SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN ACUMULATIVO DE SEGUIMIENTO
GRDO 8º………….
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………FECHA: 7de marzo de 2 de 211
Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y luego responde
1. La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda
sistematización es ajena a su propósito esencial, que es
deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no
pretende agotar un tema, como sí haría (y
sistemáticamente) el género literario meramente expositivo
del tratado; por eso hoy día se habla de una estructura
orientativa, la cual está conformada por :
a. Tesis- descripción -exposición
b. Introducción-cuerpo/desarrollo-conclusión.
c. Síntesis de un resumen
d. Citas textuales y descripción de los aspectos más
importantes del texto.
2. Cuando recordamos nuestras experiencias (sensaciones,
viajes o anécdotas) , según el orden temporal en que
ocurren los hechos, ya sea en primera o tercera persona,
estamos haciendo alusión :
a. A un ensayo crítico. b una crónica literaria c. A un
cuento D. A una poesía d.
3. Pronto quedó claro que lo que vino después del
descubrimiento de América fue una invasión militar y una
conquista especialmente virulenta, que acabó con la
aniquilación de numerosos pueblos indígenas y la
desaparición de las tres grandes culturas precolombinas:
la azteca, la maya y la inca. Dicho torrente de
acontecimientos inspiró un numeroso conjunto de libros y
descripciones que, en su mayoría, han sido categorizadas
como:
a. Crónicas b. Tertulias c. Novelas d. Cuentos
4. La literatura de la conquista es, pues, este acervo literario
producido en su mayor parte por los españoles y
europeos que llegaron a América en la primera etapa de la
conquista. El primero en escribir , sin duda, ( “el Diario de
navegación…”) fue :
a. Fray Bartolomé de las Casas b. Gabriel García Márquez
c. Hernán Cortés d. Cristóbal Colón
Lee los siguientes fragmentos del “Diario de Cristóbal Colon:
carta de primera navegación”, y luego responde las preguntas
a continuación:
5. “Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se
sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su
primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo
(dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque
conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a
Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza…”
Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon creyó
haber llegado a:
a. América b. La India c. Europa d. África
6. “Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que
veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que
ligeramente se harían cristianos, que me pareció que
ninguna secta tenían. “
Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon
pensaba que:
a. Había encontrado “gente” muy mala que no estaba
dispuesta a someterse.
b. los nativos podían esclavizarse a la fuerza
c. los nativos podían persuadirse y esclavizarse sin ningún
problema.
d. los nativos aprenderían rápidamente a ser cristianos y
someterse sin ningún problema a la Corona Española.
7. El propósito del texto “el Diario de Colon: libro de la
primera navegación” es:
a. Describir la tierra descubierta y los aborígenes
b. Describir el sentimiento de los aborígenes
c. Relatar los sentimientos de quienes la descubrieron
d. Relatar hazañas y describir el paisaje
8. La palabra “mancebo” significa:
a. Manso b. Joven c. Anciano d. Violentos
9. Un sinónimo de azagaya es:
a. Lanza b. Accesorio c. Vasija d. Gorra
10. Teniendo en cuenta la lectura el Diario de Colón: “libro
de la primera navegación”. Relaciona las palabras de la
izquierda con las expresiones de la derecha:
11. Completa el esquema a partir de la lectura de la
crónica de Colón “Carta de la primera navegación”:
Diario de Colón
Actitudes de los indígenas Pensamiento de
Colón
12. Elabora una crónica que tenga que ver con un
acontecimiento de tu vida. Para realizarla ten en cuenta el
uso de:
 Orden temporal de los hechos
 Topografías (descripción del paisaje)
 ProsopografíaS (descripción de los rasgos físicos)
 Símil (comparación de dos elementos para resaltar uno
de ellos, ejemplo: “"eres más lento que una tortuga""hay
algunos que son como los olivos”)
 Hipérbole (exageración, con términos que aumentan o
disminuyen características, ejemplo: “llovió como
cincuenta veces” “¡Te llamé cómo un millón de veces!”)
(Realiza la crónica detrás de la hoja)
Topografía “Ellos andaban todos
desnudos como su madre
los pario”.
Etopeya
(Descripción de
las
características
sicológicas)
“Son de buena estatura, de
grandeza y de buenos
gestos”.
Símil
(Comparación)
“Vieron arboles muy verdes
y aguas muchas”.
Prosopografía “Todos tomaban y daba de
aquello con buena
voluntad”.
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
orientalenguayliteratura
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
Control El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medioControl El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medio
Francisco Valenzuela
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba saber 2
Prueba saber 2Prueba saber 2
Prueba saber 2
Silvia Guacari
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Laura Leon
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
Universidad de El Salvador
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
Control El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medioControl El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medio
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Prueba saber 2
Prueba saber 2Prueba saber 2
Prueba saber 2
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 

