Tracking pardons in SpainEl Indultómetro: Tracking pardons in Spain
El Indultómetro: Tracking pardons in Spain
mysociety
 
29051925 mat (1)
29051925 mat (1)29051925 mat (1)
29051925 mat (1)
Gabo Negrete
 
(Pag 3 benilde) (pag 12 jacques)
(Pag 3 benilde)   (pag 12 jacques)(Pag 3 benilde)   (pag 12 jacques)
(Pag 3 benilde) (pag 12 jacques)Salvador Vaca
 
1. Estudio de las vocales
1.  Estudio de las vocales1.  Estudio de las vocales
1. Estudio de las vocales
Universidad Señor de Sipan
 
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio ValdizanHistoria de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
Johan Cristobal Porras
 
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferataIntroduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
Miller Humberto Medina Pizán
 
Cuestiones relevantes sobre el aborto
Cuestiones relevantes sobre el abortoCuestiones relevantes sobre el aborto
Cuestiones relevantes sobre el aborto
Norka C. Risso Espinoza
 
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
Juan Macias
 

Similar a 55_PATOLOGIA.pdf (20)

Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
Juan cajas. "Tijuana, jóvenes, estigmas, violencia y narcotráfico"
 
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdfBiología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
Biología del Desarrollo Gilbert 7a edición.pdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Accion proteccion-incursion-hospital
Accion proteccion-incursion-hospitalAccion proteccion-incursion-hospital
Accion proteccion-incursion-hospital
 
Libertad de expresion unesco
Libertad de expresion unescoLibertad de expresion unesco
Libertad de expresion unesco
 
Aumentodemamas la razón
Aumentodemamas la razónAumentodemamas la razón
Aumentodemamas la razón
 
Jornada segunda
Jornada segundaJornada segunda
Jornada segunda
 
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_ciencia
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_cienciaAntro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_ciencia
Antro 1erpaav apunte-modulo-1-los_origenes_de_la_antropologia_como_ciencia
 
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdfPrincipio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
 
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
Libro del arte de cozina de domingo hernandez de maceras del 1607 (copia facs...
 
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedesDenuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
Denuncia por acoso sexual en contra del Diputado SantosParedes
 
El Indultómetro: Tracking pardons in Spain
El Indultómetro: Tracking pardons in SpainEl Indultómetro: Tracking pardons in Spain
El Indultómetro: Tracking pardons in Spain
 
29051925 mat (1)
29051925 mat (1)29051925 mat (1)
29051925 mat (1)
 
(Pag 3 benilde) (pag 12 jacques)
(Pag 3 benilde)   (pag 12 jacques)(Pag 3 benilde)   (pag 12 jacques)
(Pag 3 benilde) (pag 12 jacques)
 
Acc ia n-proteccian-ectv
Acc ia n-proteccian-ectvAcc ia n-proteccian-ectv
Acc ia n-proteccian-ectv
 
1. Estudio de las vocales
1.  Estudio de las vocales1.  Estudio de las vocales
1. Estudio de las vocales
 
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio ValdizanHistoria de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
Historia de la Medicina Peruana - Hermilio Valdizan
 
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferataIntroduccion al derecho ambiental   nestor a. cafferata
Introduccion al derecho ambiental nestor a. cafferata
 
Cuestiones relevantes sobre el aborto
Cuestiones relevantes sobre el abortoCuestiones relevantes sobre el aborto
Cuestiones relevantes sobre el aborto
 
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
Acta de Reunión del Directorio del Fondo Indígena de abril de 2013
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

