SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.0 OBJETO.
Servicio de elaboración del estudio de perforación de diamantina de 04 puntos para el estudio
definitivo del proyecto: "CONSTRUCCION DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL DISTRITO
LLOQUE - (C.P. SAN CRISTOBAL DE TORATA - C.P. HUARINA), DISTRITO MATALAQUE,
PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA", Con código SNIP N°
203840.
2.0 BASE LEGAL
• Constitución política del estado.
• Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
• Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
• Ley Nº 28802 – Ley que Modifica el Art. 3º de la Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública; dicta las Técnicas, Métodos y Procedimientos que Rigen los Proyectos de
Inversión Pública.
• Decreto Supremo Nº 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado y
fe de erratas.
• Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
(CONCORDADO POR CONSUCODE) (Aprobado mediante D.S. N° 083-2004-PCM)
MODIFICADO POR LEY N° 28267.
• Resolución Ministerial Nº 372-2004-EF-15 delega facultades para declarar Viabilidad del
Proyecto de Inversión Pública.
• Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
• Código Civil.
3.0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Servicios de terceros
4.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Por Administración Directa
5.0 PLAZO DE EJECUCIÓN
Se realizará en un plazo de ejecución de cuarenta y cinco (45) días calendarios contados a
partir desde que se compromete la orden de servicio.
6.0 PRESENTACION DEL SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
6.1 CONTENIDO MINIMO
6.1 METODOLOGIA
Se realizara 04 perforaciones diamantinas, considerados en los dos puentes mas grandes,
como es en el puente del rio tambo y el puente del rio Huarinas en cada estribo de los
puentes de acuerdo a las recomendaciones del estudio geológico.
Se ha considerado la aplicación de los siguientes métodos:
La extracción de testigos tipo core o núcleo, con broca diamantina en línea HQ3 hasta una
profundidad de 25 metros obteniéndose una buena información vertical, los cuales darán
información de una secuencia de estratos litológicos, que permitan diferenciar contactos
entre estructuras menores y la calidad del macizo rocoso, la presencia de fallas o
desclasamientos existentes.
Parámetros a determinar
- Calcular el grado de fracturamiento (RQD) y a su vez obtener otros parámetros técnicos
(densidad, módulo de young, etc).
- Realizar pruebas de permeabilidad con la roca fracturada (Pruebas de lugeon).
- Determinar la profundidad piezométrica.
- Determinar el grosor de los materiales de cobertura o suelto, conocer estratos
permeables.
- Determinar las características estructurales de la roca perforada en profundidad.
6.2 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO A PRESENTAR
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivos
1.3. Alcance de los trabajos
1.4. Ubicación
1.5. Geología Regional
1.5.1. Geomorfología
1.5.2. Litoestratigrafia Regional
1.5.2.1 Rocas sedimentarias
1.6. Geología del Sitio
1.6.1. Geomorfología Local
1.6.2. Litoestratigrafia
1.6.2.1 Rocas sedimentarias
2. INVESTIGACIONES DE CAMPO Y LABORATORIO
2.1. Generalidades
2.2. Perforaciones Geotécnicas
2.2.1. Avance Diario de la Perforación
2.3. Equipo empleado
2.3.1. Accesorios de perforación
2.3.2. Sondajes Mecánicos A Rotación
3. TRABAJOS DE PERFORACIÓN.
4. TRABAJOS EN CAMPO.
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
4.1. Ensayos de Permeabilidades Lefranc
5. PROFUNDIDAD Y NÚMERO DE MUESTRAS
6. ENSAYOS DE LABORATORIO
7. NUMERO DE CAJAS PORTATESTIGOS
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1. Conclusiones
9. ANEXOS
Anexo_01 Panel fotográfico cajas de testigos.
Anexo_02 Partes de perforación.
Anexo_03 Registros de perforación y Clasificación geomecanica.
Anexo_04 Pruebas de permeabilidad.
Anexo_05 Panel fotográfico trabajos realizados.
Anexo_06 Resultados de ensayos de laboratorio.
Anexo_07 Plano geológico local.
6.3 FORMATO
Los productos deberán presentarse debidamente foliados, sellados y firmados por El
especialistas1
en todas sus páginas; estos serán organizados en pioner(s) color negro, para
facilitar su revisión por parte de Inspector de Proyecto. Asimismo, cada uno de los acápites
