SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?
2. ¿Qué le ocurre a Pablito?
3. ¿Quiénes van en ayuda de Pablito?
Barreras Defensivas
Corporación Educ. San Sebastián
Escuela Básica “San Sebastián”
PADRE LAS CASAS
2335471
Curso: 7°B
Asignatura: Cs. Naturales
Profesora: Solange Bustos Peña
Objetivos de la Clase
•Describir el sistema inmune y sus
características.
¿Qué es el Sistema Inmunológico?
• Sistema inmunológico, también llamado sistema inmune, es el
sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los
agentes patógenos que encuentra.
• Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico
se denomina antígeno.
BARRERAS DEFENSIVAS
Teniendo en cuenta estos criterios de especificidad y localización, las
barreras defensivas se reúnen en tres grupos:
Barreras primarias, externas,
inespecíficas e innata
Barreras secundarias, internas,
inespecíficas e innata
Barrera terciaria específica
Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata
Barreras Físicas
La piel: Es una superficie impermeable para la mayoría de los
microorganismos gracias a la capa de queratina, que sufre continuas
descamaciones actúa como barrera mecánica, excepto cuando se
producen en ella heridas o quemaduras. Además, el sudor y las
secreciones sebáceas crean un medio algo ácido donde no sobreviven los
microorganismos.
Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata
Barreras Químicas
Las secreciones mucosas: Que recubren las aberturas naturales (boca,
ano, fosas nasales, vías respiratorias, urogenitales y digestivas)
constituyen otro tipo de barrera.
En la saliva, lágrimas y secreciones nasales existe la enzima lisozima que
es bactericida, la espermina del semen tiene acción bactericida, las
secreciones ácidas de la vagina y del estómago contribuyen a crear un
ambiente donde los microbios tienen grandes dificultades para
prosperar, en las mucosas respiratorias, quedan atrapados por el mucus
y son expulsados a través de movimientos de los cilios, de la tos y del
estornudo.
Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata
Barreras Biológicas
La flora bacteriana de cada animal contribuye a la defensa del
organismo pues segrega sustancias de tipo antibacterianas
que impide el asentamiento de otros microorganismos
patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
Barreras Secundarias, internas, inespecíficas e innata
• Las defensas internas se activan si los microorganismos atraviesan
las barreras naturales externas y penetran en los tejidos más
profundos, produciendo la infección. Esta formada por:
• Células sanguíneas con capacidad fagocítica, como los macrófagos,
granulocitos y células NK.
• La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna
infección. Las infecciones son el aumento de la cantidad de
microorganismos en el organismo. La fagocitosis consiste en
producir enzimas y destruir al agente patógeno envolviéndolo con
ellas.
Barrera terciaria específica
Las células responsables, los linfocitos,
reaccionan ante ciertas sustancias
extrañas, los antígenos, fabricando
moléculas especializadas que solo
neutralizan al antígeno iniciador, los
anticuerpos.
Esta repuesta tiene memoria,
originando dos tipos de respuesta
específica: la respuesta primaria, tras
el primer contacto con el antígeno y la
respuesta secundaria, tras un nuevo
contacto con el antígeno, es más
rápida e intensa que la primaria.
Agentes patógenos
Ejemplo
- E. coli
- Virus de la gripe
Agentes
patógenos
Virus
Hongos
Protozoos
Bacterias
Es aquel elemento o
medio capaz de
producir algún tipo
de enfermedad o
daño en el cuerpo
un ser humano
cuyas condiciones
estén predispuestas
a las ocasiones
mencionadas.
Uso de vacunas
Una vacuna es cualquier preparación cuya función es
la de generar en el organismo inmunidad frente a
una determinada enfermedad, estimulándolo para
que produzca anticuerpos que luego actuarán
protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el
sistema inmune podrá reconocer el agente
infeccioso y lo destruirá.
Respuesta inmunológica
• Alergias
Una alergia es una reacción
de su sistema inmunitario
hacia algo que no molesta
a la mayoría de las demás
personas.
¿Qué son los alérgenos?
Los alérgenos son todas
aquellas sustancias
capaces de provocar
alergia.

