SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabe recalcar que el estado inmunológico de cada
Individuo Sera dado por sus condiciones de vida
,en este tema hablaremos de La forma en las cuales
estas condiciones inmunitarias
se desarrollan.
EXISTEN TRES BARRERAS FRENTE A LAS INFECCIONES •
El primer nivel de defensa lo constituyen las barreras externas.
• Si el primer nivel es superado, actúan las defensas internas
inespecíficas. Esta inmunidad inespecífica actúa igual ante
cualquier agente agresor y no varía la intensidad de su
respuesta aunque se repita la agresión más de una vez.
• Si el segundo nivel es también insuficiente para detener la
infección, entra en acción un tercer nivel consistente en una
defensa interna específica conocida como respuesta inmune.
La respuesta inmune es específica porque provoca la
formación de un efector contra cada patógeno en particular.
INTRODUCCIÓN • Los seres pluricelulares han desarrollado un medio
interno adecuado para el mantenimiento y desarrollo de sus células.
• Este medio es igualmente favorable para el desarrollo de
microorganismos.
• Algunos microorganismos se han especializado en la explotación de este
medio tan favorable.
• Estos microorganismos provocan alteraciones de diversa índole: son
patógenos.
• Para evitar la entrada de microorganismos parásitos, los animales
pluricelulares han desarrollado una serie de barreras protectoras.
• Cuando un microorganismo consigue “saltarse” estas barreras decimos
que se ha producido una infección.
LA RESPUESTA FRENTE A LAS INFECCIONES PUEDE SER INNATA O
ADAPTATIVA
• Las respuestas inespecíficas, externas e internas, son innatas. •
La respuesta inmune específica es adaptativa, puesto que se desarrolla
durante el tiempo de vida de un individuo como adaptación a las infecciones
por patógenos. •
La inmunidad innata desempeña una importante función en la fase inicial
de las infecciones; actúa inmediatamente que los agentes patógenos se
ponen en contacto con el organismo, sin variar su forma de proceder e
intensidad y no confiere protección a la reinfección.
• La inmunidad adaptativa constituye una protección efectiva del huésped
contra los microorganismos patógenos cuando éstos han evadido los
mecanismos innatos de defensa y, además de eliminar al agente infeccioso,
confiere protección al huésped contra la reinfección por el mismo agente
LAS BARRERAS EXTERNAS PUEDEN SER MECÁNICAS, QUÍMICAS O
BIOLÓGICAS
• La piel, los pelos de la nariz o de los conductos auditivos, el
mucus que recubre las vías digestivas y respiratorias o los
cilios que aparecen en estas últimas son barreras mecánicas
que impiden la entrada de los microorganismos.
• El sudor, la lisozima presente en la saliva y en las lágrimas y
las secreciones ácidas del estómago y de la vagina son
barreras químicas que destruyen los microorganismos.
• Las bacterias que constituyen la flora intestinal y la flora
vaginal normales son barreras biológicas, puesto que
compiten con los microorganismos patógenos por el espacio
y por los nutrientes, dificultando su multiplicación
LAS DEFENSAS INTERNAS INESPECÍFICAS IMPLICAN PROCESOS
QUÍMICOS, CELULARES Y COORDINADOS
• Los microorganismos que consiguen atravesar las barreras
externas encuentran otra serie de defensas inespecíficas que
implican procesos químicos (secreción de diversas
proteínas), celulares (fagocitosis) y coordinados (que
implican al sistema nervioso).
• Estos procesos incluyen: • El sistema de complemento • Los
interferones • La fagocitosis y otras defensas celulares • La
respuesta inflamatoria • La tos y el estornudo • La fiebre
LAS DEFENSAS INTERNAS INESPECÍFICAS IMPLICAN
PROCESOS QUÍMICOS, CELULARES Y COORDINADOS
• Los microorganismos que consiguen atravesar las barreras externas
encuentran otra serie de defensas inespecíficas que implican procesos
químicos (secreción de diversas proteínas), celulares (fagocitosis) y
coordinados (que implican al sistema nervioso).
• Estos procesos incluyen: • El sistema de complemento • Los
interferones • La fagocitosis y otras defensas celulares • La respuesta
inflamatoria • La tos y el estornudo • La fiebre
LOS INTERFERONES SON PROTEÍNAS QUE NOS DEFIENDEN DE
LAS INFECCIONES POR VIRUS
• Los interferones son glucoproteínas segregadas por células infectadas por
virus que son capaces de proteger de la infección viral a otras células.
• Los interferones estimulan en las células no infectadas la producción de
proteínas que inhiben la replicación de diferentes tipos de virus y activan las
defensas específicas.
• Los interferones incrementan la resistencia de las células a la infección por el
virus que ha provocado su secreción y por cualquier otro. Forman parte, por
tanto, de la inmunidad inespecífica.
LOS FAGOCITOS CONSTITUYEN UNA IMPORTANTE DEFENSA INESPECÍFICA