Similar a 8°examen de literatura del descubrimiento 8º1

taller informatica
taller informaticataller informatica
Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
SANDRA ESTRELLA
 
Borello el diario de c. colon
Borello   el diario de c. colonBorello   el diario de c. colon
Borello el diario de c. colon
Fernando Ordoñez
 
EJEMPLO PROGRAMA CAIT
EJEMPLO PROGRAMA CAITEJEMPLO PROGRAMA CAIT
EJEMPLO PROGRAMA CAIT
malcalag
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 America
Kata Nuñez
 
Plantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de textoPlantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de texto
antonio
 
Revista cosmocapsula numero 0
Revista cosmocapsula numero 0Revista cosmocapsula numero 0
Revista cosmocapsula numero 0
David Pérez
 
5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf
MARISOLVALDEBENITOPE
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
Carlos Alberto Estrada García
 
esquemas-Sintetizar textos II.pdf
esquemas-Sintetizar textos II.pdfesquemas-Sintetizar textos II.pdf
esquemas-Sintetizar textos II.pdf
ManuelaHuaman
 
El arpa, la mano y la sombra Analisis
El arpa, la mano y la sombra AnalisisEl arpa, la mano y la sombra Analisis
El arpa, la mano y la sombra Analisis
PROD LARD
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
MaryVG
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
Carlos Carrillo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Planificación software educativo
Planificación software educativoPlanificación software educativo
Planificación software educativo
DeboraAyelen
 
Planificacion de colon
Planificacion de colonPlanificacion de colon
Planificacion de colon
noelin-yael
 
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial  perdiger-barnabe_berzeroHsca parcial  perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Joaquín Cardoso
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
chontaco
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
chontaco
 

Similar a 8°examen de literatura del descubrimiento 8º1 (20)

taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Borello el diario de c. colon
Borello   el diario de c. colonBorello   el diario de c. colon
Borello el diario de c. colon
 
EJEMPLO PROGRAMA CAIT
EJEMPLO PROGRAMA CAITEJEMPLO PROGRAMA CAIT
EJEMPLO PROGRAMA CAIT
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 America
 
Plantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de textoPlantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de texto
 
Revista cosmocapsula numero 0
Revista cosmocapsula numero 0Revista cosmocapsula numero 0
Revista cosmocapsula numero 0
 
5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf5° historia clase 2.pdf
5° historia clase 2.pdf
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
 
esquemas-Sintetizar textos II.pdf
esquemas-Sintetizar textos II.pdfesquemas-Sintetizar textos II.pdf
esquemas-Sintetizar textos II.pdf
 
El arpa, la mano y la sombra Analisis
El arpa, la mano y la sombra AnalisisEl arpa, la mano y la sombra Analisis
El arpa, la mano y la sombra Analisis
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Planificación software educativo
Planificación software educativoPlanificación software educativo
Planificación software educativo
 
Planificacion de colon
Planificacion de colonPlanificacion de colon
Planificacion de colon
 
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial  perdiger-barnabe_berzeroHsca parcial  perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
 
Secreto de colon
Secreto de colonSecreto de colon
Secreto de colon
 

Más de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°examen acumulativo 4°periodo 20118°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
SANDRA ESTRELLA
 
8°cronica
8°cronica8°cronica
8°cronica
SANDRA ESTRELLA
 
8°cien años de soledad
8°cien años de soledad8°cien años de soledad
8°cien años de soledad
SANDRA ESTRELLA
 
8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo
SANDRA ESTRELLA
 

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°examen acumulativo 4°periodo 20118°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
 