deberá estar numerado de acuerdo al contenido mínimo obligatorio del servicio.
Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y su correspondiente
numeración de páginas. Se presentarán tres originales del producto además en versión
digital2
(CD o DVD). Siempre en cuando esta haya sido aprobada por la Dirección de
Supervisión, y la impresión de los documentos se hará en la primera cara y/o en la hoja de
adelante con final de tener una buena presentación.
Los documentos tendrán el siguiente formato:
 Fuente : Arial
 Tamaño : 11
 Espaciado : Sencillo
 Utilizar marcadores para identificar las partes del documento (título, subtítulo, tomos,
capítulos, etc.)
 Presentar un Índice de por lo menos cuatro niveles (e.g.: 1; 1.1.; 1.1.1.; 1.1.1.1.)
 Enumerar las páginas de la documentación a presentar
 Los archivos en formato digital deberán utilizar las siguientes aplicaciones:
- Texto: rtf, txt, htlm, xml
- Tablas: dbf, html
- Imágenes: jpg, tiff, png
- Vectores: dxf, dwg, shp
1
El especialista que elabore el Estudio deberá de estar autorizado por el registro nacional de proveedores y su vigencia respectiva.
2
Esta versión debe contener la totalidad del estudio de perforación de diamantina, con todos los archivos correspondientes (textos,
mapas, planos, fotografías, etc.) en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de cómo desarrollar el
estudio en la ejecución de obra.
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
 Enumerar las páginas de la documentación a presentar, precisando el total de páginas de
la sección (xx de yy).
 Utilizar hojas bond tamaño A4
 Los márgenes a utilizar en la redacción del documento, deberán ser los mismos,
independientemente de los capítulos, sub-capítulos o acápites del mismo.
 Los planos serán presentados en tamaños A-0, 1, 2 y 3 según requiriera dicho dibujo, y
además debera de estar debidamente encuadernado de modo que permite su fácil
desglosamiento para su revisión correspondiente.
Características de los testigos de perforación
• Los testigos de perforación serán entregados en caja de madera debidamente rotulada
con las correlaciones de cada corrida.
7.0 VALOR REFERENCIAL
El valor referencial según el estudio de mercado para la elaboración del estudio de geología,
asciende a la suma de S/N 100,000.00 cien mil con 00/100 nuevos soles, a todo costo, incluido
IGV y de acuerdo al detalle siguiente:
Descripción Cantidad Unidad Costo(S/.)
Servicio del estudio perforación de
diamantina de 04 puntos para el estudio
definitivo del proyecto: "CONSTRUCCION
DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
DISTRITO LLOQUE - (C.P. SAN
CRISTOBAL DE TORATA - C.P.
HUARINA), DISTRITO MATALAQUE,
PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ
CERRO, REGIÓN MOQUEGUA", Con
código SNIP N° 203840
1 servicio 100,000.00
8.0 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA
La entidad le brindara la información en digital de los estudios de perforación de diamantina
SIGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN
Durante la elaboración del servicio el responsable Proyecto realizara seguimiento y monitoreo,
y en la cual debera de informar al Inspector del Proyecto y a Sub Gerencia de Estudios.
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
9.0 OTRAS CONSIDERACIONES
9.1 De la Presentación, Revisión y Aprobación del Servicio
El Consultor presentará el estudio de un ejemplar en original del producto además en versión
digital3
(CD o DVD), ante la unidad de mesa de parte del trámite documentario de la entidad,
con atención al Responsable del Estudio Definitivo nombrado por la Sub Gerencia de
Estudios, el cual derivara el estudio al Inspector del Proyecto, para su revisión y/o
aprobación. Para que el estudio sea aceptado y considerado como presentado, como mínimo,
debera incluir todos los contenidos que se indican en los presentes Términos de Referencia.
Plazos en la Revisión y Aprobación por Parte del Inspector del Proyecto
Los plazos que demore en la revisión y/o aprobación de la Dirección de Supervisión (Inspector
de Proyecto) no serán computables al plazo contractual.
9.2 Levantamiento de Observaciones
De existir observaciones al Estudio presentado, se le dará al consultor un plazo en función a su
complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo no podrá
ser mayor a Diez (10) días calendarios, y se contará a partir de la recepción de las
