SlideShare una empresa de Scribd logo
SGBD
Sistema de
Gestión de Bases
de Datos
SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos
P á g i n a | 2
1. Concepto y origen de los SGBD
SGBD (Data Base Management System) o Sistemas de Gestión de Bases de Datos son una colección de datos
relacionados entre sí, estructurados y organizados, y un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos.
La colección de esos datos se denomina Base de Datos o BD
2. Evolución de los SGBD
2.1 Los años sesenta y setenta: sistemas centralizados
Los SGBD de los años sesenta y setenta (IMS de IBM, IDS de Bull, DMS de Univac, etc.) eran sistemas totalmente
centralizados, como corresponde a los sistemas operativos de aquellos años, y al hardware para el que estaban
hechos, un gran ordenador para toda la empresa y una red de terminales sin inteligencia ni memoria.
Los primeros SGBD trabajaban o procesaban datos exclusivamente por lotes (batch).
Al aparecer los terminales de teclado, conectados al ordenador central mediante una línea telefónica, se empiezan a
construir grandes aplicaciones (OLTP).
IBM denominaba Data Base/Data Comunications (DB/DC) al software de comunicaciones y de gestión de
transacciones y de datos.
2.2 Los años ochenta: SGBD relacionales
La aparición de los SGBD relacionales supone un avance importante para facilitar la programación de aplicaciones con
BD y para conseguir que los programas sean independientes de los aspectos físicos de la BD.
Oracle aparece en el año 1980.
Todos estos factores hacen que se extienda el uso de los SGBD. La estandarización, en el año 1986, del lenguaje SQL
produjo una auténtica explosión de los SGBD relacionales.
2.3 Los años noventa: distribución, C/S y 4GL
A finales de los ochenta y principios de los noventa, las empresas se han encontrado con el hecho de que sus
departamentos han ido comprando ordenadores departamentales y personales, y han ido haciendo aplicaciones con
BD. El resultado ha sido que en la empresa hay numerosas BD y varios SGBD de diferentes tipos o proveedores, esto
ha conducido a los SGBD actuales, que permiten que un programa pueda trabajar con diferentes BD como si se tratase
de una sola.
SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos
P á g i n a | 3
Esta distribución ideal se consigue cuando las diferentes BD son soportadas por una misma marca de SGBD, es decir,
cuando hay homogeneidad. En la actualidad, gracias principalmente a la estandarización del lenguaje SQL, los SGBD de
marcas diferentes pueden darse servicio unos a otros y colaborar para dar servicio a un programa de aplicación.
2.4 Tendencias actuales
Hoy día, los SGBD relacionales están en plena transformación para adaptarse a tres tecnologías de éxito reciente,
fuertemente relacionadas: la multimedia, la de orientación a objetos (OO) e Internet y la web.
Durante estos últimos años se ha empezado a extender un tipo de aplicación de las BD denominado Data Warehouse,
o almacén de datos, que también produce algunos cambios en los SGBD relacionales del mercado.
3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD
Los SGBD que actualmente están en el mercado pretenden satisfacer un conjunto de objetivos:
3.1 Consultas no predefinidas y complejas
Los usuarios podrán hacer consultas de cualquier tipo y complejidad directamente al SGBD, este tendrá que
responder inmediatamente sin que estas consultas estén preestablecidas; es decir, sin que se tenga que escribir,
compilar y ejecutar un programa específico para cada consulta.
3.2 Flexibilidad e independencia
3.2.1 Flexibilidad
Los SGBD deben ser flexibles es decir tener la máxima independencia entre los datos y los procesos, sin que se deban
modificar los programas de aplicación ya escritos ni cambiar la forma de escribir las consultas (o actualizaciones)
directas.
3.2.2 Independencia Física de datos
Consiste en poder modificar la definición interna de los datos sin que ello suponga una modificación de los programas
existentes.
Por ejemplo, se puede cambiar la ubicación de la base de datos, o se puede añadir un índice sobre una tabla para que
