SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PROMOCIONES
Tema:
TABAQUISMO: EFECTOS NOCIVOS DE TABACO
DIRECCIÓN DISTRITAL: 01D05 NABÓN – OÑA – SALUD
ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE: CENTRO DE SALUD TIPO A EL PROGRESO
NOMBRE DE L@S SERVIDORES RESPONSABLES: MD. ANA ENCALADA
AÑO: 2020 MES: 07 DÍA: 13 Hora de inicio:
11:00
Lugar:
COMUNIDAD
CORRALEJA
Hora final:
11:30
Local:
COMUNIDAD
CORRALEJA-
VISITAS
DOMICILIARIA
S
Agenda/ Orden del día: Bienvenida.- Ana Belén Encalada P.
Presentación. – Lcda.: Cristina Pacheco
Contenido: Efectos Nocivos del Tábaco
1. Definición
2. Compromisos
Compromisos.- Concientizar a la comunidad sobre los
efectos nocivos que causa el cigarrillo en la salud
Participantes:
Número
de
eventos:
1
Total de
asistentes
:
11
# hombres: 9 # mujeres: 2
# niños # niñas:
Justificativo
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el
mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del
tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad
relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no
fumadores. En esta sección nos vamos a enfocar en los efectos del consumo en los
fumadores. Ya desde principios del siglo XX se hablaba de los efectos adversos del
cigarrillo. Hoy en día, ya NO quedan dudas de que el tabaquismo se asocia con
alteraciones en todos los órganos y sistemas del cuerpo.
El consumo de tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública, tanto en
países desarrollados como en vía de desarrollo, dado que produce unos 7 millones de
muertes al año, de las cuales unas 890 000 son personas expuestas al humo ajeno. Esta
situación es debida a que el tabaco contiene productos que producen 16 tipos de cánceres
y unas 30 enfermedades graves.
Objetivo General:
 Concientizar a la población para evitar el consumo de cigarrillo en la parroquia El
Progreso
Objetivos Específicos:
 Resaltar la importancia de la realización de actividades que involucren el abandono
de los malos hábitos como fumar
 Fomentar los estilos de vida saludables
 Educar a la población sobre los efectos nocivos del tabaco
Desarrollo:
Conclusiones:
Las personas que consumen tabaco pueden comprometerse a dejarlo y buscar ayuda
para conseguirlo; así, mejorará su salud y también la de las personas expuestas al humo
como sus familiares y amistades, y sobre todo la de los niños y niñas. Al dejar de fumar
no solo disminuye el riesgo de padecer todas esas enfermedades sino que también se
obtienen otras ventajas como el incremento de agilidad y de la resistencia al ejercicio
físico, recuperación del gusto y el olfato, aumento de la satisfacción personal y ahorro de
dinero, entre muchas otras. Recordar estos aspectos puede ser muy útil para mantener la
motivación que permite abandonar el tabaco.
Recomendaciones:
Realizar actividades lúdicas, dinámicas.
IMÁGENES DE RESPALDO
NOMBRE Y APELLIDO DEL
SERVIDOR/A
CARGO FIRMA
Md. Ana Encalada
Médico Rural
NOMBRE Y APELLIDO
INMEDIATO SUPERIOR
CARGO FIRMA.
Md. Verónica Rodríguez Administradora CS Progreso
FIRMAS

Más contenido relacionado

Similar a 6. tabaquismo efectos nocivos del tabaco kari

Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludLeonor Garcia
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
marsome
 
Club de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la ley
Miguel Rivera
 
Presentación congreso df
Presentación congreso dfPresentación congreso df
Presentación congreso dfMiguel Rivera
 
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
Todoalacarta.com
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Dra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaDra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaMiguel Rivera
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarSandra gonz?ez
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc100
 
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascularBeneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Prevencionar
 
Guia drogas Ministerio de Sanidad
Guia drogas Ministerio de SanidadGuia drogas Ministerio de Sanidad
Guia drogas Ministerio de Sanidad
Albertoponce
 
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUDGUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
Albertoponce
 
Pnsd guia drogas
Pnsd guia drogasPnsd guia drogas
Pnsd guia drogas
lokito826
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoIntel Aprender Chile
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a 6. tabaquismo efectos nocivos del tabaco kari (20)

Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
 
Encuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismoEncuesta tabaquismo
Encuesta tabaquismo
 
Club de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la ley
 
Presentación congreso df
Presentación congreso dfPresentación congreso df
Presentación congreso df
 
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
Todoalacarta.com Magazine digital Julio 2011
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
20140602 triptico 2014
20140602 triptico 201420140602 triptico 2014
20140602 triptico 2014
 
20140602 triptico 2014
20140602 triptico 201420140602 triptico 2014
20140602 triptico 2014
 
Dra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cotaDra. cristina muñoz cota
Dra. cristina muñoz cota
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Lindaaa
LindaaaLindaaa
Lindaaa
 
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascularBeneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
 
Guia drogas Ministerio de Sanidad
Guia drogas Ministerio de SanidadGuia drogas Ministerio de Sanidad
Guia drogas Ministerio de Sanidad
 
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUDGUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
GUIA DROGAS MINISTERIO SALUD
 
Pnsd guia drogas
Pnsd guia drogasPnsd guia drogas
Pnsd guia drogas
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

6. tabaquismo efectos nocivos del tabaco kari

  • 1. INFORME DE PROMOCIONES Tema: TABAQUISMO: EFECTOS NOCIVOS DE TABACO DIRECCIÓN DISTRITAL: 01D05 NABÓN – OÑA – SALUD ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE: CENTRO DE SALUD TIPO A EL PROGRESO NOMBRE DE L@S SERVIDORES RESPONSABLES: MD. ANA ENCALADA AÑO: 2020 MES: 07 DÍA: 13 Hora de inicio: 11:00 Lugar: COMUNIDAD CORRALEJA Hora final: 11:30 Local: COMUNIDAD CORRALEJA- VISITAS DOMICILIARIA S Agenda/ Orden del día: Bienvenida.- Ana Belén Encalada P. Presentación. – Lcda.: Cristina Pacheco Contenido: Efectos Nocivos del Tábaco 1. Definición 2. Compromisos Compromisos.- Concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que causa el cigarrillo en la salud Participantes: Número de eventos: 1 Total de asistentes : 11 # hombres: 9 # mujeres: 2 # niños # niñas:
  • 2. Justificativo El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. En esta sección nos vamos a enfocar en los efectos del consumo en los fumadores. Ya desde principios del siglo XX se hablaba de los efectos adversos del cigarrillo. Hoy en día, ya NO quedan dudas de que el tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y sistemas del cuerpo. El consumo de tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública, tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo, dado que produce unos 7 millones de muertes al año, de las cuales unas 890 000 son personas expuestas al humo ajeno. Esta situación es debida a que el tabaco contiene productos que producen 16 tipos de cánceres y unas 30 enfermedades graves. Objetivo General:  Concientizar a la población para evitar el consumo de cigarrillo en la parroquia El Progreso Objetivos Específicos:  Resaltar la importancia de la realización de actividades que involucren el abandono de los malos hábitos como fumar  Fomentar los estilos de vida saludables  Educar a la población sobre los efectos nocivos del tabaco Desarrollo: Conclusiones:
  • 3. Las personas que consumen tabaco pueden comprometerse a dejarlo y buscar ayuda para conseguirlo; así, mejorará su salud y también la de las personas expuestas al humo como sus familiares y amistades, y sobre todo la de los niños y niñas. Al dejar de fumar no solo disminuye el riesgo de padecer todas esas enfermedades sino que también se obtienen otras ventajas como el incremento de agilidad y de la resistencia al ejercicio físico, recuperación del gusto y el olfato, aumento de la satisfacción personal y ahorro de dinero, entre muchas otras. Recordar estos aspectos puede ser muy útil para mantener la motivación que permite abandonar el tabaco. Recomendaciones: Realizar actividades lúdicas, dinámicas. IMÁGENES DE RESPALDO
  • 4. NOMBRE Y APELLIDO DEL SERVIDOR/A CARGO FIRMA Md. Ana Encalada Médico Rural NOMBRE Y APELLIDO INMEDIATO SUPERIOR CARGO FIRMA. Md. Verónica Rodríguez Administradora CS Progreso FIRMAS