55_PATOLOGIA.pdf

  • 1. CLASIFICACiÓN DE LAS ENFERMEDADES Jurll Sobesllansky; Rudl Welblen: Nelson Morés; Ronaldo Rels: David B""lIos, l 'l .,iluaci(¡n ..,;¡nil~lri.1 gl()h~¡J d el gan.tdo porcino br.lsileno es Illll) hll é n~1 compaLI<'.I:I (.'O!1 1 :1 situación ck.. Ol ro:, p~líM:'" productores de porcino. La t' ¡tlend.1 de eM) e.'ul en lo~ IIHJk't;'''I prOdUCIIO'" alca ní'ado~ por I1llC...lra cah:li1:1 inlen.. i':'I , qll~ ....o n .... ll11il:lfC.... a los (h.: o lros paí5e~ t! o nc!l.' 1;1 p()rcin oc ll lt ur~1 t.'M:.í 111:1... dl':-,arrolb - eb . Lo..., inH .:Mig:¡t1on:.... y veterinario:"! qut..: t rahai~l n en la po rcinocultura br:¡"ilena lienen un:1 hlll:ll:J iuea de lo.'" I ro bleJ11;1:-, ..,;,tnitario.. cxi...,ll'meS, c:-.pccbllllt,ntL' en el ün...'a de aClU3ción de cada lino . AUlIa ll11t:l1le IJ'" principales L'nrerl1lL'dauc.., que afL'Clan JI ganado pordno "'011 Inulti- 1.1Cto rialcs )' dric¡"I InIllullo..,uprL'Mlfi-I", qUl' cau ...an UIU L'lt:''ada mo rbilidad , una morralidad ;ll'i.lbk, mayor rL'- :-obtencia de 1 0:-0 patógeno.., y. principalmcme. redu,,:ci6n dt.:! rendimiento con :llIlllL'nlo dd C{)~IL' dc pro ducción , ~L' o h:-.en'a lambi('n un,j ma}'or exigL'ncb dc lo ... COI1!'iU- l1lidort~., en Cll;tnlo :1 Lt ~cgllrida d ~llil1lenl .lria . bk'l1c:-otar anlll1a!. Eso n.:rllcrz~1 la illlp()rtanc i ~1 de 1 ~1 ~Id ()p(..ión dc in..,la l ~lcion l·s y medidJ" de manejo ~l llL-cuad3<'; )1:11':1 prc'cn ir Ia~ l'nfL'rll1L'd.lde<.; y <.;u c.1i"'L'rnina<:r<".IIl. Enfennedadesde declaracl6n obligatoria 1....1 Organizaci6n , lundi:11 dL' S:.tlud Anlllul (OlE) e_ ...whlccc una Ibt:1de cnfermt."<.I:lde. .., de dcclarad611 (}bli~.plOri:1. II .l~t:1 1(X>~ c....as enfl'rmcdade"t ~ c1asitlcahan como ~rtcm:cien­ tes ~t la Ii...UI A o B. E.'~I dJ.....iJ1cación era difkil d • cntenuér. por lo que la rel.tdón Ul' <.:nrl.'rmt..xJade<.; .KTlI:11. ...in un~1 cla..,i- f'icación, p:trece mucho mj ... t:ohcrcnu:. En l'~1 relacion. 1;1.., regla:') que L'~l~lbleCt.:n ..,i una enfenllLxl.ld ddx: ~r notifiClda dcrx:ndcn e~ncia hn<.:nte de la capacidad dl' cli"l{.·minaci6n intt:rnacio nal de la mi...m~t. OLru~ cfit~no:-. '-011 la c..::lpacidad de dbeminación <.:ntrl· una pohlación (.!t..- animales ",u'iCt.'pti- blL'~ )' l.:.tmhién b Clpadd:ld de infL'<--1ar al "tL'r hUIll:lllo. Con r(,"'pecto ;1 1,1'" ~nJermedade... que forll1an parte de la 1i...1 ~1. la O lE "-OI:II11l..'nle publk3 n:coll1l..'ncltdonl':-' ...anita- ria., referenh.~.., ~l la... mi...ma... ~ no impune recomendadone... dirccta..o; sobre el control de br()IL'~. Por L..tJ1l0, lo.., miemhro, d~ la O lE dd>t"n emitir lIn~1 .lllualmel1le un~1 r~bdún sobre Lt :-oitui.lción ¿()()~a nil :llia del paí., y sobn..: IJ.... mcdidas pro fi- bu ica~ en ca~() dt..' qut..' hubil'~t: un brolt.' dt, e:'oo~t' cnfcrllle- d:ldes de declaf:Kión ()hligaloria, Enfermedades producidas por v irus (Iue afectan b..