observaciones por parte del formulador (Art. 176º del Reglamento). Si pese al plazo otorgado,
el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones , El Gobierno
Regional de Moquegua lo emplazará notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal
requerimiento en un plazo de (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio
de la aplicación de las penalidades correspondiente por incumplimiento (Art. 169º del
Reglamento).
El Consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Estudio Definitivo correctamente
absueltas y a detalle, punto por punto, salvo mejor parecer, y con la debida responsabilidad y
seriedad, caso contrario se le considerará como no presentado.
10.0 FORMA DE PAGO
• Cabe mencionar, que la conformidad del servicio se efectuara por parte del Responsable e
Inspector de Proyecto y de Sub Gerencia de Estudios, previa aprobación de la Dirección de
Supervisión.
• El comprobante de Pago deberá ser emitido a nombre del Gobierno Regional Moquegua
con RUC Nº 2051972604
• El costo del servicio deberá ser expresado en Nuevos Soles
• El pago se efectuara obligatoriamente a través del abono directo en sus respectivas cuentas
Bancarias abiertas en las entidades del Sistema Financiero Nacional, para lo cual deberán
comunicar oportunamente su Código de Cuenta Interbancaria (CCI).
3
Esta versión debe contener la totalidad del estudio de perforación de diamantina, con todos los archivos correspondientes (textos,
mapas, planos, fotografías, etc.) en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de como desarrollar el
estudio en la ejecución de obra.
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
11.0 PENALIDADES
Si el consultor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones en las
presentaciones objeto de contrato, la entidad le aplicara una penalidad por cada día de retraso,
hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente
o de ser el caso, del monto del ítem que debió de ejecutarse, en concordancia con el artículo
165° del reglamento de la ley de contrataciones del estado.
En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo a la
siguiente formula:
Dónde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.
La justificación por retraso se ejecuta a lo dispuesto por la ley de contrataciones del estado y su
reglamento, el código y demás aplicables, según corresponda.
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
_______________________________________________________________
11.0 PENALIDADES
Si el consultor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones en las
presentaciones objeto de contrato, la entidad le aplicara una penalidad por cada día de retraso,
hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente
o de ser el caso, del monto del ítem que debió de ejecutarse, en concordancia con el artículo
165° del reglamento de la ley de contrataciones del estado.
En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo a la
siguiente formula:
Dónde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.
La justificación por retraso se ejecuta a lo dispuesto por la ley de contrataciones del estado y su
reglamento, el código y demás aplicables, según corresponda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
Harold Eduardo Callan Baca
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Diner Huaman
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
Alberto Zaldívar
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
lopezgaoso
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacionEDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Overallhealth En Salud
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
yenycalzada
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Costos unitarios 10% copia
Costos unitarios 10%   copiaCostos unitarios 10%   copia
Costos unitarios 10% copia
alfer27
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
Armand Mamani
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
Jose Antonio Bustamante
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
Carlos Miguel Pariona Flores
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Costos unitarios 10% copia
Costos unitarios 10%   copiaCostos unitarios 10%   copia
Costos unitarios 10% copia
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
 
