SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RAYO
DE LUNA
Ideas Principales:
1. Manrique es un hombre solitario pero una noche ve a la mujer perfecta
aunque ella desaparece, él la busca durante dos meses.
2. Al regresar una noche al mismo lugar, ella vuelve a desaparecer tras un
rayo de luna.
2.1 Piensa que el amor y la gloria se esconden en un rayo de luna.
Resumen:
Esta leyenda nos cuenta la historia de Manrique. Él es un noble y
poeta al que le gusta estar solo, alejado del mundo. Una noche de verano
paseando por las ruinas de Soria ve a una mujer vestida de blanco que le
parece la mujer perfecta, la que él estaba buscando, la persigue hasta que
desaparece.
Buscó a aquella mujer durante dos meses y una noche tranquila en el
mismo sitio donde había visto a la mujer, volvió a verla. Va corriendo a
donde se encontraba, cuando llega mira bajo sus pies y se da cuenta de
que era un rayo luna.
Al pasar algunos años todos sus criados y su madre le dicen que es
joven y que encontrará a una mujer a la que amara, a lo que él compara
con un rayo de luna.
Características del Romanticismo:
Estamos ante la leyenda rayo de luna de Bécquer que se corresponde con
el Romanticismo que contiene las siguientes características en relación con
este movimiento cultural:
1. Idealismo, ya que Manrique encuentra algo tan perfecto como es la
mujer.
2. Subjetivismo, porque hay una clara importancia en el ''yo''.
3. Evasión del mundo que lo rodea, Manrique adoraba la soledad y
rechazaba a la sociedad e imaginaba mundos ficticios donde pudiera
sentirse más cómodo.
4. Defensa de la libertad.
5. El poder de los elementos naturales lo cautivan. ''Creía que en el fondo
de las ondas del río, entre los musgos de la fuente y sobre los vapores del
lago, vivían unas mujeres misteriosas...''
6. Inconformismo romántico, no se conforma con haberla visto porque la
busca durante dos meses.

Hecho por: Celia María García Pacheco 4º E.S.O.
Para la asignatura de Lengua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasclase4naroa
 
Examen guía lectura marina
Examen guía lectura marinaExamen guía lectura marina
Examen guía lectura marina
Fanny Gracia
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
Guia campos de fresa
Guia campos de fresaGuia campos de fresa
Guia campos de fresa
Adrian Chulde
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
MilenaMiguelezFabris
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
emetk
 
Tales of the alhambra celia garcía
Tales of the alhambra  celia garcíaTales of the alhambra  celia garcía
Tales of the alhambra celia garcíaCelia Garcia Pacheco
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
La gitanilla. presentación
La gitanilla. presentaciónLa gitanilla. presentación
La gitanilla. presentación
maravillas1
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngoradolors
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAndres Borja
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 

La actualidad más candente (20)

Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Los Ojos Verdes
Los Ojos VerdesLos Ojos Verdes
Los Ojos Verdes
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
LA PROMESA
LA PROMESALA PROMESA
LA PROMESA
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Examen guía lectura marina
Examen guía lectura marinaExamen guía lectura marina
Examen guía lectura marina
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Guia campos de fresa
Guia campos de fresaGuia campos de fresa
Guia campos de fresa
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
 
Tales of the alhambra celia garcía
Tales of the alhambra  celia garcíaTales of the alhambra  celia garcía
Tales of the alhambra celia garcía
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
La gitanilla. presentación
La gitanilla. presentaciónLa gitanilla. presentación
La gitanilla. presentación
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianela
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 

Destacado

La Ajorca De Oro
La Ajorca De OroLa Ajorca De Oro
La Ajorca De Orotufa91
 
La ajorca de oro
La ajorca de oroLa ajorca de oro
La venta de los gatos
La venta de los gatosLa venta de los gatos
La venta de los gatospipirijaina
 
La ajorca de oro - Guion
La ajorca de oro - GuionLa ajorca de oro - Guion
La ajorca de oro - Guionjuanfrapbl
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasiónpipirijaina
 

Destacado (6)

La Ajorca De Oro
La Ajorca De OroLa Ajorca De Oro
La Ajorca De Oro
 
La ajorca de oro
La ajorca de oroLa ajorca de oro
La ajorca de oro
 
La venta de los gatos
La venta de los gatosLa venta de los gatos
La venta de los gatos
 
La ajorca de oro - Guion
La ajorca de oro - GuionLa ajorca de oro - Guion
La ajorca de oro - Guion
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
 
La corza blanca
La corza blancaLa corza blanca
La corza blanca
 

Similar a El rayo de luna

Becquer 091109123137-phpapp02
Becquer 091109123137-phpapp02Becquer 091109123137-phpapp02
Becquer 091109123137-phpapp02Eve Emis
 
Becquer leyenda
Becquer leyenda Becquer leyenda
Becquer leyenda Laura18998
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
Nombre Apellidos
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
Gabriela Villegas
 