ísic::lI11cntc a los ccrdos de d eclaració n obUgatoria para la OLE ,/ Enferllled.td L·...iulbr pordna ,/ EnccfaliLi... por ·iru... l IPAH ,/ PL'~te porcin.l afri(.tn~l ,/ Pe..,l..:" porcin:1 t l.lsica ,/ Síndrome rep 1'( K.luct i () )' re~pir.llOrio porcino ( PRH:"'> ,/ GaMfc)t:nh: rit i... Iran...mi..,ihlc rx>rtina (TGE) Enfenucd..'1des producidas por vi.nls (llIC afectan a los cerdos y otr:.lS t."Spccic... --s ,/ Enf~rmedad de lIIL':-07ky ,/ Fiebre aft()~a ./ I{ahia ,/ Estomatiti... e~kubr El 1I1~lI1ten i mi e nt(') d~ una enfermedad pre-bll1elll": incluida... l'n la!', li:'ooLa~ A u L3 en una H:-ota (l11ic3, quiLando o añadiL'ndo Llna nueva enfcrmec.bd en la Ibla. ~ base) en (."1.la- 11'0 critcrius Ixbico.:-.; a) c.1i"'~ ll1inación internacional. ) cli~­ l1lin:tdón ...ignifiL':Hh-~1 dl'J1u'o de un~1 ¡x>hbd6n nativa. e) po- tencinl de :-.er 7onn(l~b, d) ...er una enfel'lnetbd emergente, ExbtL'n enrermedades que son c.h:fi nidas por e1l IAPA como de declaradón obligatoria inmcdbla para los orga- ni ~ mo~ olkiall·..., c.Ic la rL'gión , elel e:,tztdo y del raboTocio vt..'lerin:.trio. ganadero. tr~tI""p(}rtisla de animalL'. ... o cu:!I- quier otro ciudadano que tenga conocimiL'nto de SQ<;ped13 de :lp~lrid6n oe una enfermedad de ucdarJci6n obligmo- tia en cerdo.., dd>er:í cOI1lUniC<.lrlo inl1ledimamelllt..: al servi- do n:terinario ofiebl. Enfermedades e.ódeas LI~ en eJ'meebd...:..... L'xólica~ ~on enfermed:Kle... inr('cciosa~. lí an~mL<.;ible::,. que normalmente no t:_x.i!'lten en un pab por- qm: nunca ha esuclo prt",*,llIe () porque ha "ido emldic<l(l:!. En un;1 fOlllla má.... c:-.UicL3. el término cxütiGl c~tá rcsen ado para enf~rm<.:dac.lc.., que pUéde producir ;..,crio~ prohlema:, de ...alud }' pérdida~ cconc"'imic:Js :,ignil1ca[i'~I"I, Olmo ejcm- rlo, pouel11o!t citar J;¡ enfermt:c.btl de :"IPAI f. lIn ~l viro...,i:-. cOIl')ideratb exótica po r el ht:.."'Cho de no haber existido nun- ca en BrJ...il. Por olI'O lado. la peste porcina afric:.ma (P A ) " 1 );1I'OOÓ en Br.,il 'n 1 9- 8)' '" e""ddicó en 19R3, ) Br.,il ad- quiri6 el e~tatus de paí.... libre..: de la cnft..·mledad, pa...ando en- IOncl';'" de~dL 198.3 b P!-tA ~I ,*,r con!',idt:rJdJ C0l110 exótiC:l para Rr~l;..,i l. A.ún cn e"Le contexto. 1 3 enfermcd.td de AlI - Jl'"s/ky. recicnlclllcnle erradicada en ~anta Catarin;J y por l~1I11 0 exótica en Santa Catarin..!. e5 endémica en alguno;.., otro:-o c<.;tados ¡XX el hecho de csl.1f t<xl.:.t'Í<l pn;,~nte. Algunos cjenlplos de enfermedades considcradas exóticas en Brasil ./ Encdaliti5 por el ,im" 11PAl I ./ EnfL'nllCd~ld "e'ikul;lr porcina ,/ Peste porci n~1 alric:lIU ,/ ~Indromc rcpnx.!u1.1i'o y respiratorio JX)rdno (PRRS) ,/ Gaqroenlerili. ... tr.:rn~mi..,ibll: porcina (TGE) ./ Encefaliti't japonesa ,/ Triquindo~b El riesgo de <¡ut:' c.lelerminadao¡; enfermedades inreccio-- ~a~ sean i ntrooudda~ en Bra!'iil exbre. plle_ ...lo que las ha- rrL'r..l'" ~.In ilari:h no :-oon lOlalmente segura!'