SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Distribución
Coordinación de Distribución
                    Junio 2011
                           1
La electricidad es un requisito indispensable para el crecimiento económico,
   por tanto, un factor esencial que repercute en la competitividad de las
   economías. Es una forma de energía extremadamente flexible, adaptable
   a un número cada vez mayor de aplicaciones.
Se suministra al Cliente la electricidad por medio de redes eléctricas. Los
   modelos futuros de tales redes deben adaptarse a cambios en
   tecnologías, valores de la sociedad, medio ambiente, así también con los
   esquemas de gestión ‐ negocio.
El entorno operativo de los sistemas eléctricos esta sujeto a variables
   significativas, derivadas principalmente por la desagregación de la cadena
   global de suministro de energía, así como por los cambios fundamentales
   en la combinación energética, que potencializa cada vez con mayor énfasis
   las fuentes de energía intermitentes (renovables y de pequeña escala).
A su vez, al migrar d una i f
           l i      de     infraestructura centralizada se i
                                                 li d      impulsan cambios y
                                                               l       bi
   variables en los sistemas de redes, como demanda más receptiva,
   controlable y con una gestión de red activa. Al mismo tiempo, se requiere
   aplicar transparencia y liquidez en el mercado lo cual inducirá escenarios
                                          mercado,
   de mejora en competitividad y de incentivos para que el Cliente consuma
   la energía con inteligencia .
La aplicación de Tecnologías de la Información (TI) es el potencial que se
   requiere aprovechar con mucha eficacia para hacer frente al cambiante
   entorno. Corresponde, por un lado la mayoría de los desafíos que llevan
   asociados, los que se pueden resolver con la combinación de los procesos
   y algoritmos con (TI) ya existentes, pero a mayor escala y de manera más
   distribuida, con nuevas arquitecturas en estructuras y sistemas de
   g
   gestión,
Conceptos 
• Smart Grid no es un “objeto” o “equipo”, es 
  una visión estratégica tecnológica
       visión estratégica tecnológica, que para 
  ser completa debe estar expresada en varias 
  perspectivas:
     • Sus valores: confiabilidad, seguridad, económia, 
       eficiencia, sustentabilidad.
     • Sus características: participación activa del Cliente
       Sus características: participación activa del Cliente, 
       opciones de generación, nuevos productos, servicios y 
       mercados, optimización y operación eficiente, auto‐
       restablecimiento.
     • Alcances a implementar: AMI (Advanced Metering
       Infrastructure), Smart sensor, ADO (Advanced
       Infrastructure) Smart sensor ADO (Advanced
       Distribution Operations), ATO (Advanced Transmission
       Operations), AAM (Advanced Asset Management).
Conceptos 
• S
  Smart G id se materializa en un Sistema de 
       t Grid     t i li          Sistema de 
                                  Si t     d
  sistemas, muy complejo, porque integra y 
  sistemas, muy complejo,          integra
  permite que tengan interacción entre:
       it     t      interacción t
                     i t      ió
  – Unidades de generación (convencional, renovable, intermitente, 
    distribuida, almacenada). )
  – Aplicaciones para control (de flujos, de la carga activa y reactiva, de 
    niveles de voltaje; para mantener la confiabilidad y continuidad del 
    sistema eléctrico).
  – En Transmisión y Distribución (optimizar el costo del activo fijo  y 
    costos al Cliente, Distribución avanzada, autorestablecimiento).
  – Aplicaciones para controlar (local y remotamente la carga del Cliente).
    Aplicaciones para controlar (local y remotamente la carga del Cliente).
  – Comunicaciones y Tecnologías de Información para soportar las 
    aplicaciones.
  – Cliente permitir la interacción mutua entre Cliente y Empresa
    Cliente, permitir la interacción mutua entre Cliente y Empresa 
    Eléctrica
Nuevas tecnologías a nivel d sistemas d i f
              l         i l de i       de información,
                                                    i
sistemas de control, sistemas de planeación, dispositivos o
algoritmos de cálculo que permiten transformar los sistemas
  g                    q p
de potencia tradicionales para brindar servicios de mayor
calidad y confiabilidad a menor costo




Dirección General
Diciembre 2010
Son potencialmente disruptivas, a la cadena de valor  convencional 
en una empresa eléctrica, particularmente con el Cliente

Generación Energía Eléctrica                      (Mínima)
          • Captura y almacenamiento de gases de efectos invernadero
          • Gasificación integrada en Ciclos Combinados
          • Diseños nucleares avanzados
            Diseños nucleares avanzados
Transmisión                                       (Moderada)
          • Unidades de Medición de Sincrofasores (PMUs)
          • Cable de Alta Temperatura
          • Flexible AC Transmission Systems (FACTS)
            Fl ibl AC T        i i S t        (FACTS)
          • Alta Tensión CD
 Distribución                                     (Amplia)
          • Infraestructura de Medición Automatizada (AMI)
                                                       (   )
          • Sensores de falla en líneas
          • Restauradores automatizados
          • Control automatizado de Volt/VAR
          • Almacenamiento de energía en Subestación
          • Almacenamiento de energía en Subestación
Cliente                                            (Transformacional)

           • Sistema de Red Domestica (HAN)
           • Autonomía Respuesta a la Demanda (DR)
                                     g
           • Electrodomésticos Inteligentes
           • Generación distribuida
           • Integración de control de edificios
           • Vehículo Eléctrico enchufable (plug in) – hibrido (PHEV)
           • Micro almacenaje de energía
             Mi      l        j d       í
           • Energía celdas solares
           • Sistemas de pre‐pago
           • Precio basado en tiempo
           • Proveedores de servicio de tercera Parte (ejem. DR)
TRANSFORMACION 
            Convencional
            C      i   l                                Red Inteligente
                                                        R d I t li   t
Electromecánica                              Digital
Comunicación una dirección                   Comunicación bi – direccional
Infraestructura para generación centralizada Integra generación distribuida & renovable e
                                             interconecta VEs o híbridos.
Topología radial                             Topología en Red; flujo de potencia
                                             bidireccional
Pocos sensores                               Sistemas de monitoreo y sensores a lo largo
                                             de la Red; alta visibilidad de
                                             comportamiento
Restablecimiento manual                      Restablecimiento semiautomático, apoyado
                                             con sistemas e ent almente auto-
                                                  sistemas, eventualmente, a to
                                             restablecimiento
Propenso a fallas y disturbios (apagones)    Esquemas de protección adaptativa y en
                                             islas
Mantenimiento d
M t i i t de equipo por programas
                       i                     Mantenimiento b
                                             M t i i t basado en la condición del
                                                                   d      l   di ió d l
                                             equipo
Control restringido sobre flujos de potencia Sistemas de control dominantes; estimador
                                             de estados
No
N es asunto d plena competencia la
           t de l             t   i l        La S t t bilid d
                                             L Sustentabilidad y el Cambio Climatico es
                                                                      l C bi Cli ti
Sustentabilidad                              asunto de interés prioritario
Información restringida de precios           Información de precios total y completa al
                                             Cliente .
Red Eléctrica Inteligente
El contexto mundial refiere a la Red Eléctrica Inteligente (Smart
Grid) como una estrategia directiva de modernización para
transformar la red actual (generación-transmisión-distribución),
al aplicar con alcances estructurados e i t
  l li          l          t t d        integrales:
                                               l

       tecnologías de información,
       infraestructura de comunicaciones
                           comunicaciones,
       técnicas de monitoreo y diagnóstico,
       Sistemas expertos,

para asociar los sistemas eléctricos con sistemas de información
que permitirán garantizar un suministro de electricidad confiable,
eficiente, económico, seguro y sustentable para todos los
         ,            ,   g                      p
interesados.
 Control y Suministro descentralizado 




                                                           rada para el
                                                                     e
 Flujo de la Energía bi‐direccional
 Flujo de la información bi‐direccional 