8°cronica
8°cronica8°cronica
8°cronica
 
8°cien años de soledad
8°cien años de soledad8°cien años de soledad
8°cien años de soledad
 
8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

8°examen de literatura del descubrimiento 8º1

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN ACUMULATIVO DE SEGUIMIENTO GRDO 8º…………. ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………FECHA: 7de marzo de 2 de 211 Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y luego responde 1. La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso hoy día se habla de una estructura orientativa, la cual está conformada por : a. Tesis- descripción -exposición b. Introducción-cuerpo/desarrollo-conclusión. c. Síntesis de un resumen d. Citas textuales y descripción de los aspectos más importantes del texto. 2. Cuando recordamos nuestras experiencias (sensaciones, viajes o anécdotas) , según el orden temporal en que ocurren los hechos, ya sea en primera o tercera persona, estamos haciendo alusión : a. A un ensayo crítico. b una crónica literaria c. A un cuento D. A una poesía d. 3. Pronto quedó claro que lo que vino después del descubrimiento de América fue una invasión militar y una conquista especialmente virulenta, que acabó con la aniquilación de numerosos pueblos indígenas y la desaparición de las tres grandes culturas precolombinas: la azteca, la maya y la inca. Dicho torrente de acontecimientos inspiró un numeroso conjunto de libros y descripciones que, en su mayoría, han sido categorizadas como: a. Crónicas b. Tertulias c. Novelas d. Cuentos 4. La literatura de la conquista es, pues, este acervo literario producido en su mayor parte por los españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. El primero en escribir , sin duda, ( “el Diario de navegación…”) fue : a. Fray Bartolomé de las Casas b. Gabriel García Márquez c. Hernán Cortés d. Cristóbal Colón Lee los siguientes fragmentos del “Diario de Cristóbal Colon: carta de primera navegación”, y luego responde las preguntas a continuación: 5. “Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza…” Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon creyó haber llegado a: a. América b. La India c. Europa d. África 6. “Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. “ Del fragmento anterior, se puede deducir que Cristóbal Colon pensaba que: a. Había encontrado “gente” muy mala que no estaba dispuesta a someterse. b. los nativos podían esclavizarse a la fuerza c. los nativos podían persuadirse y esclavizarse sin ningún problema. d. los nativos aprenderían rápidamente a ser cristianos y someterse sin ningún problema a la Corona Española. 7. El propósito del texto “el Diario de Colon: libro de la primera navegación” es: a. Describir la tierra descubierta y los aborígenes b. Describir el sentimiento de los aborígenes c. Relatar los sentimientos de quienes la descubrieron d. Relatar hazañas y describir el paisaje 8. La palabra “mancebo” significa: a. Manso b. Joven c. Anciano d. Violentos 9. Un sinónimo de azagaya es: a. Lanza b. Accesorio c. Vasija d. Gorra 10. Teniendo en cuenta la lectura el Diario de Colón: “libro de la primera navegación”. Relaciona las palabras de la izquierda con las expresiones de la derecha: 11. Completa el esquema a partir de la lectura de la crónica de Colón “Carta de la primera navegación”: Diario de Colón Actitudes de los indígenas Pensamiento de Colón 12. Elabora una crónica que tenga que ver con un acontecimiento de tu vida. Para realizarla ten en cuenta el uso de:  Orden temporal de los hechos  Topografías (descripción del paisaje)  ProsopografíaS (descripción de los rasgos físicos)  Símil (comparación de dos elementos para resaltar uno de ellos, ejemplo: “"eres más lento que una tortuga""hay algunos que son como los olivos”)  Hipérbole (exageración, con términos que aumentan o disminuyen características, ejemplo: “llovió como cincuenta veces” “¡Te llamé cómo un millón de veces!”) (Realiza la crónica detrás de la hoja) Topografía “Ellos andaban todos desnudos como su madre los pario”. Etopeya (Descripción de las características sicológicas) “Son de buena estatura, de grandeza y de buenos gestos”. Símil (Comparación) “Vieron arboles muy verdes y aguas muchas”. Prosopografía “Todos tomaban y daba de aquello con buena voluntad”.