Más contenido relacionado

Similar a 7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf

Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdfBIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
MartinaCastillo15
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
martabiogeo
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
biologiahipatia
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
mariafernanda306008
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
erik457
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
AnaMartinez567
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
Guadalupe Gomez
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
Jesús Bustamante
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Alberto Casas
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
ADRIANA GARCIA
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
pacozamora1
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
Javier Benítez
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
María José Pineda
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor
Anthoni Hrdz
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
Eli Díaz
 

Similar a 7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf (20)

Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdfBIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
BIOLOGIA-U2-7B-BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.pdf
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 

Más de Gisell Gimenez

PIZARRA.pdf
PIZARRA.pdfPIZARRA.pdf
PIZARRA.pdf
Gisell Gimenez
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
Gisell Gimenez
 
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.docCOMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
Gisell Gimenez
 
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.docMETACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
Gisell Gimenez
 
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.pptPPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
Gisell Gimenez
 
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.docCOMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
Gisell Gimenez
 
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.pptPPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
Gisell Gimenez
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
Gisell Gimenez
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
Gisell Gimenez
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 

Más de Gisell Gimenez (10)

PIZARRA.pdf
PIZARRA.pdfPIZARRA.pdf
PIZARRA.pdf
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
 
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.docCOMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
 
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.docMETACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
 
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.pptPPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
 
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.docCOMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
 
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.pptPPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf

  • 1. 1. ¿Quiénes son los personajes de la historia? 2. ¿Qué le ocurre a Pablito? 3. ¿Quiénes van en ayuda de Pablito?
  • 2. Barreras Defensivas Corporación Educ. San Sebastián Escuela Básica “San Sebastián” PADRE LAS CASAS 2335471 Curso: 7°B Asignatura: Cs. Naturales Profesora: Solange Bustos Peña
  • 3. Objetivos de la Clase •Describir el sistema inmune y sus características.
  • 4. ¿Qué es el Sistema Inmunológico? • Sistema inmunológico, también llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. • Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno.
  • 5.
  • 6. BARRERAS DEFENSIVAS Teniendo en cuenta estos criterios de especificidad y localización, las barreras defensivas se reúnen en tres grupos: Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata Barreras secundarias, internas, inespecíficas e innata Barrera terciaria específica
  • 7. Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata Barreras Físicas La piel: Es una superficie impermeable para la mayoría de los microorganismos gracias a la capa de queratina, que sufre continuas descamaciones actúa como barrera mecánica, excepto cuando se producen en ella heridas o quemaduras. Además, el sudor y las secreciones sebáceas crean un medio algo ácido donde no sobreviven los microorganismos.
  • 8. Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata Barreras Químicas Las secreciones mucosas: Que recubren las aberturas naturales (boca, ano, fosas nasales, vías respiratorias, urogenitales y digestivas) constituyen otro tipo de barrera. En la saliva, lágrimas y secreciones nasales existe la enzima lisozima que es bactericida, la espermina del semen tiene acción bactericida, las secreciones ácidas de la vagina y del estómago contribuyen a crear un ambiente donde los microbios tienen grandes dificultades para prosperar, en las mucosas respiratorias, quedan atrapados por el mucus y son expulsados a través de movimientos de los cilios, de la tos y del estornudo.
  • 9. Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata Barreras Biológicas La flora bacteriana de cada animal contribuye a la defensa del organismo pues segrega sustancias de tipo antibacterianas que impide el asentamiento de otros microorganismos patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
  • 10. Barreras Secundarias, internas, inespecíficas e innata • Las defensas internas se activan si los microorganismos atraviesan las barreras naturales externas y penetran en los tejidos más profundos, produciendo la infección. Esta formada por: • Células sanguíneas con capacidad fagocítica, como los macrófagos, granulocitos y células NK. • La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna infección. Las infecciones son el aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo. La fagocitosis consiste en producir enzimas y destruir al agente patógeno envolviéndolo con ellas.
  • 11. Barrera terciaria específica Las células responsables, los linfocitos, reaccionan ante ciertas sustancias extrañas, los antígenos, fabricando moléculas especializadas que solo neutralizan al antígeno iniciador, los anticuerpos. Esta repuesta tiene memoria, originando dos tipos de respuesta específica: la respuesta primaria, tras el primer contacto con el antígeno y la respuesta secundaria, tras un nuevo contacto con el antígeno, es más rápida e intensa que la primaria.
  • 12. Agentes patógenos Ejemplo - E. coli - Virus de la gripe Agentes patógenos Virus Hongos Protozoos Bacterias Es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo un ser humano cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas.
  • 13. Uso de vacunas Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar en el organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que produzca anticuerpos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá.
  • 14. Respuesta inmunológica • Alergias Una alergia es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. ¿Qué son los alérgenos? Los alérgenos son todas aquellas sustancias capaces de provocar alergia.