SlideShare una empresa de Scribd logo
PIZARRA INTERACTIVA
EBEAM
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
01
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Introducción al software. .............................................................................................. 3
2. Rueda de Herramientas Interactivas de Escritorio ........................................................... 3
3. Rueda de herramientas interactivas de Anotación ................................................ ......... 4
4. Rueda de herramientas de PowerPoint .......................................................................... 6
5. Rueda de herramientas del Scrapbook .......................................................................... 6
6. Scrapbook .................................................................................................................. 7
6.1. Barra de título .......................................................................................................... 7
6.2. Barra de menús ....................................................................................................... 7
6.3. Barra de herramientas.............................................................................................. 10
6.4. Vista de páginas ..................................................................................................... 10
6.5. Galería .................................................................................................................. 10
6.6. Trabajar con objetos ............................................................................................... 11
7. Salir ......................................................................................................................... 12
1. INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE.I
Cuando abrimos el software nos aparece una rueda de Herramientas Interactiva en el escritorio.
Es la rueda interactiva principal del software de la pizarra, y dependiendo de lo que queramos
hacer veremos cómo cambian las opciones.
02
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
03
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
2. RUEDA DE HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE ESCRITORIO.
Esta rueda, además de ser la principal del software nos permite el acceso a todas las demás
ruedas de herramientas y funciones de software. Al pulsar cada botón nos aparecen más
opciones:
Acceso a la rueda de Herramientas de anotación.
Acceso a la rueda de Herramientas de PowerPoint.
Teclado en pantalla y reconocimiento de escritura manual.
Opciones de la rueda: cuando cliqueamos encimanos aparece un cuadro que nos
permite modificar las características de la herramienta.
04
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
Modo ratón: trabajamos sobre la superficie como si el lápiz fuera el ratón del ordenador.
Captura de pantalla: nos da la opción de capturar toda la pantalla o sólo una selección.
Si hemos marcado capturar una selección aparece una cruz como puntero para que
marquemos qué parte queremos. Cuando pulsamos en “Ir” la captura la abre en Scrapbook.
Acceso a Scrapbook. Scrapbook es el programa asociado a la PDI EBeam.
Lo veremos más adelante.
Calibrado de la pantalla: aparecerá una malla que nos dará la opción de sincronizar el
software de la PDI y el ordenador en base a la imagen proyectada de forma que cuando
hagamos un clic en una zona de la pizarra el ordenador detecte que ha sido exactamente
en esa zona y no en otra
05
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
3. RUEDA DE HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE ANOTACIÓN.
Al cliquear en el botón de anotación de la rueda de herramientas de escritorio, se abrirán las
funciones de anotación. Si escribimos en cualquier programa que no sea Scrapbook se
guardarán como una captura.
En el momento en que elegimos cualquiera de las herramientas vemos como aparece un marco
gris alrededor de la pantalla y no podremos usar el lápiz como ratón para controlar la pantalla.
Para ello tenemos que volver al modo ratón pulsando el botón correspondiente.
06
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
Esta vista de rueda aparece cuando tenemos pulsado el rotulador. Si pulsamos sobre el botón
que permite elegir el color del trazo la vista de la rueda cambia a ésta:
Si pulsamos encima del botón de formas geométricas la parte exterior cambia, de manera que
podemos elegir la forma que queremos dibujar.
07
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
4. RUEDA DE HERRAMIENTAS DE POWERPOINT.
Para hacer anotaciones encima de una presentación PowerPoint pulsamos encima del botón en
la rueda de herramientas. Se nos abre una ventana para que le digamos dónde está dicha
presentación, y una vez abierta la rueda cambia:
5. RUEDA DE HERRAMIENTAS DEL SCRAPBOOK.