las consultas se ejecuten más rápidamente, sin que eso suponga una variación en los programas que utilizan
3.2.3 Independencia Lógica de datos
Consiste en poder cambiar el esquema conceptual sin que ello suponga una modificación de los programas existentes.
Por ejemplo podemos añadir un nuevo dato en la tabla de clientes como la dirección de email sin que los esquemas
externos se vean afectados.
3.3 Problemas de la redundancia
El SGBD debe permitir que el diseñador defina datos redundantes, por lo que el mismo SGBD debe automáticamente
actualizar los datos en todos los lugares donde estuviesen repetidos.
3.4 Integridad de los datos
Cuando el SGBD detecte que un programa quiere hacer una operación que va contra las reglas establecidas al definir
la BD, no se lo deberá permitir, y le tendrá que devolver un estado de error.
SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos
P á g i n a | 4
3.5 Concurrencia de usuarios
Los SGBD deben permitir que varios usuarios puedan acceder concurrentemente a la misma BD.
3.6 Seguridad
Los SGBD permiten definir autorizaciones o derechos de acceso a diferentes niveles: al nivel global de toda la BD, al
nivel entidad y al nivel atributo.
4. Arquitectura de los SGBD
En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planningand Requirements
Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los SGBD cuyo objetivo principal era el de separar los
programas de aplicación de la BD física.
 NIVEL INTERNO O FÍSICO: En este nivel se describe se describe los detalles de cómo se almacenan físicamente los
datos, los archivos que contienen la información, su organización, los métodos de acceso a los registros, los tipos
de registros, la longitud, los campos que los componen, etcétera.
 NIVEL EXTERNO O DE VISIÓN: En este nivel se citarán sólo aquellos atributos y aquellas entidades que interesen;
podremos definir datos derivados o redefinir una entidad para que las aplicaciones que utilizan este esquema
externo crean que son dos, definir combinaciones de entidades para que parezcan una sola, etc.
 NIVEL CONCEPTUAL: Describe la estructura de toda la BD. Este esquema describe las entidades, atributos,
relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de
almacenamiento. Representa la información contenida en la BD.
5. Lenguajes y usuarios
Para comunicarse con el SGBD, el usuario, ya sea un programa de aplicación o un usuario directo, se vale de un
lenguaje, hay muchos lenguajes diferentes, según el tipo de usuarios para los que están pensados y el tipo de cosas
que los usuarios deben poder expresar con ellos.
 Hay lenguajes especializados en la escritura de esquemas; es decir, en la descripción de la BD, se conocen
genéricamente como DDL o Data Definition Language.
 Otros lenguajes están especializados en la utilización de la BD (consultas y mantenimiento), se conocen como
DML o Data Management Language.
SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos
P á g i n a | 5
 Aunque casi todos los SGBD del mercado tienen SQL como lenguaje nativo, ofrecen otras posibilidades, como por
ejemplo 4GL y herramientas visuales.
6. Administración de BD
En los sistemas de gestión de BBDD actuales existen diferentes categorías de usuarios, estas categorías se caracterizan
porque cada una de ellas tiene una serie de privilegios o permisos sobre los objetos que forman la BD.
En los sistemas SGBD más importantes son:
 Los usuarios de la categoría DBA (Database Administrator), cuya función es precisamente administrar la base y
que tienen, el nivel más alto de privilegios.
 Los usuarios de la categoría RESOURCE, que pueden crear sus propios objetos y tienen acceso a los objetos para
los que se les ha concedido permiso.
 Los usuarios del tipo CONNECT, que solamente pueden utilizar aquellos objetos para los que se les ha concedido
permiso de acceso.
El DBA tiene una gran responsabilidad ya que posee el máximo nivel de privilegios. Será el encargado de crear los
usuarios que se conectarán a la BD. En la administración de una BD siempre hay que procurar que haya el menor
número de administradores, a ser posible una sola persona.