. I lace falta en Tlra:-.iI una educación "ianitaria m~b efL'cth·a. Europco~ y <I1llL'riGlnos, L'n genL'r..tl. re.:-.pel~1Il m~Í"I b~ condiciu ne:, de bio.:-.eguridad. Por c:jL·mplu. de:,pllé~ de 'i~it:.lr granjas aje- n;l.... a donde t r.:llxt i~IIl , permanecen un liempo delerminado ...in entrar a :'1I gl1l1lja ( periodo dc cuar<.:ntena), S to dd')C- ría normalmente hacer....e tamhién en Ara,iI. pllL'~ cuando e"tt." periodo no se rCfoo,JX:"t:l ha~ riesgo de iniciar :Icddental- mente un foco de un:1 t.mferm<...'<.Iad exótica en el p:lí<.;. LI imroducción de cualquier enfcnTIl."cbcl exótica puede tener un impacto neg:llh·o parJ la porcinocultur..1 nadol1.:.1L A~í puc!-., aquí ~ prc1endc tbr una ielea g~neí..ll ...obre la.") cnfermedades exóticas qllt.:.' pueden afccwr al porcJIlo y la.... a('cio n e~ quc se deberían adopt:t r!',L. Los 311tOre~
  • 2. prt'lenden tamhién (Llr un;] idea general para que lo... técnico.., e imL·re..,;Jdo:-o lid ;lrL'a leng~1I1 una, I, ...i(m g 'ncr:!1 ~olJre lo.., po..,lble.., pn>hlem;l.., ..,aniwri()~. Enlermedades de conlrOI onclal en las granjas GRSC T(xla~ la~ granj~l'" porrina... qll . comercializan o di"'lribllyel1 ~lnil11~lit:... par.1 feproulIcción (Granja de Reprodut.lol'c. ... Porcino:-, Cl·ninGld~I,Cr:tni~1 GH~C), :-oen..1nlidl'o, '" de ..,l·lct' ción () rnullipli<.·'H.lnn.:..., ..,cm T11onilOrizuc.:¡:-o :-'l'IIlL,...lr:lllTh.?ntl.' para pe:-'le porcina c1:hka. enlel'nll'cbd de AUjt::-'7ky, wlX'r- clIlo:-.b, hn¡c.·c!n''1i.., y Icplo..,pirn,is, en el ca:-,o de no utili¿¡r 'acuna.... Par:.! <¡UL' t:'.....I... granja... pucc.bn Cnd(.T o di...trihuir '>u~ anil11:tle"l ddx-n C..,L.lr lihf'c:-, dc e!'!a... enfL'rl11ed.lC.le... mo- nitorizada... En gr:.tnja.... comt.:rciak·.... I.l"I pre':llcm:ia... de hrucL'lo:-.i... ) tuherculo..,i......on ¡llU) haja.., La tuhL'rculo..,i.... identirkac.lJ por el ...eryicio de In...peu..:iün de cune. ... de mat ~l(.lL'r()... de porcino. <JparL'te en aproxil1lad:llnente el 0.001"0 de lo... cerdo.., "'~KrifiGltI()!'I . 1.....1 IinLldeniti... gr.:tnulom..uo,;t, c.:au...attl fX>r mit:ohaCIl'ri.l'" dd compll.'lo Al'iIlI1l. í.lp~tn.:n..' I.:n meno'" dd O.SO'o dt:' l0' < :erdo, ....Icrilkado:-.. Análbi, "'L'foI6gico... rlO- aliz:ldo' t'n el plantl'l dI,;' repnxluClon.::.., de .tlguna... reglo- ne.... de Ur~l ...iI ) en ~r~lnp:-. GH~C indicln que b hn.I(,:do...i... porcina no <.:on"'l illl~ e un prohlel11:l 'ianitario IXlra Id poru- nO<.:ulturJ inlL'n~I';1. LL~ at1i·icLide... dd Progr~lIlla 'at:ional de S:lIlidad Poru- na (P'lS~) tknt:'n como ohjetiul la coordimlción. norlllaliza- ción }' ..,oporte de la... accione. .. de dden::-.a s:lnitaria animal t:'1l el marco tic..: la porcinocuhum nacional. bu"tcanuo pre. ...t,.·r- ".Ir 1<.1 ...anidad del rehano porcino bra!'!ileno, El I'rogr.lm;I , legalmente recogic,k) ¡x)r I~I In..u·ucci6n 'oflnali'a n" ......." de 18 de junio de l(Xl--1, tÍt.'nl· 'u Ikglamento Técnico publicado en el Diario orit:ial de la l Ini6n de 13 de junio de 200 l. [xi..,- tL'n ·ariacionc. ... entre la... lt'gi...l3cionL'~ (',lalall'. ". por lo que lo!'