Cuando pulsamos en el botón de Scrapbook se nos abre el programa y vuelve a cambiar la rueda.
Vemos que sólo cambian dos opciones, el resto se mantiene.
08
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
6. SCRAPBOOK.
Scrapbook es el programa asociado a la PDI EBeam. Como todos los programas, su interfaz
nos muestra una serie de barras y herramientas que veremos a continuación.
6.1. Barra de título: aparece el nombre del documento con el que estamos trabajando.
6.2. Barra de menús
09
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Archivo
Nuevo
Abrir
Importar/Fusionar: para traer un archivo al área de trabajo del programa. Permite: Archivos
de Capture, Excel, PowerPoint y Word.
Guardar / Guardar como / Guardar como página Web. Podemos guardar como: archivo de
Scrapbook, PDF, archivos de imagen (BMP, JPG, GIF, TIFF), metdatos (EMF) y archivos de
PoerPoint (PPT, PPS).
Archivar reunión / Recuperar reunión: una vez realizada la reunión nos da la opción de
guardarla, o de abrir una ya existente.
Configurar página: nos permite poner encabezado, pie de página, fecha y hora, etc.
Configurar impresión: elegimos impresora, tipo de papel, origen y orientación.
Imprimir página: imprimir página actual.
Imprimir: nos permite elegir el intervalo de impresión y el número de copias.
Enviar: lo mismo que guardar como.
Enviar a Kindle: enviar a un dispositivo en formato PDF vía mail.
Salir
10
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Edición
Deshacer / Rehacer
Cortar / Copiar / Pegar
Seleccionar todo
Duplicar
Eliminar
Orden: lo usaremos para mover un archivo donde queramos: mover al frente, mover atrás,
adelantar y retroceder.
Agrupación: agrupar y desagrupar elementos.
Alineación: para ordenar dentro de la página los elementos que hayamos seleccionado:
alinear a la izquierda, alinear verticalmente, alinear a la derecha, alinear en la parte superior,
alinear horizontalmente, alinear en la parte inferior, distribuir horizontalmente y distribuir
verticalmente.
Orientación: para girar un objeto o imagen: girar a la derecha, a la izquierda, voltear
horizontal o verticalmente.
Restablecer propiedades de la imagen: podemos hacer modificaciones en una imagen, y
al pulsar esta opción nos quedará como al principio.
Opciones: nos deja elegir el tiempo de autoguardado, características, configurar la
actualización de software, etc.
11
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Ver
Normal / Miniaturas / Página: opciones de visualización de las páginas.
Galería: para mostrar u ocultar la galería.
Presentación a pantalla completa: al pulsar sobre la opción la página donde estamos aparece a
pantalla completa junto con la barra de herramientas principal.
Utilizar cortina: aparece un recuadro en gris para ocultar / mostrar el contenido de la página.
Pulsando en la parte superior derecha nos da opción para modificar la transparencia y el lado
desde el que queremos que se recoja.
Reflector: es como un foco para mostrar lo que nos interesa. Nos da la opción de transparencia,
si queremos que el foco sea redondo o cuadrado y su tamaño.
eBeam Focus Viewer: acceso a una cámara, puede ser la del portátil donde esté el programa
funcionado u otra web cam.
Participantes: se nos abre una ventana donde pondemos ver los participantes y el chat.
Página maestra: muestra una página en blanco que es el fondo. Todo lo que hagamos encima
aparecerá en todas las páginas del documento.
Capas: podemos usar las capas para mostrar u ocultar elementos en una página.
Barra de herramientas: para ocultar o mostrar las tres barras de herramientas.
Mostrar al / Ampliar / Reducir / Ajustar a página / Tamaño real: distintos tamaños para ver
la página.
12
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Página
Nuevo
Borrar: borra todo lo que hay en la página excepto el fondo, si hemos puesto alguno.
Duplicar
Eliminar: elimina la página.
Eliminar todo: elimina todas las páginas del documento.
Página siguiente / Página anterior / Ir a página
Reproducir: configura las opciones de reproducción del documento. Para que funcione hay que
sacar la barra de herramientas reproducción (desde el menú Ver – Barras de Herramientas –
Control de reproducción).
Agregar hipervínculo: nos permite enlazar el objeto seleccionado a una página Web, otra
página del documento o un archivo que tengamos en el ordenador.
Agregar imagen
Agregar archivos Flash
Agregar instantánea: agregar una captura de pantalla.
Propiedades del fondo: podemos poner como fondo una imagen que tengamos, o ponerle color,
así como una cuadrícula.
Agregar página a plantillas: podemos guardar una página como plantilla si vamos a usarla
mucho, para no tener que volver a hacerla. Por ejemplo, una página que tenga determinadas
líneas.
13
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Reuniones
Compartir reunión: permite que otros usuarios vean y compartan información en tiempo real.