Informe compatibilidad
Informe compatibilidadInforme compatibilidad
Informe compatibilidad
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 

Similar a 6.- tdr diamantina

Informe mensual del supervisor
Informe  mensual del supervisorInforme  mensual del supervisor
Informe mensual del supervisor
Elmer Quehuarucho Troncoso
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
hipolito cosi ventura
 
Eett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxEett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docx
GerardHormazabal1
 
20200707_ especificaciones.pdf
20200707_ especificaciones.pdf20200707_ especificaciones.pdf
20200707_ especificaciones.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Partidas tecnicas
Partidas tecnicasPartidas tecnicas
Partidas tecnicas
diorsy
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
proyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicioproyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicio
Penaflor Talagante
 
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectosNormas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
octavio
 
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistra
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistraSvt sgcw2241631-pro-0001-aistra
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistra
ivaldd
 
Manual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectosManual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectos
RhoteramVikku
 
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptxMETODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
EderOsmarIbarraIldef
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio
 
4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas
Luis Percy Sutta Escobar
 

Similar a 6.- tdr diamantina (20)

Estudio diseño pavimentos
Estudio diseño pavimentosEstudio diseño pavimentos
Estudio diseño pavimentos
 
Informe mensual del supervisor
Informe  mensual del supervisorInforme  mensual del supervisor
Informe mensual del supervisor
 
Informe mensual del supervisor
Informe  mensual del supervisorInforme  mensual del supervisor
Informe mensual del supervisor
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
 
Eett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxEett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docx
 
20200707_ especificaciones.pdf
20200707_ especificaciones.pdf20200707_ especificaciones.pdf
20200707_ especificaciones.pdf
 
Partidas tecnicas
Partidas tecnicasPartidas tecnicas
Partidas tecnicas
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Tdr 1
Tdr 1Tdr 1
Tdr 1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
proyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicioproyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicio
 
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectosNormas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
 
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistra
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistraSvt sgcw2241631-pro-0001-aistra
Svt sgcw2241631-pro-0001-aistra
 
Manual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectosManual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectos
 
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptxMETODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
METODOLOGÍA 78 DE BIENES NACIONALES EQ LA PAZ.pptx
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
 