Más contenido relacionado

Destacado

Doctor who analysis
Doctor who analysisDoctor who analysis
Doctor who analysismedialauren
 
Aurum met.
Aurum met.Aurum met.
Aurum met.
Dr.Deepti Gautam
 
Turismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
Turismo en el ecuador-Gabriela GrijalvaTurismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
Turismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
Gaby1405
 
Capturing and Retaining Users Interest
Capturing and Retaining Users InterestCapturing and Retaining Users Interest
Capturing and Retaining Users InterestLisa Colton
 
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...PowerPoint_Sermons
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
Aneetahari
 

Destacado (12)

Doctor who analysis
Doctor who analysisDoctor who analysis
Doctor who analysis
 
Formulas en excel
Formulas en excelFormulas en excel
Formulas en excel
 
Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
 
Contents page
Contents pageContents page
Contents page
 
Colour scheme
Colour schemeColour scheme
Colour scheme
 
Aurum met.
Aurum met.Aurum met.
Aurum met.
 
Bri Resume
Bri Resume Bri Resume
Bri Resume
 
Craft barn
Craft barnCraft barn
Craft barn
 
Turismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
Turismo en el ecuador-Gabriela GrijalvaTurismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
Turismo en el ecuador-Gabriela Grijalva
 
Capturing and Retaining Users Interest
Capturing and Retaining Users InterestCapturing and Retaining Users Interest
Capturing and Retaining Users Interest
 
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...
0514 ephesians 64 fathers do not exasperate your children power point church ...
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 

Similar a 7. sgbd sistema gestor de bases de datos

Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Inmaculada Concepción
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
leimy11
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaaoncegrado12
 
119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008francogarma
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosleimy11
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosleimy11
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.pptIntroduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.ppt
ssuser948499
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Institutomarilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
marilue
 
Instituto
InstitutoInstituto
Institutomarilue
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
Universidad del Papaloapan
 

Similar a 7. sgbd sistema gestor de bases de datos (20)

Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
 
Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3
 
Angy dayana badillo menjura 11 3 dia
Angy dayana badillo menjura 11 3 diaAngy dayana badillo menjura 11 3 dia
Angy dayana badillo menjura 11 3 dia
 
Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3Angy dayana badillo menjura 11 3
Angy dayana badillo menjura 11 3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
119318
119318119318
119318
 
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008
Los Sistemas Gestores de Bases de datos y el SQL Server 2008
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
cc302modulo1
 
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.pptIntroduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.ppt
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
 

Más de Doris Aguagallo

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Doris Aguagallo
 
Pract.3 aguagallo doris
Pract.3 aguagallo dorisPract.3 aguagallo doris
Pract.3 aguagallo doris
Doris Aguagallo
 
Rep01 aguagallo doris
Rep01 aguagallo dorisRep01 aguagallo doris
Rep01 aguagallo doris
Doris Aguagallo
 
La computadora-1217776129057718-9
La computadora-1217776129057718-9La computadora-1217776129057718-9
La computadora-1217776129057718-9
Doris Aguagallo
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 07
Aguagallo  doris 07Aguagallo  doris 07
Aguagallo doris 07
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 06
Aguagallo doris  06Aguagallo doris  06
Aguagallo doris 06
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris informe
Aguagallo doris informeAguagallo doris informe
Aguagallo doris informe
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris t 004
Aguagallo  doris t 004Aguagallo  doris t 004
Aguagallo doris t 004
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris t 004
Aguagallo  doris t 004Aguagallo  doris t 004
Aguagallo doris t 004
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3
Doris Aguagallo
 
002 teoria de redes
002 teoria de redes002 teoria de redes
002 teoria de redes
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 1
Aguagallo doris 1Aguagallo doris 1
Aguagallo doris 1
Doris Aguagallo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Doris Aguagallo
 

Más de Doris Aguagallo (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Doris 5
Doris 5Doris 5
Doris 5
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Pract.3 aguagallo doris
Pract.3 aguagallo dorisPract.3 aguagallo doris
Pract.3 aguagallo doris
 
Rep01 aguagallo doris
Rep01 aguagallo dorisRep01 aguagallo doris
Rep01 aguagallo doris
 
La computadora-1217776129057718-9
La computadora-1217776129057718-9La computadora-1217776129057718-9
La computadora-1217776129057718-9
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Aguagallo doris 07
Aguagallo  doris 07Aguagallo  doris 07
Aguagallo doris 07
 
Aguagallo doris 06
Aguagallo doris  06Aguagallo doris  06
Aguagallo doris 06
 
Aguagallo doris informe
Aguagallo doris informeAguagallo doris informe
Aguagallo doris informe
 
Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005
 
Aguagallo doris t 004
Aguagallo  doris t 004Aguagallo  doris t 004
Aguagallo doris t 004
 
Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3
 
Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005Aguagallo doris 005
Aguagallo doris 005
 
Aguagallo doris t 004
Aguagallo  doris t 004Aguagallo  doris t 004
Aguagallo doris t 004
 
Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3Aguagallo doris t 3
Aguagallo doris t 3
 
002 teoria de redes
002 teoria de redes002 teoria de redes
002 teoria de redes
 
Aguagallo doris 1
Aguagallo doris 1Aguagallo doris 1
Aguagallo doris 1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

7. sgbd sistema gestor de bases de datos

  • 2. SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos P á g i n a | 2 1. Concepto y origen de los SGBD SGBD (Data Base Management System) o Sistemas de Gestión de Bases de Datos son una colección de datos relacionados entre sí, estructurados y organizados, y un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos. La colección de esos datos se denomina Base de Datos o BD 2. Evolución de los SGBD 2.1 Los años sesenta y setenta: sistemas centralizados Los SGBD de los años sesenta y setenta (IMS de IBM, IDS de Bull, DMS de Univac, etc.) eran sistemas totalmente centralizados, como corresponde a los sistemas operativos de aquellos años, y al hardware para el que estaban hechos, un gran ordenador para toda la empresa y una red de terminales sin inteligencia ni memoria. Los primeros SGBD trabajaban o procesaban datos exclusivamente por lotes (batch). Al aparecer los terminales de teclado, conectados al ordenador central mediante una línea telefónica, se empiezan a construir grandes aplicaciones (OLTP). IBM denominaba Data Base/Data Comunications (DB/DC) al software de comunicaciones y de gestión de transacciones y de datos. 2.2 Los años ochenta: SGBD relacionales La aparición de los SGBD relacionales supone un avance importante para facilitar la programación de aplicaciones con BD y para conseguir que los programas sean independientes de los aspectos físicos de la BD. Oracle aparece en el año 1980. Todos estos factores hacen que se extienda el uso de los SGBD. La estandarización, en el año 1986, del lenguaje SQL produjo una auténtica explosión de los SGBD relacionales. 2.3 Los años noventa: distribución, C/S y 4GL A finales de los ochenta y principios de los noventa, las empresas se han encontrado con el hecho de que sus departamentos han ido comprando ordenadores departamentales y personales, y han ido haciendo aplicaciones con BD. El resultado ha sido que en la empresa hay numerosas BD y varios SGBD de diferentes tipos o proveedores, esto ha conducido a los SGBD actuales, que permiten que un programa pueda trabajar con diferentes BD como si se tratase de una sola.
  • 3. SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos P á g i n a | 3 Esta distribución ideal se consigue cuando las diferentes BD son soportadas por una misma marca de SGBD, es decir, cuando hay homogeneidad. En la actualidad, gracias principalmente a la estandarización del lenguaje SQL, los SGBD de marcas diferentes pueden darse servicio unos a otros y colaborar para dar servicio a un programa de aplicación. 2.4 Tendencias actuales Hoy día, los SGBD relacionales están en plena transformación para adaptarse a tres tecnologías de éxito reciente, fuertemente relacionadas: la multimedia, la de orientación a objetos (OO) e Internet y la web. Durante estos últimos años se ha empezado a extender un tipo de aplicación de las BD denominado Data Warehouse, o almacén de datos, que también produce algunos cambios en los SGBD relacionales del mercado. 3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD Los SGBD que actualmente están en el mercado pretenden satisfacer un conjunto de objetivos: 3.1 Consultas no predefinidas y complejas Los usuarios podrán hacer consultas de cualquier tipo y complejidad directamente al SGBD, este tendrá que responder inmediatamente sin que estas consultas estén preestablecidas; es decir, sin que se tenga que escribir, compilar y ejecutar un programa específico para cada consulta. 3.2 Flexibilidad e independencia 3.2.1 Flexibilidad Los SGBD deben ser flexibles es decir tener la máxima independencia entre los datos y los procesos, sin que se deban modificar los programas de aplicación ya escritos ni cambiar la forma de escribir las consultas (o actualizaciones) directas. 3.2.2 Independencia Física de datos Consiste en poder modificar la definición interna de los datos sin que ello suponga una modificación de los programas existentes. Por ejemplo, se puede cambiar la ubicación de la base de datos, o se puede añadir un índice sobre una tabla para que las consultas se ejecuten más rápidamente, sin que eso suponga una variación en los programas que utilizan 3.2.3 Independencia Lógica de datos Consiste en poder cambiar el esquema conceptual sin que ello suponga una modificación de los programas existentes. Por ejemplo podemos añadir un nuevo dato en la tabla de clientes como la dirección de email sin que los esquemas externos se vean afectados. 3.3 Problemas de la redundancia El SGBD debe permitir que el diseñador defina datos redundantes, por lo que el mismo SGBD debe automáticamente actualizar los datos en todos los lugares donde estuviesen repetidos. 3.4 Integridad de los datos Cuando el SGBD detecte que un programa quiere hacer una operación que va contra las reglas establecidas al definir la BD, no se lo deberá permitir, y le tendrá que devolver un estado de error.
  • 4. SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos P á g i n a | 4 3.5 Concurrencia de usuarios Los SGBD deben permitir que varios usuarios puedan acceder concurrentemente a la misma BD. 3.6 Seguridad Los SGBD permiten definir autorizaciones o derechos de acceso a diferentes niveles: al nivel global de toda la BD, al nivel entidad y al nivel atributo. 4. Arquitectura de los SGBD En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planningand Requirements Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los SGBD cuyo objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la BD física.  NIVEL INTERNO O FÍSICO: En este nivel se describe se describe los detalles de cómo se almacenan físicamente los datos, los archivos que contienen la información, su organización, los métodos de acceso a los registros, los tipos de registros, la longitud, los campos que los componen, etcétera.  NIVEL EXTERNO O DE VISIÓN: En este nivel se citarán sólo aquellos atributos y aquellas entidades que interesen; podremos definir datos derivados o redefinir una entidad para que las aplicaciones que utilizan este esquema externo crean que son dos, definir combinaciones de entidades para que parezcan una sola, etc.  NIVEL CONCEPTUAL: Describe la estructura de toda la BD. Este esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento. Representa la información contenida en la BD. 5. Lenguajes y usuarios Para comunicarse con el SGBD, el usuario, ya sea un programa de aplicación o un usuario directo, se vale de un lenguaje, hay muchos lenguajes diferentes, según el tipo de usuarios para los que están pensados y el tipo de cosas que los usuarios deben poder expresar con ellos.  Hay lenguajes especializados en la escritura de esquemas; es decir, en la descripción de la BD, se conocen genéricamente como DDL o Data Definition Language.  Otros lenguajes están especializados en la utilización de la BD (consultas y mantenimiento), se conocen como DML o Data Management Language.
  • 5. SGDB – Sistema Gestor de Bases de Datos P á g i n a | 5  Aunque casi todos los SGBD del mercado tienen SQL como lenguaje nativo, ofrecen otras posibilidades, como por ejemplo 4GL y herramientas visuales. 6. Administración de BD En los sistemas de gestión de BBDD actuales existen diferentes categorías de usuarios, estas categorías se caracterizan porque cada una de ellas tiene una serie de privilegios o permisos sobre los objetos que forman la BD. En los sistemas SGBD más importantes son:  Los usuarios de la categoría DBA (Database Administrator), cuya función es precisamente administrar la base y que tienen, el nivel más alto de privilegios.  Los usuarios de la categoría RESOURCE, que pueden crear sus propios objetos y tienen acceso a los objetos para los que se les ha concedido permiso.  Los usuarios del tipo CONNECT, que solamente pueden utilizar aquellos objetos para los que se les ha concedido permiso de acceso. El DBA tiene una gran responsabilidad ya que posee el máximo nivel de privilegios. Será el encargado de crear los usuarios que se conectarán a la BD. En la administración de una BD siempre hay que procurar que haya el menor número de administradores, a ser posible una sola persona.