Podemos hacerlo a través de una intranet o de Internet. Si es por la intranet, sólo tendrán acceso
a la reunión las personas que se encuentren dentro. Si es a través de Internet tendrán acceso a la
reunión los participantes que puedan conectarse a Internet. Para compartirla pulsamos en esta
opción y nos saldrán varios cuadros de diálogo que tendremos que rellenar, tales como nombre
de la reunión, nuestro nombre, una contraseña para que puedan entrar los demás usuarios, etc.
Entrar en reunión: para ello necesitaremos saber el nombre y la contraseña de la reunión a la
que queremos unirnos.
Enviar invitación: para ello tenemos que estar compartiendo una reunión. Después podemos
mandar la invitación por mail.
Permitir anotaciones: para que los invitados a la reunión puedan agregar anotaciones de forma
remota.
Sincronizar participantes: todos los participantes verán la misma página que el organizador, si
él cambia les cambia a todos. Esta opción sólo está disponible para el organizador.
14
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
- Ayuda
Contenido: nos abre la ayuda en que viene con el programa.
Asistencia en línea: el navegador nos carga la página de asistencia de eBeam.
Registro: el navegador carga la página de registro de eBeam.
Preguntas frecuentes: abre el navegador y carga la página de preguntas frecuentes.
Actualizaciones de software: carga la página de descargas de la pizarra.
Activación de software: aparece un cuadro de diálogo con las opciones interactivas de la rueda,
en la pestaña activación.
Acerca de eBeam Scrapbook: aparece una ventana con la versión del programa.
6.3. Barra de herramientas: todas las funciones de la barra de herramientas aparecen en la barra
de menús, esta barra es un acceso rápido a lo que más podemos usar.
Opciones de página: página y miniaturas, sólo miniaturas o vista de página.
Pantalla completa.
Añadir página, duplicarla, eliminarla y vaciarla.
15
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
Navegación entre las distintas páginas.
Deshacer, rehacer, eliminar.
Compartir / terminar reunión, Unirse / abandonar reunión y vista de participante.
Ver u ocultar la galería.
Persiana y foco.
Cámara del ordenador.
6.4. Vista de páginas: nos muestra las miniaturas de todas las páginas que tiene el documento.
6.5. Galería: es un repositorio de imágenes para usar en la PDI. Simplemente tenemos que
arrastrar la imagen que queramos usar hasta el área de trabajo. Tiene varios apartados o
carpetas:
16
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
Muestra: en esta carpeta encontramos muchas imágenes totalmente
clasificadas en categorías. Podemos ver las distintas imágenes en el
recuadro inferior.
Favoritos: aquí podemos poner otros archivos nuestros. Tan fácil como
arrastrar la imagen dentro de la carpeta.
Plantillas: son imágenes que se colocan en el área de trabajo como una
plantilla. También podemos añadir las nuestras.
Enlaces a distintas páginas web.
También podemos vincular nuestras propias carpetas pulsando en la carpeta
con el símbolo +, o eliminarla con la que está a su derecha.
Las otras dos opciones nos permiten insertar la imagen como fondo o como
objeto. Pinchamos sobre la imagen previamente.
17
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
6.6. Trabajar con objetos.
Cuando dibujamos un objeto o traemos una imagen podemos trabajar sobre él, o modificarlo.
Cuando lo seleccionamos sale un recuadro en los bordes y un círculo en la parte superior.
Los cuadrados nos permiten estirar o encoger el objeto y el círculo rotarlo, y la cruz que aparece
al pasar el cursor por encima moverlo sobre el área de trabajo.
Si además pulsamos encima con el botón derecho nos salen más opciones:
18
Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
Cortar / Copiar / Pegar
Seleccionar todo: selecciona todos los objetos de la página. También podemos hacerlo
haciendo clic en un lado con el ratón y estirando, de forma que aparece un recuadro y los s
eleccionamos todos a la vez.
Duplicar: duplica el objeto.
Proteger: cuando protegemos un objeto no podemos ni cortarlo, copiarlo, pegarlo o
eliminarlo, así como moverlo por el área de trabajo. Sin embargo, sí podemos escribir encima.
Para desprotegerlo sólo hay que hacer clic encima con el botón derecho y desprotegerlo.
Eliminar: quitar el objeto.
Agregar hipervínculo a objeto: podemos vincularlo a una página web, otra página de
Scrapbook u otro documento.
Orden, Agrupación, Alineación y Orientación: estas opciones son las mismas que aparecen
en el menú archivo.
Editar: tres opciones: recortar la imagen, seleccionar un color para que sea transparente y
modificar la transparencia del objeto.
Restablecer propiedades de la imagen: la imagen vuelve a su estado original.
7. Salir
Para cerrar el software sólo hay que hacer clic en el centro de la rueda y pulsar sobre la opción.

