SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA: JUNIO DE 2016
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………..……………………………………..GRADO 6°01
Preguntas de opción múltiple con única respuesta:
Comprensión de lectura:
PIENSE ANTES DE REGALAR UNA MASCOTA
Una de las principales causas de abandono de
animales es la adquisición impulsiva de mascotas
que se da en navidad. Debemos ser conscientes
que tener un animal conlleva la aceptación de
una gran responsabilidad porque lo que nos
estamos llevando a casa es una vida y no un
juguete.
Las personas que usan a los animales como
regalos, por lo general no se detienen a pensar
que un perro o gato vive entre 10 y 15 años, no
reflexionan tampoco que determinadas razas
crecerán de manera considerable y jamás piensan
tampoco en que tendrán que dedicarle tiempo
para educarlo, dinero para cuidar su salud y
alimentarlo y sobre todo, nunca fueron
conscientes que ese animal siente igual que
cualquier ser humano y por lo tanto el abandono
para ellos significa la muerte o lo que es peor, el
sufrimiento.
Durante los meses de Febrero y Marzo las
agrupaciones y asociaciones de ayuda animal
reciben decenas de llamadas de personas
irresponsables que recién se dan cuenta que el
compromiso de cuidar como se debe a un animal
les quedó grande y buscan la salida más fácil y
cómoda.
Muchos de los animales que vemos abandonados
en las calles fueron alguna vez regalos navideños
y sólo les queda terminar sus días de la manera
más triste, atropellados, envenenados o
reproduciéndose y trayendo al mundo más
animales para sufrir.
Teniendo en cuenta la información dada en el
texto anterior marque la opción correcta:
1. La expresión “el compromiso de cuidar como
se debe a un animal les quedó grande”
aparece en el tercer párrafo del texto para
referirse a:
a. Las personas que no fueron capaces de
cuidar una mascota que les regalaron en
navidad.
b. Todas las personas que tienen mascotas
c. Los niños que tienen mascotas en sus casas
d. Las agrupaciones y asociaciones de ayuda
animal
2. Regalar una mascota en navidad NO es
aconsejable porque:
a. Porque las personas no son conscientes de la
responsabilidad que implica cuidarlas
b. Quitan mucho tiempo y las personas
necesitan trabajar
c. Estorban y por eso es necesario abandonarlas
en la calle
d. Estas pertenecen a otro hábitat diferente al
de los humanos
3. Según el texto tener una mascota implica
a. Tiempo y dinero
b. Cuidado y protección
c. Tener un amigo en casa
4. Es preferible:
a. No regalar a las mascotas como si fueran
juguetes de navidad
b. No tener mascotas en casa y menos en
navidad
c. Deshacerse de las mascotas que se
encuentran en la casa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA: JUNIO DE 2016
d. Abandonar a las mascotas porque no se
pueden tener en casa
5. La palabra atropellados en el cuarto
párrafo, puede reemplazarse por otra
palabra como:
a. Arrollados
b. Impulsados
c. Inducidos
d. Derrotados
De acuerdo con el texto, escribe si la expresión
significa la causa o la consecuencia:
6. Compra compulsiva de mascota:
a. Causa
b. Consecuencia
7. Abono de animales
a. Causa
b. Consecuencia
8. Produce el sufrimiento o la muerte de la
mascota
a. Causa
b. Consecuencia
9. Creer que los animales no sienten
a. Causa
b. Consecuencia
10. Las palabras que nos indican acciones
como caminar, pensar, corree, etc., se les
denominan:
a. Verbos
b. Sustantivos
c. Adjetivos
d. Adverbios
11. Es la parte de la forma verbal que contiene el
significado básico del verbo, es decir, es la
parte que nos informa de la acción que ocurre.
Nos permite diferenciar entre vivir y morir o
comer y beber:
a. Lexema o raíz
b. Morfema o desinencia
c. Forma verbal
d. Forma adjetival
12. Las terminaciones que se añaden al lexema
para construir las distintas formas verbales se
les llaman:
a. Lexema o raíz
b. Morfema o desinencia
c. Forma verbal
d. Forma adjetival
13. A todas las formas de un verbo que resultan
de la combinación de un lexema verbal con
todas las desinencias verbales posibles, se les
llama:
a. Conjugación
b. Lexema
c. Morfema
d. Desinencia
INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA N° 5
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO.