CONTRA LOS PATÓGENOS •
Los patógenos consistentes en grandes moléculas, células o virus se fijan a la
membrana del fagocito y éste los engulle por endocitosis. En su interior son
degradados por los enzimas de los lisosomas.
• La fijación al fagocito se ve favorecida por la presencia de unas moléculas,
denominadas opsoninas (principalmente anticuerpos y algunos componentes del
complemento), en la superficie de la partícula que va a ser fagocitada.
• Los fagocitos pueden viajar por el sistema circulatorio o salir de él (diapédesis) y
moverse entre las células de ciertos tejidos.
LOS NEUTRÓFILOS Y LOS MACRÓFAGOS SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE
FAGOCITOS
• Los neutrófilos son los fagocitos más abundantes (50 – 70 % de los leucocitos).
Reconocen y atacan a los patógenos de los tejidos infectados.
• Los monocitos madurados como macrófagos son mucho menos abundantes. Algunos
“rastrean” el cuerpo, pero otros residen permanentemente en los ganglios linfáticos, el
bazo u otros órganos linfoides e “inspección- INMUNOLOGÍA 3 nan” la linfa en busca
de patógenos.
• Los eosinófilos tienen un escaso papel como fagocitos. Su función principal es la de
eliminar parásitos que han sido cubiertos de anticuerpos.
LAS CÉLULAS NK INTERVIENEN EN LA INMUNIDAD NATURAL O
INNATA
• Las células NK (del inglés natural killer; asesinas naturales) son una
variedad de linfocitos T que actúan como defensas inespecíficas.
• Las células NK presentan una actividad citotóxica (destruye o lesiona
las células de los tejidos) frente a células infectadas por virus y células
tumorales, aunque no las reconocen por un estímulo antigénico
específico.
LA INFLAMACIÓN ES UNA RESPUESTA QUE SE PRODUCE
CUANDO SE PRODUCE UNA LESIÓN EN ALGÚN TEJIDO
• La inflamación es una respuesta del cuerpo ante una infección o cualquier otro
proceso que provoque una lesión en los tejidos, tanto superficiales como del
interior.
• Las células dañadas liberan una serie de sustancias que son las que
desencadenan la respuesta inflamatoria.
• La reacción de inflamación provoca la hinchazón acompañada de
enrojecimiento, calor y dolor.
LOS ANTÍGENOS SON SUSTANCIAS QUE INDUCEN LA
FORMACIÓN DE ANTICUERPOS
• Los antígenos son moléculas, bien localizadas en la superficie de un agente
patógeno, o bien sustancias producidas por éste, que inducen la producción
de anticuerpos.
• Pueden ser proteínas, polisacáridos, lipoproteínas, ...
• En los antígenos existen zonas concretas que son reconocidas por
anticuerpos específicos y que se conocen como determinantes antigénicos.
Los antígenos suelen tener entre 5 y 10 determinantes, aunque alguno puede
llegar a tener hasta 200.
LOS ANTICUERPOS SON UNA FAMILIA DE PROTEÍNAS DENOMINADAS
INMUNOGLOBULINAS (IG)
• Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glucoproteínas sintetizadas como respuesta
a un antígeno específico que se encuentran en la sangre, en la linfa y en las secreciones
corporales.
• Cada anticuerpo está constituido por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos:
dos cadenas pesadas y otras dos ligeras. Las cadenas están unidas entre sí mediante
puentes disulfuro.
• Cada una de las cuatro cadenas posee una región constante y otra variable. Las
regiones variables de las cadenas ligeras y pesadas constituyen los sitios de unión con
los antígenos.
EN LA INMUNIDAD ACTIVA EL CUERPO FABRICA ANTICUERPOS, EN LA
PASIVA LOS RECIBE DE OTRO ORGANISMO
• La inmunidad es la capacidad de no verse afectado por una determinada
enfermedad o proceso infeccioso.
• La inmunidad activa es una forma de inmunidad adquirida a largo plazo, que
protege el cuerpo de una nueva infección, como resultado de la aparición de
anticuerpos que se desarrollan de forma natural tras una infección previa o de
forma artificial después de una vacunación.
• La inmunidad pasiva es una forma de inmunidad que se consigue por medio de
los anticuerpos transmitidos de forma natural al feto a través de la placenta, a
través del calostro a un lactante o artificialmente mediante la inyección de
antisuero para tratamiento o profilaxis
Pdf,{sin año} sin autor INMUNOLOGÍA
LAS DEFENSAS NATURALES CONTRA LAS INFECCIONES
Principios de Medicina interna de Harrison V2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionescipresdecartagena
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
María José Pineda
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
Generalidades de Inmunologia
Generalidades de InmunologiaGeneralidades de Inmunologia
Generalidades de Inmunologia
Edgar Sevilla
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Lu Pérgon
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)vanessa escobar
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
Javier Benítez
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
Fsanperg
 