Más contenido relacionado

Similar a PIZARRA.pdf

Pdi
PdiPdi
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
TeresaIzq
 
Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
1 introcuccion a power point
1 introcuccion a power point1 introcuccion a power point
1 introcuccion a power point
Rafael Hidalgo
 
Pid 00210572
Pid 00210572Pid 00210572
Pid 00210572
Fernando Delface
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Agusto Chavez
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
fabian02041995
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
tony9594
 
Ti nicole karolina_gema_p
Ti nicole karolina_gema_pTi nicole karolina_gema_p
Ti nicole karolina_gema_p
nicollitaa
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Karito G A de Bdp
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
GeMelissa
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Dary Cobeña
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Emy Holce
 
MICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINTMICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINT
Steven Alcivar
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Jose Alcivar
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
ebert garcia
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Kleior
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
tonysk8rocker
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Emy Holce
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
gelysalvatoore
 

Similar a PIZARRA.pdf (20)

Pdi
PdiPdi
Pdi
 
PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
 
Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)Pizarra digital interactiva (1)
Pizarra digital interactiva (1)
 
1 introcuccion a power point
1 introcuccion a power point1 introcuccion a power point
1 introcuccion a power point
 
Pid 00210572
Pid 00210572Pid 00210572
Pid 00210572
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_p
Ti nicole karolina_gema_pTi nicole karolina_gema_p
Ti nicole karolina_gema_p
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
MICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINTMICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINT
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpointTi nicole karolina_gema_powerpoint
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
 

Más de Gisell Gimenez

PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
Gisell Gimenez
 
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.docCOMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
Gisell Gimenez
 
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.docMETACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
Gisell Gimenez
 
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.pptPPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
Gisell Gimenez
 
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.docCOMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
Gisell Gimenez
 
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.pptPPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
Gisell Gimenez
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
Gisell Gimenez
 
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
Gisell Gimenez
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
Gisell Gimenez
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 

Más de Gisell Gimenez (10)

PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
 
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.docCOMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
 
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.docMETACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
 
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.pptPPT MODELOS ATOMICOS.ppt
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
 
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.docCOMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
 
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.pptPPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
 
