SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
LA CANCIÓN
-Es la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de
la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica.
-Existen varios tipos de canciones, entre ellos los que están escritos en verso
o en prosa y cuyas estructuras internas varían según la rima y el ritmo.
Las partes de una canción:
-Principales son el título, versos, rimas y estrofas, y autor
Estimados niños y niñas del 5° grado, ahora los invito a escuchar una bella canción que nos
habla sobre nuestro Perú
Qué te pareció la?..¿hermosa verdad?
Bien, ahora te invitamos a dialogar sobre las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del que se habla en el canción?
¿Quién es el autor?
¿Qué significan las siguientes expresiones?:
“Luchando rompió las cadenas de la esclavitud”
“Atesoran sus playas riquezas pesqueras
“La tierra serrana nos da a manos llenas el acero y el pan”
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cada estrofa cuántos versos tiene?
¿Qué palabras de los versos riman?
PERSONAL SOCIAL
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Historia de la Música Peruana
La música peruano tiene orígenes muy remotos desde mucho antes del imperio de los incas. En
culturas como Mochica, Chimú y Paracas en la costa, existen indicios primitivos que tenía una música
creada con instrumentos arcaicos los cuales utilizaban para celebraban y adoraban a sus Dioses,
siempre acompañados de la Danza.
La música peruana se gesta en el contexto de la religiosidad, para da culto a sus dioses.
Realmente no hay un verdadero archivo apropiado sobre la música nativa en las regiones peruanas de
la costa anterior a los incas o de los españoles, algunos ritmos antiguos tenían un origen tribal ligados
a los ritos paganos de las antiguas civilización costeñas.
La música estaba estrictamente ligado a la danza y a la religión; como la mayoría de bailes, estos
tenían máscaras y atuendos con una expresión sagrada y ritual muy importante. Este tipo de música y
bailes duro un largo tiempo con las yuncas, un pueblo ribereío.
La música peruana y americana comienza en paralelo con la creencia de la religión.
Los españoles que llegaron al principio del siglo XVI, eran soldados conocedores de cantos guerreros o
rurales, monídicos ya existentes en la época musical, al comienzo bajo la influencia barbárica y la árabe
apareció en la época del renacimiento.
Luego del virreinato, cientos de años de mestizaje crearon un amplio paisaje musical en todo el Perú
usando instrumentos típicos como la quena, la antara, la zampoña, el cajón afroperuano, la guitarra
tradicional, más conocido como el charango, y la mandolina. También existen miles de los andes es
famosa por conservar sus ritmos tradicionales del huayno y pasacalle representado diferentes culturas
habitas en la sierra en el país y vigilantes actuales.
Festivales:
En Perú se celebran más de tres mil fiestas al año. La mayoría de los festivales y fiestas del Perú son
de carácter religioso y se remontan a la época colonial, pero debajo de estas celebraciones muchas
veces subyacen ritos paganos que se fusionaron con la religión católica generando el colorido y
originalidad de los festejos, en estas fiestas la música se destaca mucho, con bailes y cantos
provenientes del Perú.
¿Cuál es esa canción que a todos nos emociona y que entonamos colocando la
mano en nuestro pecho?, ¿la conoces? ¡Se trata de nuestro Himno Nacional!
¿Sabes qué es un himno?
Un himno es una composición poética y musical que
representa sentimientos, emociones y pensamientos, los
cuales honran a un país o una comunidad, a una persona
o un acontecimiento especial.
Lee más información sobre el Himno Nacional
ARTE Y CULTURA
Ensayo solo la melodía de mi canción con la voz.
Busca un espacio donde no haya bulla. Lleva contigo un espejo y observa cómo
respiras. Para cumplir este ejercicio, es necesario que todo tu cuerpo esté
relajado: estira tus brazos, manos, piernas, etc., hasta que sientas que tu
respiración es calmada. Luego, comienza a cantar tu canción elegida usando la
palabra “na”, para cada sílaba, en lugar de la letra original.
Escucha tu voz y canta varias veces hasta que tengas la seguridad de expresar bien la melodía
de tu canción elegida
Ensayo la percusión corporal que acompañará mi canción.
 Si es necesario, escribe la secuencia rítmica para ayudarte y repítela hasta que te
sientas con confianza.
3. Ensayo la melodía de mi canción junto a la percusión corporal.
 Comienza a cantar la canción con la letra que creaste y que en la actividad anterior
adaptaste. Deberás concentrarte y hacer coincidir las frases habladas con las rítmicas.
 Ahora que has ensayado tu canción, ha llegado el momento de grabarla. Es posible usar
cualquier dispositivo que tengas en casa. Colócalo en un lugar firme y empieza a grabar.

