SlideShare una empresa de Scribd logo
La Vida del Lazarillo de Tormes
y de sus fortunasy
adversidades
Autoría
A pesar de que muchos autores como fray Juan de Ortega o Sebastián de
Orozco han intentado adjudicarse la autoría de la obra, ésta permanece
anónima. Se cree que este anonimato surge a raíz de:
• Descripciones del comportamiento religioso con un tono anticlerical.
• Importancia que los hidalgos le dan a la honra.
Introducción:
• Fue publicada en 1554.
• Se trata de la autobiografía de Lázaro de Tormes.
• Posee una estructura epistolar.
• En su momento de publicación, España se encontraba en un esplendor
militar, político y cultural. Detrás de este esplendor se escondía una realidad
de miseria.
Una novela diferente
Libros de Caballerías (los de
mayor éxito en la época):
• Presentaban historias fantásticas.
• Se situaban en épocas y lugares muy
lejanos al autor.
• Protagonizados por caballeros
invencibles y poderosos que luchan
por el amor de una dama.
• Con personajes planos.
El Lazarillo de Tormes:
• No hay ningún elemento fantástico.
• Se sitúa en la propia España durante la
época en la que fue escrito.
• Protagonizado por un joven muy
pobre que lucha por sobrevivir.
• Su carácter se va formando y
moldeando a lo largo de la novela.
¿Es un pájaro? ¿es un avión?
¡No! Se trata de un nuevo subgénero literario propiamente español denominado la
“Novela Picaresca”, que se caracteriza por:
• Ser la autobiografía de un joven de una clase social muy pobre que hace lo haga
falta para sobrevivir (un pícaro), construyendo así una imagen de antihéroe.
• Presentar la realidad de un país en decadencia, donde el hambre es el
protagonista.
• Criticar el comportamiento de la sociedad, donde todo son fachadas y fraudes.
Argumento
Tras la muerte del padre de Lázaro, protagonista y narrador de este relato, Lázaro tiene grandes
dificultades para subsistir y por ello, se ve obligado a trabajar para distintos amos:
• El ciego.
• El cura de Maqueda.
• Un clérigo.
• Un escudero.
• El buldero.
• El arcipreste de San Salvador.
Estructura
Consta de:
• Un prólogo.
• Siete tratados de extensión irregular.
 Los tres primeros y el quinto muy extensos. Periodo de aprendizaje.
 Mucho más breves los demás. Periodo de ascenso en sociedad.
Temas
La obra aborda con un tono humorístico e irónico los siguientes temas:
• La religión: A lo largo de la obra se critica la avaricia y falsedad de los clérigos y arciprestes.
• El honor: implica el ascenso de clase social, a partir de las palabras.
• La honra: motivo principal por el que Lázaro comienza a escribir la carta (destinada a
“Vuestra Merced”).
• El hambre: es el motor del ingenio de Lázaro para prosperar.
• La pobreza, aparece reflejada en todos los amos que Lázaro ha tenido.
• El individualismo: Cada personaje actúa para aumentar aumentar sus bienes materiales.
• Los estamentos de la sociedad: A lo largo del relato se aprecia la clara diferencia entre las
clases sociales más altas(nobleza, clero...) y el pueblo llano.
• La orfandad: tema secundario y motivo principal para que Lázaro tenga que servir a sus amos.
• El aprendizaje, tema secundario que influye sobre la vida del protagonista desde sus principios.
Lázaro aprende algo muy valioso.
Interesting facts
El subgénero de novela picaresca fue inaugurado por la obra que nos ocupa,
que es nada menos que una novela española del siglo XVI. En ella se critican
severamente los fraudes, los engaños, los timos, etc., de personas de alto rango.
De nuevo, vale la pena destacar que fue ESPAÑA la creadora de este prototipo
de novela. Al fijarnos en la actual situación política de nuestro país, llena de
estafadores, sólo nos queda plantearnos: ¿es esto lo que nos caracteriza?
El Lazarillo de Tormes (presentación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
pepe16
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
Irenecalvods
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Mercedes Flores Martín
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lecturaEl Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 

Similar a El Lazarillo de Tormes (presentación)

Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
antonio_cbb8
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
Irene TerceroA
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
nidree
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
nidree
 

Similar a El Lazarillo de Tormes (presentación) (20)

La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
ExP. Tema13
ExP.  Tema13ExP.  Tema13
ExP. Tema13
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
Narrativa renacimiento
Narrativa renacimientoNarrativa renacimiento
Narrativa renacimiento
 
La Prosa Renacentista
La Prosa RenacentistaLa Prosa Renacentista
La Prosa Renacentista
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Literatura s.xvi
Literatura s.xviLiteratura s.xvi
Literatura s.xvi
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de Susana Heras Evangelio

Más de Susana Heras Evangelio (18)

Muay Thai
Muay ThaiMuay Thai
Muay Thai
 
Cuba Fabio Airaudo
Cuba Fabio AiraudoCuba Fabio Airaudo
Cuba Fabio Airaudo
 
Bienvenido a La India
Bienvenido a La IndiaBienvenido a La India
Bienvenido a La India
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Renacimiento y descubrimientos
Renacimiento  y descubrimientosRenacimiento  y descubrimientos
Renacimiento y descubrimientos
 