El rayo de luna[2]
El rayo de luna[2]El rayo de luna[2]
El rayo de luna[2]Jorge712
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
Sandra Severino
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Marcela Somoza
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda5bmoli
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
seck360
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche   eclipse solarCuando la luna se escapo de la noche   eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Walesca E. MEndez
 
La luna "En un viejo pais"
La luna    "En un viejo pais"La luna    "En un viejo pais"
La luna "En un viejo pais"
Linaria
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaKelita Vanegas
 

Similar a El rayo de luna (20)

Becquer 091109123137-phpapp02
Becquer 091109123137-phpapp02Becquer 091109123137-phpapp02
Becquer 091109123137-phpapp02
 
Becquer leyenda
Becquer leyenda Becquer leyenda
Becquer leyenda
 
Becquer leyenda
Becquer leyenda Becquer leyenda
Becquer leyenda
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
 
Reporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendasReporte de las 7 leyendas
Reporte de las 7 leyendas
 
El rayo de luna[2]
El rayo de luna[2]El rayo de luna[2]
El rayo de luna[2]
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche   eclipse solarCuando la luna se escapo de la noche   eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
 
Finismundi
FinismundiFinismundi
Finismundi
 
La luna "En un viejo pais"
La luna    "En un viejo pais"La luna    "En un viejo pais"
La luna "En un viejo pais"
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
 

Más de Celia Garcia Pacheco (20)

Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Trabajo de la paz
Trabajo de la pazTrabajo de la paz
Trabajo de la paz
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Badminton e.f.
Badminton e.f.Badminton e.f.
Badminton e.f.
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Comentarios criticos
Comentarios criticosComentarios criticos
Comentarios criticos
 
Comentario rae
Comentario raeComentario rae
Comentario rae
 
Ingles segunda exposición
Ingles segunda exposiciónIngles segunda exposición
Ingles segunda exposición
 
Inglés exposición 2
Inglés exposición 2Inglés exposición 2
Inglés exposición 2
 
Inglés exposición
Inglés exposiciónInglés exposición
Inglés exposición
 
Be safe celia
Be safe   celiaBe safe   celia
Be safe celia
 
Be safe celia1
Be safe  celia1Be safe  celia1
Be safe celia1
 
Be safe celia
Be safe  celiaBe safe  celia
Be safe celia
 
Trabajo de la paz
Trabajo de la pazTrabajo de la paz
Trabajo de la paz
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Vida de los monjes
Vida de los monjesVida de los monjes
Vida de los monjes
 
Trabajo sobre escocia
Trabajo sobre escociaTrabajo sobre escocia
Trabajo sobre escocia
 
Judaismo religión
Judaismo religiónJudaismo religión
Judaismo religión
 
Coordinacion hormonal
Coordinacion hormonalCoordinacion hormonal
Coordinacion hormonal
 

El rayo de luna

  • 1. EL RAYO DE LUNA Ideas Principales: 1. Manrique es un hombre solitario pero una noche ve a la mujer perfecta aunque ella desaparece, él la busca durante dos meses. 2. Al regresar una noche al mismo lugar, ella vuelve a desaparecer tras un rayo de luna. 2.1 Piensa que el amor y la gloria se esconden en un rayo de luna. Resumen: Esta leyenda nos cuenta la historia de Manrique. Él es un noble y poeta al que le gusta estar solo, alejado del mundo. Una noche de verano paseando por las ruinas de Soria ve a una mujer vestida de blanco que le parece la mujer perfecta, la que él estaba buscando, la persigue hasta que desaparece. Buscó a aquella mujer durante dos meses y una noche tranquila en el mismo sitio donde había visto a la mujer, volvió a verla. Va corriendo a donde se encontraba, cuando llega mira bajo sus pies y se da cuenta de que era un rayo luna. Al pasar algunos años todos sus criados y su madre le dicen que es joven y que encontrará a una mujer a la que amara, a lo que él compara con un rayo de luna.
  • 2. Características del Romanticismo: Estamos ante la leyenda rayo de luna de Bécquer que se corresponde con el Romanticismo que contiene las siguientes características en relación con este movimiento cultural: 1. Idealismo, ya que Manrique encuentra algo tan perfecto como es la mujer. 2. Subjetivismo, porque hay una clara importancia en el ''yo''. 3. Evasión del mundo que lo rodea, Manrique adoraba la soledad y rechazaba a la sociedad e imaginaba mundos ficticios donde pudiera sentirse más cómodo. 4. Defensa de la libertad. 5. El poder de los elementos naturales lo cautivan. ''Creía que en el fondo de las ondas del río, entre los musgos de la fuente y sobre los vapores del lago, vivían unas mujeres misteriosas...'' 6. Inconformismo romántico, no se conforma con haberla visto porque la busca durante dos meses. Hecho por: Celia María García Pacheco 4º E.S.O. Para la asignatura de Lengua