> autores ....lI~it:ren qUt: lo, intcrc....ac.!o.... con~l1hcn la.... Illj..,- mas dire<:L:'lI1'lentl.' <..on b ... autoricbdc:-. :-.anittria. ... e~I~lIale.... Enlermedades emergentes Vreemergentes A medida <¡ut.: COnlrol:lI1'o:-, 1.:: indu:-to crradicalllo:-,. cn algu- na!) zona!'!. ciert.l'" enfcrllll·dadc:-,. otra... nuca.., 'an apare- ciendo debido a <..:¡¡¡-nhio.. e illlcral'cione, cominua." r COI11- pleja~ cntn.;' ccruo-i1gente-mcdioambieme. A inicio.... del ...i· glo pa~ac.lo lcníamo.... meno!'l de tO ageme.... palógCJlO'. ... cono· t:ido!'). Hoy. !'Ion mdo; de 500 lo, dL'~Lrit()~ . F,"'to prob,.lhll'- lllel1ll' se debe a la l.·xbtl.'nda de rl'haño... C:IC!J n'7 rn.l',o- res. en e~,rkto confinamiento. f.lcilitanclo b aparición dl.' nucvo:-. ~Igl.'mc~. PUL'..,w dc m:tnifit:'...to por la... mejor..l.., l'onti- nlla.... en 10':-' ntélot!n:-. <..le diat!nóslico, La emergencia ele nue- ni!'! cnfcrmt.'wdes e<; un proce. o:.,o muy dinámico. Fn la e...- pecie hUITI;IIl41. en lo... ultimo.... 2~ año..,. "'c han de...c.:rito j~ nue'as enrcrmedatlc.... En lo" cerdo.... en lo... ültimo... lO ail0.... hJn merecido uo, nlll''O.... 'Inl ...: el del PRR.. '" } el ur· <.:0 inl,!') Ix>rcino llfXJ 2. (pe 1) y Otro.., do!'! inl'" c.:ol1ocido... h:1I1 IllUl;ldo. prodllcil.'ndo el ir.!... dc I:J InOul:'nz..t porcin;1 . H3~2: Y el corona iru:-. re....p'r~llorio. E...to.... nl.uro Iru'" produ(.·cn pérdida... cconc)l1lica......ignificatha.,. El PRRS ~ la cir<:o·iro.,i, ....on hoy la... t.:'nlermedi.lde... m~b import~lntt.·'" c<.:on6mic~lmenté p.Ir..1 I~I p<)rcinocultufa mllndi ~ll . ~u.... ori- genes ...on un l.'nl~n1a Adcm;1--, dc eMO virl1~ . ha} '~lri{)... Olro~ iru... <.1t.!~rilO"'l.·n cL'rdo...: nli1Llla'iru!'l porcino ('~IU"'Jn te dc la cnlt.'rnll.·c.l.ld dd 010 .II..UI. ...apo inl.,. noro iru.... I()- rcWlnl.... herpC:'lI1.I!'. andlo Int,'" ) ~¡fa Irlh que pUL'clen () no estar .1~oci.l(lo:-. ~I cnrL'rtm:lJ:¡de~ porcinas. Fin~¡JllIenle, <..·...Un el ,¡ru ... re... ponsable de loono... ¡'" tic la ral11di~1 p(fr(fmJ ~,·ol'lrid{le. denoIl1in~ldo nlhuLlinl'" } el hellup:1 i- n¡... (in¡... JIE:"ff)RA r in¡~ ·¡PAII). que t";,tu....an enfennL'>C!:t- de., )..{f':.I e.., en el homnrt! r en lo. .. t:erdo. .... Aunqul' la identi- fk.tción d,=, ~llgllnos ·iru... nueo.... pueda L·:-.Iar rel; l cion:ld~1 con la mejol'ia de 10:-. metodo., d:.' di;IHnóMico, I~I mayoría. lO O!>"'lalll.: parecen :-.er pat6geno... "l'e:t11l1l.'I1!L· nue''(),.., ~. I Lly ·;¡ri¡.I'" vías para qut.?' un r:1I6geno emerja . l lna c-. la lri.tn...mi...ión de una e:-,peciL' antIgua ~I llnJ e"'pl.·dl' nlle·~1. De.: b ... 1.,00 enfermelbdc:-, conocid.l'" l.'n 1.1 C"'IX'dL' huma- n;t, d 60--m1 ,...on zoonosi~. Ack.'rn:h dL' 1.1 lran...mi..,ión entre :''''pc.''cies h~ly otras cualro ía.... de eIlH.:rgl.·nt'ia , Difu....i6n ~eO­ ~r:.Hlcl dd ·et."tor biológico. c.:onl.ICLO'" nut:" "o'" o :tumcnl~l­ UO:-' l.