La actualidad más candente (20)

La inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicacionesLa inmunología y sus aplicaciones
La inmunología y sus aplicaciones
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
Generalidades de Inmunologia
Generalidades de InmunologiaGeneralidades de Inmunologia
Generalidades de Inmunologia
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Tema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensaTema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensa
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)sistema linfatico (Aporte de johan)
sistema linfatico (Aporte de johan)
 
Tema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedadTema 8 salud y enfermedad
Tema 8 salud y enfermedad
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
 

Similar a inmunologias bases para el adulto mayor

20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
AnaMartinez567
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
DEBORAFUNES2
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
Jesús Bustamante
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
Karola_Lay
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
erik457
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
Nahomy64
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptxUnidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
JuanSebastianCabezas5
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónLuis Fernández Díaz
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 

Similar a inmunologias bases para el adulto mayor (20)

20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx SISTEMA INMUNE-  INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptxUnidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
Unidad 4 CAT 5 Sebastián Cabezas Monsalve.pptx
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 

Más de Anthoni Hrdz

intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
Anthoni Hrdz
 
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
Anthoni Hrdz
 
percucion cardio vascular
percucion cardio vascular percucion cardio vascular
percucion cardio vascular
Anthoni Hrdz
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Anthoni Hrdz
 
Asociados con el sistema de salud
Asociados con el sistema de saludAsociados con el sistema de salud
Asociados con el sistema de salud
Anthoni Hrdz
 
Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5
Anthoni Hrdz
 
Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2
Anthoni Hrdz
 
Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo
Anthoni Hrdz
 

Más de Anthoni Hrdz (8)

intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
intestino delgado (imagenes 3d a enrriqueser mostrando partes y resumen)
 
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
alteraciones cognitivas , morfológicas cerebrales
 
percucion cardio vascular
percucion cardio vascular percucion cardio vascular
percucion cardio vascular
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Asociados con el sistema de salud
Asociados con el sistema de saludAsociados con el sistema de salud
Asociados con el sistema de salud
 
Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5Qumica de los lipidos tema 5
Qumica de los lipidos tema 5
 
Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2
 
Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo Osteogenosis inperfecta ateneo
Osteogenosis inperfecta ateneo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