4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

6.- tdr diamantina

  • 1. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ TÉRMINOS DE REFERENCIA 1.0 OBJETO. Servicio de elaboración del estudio de perforación de diamantina de 04 puntos para el estudio definitivo del proyecto: "CONSTRUCCION DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL DISTRITO LLOQUE - (C.P. SAN CRISTOBAL DE TORATA - C.P. HUARINA), DISTRITO MATALAQUE, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA", Con código SNIP N° 203840. 2.0 BASE LEGAL • Constitución política del estado. • Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. • Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. • Ley Nº 28802 – Ley que Modifica el Art. 3º de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; dicta las Técnicas, Métodos y Procedimientos que Rigen los Proyectos de Inversión Pública. • Decreto Supremo Nº 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado y fe de erratas. • Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONCORDADO POR CONSUCODE) (Aprobado mediante D.S. N° 083-2004-PCM) MODIFICADO POR LEY N° 28267. • Resolución Ministerial Nº 372-2004-EF-15 delega facultades para declarar Viabilidad del Proyecto de Inversión Pública. • Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. • Código Civil. 3.0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN Servicios de terceros 4.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Por Administración Directa 5.0 PLAZO DE EJECUCIÓN Se realizará en un plazo de ejecución de cuarenta y cinco (45) días calendarios contados a partir desde que se compromete la orden de servicio. 6.0 PRESENTACION DEL SERVICIO
  • 2. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ 6.1 CONTENIDO MINIMO 6.1 METODOLOGIA Se realizara 04 perforaciones diamantinas, considerados en los dos puentes mas grandes, como es en el puente del rio tambo y el puente del rio Huarinas en cada estribo de los puentes de acuerdo a las recomendaciones del estudio geológico. Se ha considerado la aplicación de los siguientes métodos: La extracción de testigos tipo core o núcleo, con broca diamantina en línea HQ3 hasta una profundidad de 25 metros obteniéndose una buena información vertical, los cuales darán información de una secuencia de estratos litológicos, que permitan diferenciar contactos entre estructuras menores y la calidad del macizo rocoso, la presencia de fallas o desclasamientos existentes. Parámetros a determinar - Calcular el grado de fracturamiento (RQD) y a su vez obtener otros parámetros técnicos (densidad, módulo de young, etc). - Realizar pruebas de permeabilidad con la roca fracturada (Pruebas de lugeon). - Determinar la profundidad piezométrica. - Determinar el grosor de los materiales de cobertura o suelto, conocer estratos permeables. - Determinar las características estructurales de la roca perforada en profundidad. 6.2 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO A PRESENTAR I. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos 1.3. Alcance de los trabajos 1.4. Ubicación 1.5. Geología Regional 1.5.1. Geomorfología 1.5.2. Litoestratigrafia Regional 1.5.2.1 Rocas sedimentarias 1.6. Geología del Sitio 1.6.1. Geomorfología Local 1.6.2. Litoestratigrafia 1.6.2.1 Rocas sedimentarias 2. INVESTIGACIONES DE CAMPO Y LABORATORIO 2.1. Generalidades 2.2. Perforaciones Geotécnicas 2.2.1. Avance Diario de la Perforación 2.3. Equipo empleado 2.3.1. Accesorios de perforación 2.3.2. Sondajes Mecánicos A Rotación 3. TRABAJOS DE PERFORACIÓN. 4. TRABAJOS EN CAMPO.
  • 3. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ 4.1. Ensayos de Permeabilidades Lefranc 5. PROFUNDIDAD Y NÚMERO DE MUESTRAS 6. ENSAYOS DE LABORATORIO 7. NUMERO DE CAJAS PORTATESTIGOS 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1. Conclusiones 9. ANEXOS Anexo_01 Panel fotográfico cajas de testigos. Anexo_02 Partes de perforación. Anexo_03 Registros de perforación y Clasificación geomecanica. Anexo_04 Pruebas de permeabilidad. Anexo_05 Panel fotográfico trabajos realizados. Anexo_06 Resultados de ensayos de laboratorio. Anexo_07 Plano geológico local. 6.3 FORMATO Los productos deberán presentarse debidamente foliados, sellados y firmados por El especialistas1 en todas sus páginas; estos serán organizados en pioner(s) color negro, para facilitar su revisión por parte de Inspector de Proyecto. Asimismo, cada uno de los acápites deberá estar numerado de acuerdo al contenido mínimo obligatorio del servicio. Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y su correspondiente numeración de páginas. Se presentarán tres originales del producto además en versión digital2 (CD o DVD). Siempre en cuando esta haya sido aprobada por la Dirección de Supervisión, y la impresión de los documentos se hará en la primera cara y/o en la hoja de adelante con final de tener una buena presentación. Los documentos tendrán el siguiente formato:  Fuente : Arial  Tamaño : 11  Espaciado : Sencillo  Utilizar marcadores para identificar las partes del documento (título, subtítulo, tomos, capítulos, etc.)  Presentar un Índice de por lo menos cuatro niveles (e.g.: 1; 1.1.; 1.1.1.; 1.1.1.1.)  Enumerar las páginas de la documentación a presentar  Los archivos en formato digital deberán utilizar las siguientes aplicaciones: - Texto: rtf, txt, htlm, xml - Tablas: dbf, html - Imágenes: jpg, tiff, png - Vectores: dxf, dwg, shp 1 El especialista que elabore el Estudio deberá de estar autorizado por el registro nacional de proveedores y su vigencia respectiva. 2 Esta versión debe contener la totalidad del estudio de perforación de diamantina, con todos los archivos correspondientes (textos, mapas, planos, fotografías, etc.) en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de cómo desarrollar el estudio en la ejecución de obra.
  • 4. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________  Enumerar las páginas de la documentación a presentar, precisando el total de páginas de la sección (xx de yy).  Utilizar hojas bond tamaño A4  Los márgenes a utilizar en la redacción del documento, deberán ser los mismos, independientemente de los capítulos, sub-capítulos o acápites del mismo.  Los planos serán presentados en tamaños A-0, 1, 2 y 3 según requiriera dicho dibujo, y además debera de estar debidamente encuadernado de modo que permite su fácil desglosamiento para su revisión correspondiente. Características de los testigos de perforación • Los testigos de perforación serán entregados en caja de madera debidamente rotulada con las correlaciones de cada corrida. 7.0 VALOR REFERENCIAL El valor referencial según el estudio de mercado para la elaboración del estudio de geología, asciende a la suma de S/N 100,000.00 cien mil con 00/100 nuevos soles, a todo costo, incluido IGV y de acuerdo al detalle siguiente: Descripción Cantidad Unidad Costo(S/.) Servicio del estudio perforación de diamantina de 04 puntos para el estudio definitivo del proyecto: "CONSTRUCCION DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL DISTRITO LLOQUE - (C.P. SAN CRISTOBAL DE TORATA - C.P. HUARINA), DISTRITO MATALAQUE, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA", Con código SNIP N° 203840 1 servicio 100,000.00 8.0 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA La entidad le brindara la información en digital de los estudios de perforación de diamantina SIGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN Durante la elaboración del servicio el responsable Proyecto realizara seguimiento y monitoreo, y en la cual debera de informar al Inspector del Proyecto y a Sub Gerencia de Estudios.
  • 5. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ 9.0 OTRAS CONSIDERACIONES 9.1 De la Presentación, Revisión y Aprobación del Servicio El Consultor presentará el estudio de un ejemplar en original del producto además en versión digital3 (CD o DVD), ante la unidad de mesa de parte del trámite documentario de la entidad, con atención al Responsable del Estudio Definitivo nombrado por la Sub Gerencia de Estudios, el cual derivara el estudio al Inspector del Proyecto, para su revisión y/o aprobación. Para que el estudio sea aceptado y considerado como presentado, como mínimo, debera incluir todos los contenidos que se indican en los presentes Términos de Referencia. Plazos en la Revisión y Aprobación por Parte del Inspector del Proyecto Los plazos que demore en la revisión y/o aprobación de la Dirección de Supervisión (Inspector de Proyecto) no serán computables al plazo contractual. 9.2 Levantamiento de Observaciones De existir observaciones al Estudio presentado, se le dará al consultor un plazo en función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo no podrá ser mayor a Diez (10) días calendarios, y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del formulador (Art. 176º del Reglamento). Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones , El Gobierno Regional de Moquegua lo emplazará notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal requerimiento en un plazo de (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondiente por incumplimiento (Art. 169º del Reglamento). El Consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Estudio Definitivo correctamente absueltas y a detalle, punto por punto, salvo mejor parecer, y con la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará como no presentado. 10.0 FORMA DE PAGO • Cabe mencionar, que la conformidad del servicio se efectuara por parte del Responsable e Inspector de Proyecto y de Sub Gerencia de Estudios, previa aprobación de la Dirección de Supervisión. • El comprobante de Pago deberá ser emitido a nombre del Gobierno Regional Moquegua con RUC Nº 2051972604 • El costo del servicio deberá ser expresado en Nuevos Soles • El pago se efectuara obligatoriamente a través del abono directo en sus respectivas cuentas Bancarias abiertas en las entidades del Sistema Financiero Nacional, para lo cual deberán comunicar oportunamente su Código de Cuenta Interbancaria (CCI). 3 Esta versión debe contener la totalidad del estudio de perforación de diamantina, con todos los archivos correspondientes (textos, mapas, planos, fotografías, etc.) en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de como desarrollar el estudio en la ejecución de obra.
  • 6. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ 11.0 PENALIDADES Si el consultor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones en las presentaciones objeto de contrato, la entidad le aplicara una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente o de ser el caso, del monto del ítem que debió de ejecutarse, en concordancia con el artículo 165° del reglamento de la ley de contrataciones del estado. En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo a la siguiente formula: Dónde: F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días. La justificación por retraso se ejecuta a lo dispuesto por la ley de contrataciones del estado y su reglamento, el código y demás aplicables, según corresponda.
  • 7. GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA _______________________________________________________________ 11.0 PENALIDADES Si el consultor incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones en las presentaciones objeto de contrato, la entidad le aplicara una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de contrato vigente o de ser el caso, del monto del ítem que debió de ejecutarse, en concordancia con el artículo 165° del reglamento de la ley de contrataciones del estado. En todos los casos, la penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo a la siguiente formula: Dónde: F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días. La justificación por retraso se ejecuta a lo dispuesto por la ley de contrataciones del estado y su reglamento, el código y demás aplicables, según corresponda.