SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE A`RENDIZAJE Nº 7 METODOS ANTICONCEPTIVOS 7 E.B.S
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS UTILIZADOS
Desde implantes subcutáneos que duran cinco años hasta las clásicas pastillas, hoy existen variadas opciones de anticoncepción que se adaptan a las
preferencias y vidas de mujeres y hombres.
 Pastillas anticonceptivas: Las pastillas anticonceptivas se presentan en distintos
formatos, están aquellas que tienen 21 píldoras y otras que tienen 28, estas varían según la dosis
hormonal y deberían ser recomendadas por un médico dependiendo de cada persona. Si se utiliza
adecuadamente su eficacia se aproxima al 100%.
 Mini píldora: Se trata de unas pastillas relativamente nuevas que, a diferencia de las
anticonceptivas, sólo contienen la hormona gestágeno. Aunque su eficacia es un poco menor que
las pastillas comunes, se ha convertido en una buena opción para las mujeres que toleran mal los
efectos secundarios de los estrógenos. La presentación es de 28 pastillas que deben tomarse sin
descanso.
 Anillo anticonceptivo: Es un anillo de plástico que se introduce al igual que un tampón y
que por medio de pequeños poros libera hormonas similares a las de las pastillas anticonceptivas.
El anillo es igual de efectivo que los anticonceptivos comunes y se deja por 21 días.
 Implante subcutáneo: Este es un método consiste en colocar una pequeña varilla en el antebrazo mediante una incisión indolora la cual
libera gestágeno paulatinamente produciendo un efecto de protección prolongada. El implante tiene una durabilidad de tres a cinco años,
dependiendo de si se ponen una o dos varillas.
 Parche anticonceptivo: Con la misma eficacia y componentes hormonales que las pastillas, lo único que diferencia al parche anticonceptivo
es la vía de administración. Este pequeño adhesivo, que generalmente se pone en el vientre o muslo, se usa por 21 días y va soltando las
sustancias necesarias que son absorbidas por la piel.
 El preservativo: Es la opción más utilizada y se puede combinar con otros métodos de anticoncepción. El
condón es una funda de látex u otros materiales que se usa sólo una vez e impide el paso de los espermatozoides
al interior del útero.
 Preservativo femenino: Es una funda de plástico delgada pero muy resistente. Al igual que un
preservativo masculino, no se puede reutilizar, y su eficacia oscila entre el 79% y el 95%
 El diafragma: El diafragma es un casquete de goma o látex muy flexible que se utiliza principalmente
como un método para prevenir enfermedades sexuales, pero que también puede ser usado como medio
anticonceptivo por su eficacia como barrera de espermatozoides. Si una mujer decide utilizarlo debe introducirlo
previo al coito y no sacarlo hasta 8 horas después de la relación sexual. Su eficacia se calcula entre un 82% y un 96
%.
 Anticonceptivos inyectables: Existen dos tipos de inyecciones
hormonales, una mensual y otra trimestral. La primera es un anticonceptivo combinado que contiene
estrógeno y gestágeno, por lo que actúa de manera similar a las píldoras. La segunda sólo contiene
gestágeno. Ambos métodos funcionan bien pero es necesario consultar a un médico para ver cuál conviene
más dependiendo de la persona.
 T de Cobre: Es un objeto pequeño que coloca el médico en el útero de la mujer y que tiene una duración de
aproximadamente cinco años, por lo que es necesario realizar controles periódicos hasta su caducidad. Su
eficacia es de un 98%.
 Espermicidas: Es una sustancia que se puede encontrar en el formato de óvulos o crema y que mata a los espermatozoides. Se debe utilizar
pocos minutos antes de tener relaciones pero no es considerado una opción segura por lo que generalmente se combina junto con otro
método de anticoncepción.
 Pastilla del día después: La polémica pastilla del día después es definida por la Organización Mundial de la Salud como anticonceptiva y no
abortiva. Esta opción, que sólo es recomendable en caso de emergencias, no es 100% eficaz, pero logra evitar el 85% de los embarazos.
 Esterilización permanente: Existen dos métodos permanentes, el primero es la vasectomía que consiste en ligar los conductos deferentes
del hombre, lo que impide que los espermatozoides se movilicen fuera de los testículos y el otro es la ligadura de trompas, una intervención
parecida a la vasectomía en donde se cortar y/o ligan las Trompas de Falopio lo que impide que el óvulo pase desde el ovario al útero.
ACTIVIDAD EN CLASES
Realiza la siguiente encuesta como mínimo a cinco personas, entre tus padres, amigos o compañeros de colegio, registra tus datos en tu cuaderno,
toma los datos obtenidos en el punto 2 y compáralo con el de tus compañeros se salón, y elabora un a grafica, en eje de la X coloca los métodos
anticonceptivos citados y en el eje de la y relaciona el número de personas que escogieron un método anticonceptivo.
1. ¿Tienes Novio (a) ? Si ____ No____
2. ¿Cuál es el método anticonceptivo que usas con mayor frecuencia?
3. A. Condón B. Pastillas anticonceptiva C. Inyecciones D. Pastilla del días después E. Otro ___________ ¿Cuál?
4. ¿ Con que frecuencia utilizas métodos anticonceptivos
A. solo en cada relación sexual B. semanal C. mensual D. nunca E. otra __________¿cuál?
B. ¿te parece incomodo usar métodos anticonceptivos en todas las ocasiones? Si___ No___
C. ¿Conoces perfectamente el pasado sexual de tu pareja? Si ___ No ___
D. ¿Cuántos métodos anticonceptivos conoces?
A. de 1 a 3 B. de 3 a 5 C. de 5 a 7 D. más de 7 ¿Cuáles? ___________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivosUso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivos
sandyr15
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosJuly Montejo
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenobiogeovcano
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivosMetodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivosGustavo Adolfo
 