·nlrL' e"tpcciL'''. mUlaci6n gl:'nt'II<:~1 y u...u de ~llimenlO'" () productcl!'! hi()ló~iC()" conl~llllir1.ld().... El PRR~ no ha ...¡uo diagno...tiGldo en Bra'iil mic:ntra... que Lt circ.:c) ir()~i ... repre- -<ntÓ una enfermedad l'lllefgl.·nte en ti dé<·~lC.b de lo.. 90 ) ho> end0micI () epidémica en el p;lio:.;, L'~ rt:"'p()[""~lble UC dt:,·..ula..... pérditbs en las fa~e!') de lf:.tn...kión ) engorde La... enfermedades reel1lergtnte~. :-.on l.'nfcrmetbde... qw: 11.ln ",ido erT:ldicada:-. o c()ntrolJ.d~" ) <.JUl.' de",pué~ de un cie110 licmpo uehen a aparecer en el raí... o ht rt.'t!ión. El c.:jl.'llIplo lípico .'.on lo~ Cl"'O~ de fiebre arlO. ...~1 c.:n Bra...il y en otro... países. por ser un "iru~ ,,-t1I~lmcntl.· t'ont~l~i()...() y 1:...1 :11' drcl1bndo 11l11ndi~llllll'mc. Otro ejemplo l:" b pe...te porcina cl:hica. Podl·lllo.... e~pt:r;¡r ('ontinuo:-. dt'!-':tfío.., cpi- dL'mioI6gico' en la prolecci6n de 1.1 ..,:lluu pordna en d umlext() ue la industria gloh:1lizad~l , )'~I (jUL' 1.1.., L'nfc..:rme- d:.llk:.., nUL''as alxlrecen Y la.. antigu<J.., c:JlIlhian ,ti l'xpn:- ...ión pJf:l pennam.'cef t.·n un 1l1unuo rohLlllo por per..o- na... que e,tán permanentelTlentl.' intentando comrolarb;:" [ ...la Ci"< un:'1 batalla que prohahlemente no tendrü ence- doropero "ie puede conseguir un equilibrio Ju..'pl:lble. La medicina 'ereru13ria porcin<J no h:'1 tL:nillo el (''i:ito de err:l- dic31' ninguna enfermedad en d mundo. EMO es un des- ~Ifí() en un mundo cada vez más pohlado por p~r~on:t~. ~tI1 i llla1<..·..., pbnl:t.... y l1licroof'gnni,...mo~. Conclus io nes sobre e nfe rmedades cfllc rge ntcs y reenlcrgentes - la conciL'ncia C()leCli'~1 tiene una duración Ilh..'dia de cinco allo..,. Oe ahí la necesidad de quc la educadón comi- nU~1 :-.e~1 fundamental para la actuali/aciün dc lo... rit..',~o.., de p:1c!ecimiL'mü de cnferl11L'dadl'~ el11L'rgl'nle.. qut..' no h:m .1parl.·tido ). ue e:,(a forma !4f::lbarlo.., t;:n 1.1 memoria recit.:n- tl' dL' los L'tcrinario:-. • Ll gloh:tlización de un l1lundo Gtl!;¡ el m~i.., pohlado por persona.... anin13les. plama... ~ miuoorgani"'l11o", ([ran.,- nw'ión entre e.specie~. mutacionl.'.... cte... ) ¡xlrt'ce facilir::tr b .tpariciün ) lr.ln.,mi~ión dc enferme<bdt." em~rg<..'nh..'. .... - ·l.'lc.:rinario..... preparados. recic.:lado... en {l'ulic.l.., Ul:' dügnü:-.tll'o y competente., ...on 'ilalt.::-. par.1 b idenlific~l­ (km. II1te" ención y control dl:' e....t-. cnlcrmed:Kk... - 1..1:-' l'nfennt."'dades emcrg,cntl·. ......on indlGltÍ ~1'" de que lo. ... <.'L·ldo.......ieguen siendo ..lIlnerahll:'.... .1 lo... mlu(x}rg~lJ1i:-.­ !1IO'" ubiclHh y presentes en d medio Jl1lhll:nte con lo... <."lule, cOmp¡tnf'11 eco...j:.,tt."'ma - Tener !'!iempre en mente la po..,ihllidad de tener que h.ltcr dbgmhtko diferencial de una t.·nfl.'rme.:tbd IlUe,¡l. o ll:'nid:1por erradicada o difl.'rentc de lo C()I1(x.:ido () e· ...rx.:I'"3- do. E:-. prt.-fl.'ribJe eqLli(xar~l: al hacl'r un ui.lgn<htico dt:' I)t,.·~t<..' p()rcin~1 clásica. hoy, en Brasil que liL'jar de h.lCerlo y .... racilil:lr:-'lJ di"eminación. -.'