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

PIZARRA.pdf

  • 2. 01 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción al software. .............................................................................................. 3 2. Rueda de Herramientas Interactivas de Escritorio ........................................................... 3 3. Rueda de herramientas interactivas de Anotación ................................................ ......... 4 4. Rueda de herramientas de PowerPoint .......................................................................... 6 5. Rueda de herramientas del Scrapbook .......................................................................... 6 6. Scrapbook .................................................................................................................. 7 6.1. Barra de título .......................................................................................................... 7 6.2. Barra de menús ....................................................................................................... 7 6.3. Barra de herramientas.............................................................................................. 10 6.4. Vista de páginas ..................................................................................................... 10 6.5. Galería .................................................................................................................. 10 6.6. Trabajar con objetos ............................................................................................... 11 7. Salir ......................................................................................................................... 12
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE.I Cuando abrimos el software nos aparece una rueda de Herramientas Interactiva en el escritorio. Es la rueda interactiva principal del software de la pizarra, y dependiendo de lo que queramos hacer veremos cómo cambian las opciones. 02 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam
  • 4. 03 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam 2. RUEDA DE HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE ESCRITORIO. Esta rueda, además de ser la principal del software nos permite el acceso a todas las demás ruedas de herramientas y funciones de software. Al pulsar cada botón nos aparecen más opciones: Acceso a la rueda de Herramientas de anotación. Acceso a la rueda de Herramientas de PowerPoint. Teclado en pantalla y reconocimiento de escritura manual. Opciones de la rueda: cuando cliqueamos encimanos aparece un cuadro que nos permite modificar las características de la herramienta.
  • 5. 04 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam Modo ratón: trabajamos sobre la superficie como si el lápiz fuera el ratón del ordenador. Captura de pantalla: nos da la opción de capturar toda la pantalla o sólo una selección. Si hemos marcado capturar una selección aparece una cruz como puntero para que marquemos qué parte queremos. Cuando pulsamos en “Ir” la captura la abre en Scrapbook. Acceso a Scrapbook. Scrapbook es el programa asociado a la PDI EBeam. Lo veremos más adelante. Calibrado de la pantalla: aparecerá una malla que nos dará la opción de sincronizar el software de la PDI y el ordenador en base a la imagen proyectada de forma que cuando hagamos un clic en una zona de la pizarra el ordenador detecte que ha sido exactamente en esa zona y no en otra
  • 6. 05 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam 3. RUEDA DE HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE ANOTACIÓN. Al cliquear en el botón de anotación de la rueda de herramientas de escritorio, se abrirán las funciones de anotación. Si escribimos en cualquier programa que no sea Scrapbook se guardarán como una captura. En el momento en que elegimos cualquiera de las herramientas vemos como aparece un marco gris alrededor de la pantalla y no podremos usar el lápiz como ratón para controlar la pantalla. Para ello tenemos que volver al modo ratón pulsando el botón correspondiente.
  • 7. 06 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam Esta vista de rueda aparece cuando tenemos pulsado el rotulador. Si pulsamos sobre el botón que permite elegir el color del trazo la vista de la rueda cambia a ésta: Si pulsamos encima del botón de formas geométricas la parte exterior cambia, de manera que podemos elegir la forma que queremos dibujar.
  • 8. 07 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam 4. RUEDA DE HERRAMIENTAS DE POWERPOINT. Para hacer anotaciones encima de una presentación PowerPoint pulsamos encima del botón en la rueda de herramientas. Se nos abre una ventana para que le digamos dónde está dicha presentación, y una vez abierta la rueda cambia: 5. RUEDA DE HERRAMIENTAS DEL SCRAPBOOK. Cuando pulsamos en el botón de Scrapbook se nos abre el programa y vuelve a cambiar la rueda. Vemos que sólo cambian dos opciones, el resto se mantiene.
