SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Angie Flores, Heidy Valencia, Paola tasna,
Johanna Sangoluisa, Diana Collahuaso, Fatima Paucar,
Anyely Ibañez
Curso: primero “B”
Fecha: 15 de diciembre del 2018
Conjunto de fuerzas externas que modifican la morfología
superficial de la corteza
Agentes
atmosféricos
externos
* Viento
* Aguas continentales
* Mares
* Océanos
* Hielos
* Glaciares
* Gravedad
SE FORMA:
 lenta destrucción
 modelación del paisaje rocoso
relieve
QUE SON LAS ZONAS DE
RIESGOS
 Son todas aquellas que se
encuentran expuestas a eventos
naturales o antrópicos, que pueden
afectar a diversos lugares ;Quito es
una ciudad rodeada por quebradas
y se a podido identificar que 152
zonas están en riesgo :60
susceptibles a inundaciones y 92
fluidos de lodo y hundimiento de
terreno. Cerca de 500 000 personas
viven en zonas de riesgo.
Recuperado de
http://www.quito.gob.ec/index.php/
municipio/218-atlas-amenazas-
naturales-dmq
A la altura del sector de La Forestal, en el sur, se ubica uno de los puntos
más problemáticos de deslaves en época de lluvia. Foto: Eduardo Terán / El
Comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-
zonas-riesgo-lluvias-invierno.html.
En el sector de San Juan, en el Centro, las viviendas estás asentadas
al filo de la ladera. Esto representa un riesgo. Foto: Eduardo Terán/
EL COMERCIO. Recuperado de
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-territorio-distrito-
expuesto-riesgos.html.
Tumbaco era una localidad que
casi nunca resultaba afectada por
las fuertes lluvias durante la
temporada invernal. Eso, sin
embargo, cambió el año pasado,
cuando dos familias tuvieron que
ser evacuadas de sus viviendas,
las cuales casi colapsan ante el
crecimiento de un afluente.
Fuente:
https://lahora.com.ec/noticia/1101420718/tumbaco-pone-
atencic3b3n-a-sus-zonas-de-riesgo-
Este sector en las épocas de lluvias,
Son propensas ha deslizamiento de
tierras ya que se encuentra en una
zona vulnerable y muchas
construcciones de viviendas al borde
de laderas
Fuente:
https://lahora.com.ec/noticia/1000074958/quito-es-
vulnerable-a-inundaciones-y-deslaves
crear otro mapa de riesgo actualizado de la ciudad,
pues la situación se ha modificado en los últimos
años. El primer paso, dice, es empezar un plan
ofensivo para visitar los sectores vulnerables e
identificar las zonas en verdadero riesgo.
Aquí se encuentran una docena de casas en riesgos
ya que se encuentran en una zona vulnerable de la
quebrada curiquingue
Fuente
https://www.elcomercio.com/actualidad/noroccidente-
quito-riesgo-seguridad.html
MEDIDAS
NO
ESTRUCTU
RALES
ABRA ZANJAS,
DRENAJES,
ALCANTARILL
AS Y
CUNETAS.
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetvaleriaet23
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalariel1995lomeli
 
Presentacion lineal proyecto Daniela
Presentacion lineal proyecto DanielaPresentacion lineal proyecto Daniela
Presentacion lineal proyecto DanielaMktQuinatoa
 
Condiciones ambientales.2
Condiciones ambientales.2Condiciones ambientales.2
Condiciones ambientales.2fabiolaacosta16
 
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierra
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierraEnsayo me tengo que mudar del planeta tierra
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierrapataresoscar
 
Grupo 4 Ambientes rurales
Grupo 4 Ambientes ruralesGrupo 4 Ambientes rurales
Grupo 4 Ambientes ruralessexto-grado
 
FENOMENO DEL NIÑO 02
FENOMENO DEL NIÑO 02FENOMENO DEL NIÑO 02
FENOMENO DEL NIÑO 02MELODY1325
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJM2244
 
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516andrea roa
 
Los huracanes dante oliveros 3 d
Los huracanes  dante oliveros 3 dLos huracanes  dante oliveros 3 d
Los huracanes dante oliveros 3 dDanteOD
 
Cambio climatico leti
Cambio climatico   letiCambio climatico   leti
Cambio climatico leti1Leticia
 
Presentación haiti
Presentación haitiPresentación haiti
Presentación haitiLaura Melero
 
Clase 5 dávalos diaz
Clase 5  dávalos diazClase 5  dávalos diaz
Clase 5 dávalos diazJANXHITO
 
Clase 5 practica - amaya encarnación
Clase 5   practica - amaya encarnaciónClase 5   practica - amaya encarnación
Clase 5 practica - amaya encarnacióntibizay2510
 
Clase 5 marin practica
Clase 5   marin practicaClase 5   marin practica
Clase 5 marin practicaJairo Marín
 

La actualidad más candente (18)

Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internet
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
 
Peores desastres naturale
Peores desastres naturalePeores desastres naturale
Peores desastres naturale
 
Presentacion lineal proyecto Daniela
Presentacion lineal proyecto DanielaPresentacion lineal proyecto Daniela
Presentacion lineal proyecto Daniela
 
Condiciones ambientales.2
Condiciones ambientales.2Condiciones ambientales.2
Condiciones ambientales.2
 
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierra
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierraEnsayo me tengo que mudar del planeta tierra
Ensayo me tengo que mudar del planeta tierra
 
Amborgali
AmborgaliAmborgali
Amborgali
 
Grupo 4 Ambientes rurales
Grupo 4 Ambientes ruralesGrupo 4 Ambientes rurales
Grupo 4 Ambientes rurales
 