inmunologias bases para el adulto mayor

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cabe recalcar que el estado inmunológico de cada Individuo Sera dado por sus condiciones de vida ,en este tema hablaremos de La forma en las cuales estas condiciones inmunitarias se desarrollan.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EXISTEN TRES BARRERAS FRENTE A LAS INFECCIONES • El primer nivel de defensa lo constituyen las barreras externas. • Si el primer nivel es superado, actúan las defensas internas inespecíficas. Esta inmunidad inespecífica actúa igual ante cualquier agente agresor y no varía la intensidad de su respuesta aunque se repita la agresión más de una vez. • Si el segundo nivel es también insuficiente para detener la infección, entra en acción un tercer nivel consistente en una defensa interna específica conocida como respuesta inmune. La respuesta inmune es específica porque provoca la formación de un efector contra cada patógeno en particular.
  • 7. INTRODUCCIÓN • Los seres pluricelulares han desarrollado un medio interno adecuado para el mantenimiento y desarrollo de sus células. • Este medio es igualmente favorable para el desarrollo de microorganismos. • Algunos microorganismos se han especializado en la explotación de este medio tan favorable. • Estos microorganismos provocan alteraciones de diversa índole: son patógenos. • Para evitar la entrada de microorganismos parásitos, los animales pluricelulares han desarrollado una serie de barreras protectoras. • Cuando un microorganismo consigue “saltarse” estas barreras decimos que se ha producido una infección.
  • 8. LA RESPUESTA FRENTE A LAS INFECCIONES PUEDE SER INNATA O ADAPTATIVA • Las respuestas inespecíficas, externas e internas, son innatas. • La respuesta inmune específica es adaptativa, puesto que se desarrolla durante el tiempo de vida de un individuo como adaptación a las infecciones por patógenos. • La inmunidad innata desempeña una importante función en la fase inicial de las infecciones; actúa inmediatamente que los agentes patógenos se ponen en contacto con el organismo, sin variar su forma de proceder e intensidad y no confiere protección a la reinfección. • La inmunidad adaptativa constituye una protección efectiva del huésped contra los microorganismos patógenos cuando éstos han evadido los mecanismos innatos de defensa y, además de eliminar al agente infeccioso, confiere protección al huésped contra la reinfección por el mismo agente
  • 9. LAS BARRERAS EXTERNAS PUEDEN SER MECÁNICAS, QUÍMICAS O BIOLÓGICAS • La piel, los pelos de la nariz o de los conductos auditivos, el mucus que recubre las vías digestivas y respiratorias o los cilios que aparecen en estas últimas son barreras mecánicas que impiden la entrada de los microorganismos. • El sudor, la lisozima presente en la saliva y en las lágrimas y las secreciones ácidas del estómago y de la vagina son barreras químicas que destruyen los microorganismos. • Las bacterias que constituyen la flora intestinal y la flora vaginal normales son barreras biológicas, puesto que compiten con los microorganismos patógenos por el espacio y por los nutrientes, dificultando su multiplicación
  • 10. LAS DEFENSAS INTERNAS INESPECÍFICAS IMPLICAN PROCESOS QUÍMICOS, CELULARES Y COORDINADOS • Los microorganismos que consiguen atravesar las barreras externas encuentran otra serie de defensas inespecíficas que implican procesos químicos (secreción de diversas proteínas), celulares (fagocitosis) y coordinados (que implican al sistema nervioso). • Estos procesos incluyen: • El sistema de complemento • Los interferones • La fagocitosis y otras defensas celulares • La respuesta inflamatoria • La tos y el estornudo • La fiebre
  • 11. LAS DEFENSAS INTERNAS INESPECÍFICAS IMPLICAN PROCESOS QUÍMICOS, CELULARES Y COORDINADOS • Los microorganismos que consiguen atravesar las barreras externas encuentran otra serie de defensas inespecíficas que implican procesos químicos (secreción de diversas proteínas), celulares (fagocitosis) y coordinados (que implican al sistema nervioso). • Estos procesos incluyen: • El sistema de complemento • Los interferones • La fagocitosis y otras defensas celulares • La respuesta inflamatoria • La tos y el estornudo • La fiebre
  • 12. LOS INTERFERONES SON PROTEÍNAS QUE NOS DEFIENDEN DE LAS INFECCIONES POR VIRUS • Los interferones son glucoproteínas segregadas por células infectadas por virus que son capaces de proteger de la infección viral a otras células. • Los interferones estimulan en las células no infectadas la producción de proteínas que inhiben la replicación de diferentes tipos de virus y activan las defensas específicas. • Los interferones incrementan la resistencia de las células a la infección por el virus que ha provocado su secreción y por cualquier otro. Forman parte, por tanto, de la inmunidad inespecífica.