Píldora anticonceptiva
Píldora anticonceptivaPíldora anticonceptiva
Píldora anticonceptiva
Sussi Zapata
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
svcm
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
MetoDos AnticonceptTivos
MetoDos AnticonceptTivos MetoDos AnticonceptTivos
MetoDos AnticonceptTivos
YarLedy47
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
Ken Rosas
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesAdy Kabrera
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
Selene Wilcamango Salas
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesBergoglio
 

La actualidad más candente (20)

Uso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivosUso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos bueno
Anticonceptivos buenoAnticonceptivos bueno
Anticonceptivos bueno
 
Metodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivosMetodos anti conceptivos
Metodos anti conceptivos
 
Píldora anticonceptiva
Píldora anticonceptivaPíldora anticonceptiva
Píldora anticonceptiva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Preservativo
PreservativoPreservativo
Preservativo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
MetoDos AnticonceptTivos
MetoDos AnticonceptTivos MetoDos AnticonceptTivos
MetoDos AnticonceptTivos
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentesUso de metodos anticonceptivos adolescentes
Uso de metodos anticonceptivos adolescentes
 
Guia anticonceptivos
Guia anticonceptivosGuia anticonceptivos
Guia anticonceptivos
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos Metodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 

Destacado

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivoslejacapi8
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
amberaly
 
Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Lulú Mtz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivospaola
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 

Destacado (7)

Métodos anticonseptivos
Métodos  anticonseptivosMétodos  anticonseptivos
Métodos anticonseptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
 
Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.Implicaciones de las relaciones sexuales.
Implicaciones de las relaciones sexuales.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Similar a 7. guia de aprendizaje los metodos anticonseptivos 7 ebs

clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
nbustamante1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosmanuelmmr
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Adriana Solimano
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Gypselalee
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresPablo Paucar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
27096473
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
MARIA ALEJANDRA MONTOYA MORALES
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
camilo ortega
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMyriam Sanhueza
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
unidad educativa nacional tena
unidad educativa nacional tenaunidad educativa nacional tena
unidad educativa nacional tenaAlexis Granja
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
maniuhuertu
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosAnnia Burr
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]96091508602
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosJesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]96091508602
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Jesus Umaña
 

Similar a 7. guia de aprendizaje los metodos anticonseptivos 7 ebs (20)

clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeres
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
Metodos anticonceptivos alejandra montoya 101
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
unidad educativa nacional tena
unidad educativa nacional tenaunidad educativa nacional tena
unidad educativa nacional tena
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS explicacion de cada ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]
 

Más de Edgardo Sanchez

Colmetro parcial de entorno 9 vi periodo
Colmetro parcial de entorno 9    vi periodoColmetro parcial de entorno 9    vi periodo
Colmetro parcial de entorno 9 vi periodoEdgardo Sanchez
 