FENOMENO DEL NIÑO 02
FENOMENO DEL NIÑO 02FENOMENO DEL NIÑO 02
FENOMENO DEL NIÑO 02
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516
Evaluación cuarto corte-andrea_roa-25889516
 
Los huracanes dante oliveros 3 d
Los huracanes  dante oliveros 3 dLos huracanes  dante oliveros 3 d
Los huracanes dante oliveros 3 d
 
Cambio climatico leti
Cambio climatico   letiCambio climatico   leti
Cambio climatico leti
 
Presentación haiti
Presentación haitiPresentación haiti
Presentación haiti
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Clase 5 dávalos diaz
Clase 5  dávalos diazClase 5  dávalos diaz
Clase 5 dávalos diaz
 
Clase 5 practica - amaya encarnación
Clase 5   practica - amaya encarnaciónClase 5   practica - amaya encarnación
Clase 5 practica - amaya encarnación
 
Clase 5 marin practica
Clase 5   marin practicaClase 5   marin practica
Clase 5 marin practica
 

Similar a Prevencion de riesgos

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptxjorgeflorezloaiza2
 
sesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfsesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfdoris111047
 
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOSPLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOSVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Tabla cronológica octubre
Tabla cronológica octubreTabla cronológica octubre
Tabla cronológica octubremariana0529
 
Vulnerabilidad de la ciudad de mérida
Vulnerabilidad de la ciudad de méridaVulnerabilidad de la ciudad de mérida
Vulnerabilidad de la ciudad de méridaMouna Touma
 
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7juan camilo
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOJACQUELM
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesana
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdRoger Monte Domecq
 
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdfxaviortizpea
 
Temporada invernal en colombia 2010 2011
Temporada invernal en colombia 2010 2011Temporada invernal en colombia 2010 2011
Temporada invernal en colombia 2010 2011GOZANDERSON
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESsara
 

Similar a Prevencion de riesgos (20)

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_08_DE_AGOSTO.pptx
 
sesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfsesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdf
 
Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
 
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOSPLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
PLANIFICACION URBANA, HUAYCOS, DESBORDES DE RIOS
 
Tabla cronológica octubre
Tabla cronológica octubreTabla cronológica octubre
Tabla cronológica octubre
 
Vulnerabilidad de la ciudad de mérida
Vulnerabilidad de la ciudad de méridaVulnerabilidad de la ciudad de mérida
Vulnerabilidad de la ciudad de mérida
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
 
Tablas cronologicas
Tablas cronologicasTablas cronologicas
Tablas cronologicas
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de sociales
 
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmdLas inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
Las inundaciones en el paraguay pilar-4abril2016-rmd
 
Inundaciones en málaga
Inundaciones en málagaInundaciones en málaga
Inundaciones en málaga
 
Amb-33a.pdf
Amb-33a.pdfAmb-33a.pdf
Amb-33a.pdf
 
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
01 A NIVEL INTERNACIONAL ARTICULO MOTILLA.pdf
 
Temporada invernal en colombia 2010 2011
Temporada invernal en colombia 2010 2011Temporada invernal en colombia 2010 2011
Temporada invernal en colombia 2010 2011
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Prevencion de riesgos

  • 1. Integrantes: Angie Flores, Heidy Valencia, Paola tasna, Johanna Sangoluisa, Diana Collahuaso, Fatima Paucar, Anyely Ibañez Curso: primero “B” Fecha: 15 de diciembre del 2018
  • 2. Conjunto de fuerzas externas que modifican la morfología superficial de la corteza Agentes atmosféricos externos * Viento * Aguas continentales * Mares * Océanos * Hielos * Glaciares * Gravedad
  • 3. SE FORMA:  lenta destrucción  modelación del paisaje rocoso relieve
  • 4. QUE SON LAS ZONAS DE RIESGOS  Son todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar a diversos lugares ;Quito es una ciudad rodeada por quebradas y se a podido identificar que 152 zonas están en riesgo :60 susceptibles a inundaciones y 92 fluidos de lodo y hundimiento de terreno. Cerca de 500 000 personas viven en zonas de riesgo. Recuperado de http://www.quito.gob.ec/index.php/ municipio/218-atlas-amenazas- naturales-dmq
  • 5. A la altura del sector de La Forestal, en el sur, se ubica uno de los puntos más problemáticos de deslaves en época de lluvia. Foto: Eduardo Terán / El Comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito- zonas-riesgo-lluvias-invierno.html.
  • 6. En el sector de San Juan, en el Centro, las viviendas estás asentadas al filo de la ladera. Esto representa un riesgo. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito-territorio-distrito- expuesto-riesgos.html.
  • 7. Tumbaco era una localidad que casi nunca resultaba afectada por las fuertes lluvias durante la temporada invernal. Eso, sin embargo, cambió el año pasado, cuando dos familias tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, las cuales casi colapsan ante el crecimiento de un afluente. Fuente: https://lahora.com.ec/noticia/1101420718/tumbaco-pone- atencic3b3n-a-sus-zonas-de-riesgo-
  • 8. Este sector en las épocas de lluvias, Son propensas ha deslizamiento de tierras ya que se encuentra en una zona vulnerable y muchas construcciones de viviendas al borde de laderas Fuente: https://lahora.com.ec/noticia/1000074958/quito-es- vulnerable-a-inundaciones-y-deslaves
  • 9. crear otro mapa de riesgo actualizado de la ciudad, pues la situación se ha modificado en los últimos años. El primer paso, dice, es empezar un plan ofensivo para visitar los sectores vulnerables e identificar las zonas en verdadero riesgo. Aquí se encuentran una docena de casas en riesgos ya que se encuentran en una zona vulnerable de la quebrada curiquingue Fuente https://www.elcomercio.com/actualidad/noroccidente- quito-riesgo-seguridad.html
  • 10.
  • 12.