SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. MOROTE ARIAS, Maxwil Anthony
INTRODUCCION.
Los agregados empleados en la construcción de
carreteras, deben cumplir con requisitos de
granulometría y especificaciones técnicas, que
garanticen un buen comportamiento durante su
periodo de vida.
Durante los 10 últimos años se han desarrollado nuevas
tecnologías y criterios para el diseño de mezclas
asfálticas, variando los criterios del diseño de mezclas,
pero los métodos de evaluación de calidad de los
agregados no se ha modificado.
BASES GRANULARES
este trabajo consiste en la
construcción de una o mas capas
de materiales granulares, que
pueden ser obtenidas en forma
natural o procesados,
debidamente aprobados, que se
colocan sobre una sub base.
Especificación de calidad de base
granular.
A) granulometría
la composición final de los materiales
presentara una granulometría continua,
bien graduada y según los requerimientos
de una de las franjas granulométricas que
se indica en la tabla, para las zonas con
altitud iguales o mayores de 3000 msnm.
Se deberá seleccionar la gradación A
El material de base granular deberá cumplir
además con las siguientes características físicos
- mecánicas y químicas que se indica en la tabla
siguiente
B) AGREGADO GRUESO
Se denominara así a los materiales
retenidos en la malla N° 4, que
podrán provenir de fuentes
naturales, procesados o combinación
de ambos.
deberán cumplir las características,
indicadas en la tabla siguiente.
C) AGREGADO FINO
se denominara así a los
materiales que pasan la malla N°
4, que podrán provenir de
fuentes naturales, procesados o
combinación de ambos.
Debe cumplir las características,
indicadas en la siguiente tabla
Compactación:
- las determinaciones de las densidades se
efectuaran cuando menos una vez por cada 250 m2
y los tramos por aprobar se definirán sobre la base
de un mínimo de 6 medidas de densidad,
exigiéndose que los valores individuales sean
iguales o mayores al 100% de la densidad máxima
obtenida en el ensayo proctor modificado.
- la humedad de trabajo no debe variar en +- 1.5%
respecto del optimo contenido de humedad
obtenido con el ensayo proctor modificado.
- en caso de no cumplirse estos términos se
rechazara el tramo.
de cada procedencia de los
materiales y para cualquier
volumen previsto se tomaran
muestras para los ensayos y
frecuencias que se indica en la
siguiente tabla.
CONTROL DE MATERIALES
Todo los materiales necesarios para la
ejecución de las obras serán suministrados por
el contratista, por lo que es de su
responsabilidad la selección de los mismos, de
las fuentes de aprovisionamiento del proyecto,
teniendo en cuenta que los materiales deben
cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones y
requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto.
Los materiales y elementos que el contratista
emplee en la ejecución de las obras sin el
consentimiento y aprobación del supervisor
deberán ser rechazadas por este cuando no
cumplan los controles de calidad
correspondiente.
Certificación de calidad
los materiales a emplear en obra y que sean
fabricados comercialmente deben estar
respaldados por certificados del productor en
el que se indique el cumplimiento de los
requisitos de calidad que se establecen en la
especificación .
Almacenamiento de materiales
los materiales tienen que ser almacenadas de
manera que se asegure la conservación de su
calidad para la obra y tienen que ser
localizados de modo que se facilite su rápida
inspección.
Los materiales aun cuando hayan sido
aprobados antes de ser almacenados,
pueden ser inspeccionados, cuantas
veces sean necesarias, antes de que se
utilice en la obra.
Todo material rechazado por no cumplir
con las especificaciones exigidas, deberá
ser restituido por el contratista y queda
obligado a retirar de la obra.
Control de calidad
la supervisión controlara y verificara
los resultados obtenidos y tendrá la
potestad, en caso de dudas, de
solicitar al contratista la ejecución de
ensayos especiales en un laboratorio
independiente.
La responsabilidad por la calidad de
la obra es única y exclusivamente del
contratista.
La supervisión deberá establecer una
organización para las labores de control de
calidad de la obra, la cual estará compuesta
como mínimo de la siguiente forma:
- jefe de supervisión: profesional especialista y
con la experiencia requerida de acuerdo al
contrato suscrito con la entidad contratante.
- jefe de laboratorio: profesional especializado
en el manejo de laboratorios de suelos y
pavimentos y con experiencia.
- laboratoristas inspectores: profesionales o técnicos
de laboratorio con experiencias en control de calidad
de obras viales.
- ayudante de laboratorio: personal auxiliar para la
ejecución de ensayos de laboratorio y de campo.
ANEXO.
CANTERA CHILLICOHUAYCCO
a 19 km de huamanga aprox.
7 material de prestamo_base
7 material de prestamo_base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capitulo-20-construcion
capitulo-20-construcioncapitulo-20-construcion
capitulo-20-construcion
yeltsin huatangari alarcon
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Abel Rodriguez Ambia
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
Adriana Castillo Vasquez
 
Cac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataroCac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataro
AntonioSevillanoSifu
 
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonidoEXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
Yordi Dipas Ganboa
 
Especificaciones en cimentaciones
Especificaciones en cimentacionesEspecificaciones en cimentaciones
Especificaciones en cimentaciones
Jorge Daniel Sanchez Cadena
 
Articulo pruebas concreto
Articulo pruebas concretoArticulo pruebas concreto
Articulo pruebas concreto
cech2183
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
yudithlopezreyes2
 
Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
Marlon Valarezo
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
albeyro moncada
 
Excavacion
ExcavacionExcavacion
Excavacion
Raul Landabur
 
Informacion para la_instalacion_geomembr
Informacion para la_instalacion_geomembrInformacion para la_instalacion_geomembr
Informacion para la_instalacion_geomembr
jose manuel gomez ortiz
 
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
FernandoParra78
 
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Wilson Cordova
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
Marlon Valarezo
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
alzoger
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
ferba_31
 
005.ayudantes
005.ayudantes005.ayudantes
005.ayudantes
FormacionRC2015
 

La actualidad más candente (20)

capitulo-20-construcion
capitulo-20-construcioncapitulo-20-construcion
capitulo-20-construcion
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion ampliada_06_certificacion
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
 
Cac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataroCac en el valle el mataro
Cac en el valle el mataro
 
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonidoEXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA  ultrsonido
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
 
Especificaciones en cimentaciones
Especificaciones en cimentacionesEspecificaciones en cimentaciones
Especificaciones en cimentaciones
 
Articulo pruebas concreto
Articulo pruebas concretoArticulo pruebas concreto
Articulo pruebas concreto
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_02_standar_vp
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
 
Excavacion
ExcavacionExcavacion
Excavacion
 
Informacion para la_instalacion_geomembr
Informacion para la_instalacion_geomembrInformacion para la_instalacion_geomembr
Informacion para la_instalacion_geomembr
 
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
 
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
 
005.ayudantes
005.ayudantes005.ayudantes
005.ayudantes
 

Similar a 7 material de prestamo_base

Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
9617817.pdf
9617817.pdf9617817.pdf
9617817.pdf
AlexMostaceroLeon1
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
JoseJose681762
 
12 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
12 0292-00-313105-1-1 et-2012052820003212 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
12 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
Pedro Flores Gutierrez
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
MANUEL AURELIO ESPARZA MONROY
 
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
MAVOZ
 
Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdfResumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
TaniaSebastinVillarr
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
rolandorr
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
heidelmer
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
Jorge Diego Mercado Meza
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-2011092217410411 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
William Acuña
 
norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCM
Marleny hf
 
4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas
Cesar Perez
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
dagonzalezal
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
ssuserf81439
 
Especificaciones tecnicas amoyo
Especificaciones tecnicas amoyoEspecificaciones tecnicas amoyo
Especificaciones tecnicas amoyo
PaulVenturaApaza
 

Similar a 7 material de prestamo_base (20)

Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
9617817.pdf
9617817.pdf9617817.pdf
9617817.pdf
 
7640242.pdf
7640242.pdf7640242.pdf
7640242.pdf
 
12 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
12 0292-00-313105-1-1 et-2012052820003212 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
12 0292-00-313105-1-1 et-20120528200032
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
 
Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdfResumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-2011092217410411 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
 
norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCM
 
4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
 
Especificaciones tecnicas amoyo
Especificaciones tecnicas amoyoEspecificaciones tecnicas amoyo
Especificaciones tecnicas amoyo
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

7 material de prestamo_base

  • 1. ING. MOROTE ARIAS, Maxwil Anthony
  • 2. INTRODUCCION. Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un buen comportamiento durante su periodo de vida. Durante los 10 últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías y criterios para el diseño de mezclas asfálticas, variando los criterios del diseño de mezclas, pero los métodos de evaluación de calidad de los agregados no se ha modificado.
  • 4. este trabajo consiste en la construcción de una o mas capas de materiales granulares, que pueden ser obtenidas en forma natural o procesados, debidamente aprobados, que se colocan sobre una sub base.
  • 5. Especificación de calidad de base granular. A) granulometría la composición final de los materiales presentara una granulometría continua, bien graduada y según los requerimientos de una de las franjas granulométricas que se indica en la tabla, para las zonas con altitud iguales o mayores de 3000 msnm. Se deberá seleccionar la gradación A
  • 6.
  • 7. El material de base granular deberá cumplir además con las siguientes características físicos - mecánicas y químicas que se indica en la tabla siguiente
  • 8. B) AGREGADO GRUESO Se denominara así a los materiales retenidos en la malla N° 4, que podrán provenir de fuentes naturales, procesados o combinación de ambos. deberán cumplir las características, indicadas en la tabla siguiente.
  • 9.
  • 10. C) AGREGADO FINO se denominara así a los materiales que pasan la malla N° 4, que podrán provenir de fuentes naturales, procesados o combinación de ambos. Debe cumplir las características, indicadas en la siguiente tabla
  • 11.
  • 12. Compactación: - las determinaciones de las densidades se efectuaran cuando menos una vez por cada 250 m2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de 6 medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales sean iguales o mayores al 100% de la densidad máxima obtenida en el ensayo proctor modificado. - la humedad de trabajo no debe variar en +- 1.5% respecto del optimo contenido de humedad obtenido con el ensayo proctor modificado. - en caso de no cumplirse estos términos se rechazara el tramo.
  • 13. de cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomaran muestras para los ensayos y frecuencias que se indica en la siguiente tabla.
  • 14.
  • 15. CONTROL DE MATERIALES Todo los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento del proyecto, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto.
  • 16. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del supervisor deberán ser rechazadas por este cuando no cumplan los controles de calidad correspondiente.
  • 17. Certificación de calidad los materiales a emplear en obra y que sean fabricados comercialmente deben estar respaldados por certificados del productor en el que se indique el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en la especificación . Almacenamiento de materiales los materiales tienen que ser almacenadas de manera que se asegure la conservación de su calidad para la obra y tienen que ser localizados de modo que se facilite su rápida inspección.
  • 18. Los materiales aun cuando hayan sido aprobados antes de ser almacenados, pueden ser inspeccionados, cuantas veces sean necesarias, antes de que se utilice en la obra. Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones exigidas, deberá ser restituido por el contratista y queda obligado a retirar de la obra.
  • 19. Control de calidad la supervisión controlara y verificara los resultados obtenidos y tendrá la potestad, en caso de dudas, de solicitar al contratista la ejecución de ensayos especiales en un laboratorio independiente. La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del contratista.
  • 20. La supervisión deberá establecer una organización para las labores de control de calidad de la obra, la cual estará compuesta como mínimo de la siguiente forma: - jefe de supervisión: profesional especialista y con la experiencia requerida de acuerdo al contrato suscrito con la entidad contratante. - jefe de laboratorio: profesional especializado en el manejo de laboratorios de suelos y pavimentos y con experiencia.
  • 21. - laboratoristas inspectores: profesionales o técnicos de laboratorio con experiencias en control de calidad de obras viales. - ayudante de laboratorio: personal auxiliar para la ejecución de ensayos de laboratorio y de campo.
  • 22. ANEXO. CANTERA CHILLICOHUAYCCO a 19 km de huamanga aprox.