SlideShare una empresa de Scribd logo
ASENTAMIENTO POR
COSOLIDACION
¿cuál es la importancia de los asentamientos por
consolidación?
JUSTIFICACIÓN
los aspectos principales a tener en cuenta para el
diseño y construcción de una obra civil son:
estabilidad, deformación, impacto ambiental y el
factor económico. la deformación en los suelos
blandos ha traído consecuencias para las
estructuras
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
 Objetivo general
 Corregir la distorsión que se presenta en las edificaciones
que han experimentado asentamiento.
 Evaluar los asentamientos producidos por consolidación.
 Objetivos específicos
• Especificar los procesos de consolidación primaria y
secundaria
ASENTAMIENTOS:
deformaciones verticales
que se producen en la
masa de suelo, por la
reacomodación de las
partículas que se genera
cuando la carga
proveniente de una
estructura se aplica
sobre el área de una
cimentación.
CONSOLIDACIÓN
es un proceso de deformación del suelo
cuando se ve afectado por la aplicación de
cargas .
Es un proceso asintótico, es decir, que al
comienzo es mas veloz , y se va haciendo
cada ves mas lento, hasta que el suelo llega
a una nueva situación de equilibrio en la que
ya no se mueve y se produce en suelos
totalmente saturados
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA
Disminución de volumen de vacíos
CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA
Reacomodación de partículas
Para determinar la velocidad y el tiempo que puede
tardar el suelo en deformarse, se realizan ensayos de
laboratorio. Es posible encontrar dichas variables por el
ensayo de Consolidación Unidimensional.
El asentamiento se puede calcular
mediante la formula
ΔH=
:cambio en la relación de vacíos
:relación de vacíos inicial
h: espesor
¿Cómo mejorar el suelo para que
reducir el asentamiento?
Pilotes
 Precarga
 Columnas de grava
 Mechas drenantes
PILOTES
Los pilotes, como todas las
fundaciones profundas, son
utilizados para traspasar la
carga de una obra a estratos de
mejor calidad geotécnica con
una mayor capacidad de
soporte. Si no existe un estrato
competente a una profundidad
razonable, son utilizados para
trasmitir la carga gradualmente
al suelo.
PRECARGA
Corresponde a un método para disminuir los posibles
asentamientos que se producirán en un determinado
suelo. Básicamente, consiste en colocar una carga
durante un periodo de tiempo determinado, a través
de un relleno en la parte superior del suelo. Luego,
una vez que el suelo ha experimentado suficiente
consolidación, el relleno es removido y la
construcción se lleva a cabo.
La precarga tiene resultados más efectivos en suelos
arcillosos y la consolidación puede acelerarse
mediante técnicas complementarias para aumentar
el drenaje
COLUMNAS DE GRAVA
son una técnica de mejora de
suelos mediante el aporte de
gravas al terreno en un pozo
producido por vibración, y se
utiliza para la mejora de suelos
muy blandos
MECHAS DRENANTES
 El uso principal de las mechas drenantes, es el de acelerar el
proceso de consolidación para disminuir en forma significativa el
tiempo de asentamientos de terraplenes sobre suelos blandos, tales
como limos, arcillas, limos y arcillas orgánicas, turba y fangos.
 En la práctica, las mechas drenantes son utilizadas en situaciones
donde el suelo a tratar es altamente compresible, con baja
permeabilidad y totalmente saturado en su estado natural, es decir,
en condiciones donde cualquier incremento en la presión efectiva
se traduce en un incremento en las presiones de poros que se
disipa de manera muy lenta. La instalación de las mechas provee
un recorrido de drenaje menor, lo que provoca una mayor rapidez
de liberación de las presiones de poros, y que resulta en una mayor
velocidad.

Más contenido relacionado

Similar a 7.-ASENTAMIENTO GENERADOS POR COSOLIDACION EN SUELOS FINOS.pdf

Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
GeraldoGaraySoto1
 
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundacionesReplanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Antonio Torres
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Mayumy Casas Sotomayor
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
SebastinJuradoGonzle
 
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacionEnsayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Romario Condori
 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docxCIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
maxvannyfernandezdav
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
DanielCanahuiriC
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
YEIMYVANESSACONTRERA
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
JosephRomani2
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
ClashClans35
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
ADRIANSY8
 
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Mauricio Rosas Padron
 
recalce de cimentaciones
recalce de cimentacionesrecalce de cimentaciones
recalce de cimentaciones
edgarfabianreyesoroz
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Pedro Catalan
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Portafolio semana 8
Portafolio   semana 8Portafolio   semana 8
Portafolio semana 8
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdfPROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
AdanShijapChavez1
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 

Similar a 7.-ASENTAMIENTO GENERADOS POR COSOLIDACION EN SUELOS FINOS.pdf (20)

Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
 
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundacionesReplanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundaciones
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
Presentación sobre las cimentaciones superficiales, definición, tipos, factor...
 