  • 13. LOS FAGOCITOS CONSTITUYEN UNA IMPORTANTE DEFENSA INESPECÍFICA CONTRA LOS PATÓGENOS • Los patógenos consistentes en grandes moléculas, células o virus se fijan a la membrana del fagocito y éste los engulle por endocitosis. En su interior son degradados por los enzimas de los lisosomas. • La fijación al fagocito se ve favorecida por la presencia de unas moléculas, denominadas opsoninas (principalmente anticuerpos y algunos componentes del complemento), en la superficie de la partícula que va a ser fagocitada. • Los fagocitos pueden viajar por el sistema circulatorio o salir de él (diapédesis) y moverse entre las células de ciertos tejidos.
  • 14. LOS NEUTRÓFILOS Y LOS MACRÓFAGOS SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE FAGOCITOS • Los neutrófilos son los fagocitos más abundantes (50 – 70 % de los leucocitos). Reconocen y atacan a los patógenos de los tejidos infectados. • Los monocitos madurados como macrófagos son mucho menos abundantes. Algunos “rastrean” el cuerpo, pero otros residen permanentemente en los ganglios linfáticos, el bazo u otros órganos linfoides e “inspección- INMUNOLOGÍA 3 nan” la linfa en busca de patógenos. • Los eosinófilos tienen un escaso papel como fagocitos. Su función principal es la de eliminar parásitos que han sido cubiertos de anticuerpos.
  • 15. LAS CÉLULAS NK INTERVIENEN EN LA INMUNIDAD NATURAL O INNATA • Las células NK (del inglés natural killer; asesinas naturales) son una variedad de linfocitos T que actúan como defensas inespecíficas. • Las células NK presentan una actividad citotóxica (destruye o lesiona las células de los tejidos) frente a células infectadas por virus y células tumorales, aunque no las reconocen por un estímulo antigénico específico.
  • 16. LA INFLAMACIÓN ES UNA RESPUESTA QUE SE PRODUCE CUANDO SE PRODUCE UNA LESIÓN EN ALGÚN TEJIDO • La inflamación es una respuesta del cuerpo ante una infección o cualquier otro proceso que provoque una lesión en los tejidos, tanto superficiales como del interior. • Las células dañadas liberan una serie de sustancias que son las que desencadenan la respuesta inflamatoria. • La reacción de inflamación provoca la hinchazón acompañada de enrojecimiento, calor y dolor.
  • 17. LOS ANTÍGENOS SON SUSTANCIAS QUE INDUCEN LA FORMACIÓN DE ANTICUERPOS • Los antígenos son moléculas, bien localizadas en la superficie de un agente patógeno, o bien sustancias producidas por éste, que inducen la producción de anticuerpos. • Pueden ser proteínas, polisacáridos, lipoproteínas, ... • En los antígenos existen zonas concretas que son reconocidas por anticuerpos específicos y que se conocen como determinantes antigénicos. Los antígenos suelen tener entre 5 y 10 determinantes, aunque alguno puede llegar a tener hasta 200.
  • 18. LOS ANTICUERPOS SON UNA FAMILIA DE PROTEÍNAS DENOMINADAS INMUNOGLOBULINAS (IG) • Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glucoproteínas sintetizadas como respuesta a un antígeno específico que se encuentran en la sangre, en la linfa y en las secreciones corporales. • Cada anticuerpo está constituido por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos: dos cadenas pesadas y otras dos ligeras. Las cadenas están unidas entre sí mediante puentes disulfuro. • Cada una de las cuatro cadenas posee una región constante y otra variable. Las regiones variables de las cadenas ligeras y pesadas constituyen los sitios de unión con los antígenos.
  • 19. EN LA INMUNIDAD ACTIVA EL CUERPO FABRICA ANTICUERPOS, EN LA PASIVA LOS RECIBE DE OTRO ORGANISMO • La inmunidad es la capacidad de no verse afectado por una determinada enfermedad o proceso infeccioso. • La inmunidad activa es una forma de inmunidad adquirida a largo plazo, que protege el cuerpo de una nueva infección, como resultado de la aparición de anticuerpos que se desarrollan de forma natural tras una infección previa o de forma artificial después de una vacunación. • La inmunidad pasiva es una forma de inmunidad que se consigue por medio de los anticuerpos transmitidos de forma natural al feto a través de la placenta, a través del calostro a un lactante o artificialmente mediante la inyección de antisuero para tratamiento o profilaxis
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Pdf,{sin año} sin autor INMUNOLOGÍA LAS DEFENSAS NATURALES CONTRA LAS INFECCIONES Principios de Medicina interna de Harrison V2