  • 3. (> Caraclerísllcas epidemiológicas En porcinocultura moderna una ob 'icrvación din:ímica de las ca ract c rb{i ca ~ epide mio lógicas de la.., (' nrL' rm L' d a d e~ que afectan a las producciol1e. ... de po rcino 111(x.lerna"l pcm1ilc' incl llirla~ en los ~ igllienle.s grupo:-,: ./ Tt..'cnopatías ./ EnferJ11cdade~ mlllli'~lctorbll.'''' ./ Enfermcdadc!-' prim<Jria!:J T<. -"Cnopauas En Ja ~ tecnopatía" , lo~ microorga nb mos no d L'~cll1pcr1 a n ningún papel impOI1antL'. Son problt:mas provocado:.. por c rro rc~ t0cnicos en la cría , c() ll1 plica d()~ con el confina- miento de lo.') animah:!t. En e.,os G h OS , ..,e indu}L'11 como ejemplos el canibalh mo. la agre~i 'i(b d, el ido de 'illcci6n de los lechont'!:t en crecimiento) la.., Ic:,iones en b.., pezu- ñas provocadas po r errores en la con:-,Irucción dd :,udo ele los edificio:,. Esos problem;:¡s tienen lugar con rc lali'a fre- cue n ci;:¡ y su s i m pac t o~ eco n óm i c o~ en l a~ g ran ja" brasileilas no se conocen h ien. Enfermedades multifacloriaJes Las enfe rm edade.s 111 U lt ¡facto ria le,.,. 1 ~lll1hi é n Ilall1ada ~ enferll1ed;:¡ de~ de rch:.tño. e nfl.:rll1ed:1dc~ cOll1plej~l~ o en- fermedades infecciosas endém ica!'. de elio logía compleja. están ampliamenle distribuida~ r o r 1:1 ... rrocJuccio nl.::-' in- lensi"a'i indu~trial cs. La prc':1lencia ele la" granja:-. c" muy 'ari~lble y l ienden 3 r ermaneccr en los rehai'los de forma enzoótica. afectando a mllc ho~ animalc!'o, con b~lja la,.,a de m ortalidad . pero con un imracto ccon<>mi<.:o acentuado d ehido a ~u.s l=fcclOS negativos sohre lo." índice:-. pn x.iucti- "05. En I;:¡:-. enfennedade's Illultifacloriale. ..,. los ..,igno" clíni- cos y bs lesiones son inducido~ ror uno o m~ís ;:¡geme.., in- fecciosos. cuya infección )' disemin ~lción en el ho~peel:ldor dependen de circunstancia... de:-.fm orahle:-. exi.slenIC:-. en la propia grdnja, denomin ados genéricamenle como factore.s de rie.sgo. Entonces. un factor de rie'igo repre:-.enta un;1ca- r;:¡cterb tica del individuo o !'oU am biente q ue cuando est:í preseme aumenta b probabilidad de la aparición o agrava- micnto de los problemas patológico..,. EMO!'o no !'oiel11pre h;:l- cen la p roducción in iable. pero influyen con!',iderable- meme en los resultado:, de producti'idad numérica. Las enfermedadc~ multifactoria le~ que afecwn a rebai10 como un todo son, sin duda. m:h imlx)l'tante~ que: aquellas que afectan individualmente. Así pll <.!~, C ISOS de úlce:ra gástrica o torsión inte:,tinal ocasionan pérd idas individua- les d e cerdos en cebo. mientras que. la presencia de una enfermedad que incida de forma enzoólic,l en el rebai1o, afectando a gran I1lllnero de 3nimalc:" COI11U por cjc.:mplo neumonías de o rigen mult ifaclOria l. ti ene una releva ncia mucho mayor en funció n a los perjuicios que C I U:-':I y Ia:-. dificultades pard controlarla. En los últimos ali o:-. !