                                                      Una solución
                                                                p
                                                           uturo
 Capacidad de Innovación para
      optimizar la:




                                                           s
      Confiabilidad 
      Confiabilidad




                                                          fu
                                                    Equilibr
      Seguridad informática
      Economía                    …para todos los
                                   interesados
      Eficiencia 
      Medio Ambiente 
      Seguridad física           
         g        f
Industria




            Generación
           Centralizada                                                 Generación
       Inteligente-Eficiente                                              Eólica


             Centro de Operación

                                                                              Carro
                                                                             Eléctrico




                                                  Paneles
                                               Foto voltaicos
                                                                Medidor Inteligente
                                                                  Bidireccional

                                      Interoperabilidad
Dirección General
Diciembre 2010
Planeación
     Transmisión

Generación
G      ió           CENACE    Distribución

         Energéticos
         E    éti


Dirección General
Diciembre 2010
CENACE

                        PLATAFORMA DE INTEGRACION
                        PLATAFORMA DE INTEGRACION



GENERACIÓN                                          TRANSMISIÓN
                           ENERGETICOS


    Dirección General
    Diciembre 2010
Nivel de control
  Áreas y Subáreas

         PLATAFORMA DE INTEGRACION




                                     DMS
                                Nivel de control
Dirección General             Centros de Operación
Diciembre 2010
PPC
                       115 KV          73330                                 230 KV



           9,375 MVA            CHI
   APX
            115/34,5

                                      MOL-5010
                           MOL        USUARIOS 16227
                                      LONG CTO 32 KM              XOCHICOATLAN
                                                          23 KV
20 MVA                                          MOLANGO

115/34,5                  20 MVA                                                                   TIANGUISTENGO
                                      USUARIOS 7136
  HJD                     115/23      LONG CTO 368 KM

                                      MOL-5030                  23 KV

               73340                                                                                     OXPANTLA
                                                    NONOALCO
 73330                                                                                                                  S006 SECCIONALIZADOR
                                                                                                                        TELECONTROLADO N.C. MCA
                                                                                                                        NULEC
                                                                                                                        TEXOLO
                                                S004 SECCIONALIZADOR
                                                                                                                        USUARIOS 4550
                                                TELECONTROLADO N.C. MCA
                                                                                                                        TIEMPO ESTIMADO 50 MIN
                                                NULEC
                                                NONOALCO                                CUADRO DE MANIOBRAS                            S007 SECCIONALIZADOR
                                                                                                                                                               S008 SECCIONALIZADOR
                                                USUARIOS 6380                           TELECONTROLADO ZACUALTIPAN                     TELECONTROLADO N.C. MCA
                                                                                                                                                               TELECONTROLADO N.C. MCA
                                                                                                                                       NULEC
                                                TIEMPO TRASLADO 25 MIN                  TIEMPO ESTIMADO 45 MIN      ZACUALTIPAN        PIEDRA BLANCA
                                                                                                                                                               NULEC
                                                          ZOQUIZOQUIPAN                                                                USUARIOS 3541
                                                                                                                                                               LA SELVA
                                                                                                  D007 N.A.                                                    USUARIOS 3541
                                                                        S005 SECCIONALIZADOR                                       M   TIEMPO ESTIMADO 60 MIN
                                                                                                                                                               TIEMPO ESTIMADO 90 MIN
                                                                        TELECONTROLADO N.C. MCA
                                                                        NULEC                                                                                   M
                                                                                                                     CCF N.A.CLYF
                                                                        ZOQUIZOQUIPAN               D006 N.C.
                                                                        USUARIOS 3069                                                           C2-1280 N.A
                                                                        TIEMPO TRASLADO 35 MIN                  C2-1279 N.C CLYF                CLYF
                                  CUADRO DE MANIOBRAS                                                                                           CTO ANL-21
                                  TLATEPEXE
                                  TIEMPO ESTIMADO 60 MIN
                                                                                                                       ANL-21
                                                                                                                M
                                              D004 N.C.
                                                                                                     CCF N.A.CLYF
                                                                                                     CTO ANL-21
                                                  D005 N.A.




                                                                                                                      S.E. ANL
Orden jerárquico  información en el 
          control y automatización  de un SED


                                                       Nivel 1:  Análisis de la empresa



                                                       Nivel 2: Análisis del SED


                                                       Nivel 3:  Control y automatización en 
                                                       Subestaciones


                                                       Nivel 4:  Análisis de la red de Distribución (MT)




                                                       Nivel 5: Usuarios o clientes


SI     Sistema de Información                    UTR     Unidad Terminal Remota
CIS    Sistema de Información de Clientes        DMS     Sistema de Administración de Distribución
GIS    Sistema de Información Georeferenciada
               de Información Georeferenciada    LMS     Sistema de Administración de la Carga
                                                                 de Administración de la Carga
EMS    Sistema de Administración de la Energía   DEI     Dispositivos Eléctricos Inteligentes
SCAD   Control Supervisorio y Adquisición de     AMR     Lectura automática de medidores
A      Datos
Sistemas de Gestión de Distribución (DMS)

    Generación
    G      ió                               Despacho de la 
                                            Despacho de la
                                               energía



    Transmisión
          i ió                                   EMS



            WMS                 GIS              DMS             CIS                   PMS

                                            Automatización de 
                                             distribución (DA)         Integración horizontal
   Alta Tensión (AT)
   Alta Tensión (AT)
                                               Control de 
                                                                  GIS – Sistema de Información Geográfica
                                             subestaciones        CIS – Sistema de Información de Clientes
  Distribución                                                    PMS – Sistema de Gestión de Personal
                                            Automatización        WMS – Sistema de Gestión de Trabajo
                                           de alimentadores
Media Tensión (MT)
                                             Gestión de 
                       Baja Tensión (BT)   medición de carga
                                                                       Integración vertical
                                            Gestión de la 
                                            Gestión de la         EMS  Sistema de Gestión de Energía
                                                                  EMS – Sistema de Gestión de Energía
  Cliente
  Cli                                                             DMS – Sistema de Gestión de 
                                           demanda (DSM)          Distribución
                                                                  DA – Automatización de Distribución
                                                                  DSM – Gestión del lado demanda
Proyecto SEDI
   Proyecto SEDI
    Visión en CFE  
    Visión en CFE
de una Red Inteligente 
     (Smart Grid)
Desarrollo del concepto red inteligente en CFE
       •   Especificación SimSED funcional, validado con datos piloto.
2006   •   Especificación de las interfaces de datos, GIS (SIGED) y SCADA.
                 f     ó d l          f     d d           (     )
       •   Servidor de desarrollo, del SimSED.
       •   Prototipo del SimSED funcional, con las interfaces de datos GIS (SIGED) y 
2007       SCADA desarrolladas, configuradas e integradas.
       •   Avance en el desarrollo de funciones adicionales y del Sistema Experto.
       •   Avance en la definición de las interfaces de datos del Simulador‐IPN.
       •   SimSED funcional con datos en tiempo real para un COD, instalado, 
           configurado y operando con las funciones adicionales desarrolladas e 
           integradas.
2008
       •   Definición de las interfaces de datos del Simulador (con el IPN).
       •   Sistema Experto para emisión de recomendaciones de operación.
       •   Servidor de producción del SimSED.
       •   Cursos de capacitación y entrenamiento.
           C      d         i ió               i
       •   Asistencia técnica. ()
Desarrollo del concepto red inteligente en CFE

        •   Modelo de Datos Común (CIM), integración en sitio 
            piloto.
        •   Modelo de Intercambio de Datos Común, (Interfaces 
            Modelo de Intercambio de Datos Común (Interfaces




                                                                   FASE II
2009
            API ‐ SOA).
        •   Infraestructura para integración de sistemas en CFE 
            (HW y SW).
        •   Desarrollo de “Adaptadores CIM” para sistemas 
            legados de CFE.
            legados de CFE


 2010       •   Proyecto SEDI.
                P        SEDI
Reordenamiento por procesos
                             (Modelo conceptual)


                                                 •    Enfoque total al Cliente

                 CLIENTE                         •    Compatible l S i f ió d l
                                                      C       ibl la Satisfacción del
                                                      Cliente     con     mejores     resultados
                                                      empresariales.
                Equipos
                  de                             •    Organización, ágil, eficiente, flexible y
               Procesos                               emprendedora.
            Coordinador de
               Procesos 
               Procesos                          •    Comportamientos
                                                          p                evidenciados,
                                                                                       ,         de
                                                      resultados   de    productividad          con
                                                      orientación     hacia     logros           de
            Superintendente de Zona
                                                      competitividad.