Presentación Garcilaso
Presentación GarcilasoPresentación Garcilaso
Presentación Garcilaso
 
El deseo de ser punk
El deseo de ser punkEl deseo de ser punk
El deseo de ser punk
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptxContexto sociocultural , político y económico de los.pptx
Contexto sociocultural , político y económico de los.pptx
 
Clase soneto garcilaso
Clase soneto garcilasoClase soneto garcilaso
Clase soneto garcilaso
 
El corazón delator. contraportada
El corazón delator. contraportadaEl corazón delator. contraportada
El corazón delator. contraportada
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Estonia.pptx
Estonia.pptxEstonia.pptx
Estonia.pptx
 
El entierro prematuro contraportada
El entierro prematuro contraportadaEl entierro prematuro contraportada
El entierro prematuro contraportada
 
El entierro prematuro portada
El entierro prematuro portadaEl entierro prematuro portada
El entierro prematuro portada
 
Tim burton
Tim burtonTim burton
Tim burton
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

El Lazarillo de Tormes (presentación)

  • 1. La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunasy adversidades
  • 2. Autoría A pesar de que muchos autores como fray Juan de Ortega o Sebastián de Orozco han intentado adjudicarse la autoría de la obra, ésta permanece anónima. Se cree que este anonimato surge a raíz de: • Descripciones del comportamiento religioso con un tono anticlerical. • Importancia que los hidalgos le dan a la honra.
  • 3. Introducción: • Fue publicada en 1554. • Se trata de la autobiografía de Lázaro de Tormes. • Posee una estructura epistolar. • En su momento de publicación, España se encontraba en un esplendor militar, político y cultural. Detrás de este esplendor se escondía una realidad de miseria.
  • 4. Una novela diferente Libros de Caballerías (los de mayor éxito en la época): • Presentaban historias fantásticas. • Se situaban en épocas y lugares muy lejanos al autor. • Protagonizados por caballeros invencibles y poderosos que luchan por el amor de una dama. • Con personajes planos. El Lazarillo de Tormes: • No hay ningún elemento fantástico. • Se sitúa en la propia España durante la época en la que fue escrito. • Protagonizado por un joven muy pobre que lucha por sobrevivir. • Su carácter se va formando y moldeando a lo largo de la novela.
  • 5. ¿Es un pájaro? ¿es un avión? ¡No! Se trata de un nuevo subgénero literario propiamente español denominado la “Novela Picaresca”, que se caracteriza por: • Ser la autobiografía de un joven de una clase social muy pobre que hace lo haga falta para sobrevivir (un pícaro), construyendo así una imagen de antihéroe. • Presentar la realidad de un país en decadencia, donde el hambre es el protagonista. • Criticar el comportamiento de la sociedad, donde todo son fachadas y fraudes.
  • 6. Argumento Tras la muerte del padre de Lázaro, protagonista y narrador de este relato, Lázaro tiene grandes dificultades para subsistir y por ello, se ve obligado a trabajar para distintos amos: • El ciego. • El cura de Maqueda. • Un clérigo. • Un escudero. • El buldero. • El arcipreste de San Salvador.
  • 7. Estructura Consta de: • Un prólogo. • Siete tratados de extensión irregular.  Los tres primeros y el quinto muy extensos. Periodo de aprendizaje.  Mucho más breves los demás. Periodo de ascenso en sociedad.
  • 8. Temas La obra aborda con un tono humorístico e irónico los siguientes temas: • La religión: A lo largo de la obra se critica la avaricia y falsedad de los clérigos y arciprestes. • El honor: implica el ascenso de clase social, a partir de las palabras. • La honra: motivo principal por el que Lázaro comienza a escribir la carta (destinada a “Vuestra Merced”). • El hambre: es el motor del ingenio de Lázaro para prosperar. • La pobreza, aparece reflejada en todos los amos que Lázaro ha tenido.
  • 9. • El individualismo: Cada personaje actúa para aumentar aumentar sus bienes materiales. • Los estamentos de la sociedad: A lo largo del relato se aprecia la clara diferencia entre las clases sociales más altas(nobleza, clero...) y el pueblo llano. • La orfandad: tema secundario y motivo principal para que Lázaro tenga que servir a sus amos. • El aprendizaje, tema secundario que influye sobre la vida del protagonista desde sus principios. Lázaro aprende algo muy valioso.
  • 10. Interesting facts El subgénero de novela picaresca fue inaugurado por la obra que nos ocupa, que es nada menos que una novela española del siglo XVI. En ella se critican severamente los fraudes, los engaños, los timos, etc., de personas de alto rango. De nuevo, vale la pena destacar que fue ESPAÑA la creadora de este prototipo de novela. Al fijarnos en la actual situación política de nuestro país, llena de estafadores, sólo nos queda plantearnos: ¿es esto lo que nos caracteriza?