SlideShare una empresa de Scribd logo
Las micro redes en el ámbito de la Red 
         Eléctrica Inteligente
         Eléctrica Inteligente

       Dr. Héctor G. Sarmiento Uruchurtu
            Dr. Raúl Velázquez Sánchez
      Instituto de Investigaciones Eléctricas
          Reforma No. 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Mor.
                          TEL: 3623828
                      e-mail: hsu@iie.org.mx
                       e-mail: rvs@iie.org.mx




                                                            1
Contenido


•   Introducción
•   Integración de la generación distribuida
•   El concepto de la Micro-red
              t d l Mi        d
•   Tecnologías habilitadoras
•   Marco regulatorio
•   Conclusiones
Introducción

• La arquitectura
  fundamental de la red
  eléctrica actual, vertical
  en su operación
  (Generación-
  Transmisión-
  Distribución) y con flujos
  de energía
  unidireccionales, está
  cambiando como un
  resultado de la
  generación distribuida
  ( )
  (GD), principalmente
  proveniente de fuentes
  de renovables
Introducción (Cont.)


• Las tecnologías participantes, que
  complementan a la infraestructura
  tradicional de la red eléctrica para facilitar
  un flujo bidireccional de la energía, son las
  tecnologías de la información
  (telecomunicaciones e informática)
Concepto
• La micro red tiene como antecedente la energía
      micro-red
  de respaldo en las instalaciones eléctricas en
  donde su pérdida resulta catastrófica
  (hospitales, centros comerciales, centros de
  datos, etc.).
             )
• La diferencia principal es que este suministro de
  respaldo, al enmarcarse en el concepto de la
  “Red Inteligente”, tendrá la capacidad, mediante
  el uso de las tecnologías de información de
  operar en fforma aislada o coordinada con l red
                     i l d        di d       la d
  de la empresa suministradora
La micro-red

• Es una red eléctrica
  integrada que utiliza
  fuentes de energía
  distribuidas (en su
  mayoría renovables),
  así como dispositivos
  de almacenamiento
  de energía para
  suministrar la
  demanda en forma
  local dentro de una
  región d cobertura
      ió de b t
  establecida
La micro-red

• La micro-red opera conectada al sistema
  eléctrico de la empresa suministradora,
  pero tiene la capacidad de
  autoabastecerse y operar en forma
  aislada cuando así se requiere, al menos
  para las cargas consideradas esenciales,
  incrementando así la confiabilidad del
  suministro para dichas cargas
Esquema integral de una micro-red
Electrónica de potencia

• Bajo el concepto de una micro-red, la función de
  la nueva generación de inversores deberá
  mantenerse conectada cuando la i f
        t            t d       d l infraestructura
                                           t t
  que conforma la micro-red se desconecta de la
  red p c pa pa a mantenerse ope a do co o
   ed principal para a te e se operando como
  isla, logrando una desconexión en forma
  segura.
• La desconexión en f forma segura se logra
  mediante dispositivos de seccionamiento de alta
  velocidad (dispositivo de estado sólido)
Tecnologías para el almacenamiento
Evolución de las capacidades de almacenamiento
Evolución
• S estima que en los próximos cinco años
  Se ti             l    ó i      i    ñ
  se podría alcanzar una capacidad del
  orden d l 5 GW en micro-redes en
    d de los              i     d
  Norteamérica, Europa y Asia.
  – En Norteamérica se consideran que serán
                 é                            á
    principalmente de tipo institucional
    (hospitales, universidades,
    (hospitales universidades centros turísticos)
                                         turísticos),
    mientras que en Europa y Asia serán de tipo
    comunitario
Micro-redes piloto


• SmartGridCity, Estados Unidos de
  América
• Mannheim, Alemania
• Kythnos, Grecia
• Parque Bronsberg Holanda
         Bronsberg,
Parque Bronsbergen (Holanda)




• 108 casas con paneles solares
• 2 bancos de baterías como almacenamiento de
  energía para la demanda pico
• Un centro de despacho y equipo de medición que
  controla el intercambio de energía entre la micro-
  red y la red de distribución
Micro‐red de Gaidouromantra




Entorno:
A 4 Km. de la red de media tensión
11 casas habitación, con demanda limitada a 6 A a 400 V
Micro‐red de Gaidouromantra
Conclusiones

• Los elementos habilitadores para la 
  integración y operación de las micro‐redes 
  (Redes Inteligentes) están disponibles:
  –   Tecnologías de información
  –   Medidores avanzados
  –   Dispositivos de seccionamiento
  –   Generación distribuida
  –   Electrónica de potencia
  –   Esquemas de protección y control
Beneficios