Colmetro parcial de biologia 8 vi periodo
Colmetro parcial de biologia 8     vi periodoColmetro parcial de biologia 8     vi periodo
Colmetro parcial de biologia 8 vi periodoEdgardo Sanchez
 
Evalaucion final 8 colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 8  colegio metropolitano de soledad 200Evalaucion final 8  colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 8 colegio metropolitano de soledad 200Edgardo Sanchez
 
Evalaucion final 9 colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 9  colegio metropolitano de soledad 200Evalaucion final 9  colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 9 colegio metropolitano de soledad 200Edgardo Sanchez
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sexto
Prueba de biologia  iii periodo  6 ° grado sextoPrueba de biologia  iii periodo  6 ° grado sexto
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sextoEdgardo Sanchez
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicasEdgardo Sanchez
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxiasEdgardo Sanchez
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisicaEdgardo Sanchez
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexualEdgardo Sanchez
 
Examen prequimica 8 segundo periodo
Examen prequimica 8 segundo  periodoExamen prequimica 8 segundo  periodo
Examen prequimica 8 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleGuia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleEdgardo Sanchez
 
8 guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana fisiologia y anatomia
8  guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana  fisiologia y anatomia8  guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana  fisiologia y anatomia
8 guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana fisiologia y anatomiaEdgardo Sanchez
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebsEdgardo Sanchez
 

Más de Edgardo Sanchez (19)

Colmetro parcial de entorno 9 vi periodo
Colmetro parcial de entorno 9    vi periodoColmetro parcial de entorno 9    vi periodo
Colmetro parcial de entorno 9 vi periodo
 
Colmetro parcial de biologia 8 vi periodo
Colmetro parcial de biologia 8     vi periodoColmetro parcial de biologia 8     vi periodo
Colmetro parcial de biologia 8 vi periodo
 
Evalaucion final 8 colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 8  colegio metropolitano de soledad 200Evalaucion final 8  colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 8 colegio metropolitano de soledad 200
 
Evalaucion final 9 colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 9  colegio metropolitano de soledad 200Evalaucion final 9  colegio metropolitano de soledad 200
Evalaucion final 9 colegio metropolitano de soledad 200
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sexto
Prueba de biologia  iii periodo  6 ° grado sextoPrueba de biologia  iii periodo  6 ° grado sexto
Prueba de biologia iii periodo 6 ° grado sexto
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Examen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodoExamen prequimica 7 segundo periodo
Examen prequimica 7 segundo periodo
 
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
 
Examen prequimica 8 segundo periodo
Examen prequimica 8 segundo  periodoExamen prequimica 8 segundo  periodo
Examen prequimica 8 segundo periodo
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleGuia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
 
8 guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana fisiologia y anatomia
8  guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana  fisiologia y anatomia8  guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana  fisiologia y anatomia
8 guia de aprendizaje nº 8 respiracion humana fisiologia y anatomia
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

7. guia de aprendizaje los metodos anticonseptivos 7 ebs

  • 1. GUIA DE A`RENDIZAJE Nº 7 METODOS ANTICONCEPTIVOS 7 E.B.S LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS UTILIZADOS Desde implantes subcutáneos que duran cinco años hasta las clásicas pastillas, hoy existen variadas opciones de anticoncepción que se adaptan a las preferencias y vidas de mujeres y hombres.  Pastillas anticonceptivas: Las pastillas anticonceptivas se presentan en distintos formatos, están aquellas que tienen 21 píldoras y otras que tienen 28, estas varían según la dosis hormonal y deberían ser recomendadas por un médico dependiendo de cada persona. Si se utiliza adecuadamente su eficacia se aproxima al 100%.  Mini píldora: Se trata de unas pastillas relativamente nuevas que, a diferencia de las anticonceptivas, sólo contienen la hormona gestágeno. Aunque su eficacia es un poco menor que las pastillas comunes, se ha convertido en una buena opción para las mujeres que toleran mal los efectos secundarios de los estrógenos. La presentación es de 28 pastillas que deben tomarse sin descanso.  Anillo anticonceptivo: Es un anillo de plástico que se introduce al igual que un tampón y que por medio de pequeños poros libera hormonas similares a las de las pastillas anticonceptivas. El anillo es igual de efectivo que los anticonceptivos comunes y se deja por 21 días.  Implante subcutáneo: Este es un método consiste en colocar una pequeña varilla en el antebrazo mediante una incisión indolora la cual libera gestágeno paulatinamente produciendo un efecto de protección prolongada. El implante tiene una durabilidad de tres a cinco años, dependiendo de si se ponen una o dos varillas.  Parche anticonceptivo: Con la misma eficacia y componentes hormonales que las pastillas, lo único que diferencia al parche anticonceptivo es la vía de administración. Este pequeño adhesivo, que generalmente se pone en el vientre o muslo, se usa por 21 días y va soltando las sustancias necesarias que son absorbidas por la piel.  El preservativo: Es la opción más utilizada y se puede combinar con otros métodos de anticoncepción. El condón es una funda de látex u otros materiales que se usa sólo una vez e impide el paso de los espermatozoides al interior del útero.  Preservativo femenino: Es una funda de plástico delgada pero muy resistente. Al igual que un preservativo masculino, no se puede reutilizar, y su eficacia oscila entre el 79% y el 95%  El diafragma: El diafragma es un casquete de goma o látex muy flexible que se utiliza principalmente como un método para prevenir enfermedades sexuales, pero que también puede ser usado como medio anticonceptivo por su eficacia como barrera de espermatozoides. Si una mujer decide utilizarlo debe introducirlo previo al coito y no sacarlo hasta 8 horas después de la relación sexual. Su eficacia se calcula entre un 82% y un 96 %.  Anticonceptivos inyectables: Existen dos tipos de inyecciones hormonales, una mensual y otra trimestral. La primera es un anticonceptivo combinado que contiene estrógeno y gestágeno, por lo que actúa de manera similar a las píldoras. La segunda sólo contiene gestágeno. Ambos métodos funcionan bien pero es necesario consultar a un médico para ver cuál conviene más dependiendo de la persona.  T de Cobre: Es un objeto pequeño que coloca el médico en el útero de la mujer y que tiene una duración de aproximadamente cinco años, por lo que es necesario realizar controles periódicos hasta su caducidad. Su eficacia es de un 98%.  Espermicidas: Es una sustancia que se puede encontrar en el formato de óvulos o crema y que mata a los espermatozoides. Se debe utilizar pocos minutos antes de tener relaciones pero no es considerado una opción segura por lo que generalmente se combina junto con otro método de anticoncepción.  Pastilla del día después: La polémica pastilla del día después es definida por la Organización Mundial de la Salud como anticonceptiva y no abortiva. Esta opción, que sólo es recomendable en caso de emergencias, no es 100% eficaz, pero logra evitar el 85% de los embarazos.  Esterilización permanente: Existen dos métodos permanentes, el primero es la vasectomía que consiste en ligar los conductos deferentes del hombre, lo que impide que los espermatozoides se movilicen fuera de los testículos y el otro es la ligadura de trompas, una intervención parecida a la vasectomía en donde se cortar y/o ligan las Trompas de Falopio lo que impide que el óvulo pase desde el ovario al útero. ACTIVIDAD EN CLASES Realiza la siguiente encuesta como mínimo a cinco personas, entre tus padres, amigos o compañeros de colegio, registra tus datos en tu cuaderno, toma los datos obtenidos en el punto 2 y compáralo con el de tus compañeros se salón, y elabora un a grafica, en eje de la X coloca los métodos anticonceptivos citados y en el eje de la y relaciona el número de personas que escogieron un método anticonceptivo. 1. ¿Tienes Novio (a) ? Si ____ No____ 2. ¿Cuál es el método anticonceptivo que usas con mayor frecuencia? 3. A. Condón B. Pastillas anticonceptiva C. Inyecciones D. Pastilla del días después E. Otro ___________ ¿Cuál? 4. ¿ Con que frecuencia utilizas métodos anticonceptivos A. solo en cada relación sexual B. semanal C. mensual D. nunca E. otra __________¿cuál? B. ¿te parece incomodo usar métodos anticonceptivos en todas las ocasiones? Si___ No___ C. ¿Conoces perfectamente el pasado sexual de tu pareja? Si ___ No ___ D. ¿Cuántos métodos anticonceptivos conoces? A. de 1 a 3 B. de 3 a 5 C. de 5 a 7 D. más de 7 ¿Cuáles? ___________________________________