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacionEnsayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docxCIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
CIMENTACIONES SUPERFICIALES-1.docx
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
CONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptxCONTRERAS_YEIMY.pptx
CONTRERAS_YEIMY.pptx
 
Trabajo de unidad
Trabajo de unidadTrabajo de unidad
Trabajo de unidad
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
 
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
 
recalce de cimentaciones
recalce de cimentacionesrecalce de cimentaciones
recalce de cimentaciones
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Portafolio semana 8
Portafolio   semana 8Portafolio   semana 8
Portafolio semana 8
 
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdfPROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

7.-ASENTAMIENTO GENERADOS POR COSOLIDACION EN SUELOS FINOS.pdf

  • 2. ¿cuál es la importancia de los asentamientos por consolidación? JUSTIFICACIÓN los aspectos principales a tener en cuenta para el diseño y construcción de una obra civil son: estabilidad, deformación, impacto ambiental y el factor económico. la deformación en los suelos blandos ha traído consecuencias para las estructuras FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 3. OBJETIVOS  Objetivo general  Corregir la distorsión que se presenta en las edificaciones que han experimentado asentamiento.  Evaluar los asentamientos producidos por consolidación.  Objetivos específicos • Especificar los procesos de consolidación primaria y secundaria
  • 4. ASENTAMIENTOS: deformaciones verticales que se producen en la masa de suelo, por la reacomodación de las partículas que se genera cuando la carga proveniente de una estructura se aplica sobre el área de una cimentación.
  • 5. CONSOLIDACIÓN es un proceso de deformación del suelo cuando se ve afectado por la aplicación de cargas . Es un proceso asintótico, es decir, que al comienzo es mas veloz , y se va haciendo cada ves mas lento, hasta que el suelo llega a una nueva situación de equilibrio en la que ya no se mueve y se produce en suelos totalmente saturados
  • 6. CONSOLIDACIÓN PRIMARIA Disminución de volumen de vacíos CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA Reacomodación de partículas Para determinar la velocidad y el tiempo que puede tardar el suelo en deformarse, se realizan ensayos de laboratorio. Es posible encontrar dichas variables por el ensayo de Consolidación Unidimensional.
  • 7. El asentamiento se puede calcular mediante la formula ΔH= :cambio en la relación de vacíos :relación de vacíos inicial h: espesor
  • 8. ¿Cómo mejorar el suelo para que reducir el asentamiento? Pilotes  Precarga  Columnas de grava  Mechas drenantes
  • 9. PILOTES Los pilotes, como todas las fundaciones profundas, son utilizados para traspasar la carga de una obra a estratos de mejor calidad geotécnica con una mayor capacidad de soporte. Si no existe un estrato competente a una profundidad razonable, son utilizados para trasmitir la carga gradualmente al suelo.
  • 10. PRECARGA Corresponde a un método para disminuir los posibles asentamientos que se producirán en un determinado suelo. Básicamente, consiste en colocar una carga durante un periodo de tiempo determinado, a través de un relleno en la parte superior del suelo. Luego, una vez que el suelo ha experimentado suficiente consolidación, el relleno es removido y la construcción se lleva a cabo. La precarga tiene resultados más efectivos en suelos arcillosos y la consolidación puede acelerarse mediante técnicas complementarias para aumentar el drenaje
  • 11. COLUMNAS DE GRAVA son una técnica de mejora de suelos mediante el aporte de gravas al terreno en un pozo producido por vibración, y se utiliza para la mejora de suelos muy blandos
  • 12. MECHAS DRENANTES  El uso principal de las mechas drenantes, es el de acelerar el proceso de consolidación para disminuir en forma significativa el tiempo de asentamientos de terraplenes sobre suelos blandos, tales como limos, arcillas, limos y arcillas orgánicas, turba y fangos.  En la práctica, las mechas drenantes son utilizadas en situaciones donde el suelo a tratar es altamente compresible, con baja permeabilidad y totalmente saturado en su estado natural, es decir, en condiciones donde cualquier incremento en la presión efectiva se traduce en un incremento en las presiones de poros que se disipa de manera muy lenta. La instalación de las mechas provee un recorrido de drenaje menor, lo que provoca una mayor rapidez de liberación de las presiones de poros, y que resulta en una mayor velocidad.