            Corporativo Divisional               •    Equipos    de              proceso   altamente
                                                      autónomos.

  ENTIDADES DE GESTION PARA LA  ATENCION y SERVICIO al CLIENTE
  ENTIDADES DE GESTION PARA LA ATENCION y SERVICIO al CLIENTE
                             INGENIERÍA DE                       INGENIERIA DE
COMERCIAL
                              DISTRIBUCION                       SERVICIO
Fronteras, responsabilidad operativa
en los niveles jerárquicos de la Operación
Proyecto SEDI
        Proyecto SEDI
        Visión en CFE  
        Visión en CFE
    de una Red Inteligente 
         (Smart Grid)
     Arquitectura funcional CFE
     INTEGRACIÓN DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Modular  ‐ Escalable
 Dispositivos 
 Dispositivos
 inteligentes

                         Subestaciones 
       +         =
                 +        inteligentes
                                g
                                                           Sistema 
                                                         Eléctrico de 
Alimentadores                                            Distribución 
                                +          =
 inteligentes                                            Inteligente 
                                                            (SEDI)
                           Aplicaciones 
                            avanzadas



      Comunicaciones para elementos inteligentes (bidireccional)

                                  +
                 Estándares de interoperabilidad (IOP)
                 Estándares de interoperabilidad (IOP)

                                  +
                       Esquemas de Seguridad
Situación Actual
Situación Actual     Monitoreo  del Activo              Sistemas de Control
                   Para diagnostico avanzado de        Incorporan mediciones, 
                     su condición,  y prevenir              comunicación, 
                     antes de que problemas 
                                          bl         dispositivos inteligentes con 
                                                     dispositivos inteligentes con
                      impacten en la calidad            diagnósticos avanzados.
                      del servicio      SISCOED                 SIMOCE

                 DMS – Sistemas expertos
                 DMS Sistemas e pertos                 Centros de Operación
                                                        Centros de Operación
               Tiene  la habilidad de analizar y       Que administran: la carga,
               modificar los flujos de potencia,     la generación distribuida , la 
                cambiar patrones de la carga,          Confiabilidad, Seguridad, 
               mejora el perfil del voltaje con     Economía y Calidad del SED       
                  la toma de decisiones que                      CORD
                considera  el estado de  la Red
                            SimSED                         Interoperabilidad
                                                             Interoperabilidad
                                                          Integra  Sistemas de 
                  Auto ‐ restablecimiento          Información con la aplicación 
                   Usa tecnología avanzada                  de estándares de 
                  para mejorar el diseño y la 
                  para mejorar el diseño y la        comunicación que permiten 
                                                              i ió              it
               funcionalidad del Automatismo        el flujo de datos e información 
                de Distribución SSD  EPROSEC              Procesada       SEDI 
Arquitectura funcional 
                               (interrelaciones)
                                                  Sistema de Atención al Cliente
   CENACE                             AT ‐ MT    BT
Área - Subarea
  De Control                                 INGENIERÍA DE           OPERADOR          GRUPOS DE                           C
                                                                                                                           l
                                                                                   SERVICIO AL CLIENTE
                                               SERVICIO                 ISC

TRANSMISION

                                    OPERACION (ASEGURAMIENTO DEL SUMINISTRO)
                                                                                                                           i




                                                                                                           Satisfacción 
    OTRAS
DIVISIONES DE
DISTRIBUCION
                                   SISTEMA ELÉCTRICO DE                                                                    e
 GENERACIÓN
                                       DISTRIBUCIÓN
                                        SEGURIDAD
                                                                    OPERADOR         GRUPOS DE                             n
                                                                                       CAMPO
                                       CONTINUIDAD
                                         CALIDAD
                                                                   SED (AT y MT)
                                                                                                                           t
PERMISIONARIOS                                                           *
  (GENERACION
 DISTRIBUIDA)
                                        ECONOMIA
                                                                                                                           e
                                   Bus para Intercambio de Datos Común
                                   Bus para Intercambio de Datos Común 
  UNIDAD DE GESTIÓN:
Administrativa, Financiera,
    Laboral y Jurídica                                                *  Control en 
                                                                      contingencias

      PROTECCION Y               CONSTRUCTORA          PLANEACION                    MANTENIMIENTO
     COMUNICACION                                      (DESARROLLO DEL SED)        (ADMINISTRACION ACTIVO DEL SED)
Operación del SED

                                  • Confiabilidad,
                                  • Disponibilidad 
                                  • Personal
 SEGURIDAD                        • Cliente
                                  • Sociedad

                                  • Restablecimiento
CONTINUIDAD                       • Interrupciones (TIU)
                                  • Libranzas

                                  • Armónicas
                                  • Sags
                                  • Desbalance
  CALIDAD
                                  • Swells
                                  • Flicker
                                  • Administrar la Operación 
                                  del SED
 ECONOMIA                         • P did
                                    Perdidas
                                  • Productividad
                                  • Costos
•   Administración de Demanda
•   Evaluación de la Confiabilidad
    Evaluación de la Confiabilidad
•   Análisis de Calidad de Energía
•   Balance de Energía, Perdidas 
•   Reconfiguración de circuitos
    Reconfiguración de circuitos
•   Restablecimiento del suministro
•   Administración de Activos
•   Análisis de disturbios, Contingencias
    Análisis de disturbios Contingencias
•   Calculo de falla ‐ Coordinación de protecciones
•   Conexión/desconexión, medidores y equipos 
•   Medición: consumo, demanda, porteo 
    Medición: consumo demanda porteo
•   Administración del Factor de Potencia
•   Control de Reactivos
•   Compromisos con el Cliente
    Compromisos con el Cliente
•   Servicios de Interconexión, energías renovables
CONFIABILIDAD           SUSTENTABILIDAD    EFICIENCIA

  NUEVAS                    FUENTES         COSTO DE
TECNOLOGÍAS               RENOVABLES      ELECTRICIDAD
 INTEGRIDAD              TRANSACCIONES     AHORRO DE
INFORMACION             INTERNACIONALES     ENERGÍA

          SATISFACCION
                                   PLANEACION
            CLIENTE


    Dirección General
    Diciembre 2010
                          INNOVACION
Modelo de Madurez SEI SGMM
 GESTION DIRECTIVA QUE A
 PARTIR DE CASOS NEGOCIO
   EVALÚA DESEMPEÑO
      CASOS DE USO
     Contribución a la Visión 
para una Red Eléctrica Inteligente 
      en CFE ‐ Distribución 
      en CFE ‐ Distribución
Grupo 1

                                       Tecnologías de Información
Grupo 2         SEI SGMM              APLICACIONES  A  PROCESOS
                                                                        Repositorios
                                   Tecnologías de Información            Bases de
                                                                         Bases de
Grupo 3                          PLATAFORMA DE INTEGRACION                 Datos



Grupo 4                                                   Cliente Suministro
                                                                             Medición
                          SCADA/DMS                       Hogares Negocios 
                                                                               CFE
                GIS/OMS                    Empresas           y
                                                              y Servicios