14. De acuerdo a la información anterior, se puede
decir que un ejemplo de participio es:
a. Temido
b. Pensar
c. Jugando
d. Caminando
Infinitivo Gerundio Participio
cantar cantando cantado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA: JUNIO DE 2016
15. Los tiempos del verbo son:
a. Pasado, presente y futuro
b. Infinitivo, gerundio y participio
c. Lexema, morfema y desinencia
d. Verbos, sustantivos y adjetivos
16. La palabra jugaba se encuentra en el tiempo
a. Pretérito imperfecto
b. Pretérito perfecto
c. Pretérito simple
d. Pasado personal
17. Las palabras que nombran o indican
cualidades, rasgos y propiedades de los
nombres o sustantivos a los que acompañan
son.
a. Verbos
b. Sustantivos
c. Adjetivos
d. Adverbios
18. Este adjetivo es el que expresa una cualidad
no necesaria del nombre, pero que añade
mayor belleza e interés literario al texto:
a. Epíteto
b. Especificativo
c. Infinitivo
d. Participio
19. Es una clase de palabra dotada de
significado que modifica a un verbo, a un
adjetivo o a otro adverbio:
a. Verbos
b. Sustantivos
c. Adjetivos
d. Adverbios
20. En la siguiente oración la palabra que
funciona como adverbio de cantidad es:
Mi árbol está más hermoso.
a. Mi árbol
b. Está
c. Más
d. Hermosos
---------------------------------
Sustituye las palabras marcadas por adjetivos
equivalentes:
21. Una silla de playa ……………………………..………….
22. Un rasgo de humanidad ………………………………
23. Un espectáculo de música ………………………….
24. Un clima de costa…………………………………………
25. Un reloj de Suiza …………………………………………..
HOJA DE RESPUESTA
APELLIDOS………………………………………………………
NOMBRES………………………………………………………….
A B C D
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA: JUNIO DE 2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA: JUNIO DE 2016
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………..……………………………………..GRADO 6°01
Preguntas de opción múltiple con única respuesta:

Más contenido relacionado

Más de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

6° 2 periodod exa 2016

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO FECHA: JUNIO DE 2016 ESTUDIANTE……………………………………………………………………………..……………………………………..GRADO 6°01 Preguntas de opción múltiple con única respuesta: Comprensión de lectura: PIENSE ANTES DE REGALAR UNA MASCOTA Una de las principales causas de abandono de animales es la adquisición impulsiva de mascotas que se da en navidad. Debemos ser conscientes que tener un animal conlleva la aceptación de una gran responsabilidad porque lo que nos estamos llevando a casa es una vida y no un juguete. Las personas que usan a los animales como regalos, por lo general no se detienen a pensar que un perro o gato vive entre 10 y 15 años, no reflexionan tampoco que determinadas razas crecerán de manera considerable y jamás piensan tampoco en que tendrán que dedicarle tiempo para educarlo, dinero para cuidar su salud y alimentarlo y sobre todo, nunca fueron conscientes que ese animal siente igual que cualquier ser humano y por lo tanto el abandono para ellos significa la muerte o lo que es peor, el sufrimiento. Durante los meses de Febrero y Marzo las agrupaciones y asociaciones de ayuda animal reciben decenas de llamadas de personas irresponsables que recién se dan cuenta que el compromiso de cuidar como se debe a un animal les quedó grande y buscan la salida más fácil y cómoda. Muchos de los animales que vemos abandonados en las calles fueron alguna vez regalos navideños y sólo les queda terminar sus días de la manera más triste, atropellados, envenenados o reproduciéndose y trayendo al mundo más animales para sufrir. Teniendo en cuenta la información dada en el texto anterior marque la opción correcta: 1. La expresión “el compromiso de cuidar como se debe a un animal les quedó grande” aparece en el tercer párrafo del texto para referirse a: a. Las personas que no fueron capaces de cuidar una mascota que les regalaron en navidad. b. Todas las personas que tienen