Más contenido relacionado

Similar a 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO

06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docxARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ValeriaJaracelino
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
pemberty6
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
danza.docx
danza.docxdanza.docx
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
pemberty6
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Jimmy Ocaña
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
aulacervantes
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
yosselynpaolapestana
 
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Darwin Rea Félix
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaKrlos Restrepo
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 

Similar a 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO (20)

Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
 
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docxARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
 
Musica andina
Musica andinaMusica andina
Musica andina
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
Jazz apuntes
Jazz apuntesJazz apuntes
Jazz apuntes
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
danza.docx
danza.docxdanza.docx
danza.docx
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
Literatura apurimeña, literatura oral andina, wayñu mollebambino..
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO

  • 2. LA CANCIÓN -Es la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica. -Existen varios tipos de canciones, entre ellos los que están escritos en verso o en prosa y cuyas estructuras internas varían según la rima y el ritmo. Las partes de una canción: -Principales son el título, versos, rimas y estrofas, y autor
  • 3. Estimados niños y niñas del 5° grado, ahora los invito a escuchar una bella canción que nos habla sobre nuestro Perú
  • 4. Qué te pareció la?..¿hermosa verdad? Bien, ahora te invitamos a dialogar sobre las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del que se habla en el canción? ¿Quién es el autor? ¿Qué significan las siguientes expresiones?: “Luchando rompió las cadenas de la esclavitud” “Atesoran sus playas riquezas pesqueras “La tierra serrana nos da a manos llenas el acero y el pan” ¿Cuántas estrofas tiene? ¿Cada estrofa cuántos versos tiene? ¿Qué palabras de los versos riman?
  • 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Historia de la Música Peruana La música peruano tiene orígenes muy remotos desde mucho antes del imperio de los incas. En culturas como Mochica, Chimú y Paracas en la costa, existen indicios primitivos que tenía una música creada con instrumentos arcaicos los cuales utilizaban para celebraban y adoraban a sus Dioses, siempre acompañados de la Danza. La música peruana se gesta en el contexto de la religiosidad, para da culto a sus dioses. Realmente no hay un verdadero archivo apropiado sobre la música nativa en las regiones peruanas de la costa anterior a los incas o de los españoles, algunos ritmos antiguos tenían un origen tribal ligados a los ritos paganos de las antiguas civilización costeñas. La música estaba estrictamente ligado a la danza y a la religión; como la mayoría de bailes, estos tenían máscaras y atuendos con una expresión sagrada y ritual muy importante. Este tipo de música y bailes duro un largo tiempo con las yuncas, un pueblo ribereío. La música peruana y americana comienza en paralelo con la creencia de la religión. Los españoles que llegaron al principio del siglo XVI, eran soldados conocedores de cantos guerreros o rurales, monídicos ya existentes en la época musical, al comienzo bajo la influencia barbárica y la árabe apareció en la época del renacimiento.
  • 7. Luego del virreinato, cientos de años de mestizaje crearon un amplio paisaje musical en todo el Perú usando instrumentos típicos como la quena, la antara, la zampoña, el cajón afroperuano, la guitarra tradicional, más conocido como el charango, y la mandolina. También existen miles de los andes es famosa por conservar sus ritmos tradicionales del huayno y pasacalle representado diferentes culturas habitas en la sierra en el país y vigilantes actuales. Festivales: En Perú se celebran más de tres mil fiestas al año. La mayoría de los festivales y fiestas del Perú son de carácter religioso y se remontan a la época colonial, pero debajo de estas celebraciones muchas veces subyacen ritos paganos que se fusionaron con la religión católica generando el colorido y originalidad de los festejos, en estas fiestas la música se destaca mucho, con bailes y cantos provenientes del Perú.
  • 8. ¿Cuál es esa canción que a todos nos emociona y que entonamos colocando la mano en nuestro pecho?, ¿la conoces? ¡Se trata de nuestro Himno Nacional! ¿Sabes qué es un himno? Un himno es una composición poética y musical que representa sentimientos, emociones y pensamientos, los cuales honran a un país o una comunidad, a una persona o un acontecimiento especial.
  • 9. Lee más información sobre el Himno Nacional
  • 11. Ensayo solo la melodía de mi canción con la voz. Busca un espacio donde no haya bulla. Lleva contigo un espejo y observa cómo respiras. Para cumplir este ejercicio, es necesario que todo tu cuerpo esté relajado: estira tus brazos, manos, piernas, etc., hasta que sientas que tu respiración es calmada. Luego, comienza a cantar tu canción elegida usando la palabra “na”, para cada sílaba, en lugar de la letra original. Escucha tu voz y canta varias veces hasta que tengas la seguridad de expresar bien la melodía de tu canción elegida
  • 12. Ensayo la percusión corporal que acompañará mi canción.  Si es necesario, escribe la secuencia rítmica para ayudarte y repítela hasta que te sientas con confianza. 3. Ensayo la melodía de mi canción junto a la percusión corporal.  Comienza a cantar la canción con la letra que creaste y que en la actividad anterior adaptaste. Deberás concentrarte y hacer coincidir las frases habladas con las rítmicas.  Ahora que has ensayado tu canción, ha llegado el momento de grabarla. Es posible usar cualquier dispositivo que tengas en casa. Colócalo en un lugar firme y empieza a grabar.