                                 Sistema Eléctrico de Distribución
Grupo 5
Grupo 5          Instalaciones de la Red Eléctrica ‐ Sistemas de Información
                 Instalaciones de la Red Eléctrica Sistemas de Información
                                            (Área, Zona)




                                                                                 Medición
                                                                                   CFE
                                     C E N A C E
Grupo 6
G     6
                                  Generación                                Cliente 
                                                                        Interconexión
          PLATAFORMA DE INTEGRACION                                     Permisionarios
MODELO MADUREZ
           SEI SGMM
          CONCEPTOS




 Entender situación inicial
CConsiderar l capacidades di
       id    las       id d disponibles
                                      ibl
 Establecer estrategias y plan de trabajo
Developed by utilities for utilities
 D l     d b tiliti f        tiliti
 2007                          2008                           2009                            2010
3Q        4Q      1Q        2Q       3Q      4Q    1Q        2Q     3Q       4Q      1Q     2Q      3Q    4Q



     Global Intelligent Utility Network                 GIUNC donates SGMM to SEI and
     Coalition develops SGMM                            DOE funds SEI to support SGMM stewardship

 GIUNC:                 •   Country Energy
 • CenterPoint Energy   •   Sempra Energy
 • Progress Energy      •   Pepco Holdings                SEI gathers input to update 
 • Dong Energy          •   IBM                           and improve SGMM
 • NDPL                 •   APQC


                                                                                   SEI convenes SGMM 
                                                                                   stakeholder panel
                                 GIUNC releases SGMM V1.0 
                                 for broad industry use
                                                                                          SEI releases SGMM 
                                                                                          V1.1 ‐ Preview 
                                                                                          p
                                                                                          product suite
Modelo de Madurez SEI SGMM
              M d l d M d       SEI SGMM
                     SGMM dominios
      Estrategia, Gestión y Regulación
             g ,          y g                         Tecnologia
                                                             g




                                          CUST TECH
                                                  H
SMR
  R

                                                       Tecnologías de Información
       Visión, planeación, toma de                     arquitectura, normalización,
       decisiones, proceso de inversión                infraestructura, integración,
                                                       herramientas
      Organización y Estructura                       Cliente
       Cultura, estructura,
OS




                                                       Rol del Cliente en: uso de la
       adiestramiento, comunicación                    energía, costo, suministro -
       interna, administración del
              ,




                                          C
                                                       generación,
                                                       generación servicios avanzados
       conocimiento
      Operación de la Red                             Integración cadena de valor


                                           CI
GO




      Confiabilidad, control, monitoreo

                                          VC
                                                       Gestión de la demanda y la carga,
      de lt
      d alta escala, seguridad fí i e
                  l         id d física                apalancamiento de oportunidades
      informatica                                      de mercado

      Gestión del Trabajo y de Activos                Ambiental y Sociedad
WAM
  M




       Fuerza móvil de trabajo,
                                          SE

       mantenimiento centrado en                       Sustentabilidad, interés ecológico,
       confiabilidad, (GIS) sistema de                 impacto en medio ambiente
       información geográfico
Modelo de Madurez SEI SGMM
               M d l d M d       SEI SGMM
           perfil  actual SGMM CFE Distribución
 Estrategia,
  Strategy,                                   Gestión de                              Integración
Management
  Gestión y     Organización y
                Organization     Operación   Work & Asset                             Value Chain     Ambiental&y
                                                                                                       Societal
                                             Trabajo y del   Technology
                                                             Tecnologia     Cliente
                                                                           Customer   Cadena de
&Regulación
  Regulatory     & Structure
                  Estructura     de la Red   Management                                Integration     Sociedad
                                                                                                     Environmental
                                                Activo                                    Valor




                                                                          Comunidad SGMM
                                    2                           2                                        2

    1               1              1

    0               0                           0 0             0          0 0          0 0              0

                                 CFE Distribución
Proceso facilitación SGMM
P       f ilit ió SGMM

        ✔                   ✔                    ✔                 ✔             siguiente

Los cinco pasos del proceso, dirigidos por un Facilitador 
certificado 
1. Preparación; Previamente al 1er. Workshop se entregan las 4 primeras secciones de la encuesta 
   (Corporativo y de 3 Divisiones)

2. 1er. Workshop Encuesta; colaboradores en equipo completan la encuesta, se presentan 
   argumentaciones para desarrollar respuestas consensuadas

3. Análisis encuesta; Facilitador prepara resultados y hallazgos

4 2° W k h E
4.   Workshop Encuesta: Presentación ‐ comentarios de resultados y hallazgos; establecer 
                          P       ió            i d        l d     h ll           bl
   propósitos en acuerdo consensuado y horizonte de planeación

5. Siguientes pasos; Programación y documentación de acciones 
Es una oportunidad a nivel de empresa para orientar
esfuerzos y coordinar acciones para brindar servicios
eléctricos a menor costo, de mayor calidad,
confiabilidad y con sustentabilidad


Dirección General
Diciembre 2010
propósitos SGMM CFE Distribución
  Strategy,
Management      Organization
                  g              Grid       Work & Asset                               Value Chain     Societal &
                                                           Technology       Customer
& Regulatory    & Structure    Operations   Management                                  Integration   Environmental

               CFE Distribución – 3 años propósitos




    ?                              ?                                                                      ?

                    ?              2              ?        2 ?                ?                       2

1               1              1                                                           ?

    0               0                       0   0             0         0     0        0 0                 0

                               CFE Distribución actual
Matriz desarrollo propósito, factores de ajuste
                                   5
                       egulación

                                                                             ¿Que motiva el propósito?
                                                          •   Productividad y costo eficiente
                                                          •   Lograr hacer más con menos
                                                          •   Comportamiento – confiabilidad, capacidad de recuperación
                                   4                      •   Reducción de perdidas no ‐ técnicas (usos ilícitos ‐ robo)
                                                          •   Respaldar la generación distribuida, renovables
                 ón y Re




                                                              ¿Que se requiere hacer para lograr el propósito?
                                   3   Propósito          •   Completar la visión
                                                          •   Desarrollar estrategia
   rategia, Gestió




                                                          •   Obtener,
                                                              Obtener aprobación Directiva
                                                          •   Priorizar e implementar proyectos planeados
                                   2                      •   Establecer el fondeo necesario
                                                          •   Desarrollar capital intelectual
                                                              ¿Que obstáculos se d b superar para l
                                                               Q    b tá l       deben            lograr el
                                                                                                          l
                                                                               propósito?
                                   1                      • Restricciones presupuestales (SHCP)
                                                          • Comunicar la visión y la estrategia
Estr




                                                          • Alcance y escala de operaciones
                                   0   Actual
Visión

      SEI SGMM Dominios 

                  Estrategia

                       Estudios
  PMI
IEC/PAS            Proyectos Piloto
 62556

                               Estandarización
                               E t d i ió


                                  Habilidades, Recursos

                                                 Replicación 
Conclusiones
• Red Inteligente, en este momento, es un concepto 
  necesario e importante en las empresas de energía, tiene 
  alcances con presencia global,  en y para lograr metas de 
  alcances con presencia global en y para lograr metas de
  eficiencia energética y sustentabilidad. 
• La implementación de REI requiere de las mejores
  La implementación de REI requiere de las mejores 
  soluciones aplicables en el contexto las que deben ser 
  modulares, escalables y cuidadosas en salvaguardar 
  instalaciones físicas así como la información inherente.   
        l       fí        í      l f         ó    h
• La estrategia de aplicación involucra a un universo de 
  interesados que comprende a: entidades 
  interesados que comprende a: entidades
  gubernamentales y regulatorias, Instituciones 
  académicas y de Innovación ‐ Desarrollo, Industria, 
  Organizaciones Camarales, el Cliente, etc. 
Las micro redes en las redes inteligentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricity demand side management and end use efficiency
Electricity demand side management and end use efficiencyElectricity demand side management and end use efficiency
Electricity demand side management and end use efficiencyD.Pawan Kumar
 
Demand side management: Demand response
Demand side management: Demand response Demand side management: Demand response
Demand side management: Demand response
Siksha 'O' Anusandhan (Deemed to be University )
 
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro GridSuper Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
venkata saiteja
 
Power System Planning
Power System PlanningPower System Planning
Power System Planning
linsstalex
 
Smart grid technology
Smart grid technologySmart grid technology
Smart grid technology
Eklavya Sharma
 
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage RegulationApplication of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
Ameen San
 
demand side management
demand side managementdemand side management
demand side management
Komal Nigam
 
FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
 FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
Politeknik Negeri Ujung Pandang
 
instrument transformer
instrument transformerinstrument transformer
instrument transformer
Nishant Kumar
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdf
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdfLecture 1_Introduction to power system planning.pdf
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdf
ssuser5feb82
 
Firing angle control
Firing angle controlFiring angle control
Firing angle control
jawaharramaya
 
Demand Side Management
Demand Side ManagementDemand Side Management
An approach to smart energy meter
An approach to smart energy meterAn approach to smart energy meter
An approach to smart energy meter
ChinmayaSrichandan1
 
Power system planing and operation (pce5312) chapter five
Power system planing and operation (pce5312) chapter fivePower system planing and operation (pce5312) chapter five
Power system planing and operation (pce5312) chapter five
Adama Science and Technology University
 
Grid integration issues and solutions
Grid integration issues and solutionsGrid integration issues and solutions
Grid integration issues and solutions
Swathi Venugopal
 
Electric Vehicle Grid Simulator
Electric Vehicle Grid SimulatorElectric Vehicle Grid Simulator
Electric Vehicle Grid Simulator
World Resources Institute (WRI)
 
Grid connected Solar Rooftop
Grid connected Solar Rooftop Grid connected Solar Rooftop
Grid connected Solar Rooftop
medors
 
Smart Grid - Future Electric Grid
Smart Grid - Future Electric GridSmart Grid - Future Electric Grid
Smart Grid - Future Electric Grid
satya prakash meena
 
Power system planing and operation (pce5312) chapter two
Power system planing and operation (pce5312) chapter twoPower system planing and operation (pce5312) chapter two
Power system planing and operation (pce5312) chapter two
Adama Science and Technology University
 

La actualidad más candente (20)

Electricity demand side management and end use efficiency
Electricity demand side management and end use efficiencyElectricity demand side management and end use efficiency
Electricity demand side management and end use efficiency
 
Demand side management: Demand response
Demand side management: Demand response Demand side management: Demand response
Demand side management: Demand response
 
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro GridSuper Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
 
Power System Planning
Power System PlanningPower System Planning
Power System Planning
 
Smart grid technology
Smart grid technologySmart grid technology
Smart grid technology
 
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage RegulationApplication of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
Application of Capacitors to Distribution System and Voltage Regulation
 
demand side management
demand side managementdemand side management
demand side management
 
FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
 FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
FAULT ANALYSIS USING PSCAD/EMTDC for 150 kV SOUTH SULAWESI TRANSMISSION SYSTEM
 
instrument transformer
instrument transformerinstrument transformer
instrument transformer
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdf
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdfLecture 1_Introduction to power system planning.pdf
Lecture 1_Introduction to power system planning.pdf
 
Firing angle control
Firing angle controlFiring angle control
Firing angle control
 
Demand Side Management
Demand Side ManagementDemand Side Management
Demand Side Management
 
An approach to smart energy meter
An approach to smart energy meterAn approach to smart energy meter
An approach to smart energy meter
 
Power system planing and operation (pce5312) chapter five
Power system planing and operation (pce5312) chapter fivePower system planing and operation (pce5312) chapter five
Power system planing and operation (pce5312) chapter five
 
Grid integration issues and solutions
Grid integration issues and solutionsGrid integration issues and solutions
Grid integration issues and solutions
 
Electric Vehicle Grid Simulator
Electric Vehicle Grid SimulatorElectric Vehicle Grid Simulator
Electric Vehicle Grid Simulator
 
Grid connected Solar Rooftop
Grid connected Solar Rooftop Grid connected Solar Rooftop
Grid connected Solar Rooftop
 
Smart Grid - Future Electric Grid
Smart Grid - Future Electric GridSmart Grid - Future Electric Grid
Smart Grid - Future Electric Grid
 
Power system planing and operation (pce5312) chapter two
Power system planing and operation (pce5312) chapter twoPower system planing and operation (pce5312) chapter two
Power system planing and operation (pce5312) chapter two
 

Similar a Las micro redes en las redes inteligentes

Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Andesco
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Alianza FiiDEM, AC
 
SOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRIDSOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRID
Indra Company
 
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptxNuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
YesiJG
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
AlvaroSebastianMarin
 
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
TELECOM I+D 2011
 
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.pptborrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
HERNANDOROJAS20
 
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligenteArquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
andreygio
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
Academia de Ingeniería de México
 
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
TELECOM I+D 2011
 
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptxModelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
KevinL131
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación-II-Sesión.pdf
Presentación-II-Sesión.pdfPresentación-II-Sesión.pdf
Presentación-II-Sesión.pdf
JorgeAmundaray3
 
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentesCENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
Cein
 

Similar a Las micro redes en las redes inteligentes (20)

Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
 
SOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRIDSOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRID
 
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptxNuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
 
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
 
SmartGrids
SmartGridsSmartGrids
SmartGrids
 
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.pptborrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
borrador MICROMEDICION Y CORTE DE ENERGIA.ppt
 
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligenteArquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
 
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
Mesa Redonda: "La Internet del Futuro en el Desarrollo de las Redes Energétic...
 
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptxModelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
04 siemens
 
Presentación-II-Sesión.pdf
Presentación-II-Sesión.pdfPresentación-II-Sesión.pdf
Presentación-II-Sesión.pdf
 
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
XI-FIER 14 Redes eléctricas inteligentes y su papel en el fortalecimiento del...
 
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentesCENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Las micro redes en las redes inteligentes

  • 1. Subdirección de Distribución Coordinación de Distribución Junio 2011 1
  • 2. La electricidad es un requisito indispensable para el crecimiento económico, por tanto, un factor esencial que repercute en la competitividad de las economías. Es una forma de energía extremadamente flexible, adaptable a un número cada vez mayor de aplicaciones. Se suministra al Cliente la electricidad por medio de redes eléctricas. Los modelos futuros de tales redes deben adaptarse a cambios en tecnologías, valores de la sociedad, medio ambiente, así también con los esquemas de gestión ‐ negocio. El entorno operativo de los sistemas eléctricos esta sujeto a variables significativas, derivadas principalmente por la desagregación de la cadena global de suministro de energía, así como por los cambios fundamentales en la combinación energética, que potencializa cada vez con mayor énfasis las fuentes de energía intermitentes (renovables y de pequeña escala).
  • 3. A su vez, al migrar d una i f l i de infraestructura centralizada se i li d impulsan cambios y l bi variables en los sistemas de redes, como demanda más receptiva, controlable y con una gestión de red activa. Al mismo tiempo, se requiere aplicar transparencia y liquidez en el mercado lo cual inducirá escenarios mercado, de mejora en competitividad y de incentivos para que el Cliente consuma la energía con inteligencia . La aplicación de Tecnologías de la Información (TI) es el potencial que se requiere aprovechar con mucha eficacia para hacer frente al cambiante entorno. Corresponde, por un lado la mayoría de los desafíos que llevan asociados, los que se pueden resolver con la combinación de los procesos y algoritmos con (TI) ya existentes, pero a mayor escala y de manera más distribuida, con nuevas arquitecturas en estructuras y sistemas de g gestión,
  • 4. Conceptos  • Smart Grid no es un “objeto” o “equipo”, es  una visión estratégica tecnológica visión estratégica tecnológica, que para  ser completa debe estar expresada en varias  perspectivas: • Sus valores: confiabilidad, seguridad, económia,  eficiencia, sustentabilidad. • Sus características: participación activa del Cliente Sus características: participación activa del Cliente,  opciones de generación, nuevos productos, servicios y  mercados, optimización y operación eficiente, auto‐ restablecimiento. • Alcances a implementar: AMI (Advanced Metering Infrastructure), Smart sensor, ADO (Advanced Infrastructure) Smart sensor ADO (Advanced Distribution Operations), ATO (Advanced Transmission Operations), AAM (Advanced Asset Management).
  • 5. Conceptos  • S Smart G id se materializa en un Sistema de  t Grid t i li Sistema de  Si t d sistemas, muy complejo, porque integra y  sistemas, muy complejo, integra permite que tengan interacción entre: it t interacción t i t ió – Unidades de generación (convencional, renovable, intermitente,  distribuida, almacenada). ) – Aplicaciones para control (de flujos, de la carga activa y reactiva, de  niveles de voltaje; para mantener la confiabilidad y continuidad del  sistema eléctrico). – En Transmisión y Distribución (optimizar el costo del activo fijo  y  costos al Cliente, Distribución avanzada, autorestablecimiento). – Aplicaciones para controlar (local y remotamente la carga del Cliente). Aplicaciones para controlar (local y remotamente la carga del Cliente). – Comunicaciones y Tecnologías de Información para soportar las  aplicaciones. – Cliente permitir la interacción mutua entre Cliente y Empresa Cliente, permitir la interacción mutua entre Cliente y Empresa  Eléctrica
  • 6. Nuevas tecnologías a nivel d sistemas d i f l i l de i de información, i sistemas de control, sistemas de planeación, dispositivos o algoritmos de cálculo que permiten transformar los sistemas g q p de potencia tradicionales para brindar servicios de mayor calidad y confiabilidad a menor costo Dirección General Diciembre 2010
  • 7. Son potencialmente disruptivas, a la cadena de valor  convencional  en una empresa eléctrica, particularmente con el Cliente Generación Energía Eléctrica   (Mínima) • Captura y almacenamiento de gases de efectos invernadero • Gasificación integrada en Ciclos Combinados • Diseños nucleares avanzados Diseños nucleares avanzados Transmisión (Moderada) • Unidades de Medición de Sincrofasores (PMUs) • Cable de Alta Temperatura • Flexible AC Transmission Systems (FACTS) Fl ibl AC T i i S t (FACTS) • Alta Tensión CD Distribución  (Amplia) • Infraestructura de Medición Automatizada (AMI) ( ) • Sensores de falla en líneas • Restauradores automatizados • Control automatizado de Volt/VAR • Almacenamiento de energía en Subestación • Almacenamiento de energía en Subestación
  • 8. Cliente  (Transformacional) • Sistema de Red Domestica (HAN) • Autonomía Respuesta a la Demanda (DR) g • Electrodomésticos Inteligentes • Generación distribuida • Integración de control de edificios • Vehículo Eléctrico enchufable (plug in) – hibrido (PHEV) • Micro almacenaje de energía Mi l j d í • Energía celdas solares • Sistemas de pre‐pago • Precio basado en tiempo • Proveedores de servicio de tercera Parte (ejem. DR)
  • 9. TRANSFORMACION  Convencional C i l Red Inteligente R d I t li t Electromecánica Digital Comunicación una dirección Comunicación bi – direccional Infraestructura para generación centralizada Integra generación distribuida & renovable e interconecta VEs o híbridos. Topología radial Topología en Red; flujo de potencia bidireccional Pocos sensores Sistemas de monitoreo y sensores a lo largo de la Red; alta visibilidad de comportamiento Restablecimiento manual Restablecimiento semiautomático, apoyado con sistemas e ent almente auto- sistemas, eventualmente, a to restablecimiento Propenso a fallas y disturbios (apagones) Esquemas de protección adaptativa y en islas Mantenimiento d M t i i t de equipo por programas i Mantenimiento b M t i i t basado en la condición del d l di ió d l equipo Control restringido sobre flujos de potencia Sistemas de control dominantes; estimador de estados No N es asunto d plena competencia la t de l t i l La S t t bilid d L Sustentabilidad y el Cambio Climatico es l C bi Cli ti Sustentabilidad asunto de interés prioritario Información restringida de precios Información de precios total y completa al Cliente .
  • 10. Red Eléctrica Inteligente El contexto mundial refiere a la Red Eléctrica Inteligente (Smart Grid) como una estrategia directiva de modernización para transformar la red actual (generación-transmisión-distribución), al aplicar con alcances estructurados e i t l li l t t d integrales: l  tecnologías de información,  infraestructura de comunicaciones comunicaciones,  técnicas de monitoreo y diagnóstico,  Sistemas expertos, para asociar los sistemas eléctricos con sistemas de información que permitirán garantizar un suministro de electricidad confiable, eficiente, económico, seguro y sustentable para todos los , , g p interesados.
  • 11.  Control y Suministro descentralizado  rada para el e  Flujo de la Energía bi‐direccional  Flujo de la información bi‐direccional  Una solución p uturo  Capacidad de Innovación para optimizar la: s Confiabilidad  Confiabilidad fu Equilibr Seguridad informática Economía  …para todos los interesados Eficiencia  Medio Ambiente  Seguridad física            g f
  • 12. Industria Generación Centralizada Generación Inteligente-Eficiente Eólica Centro de Operación Carro Eléctrico Paneles Foto voltaicos Medidor Inteligente Bidireccional Interoperabilidad Dirección General Diciembre 2010
  • 13. Planeación Transmisión Generación G ió CENACE Distribución Energéticos E éti Dirección General Diciembre 2010
  • 14. CENACE PLATAFORMA DE INTEGRACION PLATAFORMA DE INTEGRACION GENERACIÓN TRANSMISIÓN ENERGETICOS Dirección General Diciembre 2010
  • 15. Nivel de control Áreas y Subáreas PLATAFORMA DE INTEGRACION DMS Nivel de control Dirección General Centros de Operación Diciembre 2010
  • 16. PPC 115 KV 73330 230 KV 9,375 MVA CHI APX 115/34,5 MOL-5010 MOL USUARIOS 16227 LONG CTO 32 KM XOCHICOATLAN 23 KV 20 MVA MOLANGO 115/34,5 20 MVA TIANGUISTENGO USUARIOS 7136 HJD 115/23 LONG CTO 368 KM MOL-5030 23 KV 73340 OXPANTLA NONOALCO 73330 S006 SECCIONALIZADOR TELECONTROLADO N.C. MCA NULEC TEXOLO S004 SECCIONALIZADOR USUARIOS 4550 TELECONTROLADO N.C. MCA TIEMPO ESTIMADO 50 MIN NULEC NONOALCO CUADRO DE MANIOBRAS S007 SECCIONALIZADOR S008 SECCIONALIZADOR USUARIOS 6380 TELECONTROLADO ZACUALTIPAN TELECONTROLADO N.C. MCA TELECONTROLADO N.C. MCA NULEC TIEMPO TRASLADO 25 MIN TIEMPO ESTIMADO 45 MIN ZACUALTIPAN PIEDRA BLANCA NULEC ZOQUIZOQUIPAN USUARIOS 3541 LA SELVA D007 N.A. USUARIOS 3541 S005 SECCIONALIZADOR M TIEMPO ESTIMADO 60 MIN TIEMPO ESTIMADO 90 MIN TELECONTROLADO N.C. MCA NULEC M CCF N.A.CLYF ZOQUIZOQUIPAN D006 N.C. USUARIOS 3069 C2-1280 N.A TIEMPO TRASLADO 35 MIN C2-1279 N.C CLYF CLYF CUADRO DE MANIOBRAS CTO ANL-21 TLATEPEXE TIEMPO ESTIMADO 60 MIN ANL-21 M D004 N.C. CCF N.A.CLYF CTO ANL-21 D005 N.A. S.E. ANL
  • 17. Orden jerárquico  información en el  control y automatización  de un SED Nivel 1:  Análisis de la empresa Nivel 2: Análisis del SED Nivel 3:  Control y automatización en  Subestaciones Nivel 4:  Análisis de la red de Distribución (MT) Nivel 5: Usuarios o clientes SI Sistema de Información UTR Unidad Terminal Remota CIS Sistema de Información de Clientes DMS Sistema de Administración de Distribución GIS Sistema de Información Georeferenciada de Información Georeferenciada LMS Sistema de Administración de la Carga de Administración de la Carga EMS Sistema de Administración de la Energía DEI Dispositivos Eléctricos Inteligentes SCAD Control Supervisorio y Adquisición de  AMR Lectura automática de medidores A Datos
  • 18. Sistemas de Gestión de Distribución (DMS) Generación G ió Despacho de la  Despacho de la energía Transmisión i ió EMS WMS GIS DMS CIS PMS Automatización de  distribución (DA) Integración horizontal Alta Tensión (AT) Alta Tensión (AT) Control de  GIS – Sistema de Información Geográfica subestaciones CIS – Sistema de Información de Clientes Distribución PMS – Sistema de Gestión de Personal Automatización  WMS – Sistema de Gestión de Trabajo de alimentadores Media Tensión (MT) Gestión de  Baja Tensión (BT) medición de carga Integración vertical Gestión de la  Gestión de la EMS  Sistema de Gestión de Energía EMS – Sistema de Gestión de Energía Cliente Cli DMS – Sistema de Gestión de  demanda (DSM) Distribución DA – Automatización de Distribución DSM – Gestión del lado demanda
  • 19. Proyecto SEDI Proyecto SEDI Visión en CFE   Visión en CFE de una Red Inteligente  (Smart Grid)
  • 20. Desarrollo del concepto red inteligente en CFE • Especificación SimSED funcional, validado con datos piloto. 2006 • Especificación de las interfaces de datos, GIS (SIGED) y SCADA. f ó d l f d d ( ) • Servidor de desarrollo, del SimSED. • Prototipo del SimSED funcional, con las interfaces de datos GIS (SIGED) y  2007 SCADA desarrolladas, configuradas e integradas. • Avance en el desarrollo de funciones adicionales y del Sistema Experto. • Avance en la definición de las interfaces de datos del Simulador‐IPN. • SimSED funcional con datos en tiempo real para un COD, instalado,  configurado y operando con las funciones adicionales desarrolladas e  integradas. 2008 • Definición de las interfaces de datos del Simulador (con el IPN). • Sistema Experto para emisión de recomendaciones de operación. • Servidor de producción del SimSED. • Cursos de capacitación y entrenamiento. C d i ió i • Asistencia técnica. ()
  • 21. Desarrollo del concepto red inteligente en CFE • Modelo de Datos Común (CIM), integración en sitio  piloto. • Modelo de Intercambio de Datos Común, (Interfaces  Modelo de Intercambio de Datos Común (Interfaces FASE II 2009 API ‐ SOA). • Infraestructura para integración de sistemas en CFE  (HW y SW). • Desarrollo de “Adaptadores CIM” para sistemas  legados de CFE. legados de CFE 2010 • Proyecto SEDI. P SEDI
  • 22. Reordenamiento por procesos (Modelo conceptual) • Enfoque total al Cliente CLIENTE • Compatible l S i f ió d l C ibl la Satisfacción del Cliente con mejores resultados empresariales. Equipos de • Organización, ágil, eficiente, flexible y Procesos emprendedora. Coordinador de Procesos  Procesos • Comportamientos p evidenciados, , de resultados de productividad con orientación hacia logros de Superintendente de Zona competitividad. Corporativo Divisional • Equipos de proceso altamente autónomos. ENTIDADES DE GESTION PARA LA  ATENCION y SERVICIO al CLIENTE ENTIDADES DE GESTION PARA LA ATENCION y SERVICIO al CLIENTE INGENIERÍA DE INGENIERIA DE COMERCIAL DISTRIBUCION SERVICIO
  • 24. Proyecto SEDI Proyecto SEDI Visión en CFE   Visión en CFE de una Red Inteligente  (Smart Grid) Arquitectura funcional CFE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 25. Modular  ‐ Escalable Dispositivos  Dispositivos inteligentes Subestaciones  + = + inteligentes g Sistema  Eléctrico de  Alimentadores  Distribución  + = inteligentes Inteligente  (SEDI) Aplicaciones  avanzadas Comunicaciones para elementos inteligentes (bidireccional) + Estándares de interoperabilidad (IOP) Estándares de interoperabilidad (IOP) + Esquemas de Seguridad
  • 26. Situación Actual Situación Actual Monitoreo  del Activo  Sistemas de Control Para diagnostico avanzado de Incorporan mediciones,  su condición,  y prevenir  comunicación,  antes de que problemas  bl dispositivos inteligentes con  dispositivos inteligentes con impacten en la calidad  diagnósticos avanzados. del servicio      SISCOED SIMOCE DMS – Sistemas expertos DMS Sistemas e pertos Centros de Operación Centros de Operación Tiene  la habilidad de analizar y  Que administran: la carga, modificar los flujos de potencia,  la generación distribuida , la  cambiar patrones de la carga, Confiabilidad, Seguridad,  mejora el perfil del voltaje con   Economía y Calidad del SED        la toma de decisiones que  CORD considera  el estado de  la Red SimSED Interoperabilidad Interoperabilidad Integra  Sistemas de  Auto ‐ restablecimiento Información con la aplicación  Usa tecnología avanzada de estándares de  para mejorar el diseño y la  para mejorar el diseño y la comunicación que permiten  i ió it funcionalidad del Automatismo el flujo de datos e información  de Distribución SSD  EPROSEC Procesada SEDI 
  • 27. Arquitectura funcional  (interrelaciones) Sistema de Atención al Cliente CENACE AT ‐ MT BT Área - Subarea De Control INGENIERÍA DE OPERADOR GRUPOS DE   C l SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO ISC TRANSMISION OPERACION (ASEGURAMIENTO DEL SUMINISTRO) i Satisfacción  OTRAS DIVISIONES DE DISTRIBUCION SISTEMA ELÉCTRICO DE e GENERACIÓN DISTRIBUCIÓN SEGURIDAD OPERADOR GRUPOS DE n CAMPO CONTINUIDAD CALIDAD SED (AT y MT) t PERMISIONARIOS * (GENERACION DISTRIBUIDA) ECONOMIA e Bus para Intercambio de Datos Común Bus para Intercambio de Datos Común  UNIDAD DE GESTIÓN: Administrativa, Financiera, Laboral y Jurídica *  Control en  contingencias PROTECCION Y CONSTRUCTORA PLANEACION MANTENIMIENTO COMUNICACION (DESARROLLO DEL SED) (ADMINISTRACION ACTIVO DEL SED)
  • 28. Operación del SED • Confiabilidad, • Disponibilidad  • Personal SEGURIDAD  • Cliente • Sociedad • Restablecimiento CONTINUIDAD • Interrupciones (TIU) • Libranzas • Armónicas • Sags • Desbalance CALIDAD • Swells • Flicker • Administrar la Operación  del SED ECONOMIA • P did Perdidas • Productividad • Costos
  • 29. Administración de Demanda • Evaluación de la Confiabilidad Evaluación de la Confiabilidad • Análisis de Calidad de Energía • Balance de Energía, Perdidas  • Reconfiguración de circuitos Reconfiguración de circuitos • Restablecimiento del suministro • Administración de Activos • Análisis de disturbios, Contingencias Análisis de disturbios Contingencias • Calculo de falla ‐ Coordinación de protecciones • Conexión/desconexión, medidores y equipos  • Medición: consumo, demanda, porteo  Medición: consumo demanda porteo • Administración del Factor de Potencia • Control de Reactivos • Compromisos con el Cliente Compromisos con el Cliente • Servicios de Interconexión, energías renovables
  • 30. CONFIABILIDAD SUSTENTABILIDAD EFICIENCIA NUEVAS FUENTES COSTO DE TECNOLOGÍAS RENOVABLES ELECTRICIDAD INTEGRIDAD TRANSACCIONES AHORRO DE INFORMACION INTERNACIONALES ENERGÍA SATISFACCION PLANEACION CLIENTE Dirección General Diciembre 2010 INNOVACION
  • 31. Modelo de Madurez SEI SGMM GESTION DIRECTIVA QUE A PARTIR DE CASOS NEGOCIO EVALÚA DESEMPEÑO CASOS DE USO Contribución a la Visión  para una Red Eléctrica Inteligente  en CFE ‐ Distribución  en CFE ‐ Distribución
  • 32. Grupo 1 Tecnologías de Información Grupo 2 SEI SGMM APLICACIONES  A  PROCESOS Repositorios Tecnologías de Información Bases de Bases de Grupo 3 PLATAFORMA DE INTEGRACION Datos Grupo 4 Cliente Suministro Medición SCADA/DMS Hogares Negocios  CFE GIS/OMS Empresas y y Servicios Sistema Eléctrico de Distribución Grupo 5 Grupo 5 Instalaciones de la Red Eléctrica ‐ Sistemas de Información Instalaciones de la Red Eléctrica Sistemas de Información (Área, Zona) Medición CFE C E N A C E Grupo 6 G 6 Generación Cliente  Interconexión PLATAFORMA DE INTEGRACION Permisionarios
  • 33. MODELO MADUREZ SEI SGMM CONCEPTOS  Entender situación inicial CConsiderar l capacidades di id las id d disponibles ibl  Establecer estrategias y plan de trabajo
  • 34. Developed by utilities for utilities D l d b tiliti f tiliti 2007 2008 2009 2010 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q Global Intelligent Utility Network  GIUNC donates SGMM to SEI and Coalition develops SGMM DOE funds SEI to support SGMM stewardship GIUNC: • Country Energy • CenterPoint Energy • Sempra Energy • Progress Energy • Pepco Holdings SEI gathers input to update  • Dong Energy • IBM and improve SGMM • NDPL • APQC SEI convenes SGMM  stakeholder panel GIUNC releases SGMM V1.0  for broad industry use SEI releases SGMM  V1.1 ‐ Preview  p product suite
  • 35. Modelo de Madurez SEI SGMM M d l d M d SEI SGMM SGMM dominios Estrategia, Gestión y Regulación g , y g Tecnologia g CUST TECH H SMR R Tecnologías de Información Visión, planeación, toma de arquitectura, normalización, decisiones, proceso de inversión infraestructura, integración, herramientas Organización y Estructura Cliente Cultura, estructura, OS Rol del Cliente en: uso de la adiestramiento, comunicación energía, costo, suministro - interna, administración del , C generación, generación servicios avanzados conocimiento Operación de la Red Integración cadena de valor CI GO Confiabilidad, control, monitoreo VC Gestión de la demanda y la carga, de lt d alta escala, seguridad fí i e l id d física apalancamiento de oportunidades informatica de mercado Gestión del Trabajo y de Activos Ambiental y Sociedad WAM M Fuerza móvil de trabajo, SE mantenimiento centrado en Sustentabilidad, interés ecológico, confiabilidad, (GIS) sistema de impacto en medio ambiente información geográfico
  • 36.
  • 37. Modelo de Madurez SEI SGMM M d l d M d SEI SGMM perfil  actual SGMM CFE Distribución Estrategia, Strategy, Gestión de Integración Management Gestión y Organización y Organization Operación Work & Asset Value Chain Ambiental&y Societal Trabajo y del Technology Tecnologia Cliente Customer Cadena de &Regulación Regulatory & Structure Estructura de la Red Management Integration Sociedad Environmental Activo Valor Comunidad SGMM 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CFE Distribución
  • 38. Proceso facilitación SGMM P f ilit ió SGMM ✔ ✔ ✔ ✔ siguiente Los cinco pasos del proceso, dirigidos por un Facilitador  certificado  1. Preparación; Previamente al 1er. Workshop se entregan las 4 primeras secciones de la encuesta  (Corporativo y de 3 Divisiones) 2. 1er. Workshop Encuesta; colaboradores en equipo completan la encuesta, se presentan  argumentaciones para desarrollar respuestas consensuadas 3. Análisis encuesta; Facilitador prepara resultados y hallazgos 4 2° W k h E 4. Workshop Encuesta: Presentación ‐ comentarios de resultados y hallazgos; establecer  P ió i d l d h ll bl propósitos en acuerdo consensuado y horizonte de planeación 5. Siguientes pasos; Programación y documentación de acciones 
  • 39. Es una oportunidad a nivel de empresa para orientar esfuerzos y coordinar acciones para brindar servicios eléctricos a menor costo, de mayor calidad, confiabilidad y con sustentabilidad Dirección General Diciembre 2010
  • 40. propósitos SGMM CFE Distribución Strategy, Management Organization g Grid Work & Asset Value Chain Societal & Technology Customer & Regulatory & Structure Operations Management Integration Environmental CFE Distribución – 3 años propósitos ? ? ? ? 2 ? 2 ? ? 2 1 1 1 ? 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CFE Distribución actual
  • 41. Matriz desarrollo propósito, factores de ajuste 5 egulación ¿Que motiva el propósito? • Productividad y costo eficiente • Lograr hacer más con menos • Comportamiento – confiabilidad, capacidad de recuperación 4 • Reducción de perdidas no ‐ técnicas (usos ilícitos ‐ robo) • Respaldar la generación distribuida, renovables ón y Re ¿Que se requiere hacer para lograr el propósito? 3 Propósito • Completar la visión • Desarrollar estrategia rategia, Gestió • Obtener, Obtener aprobación Directiva • Priorizar e implementar proyectos planeados 2 • Establecer el fondeo necesario • Desarrollar capital intelectual ¿Que obstáculos se d b superar para l Q b tá l deben lograr el l propósito? 1 • Restricciones presupuestales (SHCP) • Comunicar la visión y la estrategia Estr • Alcance y escala de operaciones 0 Actual
  • 42. Visión SEI SGMM Dominios  Estrategia Estudios PMI IEC/PAS  Proyectos Piloto 62556 Estandarización E t d i ió Habilidades, Recursos Replicación 
  • 43. Conclusiones • Red Inteligente, en este momento, es un concepto  necesario e importante en las empresas de energía, tiene  alcances con presencia global,  en y para lograr metas de  alcances con presencia global en y para lograr metas de eficiencia energética y sustentabilidad.  • La implementación de REI requiere de las mejores La implementación de REI requiere de las mejores  soluciones aplicables en el contexto las que deben ser  modulares, escalables y cuidadosas en salvaguardar  instalaciones físicas así como la información inherente.    l fí í l f ó h • La estrategia de aplicación involucra a un universo de  interesados que comprende a: entidades  interesados que comprende a: entidades gubernamentales y regulatorias, Instituciones  académicas y de Innovación ‐ Desarrollo, Industria,  Organizaciones Camarales, el Cliente, etc.