mascotas c. Los niños que tienen mascotas en sus casas d. Las agrupaciones y asociaciones de ayuda animal 2. Regalar una mascota en navidad NO es aconsejable porque: a. Porque las personas no son conscientes de la responsabilidad que implica cuidarlas b. Quitan mucho tiempo y las personas necesitan trabajar c. Estorban y por eso es necesario abandonarlas en la calle d. Estas pertenecen a otro hábitat diferente al de los humanos 3. Según el texto tener una mascota implica a. Tiempo y dinero b. Cuidado y protección c. Tener un amigo en casa 4. Es preferible: a. No regalar a las mascotas como si fueran juguetes de navidad b. No tener mascotas en casa y menos en navidad c. Deshacerse de las mascotas que se encuentran en la casa
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO FECHA: JUNIO DE 2016 d. Abandonar a las mascotas porque no se pueden tener en casa 5. La palabra atropellados en el cuarto párrafo, puede reemplazarse por otra palabra como: a. Arrollados b. Impulsados c. Inducidos d. Derrotados De acuerdo con el texto, escribe si la expresión significa la causa o la consecuencia: 6. Compra compulsiva de mascota: a. Causa b. Consecuencia 7. Abono de animales a. Causa b. Consecuencia 8. Produce el sufrimiento o la muerte de la mascota a. Causa b. Consecuencia 9. Creer que los animales no sienten a. Causa b. Consecuencia 10. Las palabras que nos indican acciones como caminar, pensar, corree, etc., se les denominan: a. Verbos b. Sustantivos c. Adjetivos d. Adverbios 11. Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. Nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer y beber: a. Lexema o raíz b. Morfema o desinencia c. Forma verbal d. Forma adjetival 12. Las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales se les llaman: a. Lexema o raíz b. Morfema o desinencia c. Forma verbal d. Forma adjetival 13. A todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles, se les llama: a. Conjugación b. Lexema c. Morfema d. Desinencia INFORMACIÓN PARA LA PREGUNTA N° 5 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO. 14. De acuerdo a la información anterior, se puede decir que un ejemplo de participio es: a. Temido b. Pensar c. Jugando d. Caminando Infinitivo Gerundio Participio cantar cantando cantado
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO FECHA: JUNIO DE 2016 15. Los tiempos del verbo son: a. Pasado, presente y futuro b. Infinitivo, gerundio y participio c. Lexema, morfema y desinencia d. Verbos, sustantivos y adjetivos 16. La palabra jugaba se encuentra en el tiempo a. Pretérito imperfecto b. Pretérito perfecto c. Pretérito simple d. Pasado personal 17. Las palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan son. a. Verbos b. Sustantivos c. Adjetivos d. Adverbios 18. Este adjetivo es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade mayor belleza e interés literario al texto: a. Epíteto b. Especificativo c. Infinitivo d. Participio 19. Es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio: a. Verbos b. Sustantivos c. Adjetivos d. Adverbios 20. En la siguiente oración la palabra que funciona como adverbio de cantidad es: Mi árbol está más hermoso. a. Mi árbol b. Está c. Más d. Hermosos --------------------------------- Sustituye las palabras marcadas por adjetivos equivalentes: 21. Una silla de playa ……………………………..…………. 22. Un rasgo de humanidad ……………………………… 23. Un espectáculo de música …………………………. 24. Un clima de costa………………………………………… 25. Un reloj de Suiza ………………………………………….. HOJA DE RESPUESTA APELLIDOS……………………………………………………… NOMBRES…………………………………………………………. A B C D 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO FECHA: JUNIO DE 2016
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL DE LENGUA CASTELLANA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO FECHA: JUNIO DE 2016 ESTUDIANTE……………………………………………………………………………..……………………………………..GRADO 6°01 Preguntas de opción múltiple con única respuesta: