SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICAMOS LOS
FACTORES DE
VULNERABILIDAD EN
LOS ESPACIOS DE
NUESTRA REGIÓN
Reto:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
 Lee la siguiente situación
En los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, en Oxapampa, en el
departamento de Pasco, se viven diversas situaciones que ponen en evidencia la
vulnerabilidad de la zona y la población.
Desborde del río Cerveza,
en Oxapampa
Zona vulnerable al desastre
por estar expuesta al
peligro.
El factor de la vulnerabilidad
presente es la exposición.
Comunidad organizándose
luego del desborde del río
Cerveza
La comunidad se organiza
para recuperar la zona.
En este caso, el factor que
hace que la vulnerabilidad
sea baja es la resiliencia.
Pueblo con casas muy
pobres de esteras, sin agua
ni luz
Zona vulnerable por haber
viviendas inseguras y sin
servicios básicos, y, por lo
tanto, expuestas al peligro.
El factor de vulnerabilidad
es la fragilidad.
 Analizamos la siguiente información sobre la vulnerabilidad:
La Vu ln er abilid ad
De acuerdo con el INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), la vulnerabilidad esla
facilidad de que puentes, carreteras, viviendas, áreas agrícolas, ciudades, entre
otros, sufran daños materiales; asimismo que la población se vea afectada por ello.
Es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se presenta una amenaza,
o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre debido al
crecimiento de la población, el deterioro y contaminación del ambiente y el
aumento de la pobreza. Ejemplo, las personas que viven en la planicie son más
vulnerables ante las inundacionesque las que viven en lugares más altos.
La vulnerabilidad depende de diferentes factores internos, tales como la edad y la
salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales, así como la calidad y
condiciones de las construccionesy su ubicación en relación con las amenazas.
 Analizamos la siguiente noticia:
TACNA
Huaicos inundan calles y viviendas de Tacna
tras activación de quebradas
21 de febrero del 2020 - 10:21 PM Redacción
Las fuertes lluvias de este viernes (21 de febrero) activaron la “ Quebrada del
diablo” y se desencad enó la inundac ión. El agua y el lodo invadieron viviendas,
merc ados y terminales terrestres. La fuerza del aluvión arrastró vehíc ulos por las
c alles de la c iudad.
Un huaic o inunda gran parte de la c iudad de Tac na la noche de este viernes
luego de que se ac tivara la “ Quebrada del diablo” a c onsec uenc ia de las
fuertes lluvias registradas en esta región del sur del país.
El aluvión inunda calles, avenidas, merc ados y los terminales pesquero y
terrestre. Los ríos de agua y lodo llegan hasta el c entro de la c iudad.
El huaic o afecta a los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, y las zonas
c onoc idasc omo La Florida, LosMilagros, San Pedro, Ramón Copaja, entre otros.
Explica los factores de vulnerabilidad
Lee el siguiente texto y observa la imagen:
Atilio vive en un caserío de la Selva peruana, pero años
atrás se enc ontraba en una zona inundable. Los
espec ialistas y autoridades recomendaron trabajar
c ultivosde c orto periodo de vegetac ión, c omo el maíz, el
arroz, el fréjol y el maní: así. las cosec ha s y las vidas no se
verían afec tadas c uando vinieran las inundac iones. Sin
embargo, varios pobladores se quedaron en la zona, a
pesar de que se les ofrec ió apoyo para su reubicación y
mudanza. Por eso. casi todos los años, ellos tienen
grandes pérdidas.
PROPONEMOS ACCIONES PARA
PREVENIR SITUACIONES DE
RIESGO DE NUESTRA
COMUNIDAD
Reto:
ÁREA: TUTORIA
 Leen el siguiente diálogo:
Todos unidos podemos pr evenir situaciones de r iesgo
Las intensas lluvias están,
incrementando el caudal
del río. Un desborde podría
arrasar a los poblados
ribereños.
Papá, ¿se
puede evitar
el desborde
de los ríos?
No. S olo podem os
prevenir sus efectos. Mira
cómo la población y las
autoridades han lim piado
y reforzado el cauce del
río.
Es necesario que todos
estén inform ados y
organizados para
protegerse si se, desborda
el río.
 Lee sobre como la forestación puede prevenir situaciones de riesgo:
¿Crees que la forestación de laderas reduce los riesgos de desastres?
El Perú como el tercer país más vulnerable después de Bangladesh y
Honduras. Sin embargo, la forestación de laderas puede reducir los riesgos
de desastres, ya que controla la caída de rocas y reduce la situación de
riesgo de huaycos.
Un ejemplo del aporte d e la forestación en las laderas de Lima es el piloto
en los AA. HH. El Volante II y III, en Independencia, ambos con 3500 árboles
plantados.
Observo las imágenes y escribe como sus acciones benefician a su comunidad.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
HALLAMOS LA
MEDIDA REAL DE
UNA SUPERFICIE A
ESCALA
Reto:
ÁREA: MATEMÁTICA
 Planteamos el problema:
 Realizamos la conversión de la unidad de medida de cm a km
 Se explica sobre la escala.
La escala
La escala en un plano es la razón entre la medida en el plano y la medida real.
Escala =medida en el plano
medida real
Mide. Luego, calcula las distancias reales a escala 1:12 000.
Desde Hasta
Distancia
(m)
Iglesia Mercado
Iglesia Colegio
Mercado Colegio
El gráfico muestra el plano de la sala- comedor de Ángela a escala 1:150. ¿Cuáles son las
dimensiones reales de dicha habitación?

Más contenido relacionado

Similar a 6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx

Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...
Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...
Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...Crónicas del despojo
 
Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011
Juan Jose Lopez Negrete
 
Contaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamanteContaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamante
Gabriel Buda
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
sara
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
Brahian López
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
Luisa Chavarria Carmona
 
Trabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologiaTrabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologia
Lexy Valeria Cedeño Reyes
 
Inundaciones en málaga
Inundaciones en málagaInundaciones en málaga
Inundaciones en málaga
juliojauregui10
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonCronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonmaria camila
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon tokitha
 
Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1yekaortiz
 
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNTABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNyekaortiz
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Roger Monte Domecq
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
Artículos Francisco Valdés PerezgasgaArtículos Francisco Valdés Perezgasga
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
jek422
 
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
xaviortizpea
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
AngieFlores51
 

Similar a 6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx (20)

Guayaney Azotada
Guayaney  AzotadaGuayaney  Azotada
Guayaney Azotada
 
Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...
Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...
Comunidades de la ribera del bío bío manifiestan su preocupación por filtraci...
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
 
Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011
 
Contaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamanteContaminacion del agua forte bustamante
Contaminacion del agua forte bustamante
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
 
Trabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologiaTrabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologia
 
Inundaciones en málaga
Inundaciones en málagaInundaciones en málaga
Inundaciones en málaga
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salonCronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon
 
Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon Cronologia de todo el salon
Cronologia de todo el salon
 
Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1Cronología de todo el salón 9-1
Cronología de todo el salón 9-1
 
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓNTABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
TABLA CRONOLÓGICA DE TODO EL SALÓN
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
Artículos Francisco Valdés PerezgasgaArtículos Francisco Valdés Perezgasga
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 

Más de jorgeflorezloaiza2

6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
jorgeflorezloaiza2
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
jorgeflorezloaiza2
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
jorgeflorezloaiza2
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
jorgeflorezloaiza2
 
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
jorgeflorezloaiza2
 
suma de fracciones.pptx
suma de fracciones.pptxsuma de fracciones.pptx
suma de fracciones.pptx
jorgeflorezloaiza2
 

Más de jorgeflorezloaiza2 (6)

6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_AGOSTO.pptx
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE_AGOSTO.pptx
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE_AGOSTO.pptx
 
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_DEL_DIA_29_DE_AGOSTO.pptx
 
suma de fracciones.pptx
suma de fracciones.pptxsuma de fracciones.pptx
suma de fracciones.pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx

  • 1. IDENTIFICAMOS LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD EN LOS ESPACIOS DE NUESTRA REGIÓN Reto: ÁREA: PERSONAL SOCIAL
  • 2.  Lee la siguiente situación En los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, en Oxapampa, en el departamento de Pasco, se viven diversas situaciones que ponen en evidencia la vulnerabilidad de la zona y la población. Desborde del río Cerveza, en Oxapampa Zona vulnerable al desastre por estar expuesta al peligro. El factor de la vulnerabilidad presente es la exposición. Comunidad organizándose luego del desborde del río Cerveza La comunidad se organiza para recuperar la zona. En este caso, el factor que hace que la vulnerabilidad sea baja es la resiliencia. Pueblo con casas muy pobres de esteras, sin agua ni luz Zona vulnerable por haber viviendas inseguras y sin servicios básicos, y, por lo tanto, expuestas al peligro. El factor de vulnerabilidad es la fragilidad.
  • 3.  Analizamos la siguiente información sobre la vulnerabilidad: La Vu ln er abilid ad De acuerdo con el INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), la vulnerabilidad esla facilidad de que puentes, carreteras, viviendas, áreas agrícolas, ciudades, entre otros, sufran daños materiales; asimismo que la población se vea afectada por ello. Es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se presenta una amenaza, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre debido al crecimiento de la población, el deterioro y contaminación del ambiente y el aumento de la pobreza. Ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las inundacionesque las que viven en lugares más altos. La vulnerabilidad depende de diferentes factores internos, tales como la edad y la salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales, así como la calidad y condiciones de las construccionesy su ubicación en relación con las amenazas.
  • 4.  Analizamos la siguiente noticia: TACNA Huaicos inundan calles y viviendas de Tacna tras activación de quebradas 21 de febrero del 2020 - 10:21 PM Redacción Las fuertes lluvias de este viernes (21 de febrero) activaron la “ Quebrada del diablo” y se desencad enó la inundac ión. El agua y el lodo invadieron viviendas, merc ados y terminales terrestres. La fuerza del aluvión arrastró vehíc ulos por las c alles de la c iudad. Un huaic o inunda gran parte de la c iudad de Tac na la noche de este viernes luego de que se ac tivara la “ Quebrada del diablo” a c onsec uenc ia de las fuertes lluvias registradas en esta región del sur del país. El aluvión inunda calles, avenidas, merc ados y los terminales pesquero y terrestre. Los ríos de agua y lodo llegan hasta el c entro de la c iudad. El huaic o afecta a los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, y las zonas c onoc idasc omo La Florida, LosMilagros, San Pedro, Ramón Copaja, entre otros.
  • 5. Explica los factores de vulnerabilidad
  • 6. Lee el siguiente texto y observa la imagen: Atilio vive en un caserío de la Selva peruana, pero años atrás se enc ontraba en una zona inundable. Los espec ialistas y autoridades recomendaron trabajar c ultivosde c orto periodo de vegetac ión, c omo el maíz, el arroz, el fréjol y el maní: así. las cosec ha s y las vidas no se verían afec tadas c uando vinieran las inundac iones. Sin embargo, varios pobladores se quedaron en la zona, a pesar de que se les ofrec ió apoyo para su reubicación y mudanza. Por eso. casi todos los años, ellos tienen grandes pérdidas.
  • 7. PROPONEMOS ACCIONES PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO DE NUESTRA COMUNIDAD Reto: ÁREA: TUTORIA
  • 8.  Leen el siguiente diálogo: Todos unidos podemos pr evenir situaciones de r iesgo Las intensas lluvias están, incrementando el caudal del río. Un desborde podría arrasar a los poblados ribereños. Papá, ¿se puede evitar el desborde de los ríos? No. S olo podem os prevenir sus efectos. Mira cómo la población y las autoridades han lim piado y reforzado el cauce del río. Es necesario que todos estén inform ados y organizados para protegerse si se, desborda el río.
  • 9.  Lee sobre como la forestación puede prevenir situaciones de riesgo: ¿Crees que la forestación de laderas reduce los riesgos de desastres? El Perú como el tercer país más vulnerable después de Bangladesh y Honduras. Sin embargo, la forestación de laderas puede reducir los riesgos de desastres, ya que controla la caída de rocas y reduce la situación de riesgo de huaycos. Un ejemplo del aporte d e la forestación en las laderas de Lima es el piloto en los AA. HH. El Volante II y III, en Independencia, ambos con 3500 árboles plantados.
  • 10. Observo las imágenes y escribe como sus acciones benefician a su comunidad. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 11. HALLAMOS LA MEDIDA REAL DE UNA SUPERFICIE A ESCALA Reto: ÁREA: MATEMÁTICA
  • 12.  Planteamos el problema:
  • 13.  Realizamos la conversión de la unidad de medida de cm a km
  • 14.  Se explica sobre la escala. La escala La escala en un plano es la razón entre la medida en el plano y la medida real. Escala =medida en el plano medida real
  • 15. Mide. Luego, calcula las distancias reales a escala 1:12 000. Desde Hasta Distancia (m) Iglesia Mercado Iglesia Colegio Mercado Colegio
  • 16. El gráfico muestra el plano de la sala- comedor de Ángela a escala 1:150. ¿Cuáles son las dimensiones reales de dicha habitación?