-oc han n..:aliL.ado a lguno~ trabajo~ en Brasil con el objetivo de estudiar la.., reb cione:-. de apa- rici ó n d e enfermce13des de eti o logía compleja )" el Ill C - dioamhic..:ntc en que los animales son criados. En e~t ~ con- texto, estudios implicando el ccosblema dc los ccrdo~ han permil id o identificar y proporcionar Illl.:dic.b :-. correcto ras para 1cl6 principales factores de rie~go a..,ociado.., C011 algu- nas enfermedades. en e:,pecial. para 13~ diarrea" en lecho- nes lactantes y en de:-.lcle. enferllledadl.'~ re~pir.Horia" cró- nicas ) linfaclenitis po rcinas. Esos eMudio.!'l también e'i- d enc bn la necesidad d e hacer Illo d ifi cacionc:-. en los edificio.!'!. en L'l lll~tnejo dc las in~I ~lkl cion~s y en los cerdo:", para qUl.: los anim,lk... tengan 1l11.'jon.:.... condicionL":-' en caela fa..,c dL' cría. Parol d control de esa" enfer111 edadl'~. la lucha "e t hrige contr~1 los agl.'n lL'~ infl.'cdoso!ol imp licados y los facto rc:-, ti C' correcc i6 n a~oc i a d ():-. a cada p ro b lem a patológico. Enfcrlued"des pritnarias La!'. c nferm cda d c!ol pri m ari.I!'o. tamhié n de n () m i n a d a~ enferl11edade:-. infcc('Ío:-,a.s c riL.()ótica~ son enfermedades ca u~adas en excl ll~h'a por un agenle etiológico e~pecífjco y :-.c caracterizan por tener ~llw c()nt ~l gi o:-.ida d y ~¡Jla s tasas de morhilidad ) l11olt~¡Jidad . Su cur-,o "e ve p<x'o arecl:ldo por f3C(Ore~ amb icntale. s y de rnanejo )' el control .,e basa fundamentalmente en LI lucha ("ol1lra el agente etiológico. La l abia I re l acio n ~1 Ia~ princi p ale:-, d iferen cia!' entre enfenncdade" llluhifacLOrialc.... y primarias. _1-...._ ____,.....- - -- Blbllogralla -. - -- --- -- -- _ _ 01 _ _ _ OI~ ~_ .....-- -- - -- -_.-- --- , . - -- • -- ""'_Oo~ - .- --- ~ -- __ ~._bc _ ... 11>_ 1I>c-.-........_<lit0IMg0 --......... ... -- ~-- .....- --..'" -_.-- ..... - - .....,.... -.. --- .. -.-..., - -....,~ ~ --- ...... _... - - - . I.AGER, K1 '1 ; GAUGEH. PC: VI 'CE'JT. AL; C IEllNG, A. In : AIIIERICA!' ASSO CIATI O'J 01' SXI I lE ' ETERI NA- R]ANS, 37., O rb ndo, 2007. Proc~~d i ngs.. . p.';25-528. • ~ IOltÉS. N. In: I':NCONT ROS TÉCNICOS A3RA- VES-Se. 2000. Mcmórias... 2000. Concórdia: Em"r,,!)a Suí- n,,,. 200 l. p.37- .3. • 1 IO IlÉS. '. In : SI,Ip6SI0 ~O IlRE ~ IA;-' EJ O E Nl '- T I{(;:Ao DE AVES E SlIíNOS. 2oo(). C:lmpina" SI'. Anais.. . Campinas : CIlIA, 2000. 1'.1-';- 1 8 1. . "'IOIlIlIS. RS; DAVIES, PI{ ; LA~ 1'01 , DE. In: IPVS CO!'- HESS, 17.. Ames, 2(X)2. Procecding'... p. I- I O. • ;I UIO IEAD. ¡"I{ ; ALEXA 'IDER. ·IJL. Managing p ig he- alth and (he [rca lment o f db eaM.'. A rcfc rcnce for the fa rOl. Shc md d : 5¡.1En.erpri"" lIc1.. 199- . 6O!l p. • TO I.AIl!'IA CI.; PEIXOTO . PV: DO IlEIlEIIEIl. J: BA- HHOS. ss: IlIET-CUH HEA . F. Pes" . d. 3ras. , . 2~ . nA . " .223-238. 200'1.