  • 9. 08 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam 6. SCRAPBOOK. Scrapbook es el programa asociado a la PDI EBeam. Como todos los programas, su interfaz nos muestra una serie de barras y herramientas que veremos a continuación. 6.1. Barra de título: aparece el nombre del documento con el que estamos trabajando. 6.2. Barra de menús
  • 10. 09 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Archivo Nuevo Abrir Importar/Fusionar: para traer un archivo al área de trabajo del programa. Permite: Archivos de Capture, Excel, PowerPoint y Word. Guardar / Guardar como / Guardar como página Web. Podemos guardar como: archivo de Scrapbook, PDF, archivos de imagen (BMP, JPG, GIF, TIFF), metdatos (EMF) y archivos de PoerPoint (PPT, PPS). Archivar reunión / Recuperar reunión: una vez realizada la reunión nos da la opción de guardarla, o de abrir una ya existente. Configurar página: nos permite poner encabezado, pie de página, fecha y hora, etc. Configurar impresión: elegimos impresora, tipo de papel, origen y orientación. Imprimir página: imprimir página actual. Imprimir: nos permite elegir el intervalo de impresión y el número de copias. Enviar: lo mismo que guardar como. Enviar a Kindle: enviar a un dispositivo en formato PDF vía mail. Salir
  • 11. 10 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Edición Deshacer / Rehacer Cortar / Copiar / Pegar Seleccionar todo Duplicar Eliminar Orden: lo usaremos para mover un archivo donde queramos: mover al frente, mover atrás, adelantar y retroceder. Agrupación: agrupar y desagrupar elementos. Alineación: para ordenar dentro de la página los elementos que hayamos seleccionado: alinear a la izquierda, alinear verticalmente, alinear a la derecha, alinear en la parte superior, alinear horizontalmente, alinear en la parte inferior, distribuir horizontalmente y distribuir verticalmente. Orientación: para girar un objeto o imagen: girar a la derecha, a la izquierda, voltear horizontal o verticalmente. Restablecer propiedades de la imagen: podemos hacer modificaciones en una imagen, y al pulsar esta opción nos quedará como al principio. Opciones: nos deja elegir el tiempo de autoguardado, características, configurar la actualización de software, etc.
  • 12. 11 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Ver Normal / Miniaturas / Página: opciones de visualización de las páginas. Galería: para mostrar u ocultar la galería. Presentación a pantalla completa: al pulsar sobre la opción la página donde estamos aparece a pantalla completa junto con la barra de herramientas principal. Utilizar cortina: aparece un recuadro en gris para ocultar / mostrar el contenido de la página. Pulsando en la parte superior derecha nos da opción para modificar la transparencia y el lado desde el que queremos que se recoja. Reflector: es como un foco para mostrar lo que nos interesa. Nos da la opción de transparencia, si queremos que el foco sea redondo o cuadrado y su tamaño. eBeam Focus Viewer: acceso a una cámara, puede ser la del portátil donde esté el programa funcionado u otra web cam. Participantes: se nos abre una ventana donde pondemos ver los participantes y el chat. Página maestra: muestra una página en blanco que es el fondo. Todo lo que hagamos encima aparecerá en todas las páginas del documento. Capas: podemos usar las capas para mostrar u ocultar elementos en una página. Barra de herramientas: para ocultar o mostrar las tres barras de herramientas. Mostrar al / Ampliar / Reducir / Ajustar a página / Tamaño real: distintos tamaños para ver la página.
  • 13. 12 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Página Nuevo Borrar: borra todo lo que hay en la página excepto el fondo, si hemos puesto alguno. Duplicar Eliminar: elimina la página. Eliminar todo: elimina todas las páginas del documento. Página siguiente / Página anterior / Ir a página Reproducir: configura las opciones de reproducción del documento. Para que funcione hay que sacar la barra de herramientas reproducción (desde el menú Ver – Barras de Herramientas – Control de reproducción). Agregar hipervínculo: nos permite enlazar el objeto seleccionado a una página Web, otra página del documento o un archivo que tengamos en el ordenador. Agregar imagen Agregar archivos Flash Agregar instantánea: agregar una captura de pantalla. Propiedades del fondo: podemos poner como fondo una imagen que tengamos, o ponerle color, así como una cuadrícula. Agregar página a plantillas: podemos guardar una página como plantilla si vamos a usarla mucho, para no tener que volver a hacerla. Por ejemplo, una página que tenga determinadas líneas.