• La micro-red proporciona beneficios a los
  usuarios en cuanto a confiabilidad y
  calidad del suministro, cuando la red
  principal no está disponible, así como
  beneficios a la empresa suministradora al
  poder apoyar al sistema eléctrico ante
  problemas de sobrecargas
• Permite la electrificación de sitios remotos,
  en forma confiable y segura
Conclusiones
•L
 Las principales barreras son:
       i i l b
  – Participación activa de los consumidores, mediante 
    beneficios tangibles para ellos
    b    fi i t ibl             ll
  – Consolidación de las tecnologías de 
    almacenamiento de energía
    almacenamiento de energía
  – Alto costo de las tecnologías involucradas
  – L i l ió
    Legislación que promueva e incentive su 
                                   i   ti
    despliegue
  – Normas escasas para la interoperabilidad de los
    Normas escasas para la interoperabilidad de los 
    equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Efraín Herrera Jaén
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
vcrcaba
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
Wei Salazar
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion
nardopesantezm
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
Diego Domin
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
Alexander Charaña Lupaca
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Oscar Leyva
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
J. FR
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion Motores monofasicos de induccion
Motores monofasicos de induccion
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 

Destacado

Las micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentesLas micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentes
Alianza FiiDEM, AC
 
Abengoa Micro-redes
Abengoa Micro-redesAbengoa Micro-redes
Abengoa Micro-redes
Abengoa
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Alianza FiiDEM, AC
 
Simuladores de electronica
Simuladores de electronicaSimuladores de electronica
Simuladores de electronica
Felipe del Castaño
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
anadonanci
 
Medios de transporte y energías renovables
Medios de transporte y energías renovablesMedios de transporte y energías renovables
Medios de transporte y energías renovables
Erymcssa
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
Lilia Padilla
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
guestba3be1b
 
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
Sofive
 
Fuentes de consulta
Fuentes de consultaFuentes de consulta
Fuentes de consulta
cristina.salga
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
Deliis
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 

Destacado (14)

Las micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentesLas micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentes
 
Abengoa Micro-redes
Abengoa Micro-redesAbengoa Micro-redes
Abengoa Micro-redes
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
 
Simuladores de electronica
Simuladores de electronicaSimuladores de electronica
Simuladores de electronica
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
 
Medios de transporte y energías renovables
Medios de transporte y energías renovablesMedios de transporte y energías renovables
Medios de transporte y energías renovables
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
 
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
 
Fuentes de consulta
Fuentes de consultaFuentes de consulta
Fuentes de consulta
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 

Similar a Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente

Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Andesco
 
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
INYCOM ICT Solutions
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
AlvaroSebastianMarin
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
Erico Tatemoto
 
Microrredes y gestión de la demanda
Microrredes y gestión de la demandaMicrorredes y gestión de la demanda
Microrredes y gestión de la demanda
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptxNuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
YesiJG
 
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTEMICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
jefferson jorge
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
Klever Maldonado G
 
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIESINFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
TELECOM I+D 2011
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentesCENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
Cein
 
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptxModelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
KevinL131
 
10 patrick-maio
10 patrick-maio10 patrick-maio
10 patrick-maio
Baldo Aldana
 
Informe plc
Informe plcInforme plc
EXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdfEXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdf
IvanMoromenacho
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
PATRICIA DE ANTA
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Similar a Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente (20)

Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
 
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
 
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
 
Microrredes y gestión de la demanda
Microrredes y gestión de la demandaMicrorredes y gestión de la demanda
Microrredes y gestión de la demanda
 
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptxNuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
 
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTEMICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
MICROGRIDS CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA RED INTELIGENTE
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
 
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIESINFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
INFRAESTRUCTURA TIC PARA SOPORTAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SMART CITIES
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentesCENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
CENER: Smart grids: El reto de las redes inteligentes
 
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptxModelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
Modelado-de-un-subsistema-de-distribución-eléctrico-utilizando (1).pptx
 
10 patrick-maio
10 patrick-maio10 patrick-maio
10 patrick-maio
 
Informe plc
Informe plcInforme plc
Informe plc
 
EXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdfEXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdf
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
 
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
PROPUESTA Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE INTERRUPTORES ...
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente

  • 1. Las micro redes en el ámbito de la Red  Eléctrica Inteligente Eléctrica Inteligente Dr. Héctor G. Sarmiento Uruchurtu Dr. Raúl Velázquez Sánchez Instituto de Investigaciones Eléctricas Reforma No. 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Mor. TEL: 3623828 e-mail: hsu@iie.org.mx e-mail: rvs@iie.org.mx 1
  • 2. Contenido • Introducción • Integración de la generación distribuida • El concepto de la Micro-red t d l Mi d • Tecnologías habilitadoras • Marco regulatorio • Conclusiones
  • 3. Introducción • La arquitectura fundamental de la red eléctrica actual, vertical en su operación (Generación- Transmisión- Distribución) y con flujos de energía unidireccionales, está cambiando como un resultado de la generación distribuida ( ) (GD), principalmente proveniente de fuentes de renovables
  • 4. Introducción (Cont.) • Las tecnologías participantes, que complementan a la infraestructura tradicional de la red eléctrica para facilitar un flujo bidireccional de la energía, son las tecnologías de la información (telecomunicaciones e informática)
  • 5. Concepto • La micro red tiene como antecedente la energía micro-red de respaldo en las instalaciones eléctricas en donde su pérdida resulta catastrófica (hospitales, centros comerciales, centros de datos, etc.). ) • La diferencia principal es que este suministro de respaldo, al enmarcarse en el concepto de la “Red Inteligente”, tendrá la capacidad, mediante el uso de las tecnologías de información de operar en fforma aislada o coordinada con l red i l d di d la d de la empresa suministradora
  • 6. La micro-red • Es una red eléctrica integrada que utiliza fuentes de energía distribuidas (en su mayoría renovables), así como dispositivos de almacenamiento de energía para suministrar la demanda en forma local dentro de una región d cobertura ió de b t establecida
  • 7. La micro-red • La micro-red opera conectada al sistema eléctrico de la empresa suministradora, pero tiene la capacidad de autoabastecerse y operar en forma aislada cuando así se requiere, al menos para las cargas consideradas esenciales, incrementando así la confiabilidad del suministro para dichas cargas
  • 8. Esquema integral de una micro-red
  • 9. Electrónica de potencia • Bajo el concepto de una micro-red, la función de la nueva generación de inversores deberá mantenerse conectada cuando la i f t t d d l infraestructura t t que conforma la micro-red se desconecta de la red p c pa pa a mantenerse ope a do co o ed principal para a te e se operando como isla, logrando una desconexión en forma segura. • La desconexión en f forma segura se logra mediante dispositivos de seccionamiento de alta velocidad (dispositivo de estado sólido)
  • 10. Tecnologías para el almacenamiento
  • 11. Evolución de las capacidades de almacenamiento
  • 12. Evolución • S estima que en los próximos cinco años Se ti l ó i i ñ se podría alcanzar una capacidad del orden d l 5 GW en micro-redes en d de los i d Norteamérica, Europa y Asia. – En Norteamérica se consideran que serán é á principalmente de tipo institucional (hospitales, universidades, (hospitales universidades centros turísticos) turísticos), mientras que en Europa y Asia serán de tipo comunitario
  • 13. Micro-redes piloto • SmartGridCity, Estados Unidos de América • Mannheim, Alemania • Kythnos, Grecia • Parque Bronsberg Holanda Bronsberg,
  • 14. Parque Bronsbergen (Holanda) • 108 casas con paneles solares • 2 bancos de baterías como almacenamiento de energía para la demanda pico • Un centro de despacho y equipo de medición que controla el intercambio de energía entre la micro- red y la red de distribución
  • 15. Micro‐red de Gaidouromantra Entorno: A 4 Km. de la red de media tensión 11 casas habitación, con demanda limitada a 6 A a 400 V
  • 17. Conclusiones • Los elementos habilitadores para la  integración y operación de las micro‐redes  (Redes Inteligentes) están disponibles: – Tecnologías de información – Medidores avanzados – Dispositivos de seccionamiento – Generación distribuida – Electrónica de potencia – Esquemas de protección y control
  • 18. Beneficios • La micro-red proporciona beneficios a los usuarios en cuanto a confiabilidad y calidad del suministro, cuando la red principal no está disponible, así como beneficios a la empresa suministradora al poder apoyar al sistema eléctrico ante problemas de sobrecargas • Permite la electrificación de sitios remotos, en forma confiable y segura
  • 19. Conclusiones •L Las principales barreras son: i i l b – Participación activa de los consumidores, mediante  beneficios tangibles para ellos b fi i t ibl ll – Consolidación de las tecnologías de  almacenamiento de energía almacenamiento de energía – Alto costo de las tecnologías involucradas – L i l ió Legislación que promueva e incentive su  i ti despliegue – Normas escasas para la interoperabilidad de los Normas escasas para la interoperabilidad de los  equipo