  • 14. 13 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Reuniones Compartir reunión: permite que otros usuarios vean y compartan información en tiempo real. Podemos hacerlo a través de una intranet o de Internet. Si es por la intranet, sólo tendrán acceso a la reunión las personas que se encuentren dentro. Si es a través de Internet tendrán acceso a la reunión los participantes que puedan conectarse a Internet. Para compartirla pulsamos en esta opción y nos saldrán varios cuadros de diálogo que tendremos que rellenar, tales como nombre de la reunión, nuestro nombre, una contraseña para que puedan entrar los demás usuarios, etc. Entrar en reunión: para ello necesitaremos saber el nombre y la contraseña de la reunión a la que queremos unirnos. Enviar invitación: para ello tenemos que estar compartiendo una reunión. Después podemos mandar la invitación por mail. Permitir anotaciones: para que los invitados a la reunión puedan agregar anotaciones de forma remota. Sincronizar participantes: todos los participantes verán la misma página que el organizador, si él cambia les cambia a todos. Esta opción sólo está disponible para el organizador.
  • 15. 14 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam - Ayuda Contenido: nos abre la ayuda en que viene con el programa. Asistencia en línea: el navegador nos carga la página de asistencia de eBeam. Registro: el navegador carga la página de registro de eBeam. Preguntas frecuentes: abre el navegador y carga la página de preguntas frecuentes. Actualizaciones de software: carga la página de descargas de la pizarra. Activación de software: aparece un cuadro de diálogo con las opciones interactivas de la rueda, en la pestaña activación. Acerca de eBeam Scrapbook: aparece una ventana con la versión del programa. 6.3. Barra de herramientas: todas las funciones de la barra de herramientas aparecen en la barra de menús, esta barra es un acceso rápido a lo que más podemos usar. Opciones de página: página y miniaturas, sólo miniaturas o vista de página. Pantalla completa. Añadir página, duplicarla, eliminarla y vaciarla.
  • 16. 15 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam Navegación entre las distintas páginas. Deshacer, rehacer, eliminar. Compartir / terminar reunión, Unirse / abandonar reunión y vista de participante. Ver u ocultar la galería. Persiana y foco. Cámara del ordenador. 6.4. Vista de páginas: nos muestra las miniaturas de todas las páginas que tiene el documento. 6.5. Galería: es un repositorio de imágenes para usar en la PDI. Simplemente tenemos que arrastrar la imagen que queramos usar hasta el área de trabajo. Tiene varios apartados o carpetas:
  • 17. 16 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam Muestra: en esta carpeta encontramos muchas imágenes totalmente clasificadas en categorías. Podemos ver las distintas imágenes en el recuadro inferior. Favoritos: aquí podemos poner otros archivos nuestros. Tan fácil como arrastrar la imagen dentro de la carpeta. Plantillas: son imágenes que se colocan en el área de trabajo como una plantilla. También podemos añadir las nuestras. Enlaces a distintas páginas web. También podemos vincular nuestras propias carpetas pulsando en la carpeta con el símbolo +, o eliminarla con la que está a su derecha. Las otras dos opciones nos permiten insertar la imagen como fondo o como objeto. Pinchamos sobre la imagen previamente.
  • 18. 17 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam 6.6. Trabajar con objetos. Cuando dibujamos un objeto o traemos una imagen podemos trabajar sobre él, o modificarlo. Cuando lo seleccionamos sale un recuadro en los bordes y un círculo en la parte superior. Los cuadrados nos permiten estirar o encoger el objeto y el círculo rotarlo, y la cruz que aparece al pasar el cursor por encima moverlo sobre el área de trabajo. Si además pulsamos encima con el botón derecho nos salen más opciones:
  • 19. 18 Manual de instrucciones: Pizarra interactiva ebeam Cortar / Copiar / Pegar Seleccionar todo: selecciona todos los objetos de la página. También podemos hacerlo haciendo clic en un lado con el ratón y estirando, de forma que aparece un recuadro y los s eleccionamos todos a la vez. Duplicar: duplica el objeto. Proteger: cuando protegemos un objeto no podemos ni cortarlo, copiarlo, pegarlo o eliminarlo, así como moverlo por el área de trabajo. Sin embargo, sí podemos escribir encima. Para desprotegerlo sólo hay que hacer clic encima con el botón derecho y desprotegerlo. Eliminar: quitar el objeto. Agregar hipervínculo a objeto: podemos vincularlo a una página web, otra página de Scrapbook u otro documento. Orden, Agrupación, Alineación y Orientación: estas opciones son las mismas que aparecen en el menú archivo. Editar: tres opciones: recortar la imagen, seleccionar un color para que sea transparente y modificar la transparencia del objeto. Restablecer propiedades de la imagen: la imagen vuelve a su estado original. 7. Salir Para cerrar el software sólo hay que hacer clic en el centro de la rueda y pulsar sobre la opción.